Caso Newell

CASO NEWELL Definición de Industria. Newell es una empresa que fabrica y comercializa productos de consumo minorista (pr

Views 49 Downloads 0 File size 223KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CASO NEWELL Definición de Industria. Newell es una empresa que fabrica y comercializa productos de consumo minorista (productos básicos para el hogar y herramientas), para satisfacer las necesidades de clientes de grandes volúmenes. Análisis de la estrategia (según triangulo) • Sistematización de Software/Hadware • Proveer detallistas masivos • Centralización de operaciones • Espacio en los estantes • Amplia gama de marcas multiproductos • Relación con los clientes • Alto nivel de servicios a clientes minoristas masivos • Rapidez de servicio, especialización de las tareas y áreas de la organización

• • • • • •

Sinergias con otros negocios propios Centralización de las funciones de todos los negocios en la corporación Newell Reducción de costos administrativos al hacer fusión de nuevos negocios Desarrollo de nuevos productos Expansión a nuevos mercados Mejoramiento de calidad del servicio

ORGANIZACIÓN •

• • • •

Eficiencia Operacional: Procesos, Know how, control de inventarios, distribución eficaz, movimiento horizontal y vertical del personal Comercialización directa con el cliente, por cada división o área de negocio Sistemas de incentivos, línea de carrera, Rotación a otras áreas, trabajo por objetivos Sistemas de control: Newell coordinaba y organizaba de forma centralizada, cumplir niveles de calidad, confianza y seguridad del producto y servicio ofrecido Sistema de información entre las áreas

1. Recursos(interno): Newell es una corporación que mantiene centralizada sus decisiones manteniendo un orden dentro de sus unidades de negocio, brindando soporte y seguimiento de los objetivos de la empresa. Toman como punto importante el generar un valor por lo que mantener una gestión adecuada de la relación con los clientes es vital. Newell se enfoca en la generación de valor otorgando un producto y servicio de nivel superior, por ello se puede cobrar mayores precios a sus clientes, aquí radica su ventaja competitiva, lo que conlleva a generar una ventaja en toda la corporación. Como elementos de los recursos tenemos:      

Hardware y Software. Eficiencia Operacional Amplia gama de productos con diferente gama de precios. Gestión de los clientes Alto nivel de servicio Tiempos de atención de sus pedidos.

2. Negocio(Externo): Newell como estrategia de crecimiento de la compañía y desarrollo de negocio corporativo, tomo dos estrategias, adquisiciones que añadan valor y servicio al consumidor masivo, es aquí donde se pueden apreciar las siguientes sinergias: A Nivel Corporativo: Centralización de las funciones administrativas, coordinación, control y administración financiera, desarrollo de capacidades y recursos (como el know how). Por Adquisiciones: reduciendo costos de administración, asimismo el desarrollo de nuevos productos y las estrategias de negocio están diseñadas a nivel corporativo, con la finalidad que las empresas tengan estrategias definidas y alineadas a objetivos estratégicos corporativos. 3. Organización: Con estructura organizacional orientada a divisiones, se pueden identificar los siguientes elementos de la organización:    

Eficiencia operacional y rentabilidad: Procesos definidos, cadena de distribución optimizadas, know how, Áreas o divisiones de negocio destinadas a la comercialización directa con los clientes mayoristas Programas de incentivos, línea de carrera, Rotación a otras áreas de forma horizontal y vertical, trabajo por objetivos Programas de control: coordinación y organización de forma centralizada, niveles de calidad y nivel de servicio.

¿De qué manera la Corporación Newell crea valor a través de sus filiales?      

Mediante la Newellizacion, por medio de la eficiencia operacional y rentabilidad. Centralización corporativa de las áreas administrativas, finanzas y directiva. Eficiencia y calidad de servicio antes que el poder de precios. Respaldo financiero. Fuerte posicionamiento de la marca como estándar de calidad en tiempos de entrega. Personal altamente comprometido con la cultura organizacional.