Caso n2 - BMW

TRABAJO PRÁCTICO CASO BMW Materia Análisis y toma de decisiones empresariales Integrantes Ferrari Carolina LU: 1083025

Views 104 Downloads 2 File size 473KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TRABAJO PRÁCTICO CASO BMW

Materia Análisis y toma de decisiones empresariales Integrantes Ferrari Carolina LU: 1083025 Dumigan Francisco LU:1068079 Delgadillo Axel Nicolas LU:1083629 Docente Ramírez Gastón Cristian Jesús Turno Tarde

ANÁLISIS DEL ENTORNO

El diamante de Porter

Condiciones de factores: dentro de los principales factores productivos que podemos encontrar en BMW se encuentran la mano de obra, la infraestructura, los recursos, los conocimientos, los factores macroeconómicos, la tecnología, entre otros. Estrategia, estructura y rivalidad empresarial: como sus principales rivales mas poderosos podemos destacar a Mercedes Benz, Audi y Volvo. Todos los vehículos de esta categoría premium comparten distintas características comunes a todos que se destacan por sus diseños elegantes, su alto rendimiento y la tecnología utilizada que es una tecnología actualizada de conducción y seguridad. De todas maneras, BMW les asegura a sus clientes objetivo que se diferencia de sus competidores por tener una estrategia de posicionamiento muy exclusiva. Condiciones de demanda: BMW se caracteriza por tener un tipo de cliente exigente, que busca tener un estilo de vida especifico de la clase social alta, así como también tener un producto que les asegure una larga vida útil. Por este motivo, la empresa se ve obligada a ser innovadora en cada oportunidad y busca constantemente nuevas alternativas de comercialización para lograrlo. Industrias relacionadas y de apoyo: se destaca principalmente la industria metalúrgica ya que seria imposible para BMW la producción de sus vehículos sin ella. Por otro lado, las industrias turísticas, hoteleras y de medios de transporte también están directamente relacionadas con la marca.

El análisis PESTEL

Factores políticos-legales: en cuanto a las políticas de importación, no hay restricciones para ingresar productos y servicios e instalarse en el segmento objetivo en el país. Los autos de lujo, sin embargo, presentan una gran competencia de otras nacionalidades. Factores económicos: la inflación en el mercado norteamericano no tiene grandes variaciones, sino que el precio se mantiene estable, lo cual favorece la economía de las empresas que quieran comercializar en este país. El PBI, por otro lado, ascendió en un 2,9% en Alemania del año 99 al 2000, posicionando al país en la 3° economía mundial. En cuanto a los ciclos económicos, la recesión de la economía afecta de manera directa a la industria automotriz. Factores socioculturales: los productos que comercializa BMW tienen una demanda enfocada en un cliente con un estatus y estilo de vida altos, con ingresos elevados y de una clase social alta. Al mismo tiempo, el nivel de educación es avanzado y podemos darnos cuenta de ello ya que el cliente logra entender y distinguir las particularidades que tienen los autos de lujo de su segmento. Factores tecnológicos: en cuanto a la calidad, el constante avance de la tecnología logra que las empresas automotrices puedan brindar un confort único para el cliente y justificar su elevado costo. La innovación avanza tanto como la tecnología, lo que obliga a las empresas a que estén innovando con cada nuevo producto para no quedarse en el tiempo. Factores ecológicos: en cuanto a la RSE, las empresas tienen que generar conciencia en sus clientes. Con la innovación, deben lograr en el futuro tener más autos eléctricos, para evitar el alto consumo de nafta.

Modelo de las cinco fuerzas de Porter

1. Poder de negociación de los proveedores: para BMW las materias primas son muy exclusivas, por lo tanto, es importante que la calidad de las mismas sea elevada y esto supone un factor de poder con los proveedores, porque no pueden sustituir a su proveedor si quieren seguir ofreciendo sus productos distinguidos y de alta calidad. 2. Poder de negociación de los clientes: como podemos distinguir como clientes objetivo a los que buscan una experiencia y buen precio, BMW tiene que garantizar en todo momento innovación para lograr esa experiencia de conducir un vehículo distinto al que ofrecen otras marcas. 3. Amenaza de productos y servicios sustitutos: en la industria automotriz cualquier medio de transporte que sea útil para desplazar a una persona de un lugar a otro podría considerarse un sustituto, pero en este tipo de productos de alta gama, no hay grandes amenazas ya que los clientes objetivo buscan un vehículo privado con las características que le ofrecen las empresas de lujo como BMW y no se conformarían con cualquier otro medio de transporte. 4. Amenaza de nuevos competidores: Al no tener gran amenaza de nuevos competidores hasta el momento, y dado que las economías de escala, así como las fuertes inversiones de capital hacen que sea uno de los sectores mas difíciles para entrar no hay grandes amenazas de nuevos competidores. De todas maneras, podemos nombrar a Lexus, por ejemplo, que consiguió entrar en el segmento y consolidarse. 5. Rivalidad entre competidores existentes: como sus principales rivales en su modo de competir por precios e innovación se encuentran Mercedes Benz y Audi.

Matriz EFE y EFI

Análisis FODA

Fortalezas

Debilidades

Alta calidad Diseñ os originales Seguridad y resistencia Competencia en autos híbridos y eléctricos

Precio elevado Percepcion de marca costosa Consumo excesivo de combustible

Oportunidades

FODA

Primer vehiculo con hidrogeno Soluciones para reducir el consumo y CO2 Expansion del portfolio de productos Vehiculos electricos

Amenazas Aumento de competencia a nivel mundial Factor precio de la competencia Regulaciones gubernamentales de distintos paises

Matriz PEYEA

Coordenada X: 2,00

Coordenada Y: 0,71428571

BMW debe realizar una estrategia agresiva dado el análisis de los factores que influyen a nivel externo e interno en la compañía porque se encuentra en una gran posición para utilizar y explotar sus fortalezas internar y aprovechar de esta manera las oportunidades para superar sus debilidades y mitigar sus amenazas. Por posicionarse en una estrategia agresiva, BMW debería realizar penetración de mercado y a su vez, desarrollar el producto, generar una integración vertical y diversificarse en conglomerados.

PRODUCTO ACTUAL MERCADO ACTUAL

MERCADO NUEVO

Penetración de Mercado: Dedicación completa de la marca a través de la producción de una serie de 5 películas cortas por Internet denominadas “The Hire” Desarrollo de Mercado: Apuntar a un

mercado de lujo, en donde la mayoría serán hombres de 40 años en adelante, deportista, activos.

Matriz Ansoff

Matriz General Electric

PRODUCTO NUEVO Desarrollo de Producto: Lanzamiento del

Z3 y Serie 7 a través de publicidad no tradicional mediante uso de una película de James Bond “Golden Eye”.

Del análisis realizado desprende como conclusión que la empresa debe “Invertir/Crecer”. Para ello, BMW debe agrandar su participación en el mercado con una estrategia de penetración en el mercado enfocándose en sus actuales compradores, pero desarrollando una imagen de marca aún más fuerte. Generando contenido y campañas no tradicionales para llegar al cliente objetivo y así crear una ventaja competitiva deje afuera a la competencia y en donde ellos serán los líderes del mercado de autos de lujo.

Paradigma Para el planteo del futuro escenario en el que se va a seguir desarrollando BMW como compañía, hay que tener en cuenta las amenazas de los vehículos que puedan funcionar con energía eléctrica, que puedan llegar a lanzar sus competidores directos como Mercedes Benz o Audi. Al mismo tiempo, una amenaza sería los autos que funcionen en conjunto con el combustible fósil, ya que, de hoy a varios años en el futuro, no hay posibilidad de que dejen de existir. Por otro lado, también debemos considerar como una amenaza a futuro los sistemas que sustituyan a los conductores, es decir, la fabricación de autos autónomos que se manejen solos. Conclusiones Luego del análisis del entorno y de las distintas matrices, se puede concluir que BMW tiene una estrategia de mercado optima para poder atender a su demanda y publico objetivo. Tiene las condiciones necesarias para brindarle a su segmento de clientes la calidad, experiencia y estatus social que ofrece, en especial son ideales para Estados Unidos y Alemania, donde el ingreso de los habitantes es mejor para poder adquirir sus productos, lo que ayuda a que el mercado de autos de alta gama no entre en recesión, sino que se mantenga en constante desarrollo y crecimiento. El uso de películas para captar clientes genera una satisfacción visual en el mismo que hace que se convierta en una compra en el futuro, lo cual sabemos porque las repercusiones de los videos son las respuestas idénticas a los sentimientos que percibe el cliente al momento de visualizarlos. Como cuentan con una lealtad muy alta de sus clientes, la empresa puede realizar penetración de mercado y desarrollo de producto porque el producto que ofrece, como se dijo anteriormente, se basa en la experiencia, en el estatus social.