Caso Harvard - El Coche de Goo

PEA Administración Estratégica de Empresas Marketing y Ventas Método del Caso: Caso Harvard: El Coche de Google Integra

Views 46 Downloads 0 File size 245KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PEA Administración Estratégica de Empresas Marketing y Ventas Método del Caso: Caso Harvard: El Coche de Google

Integrantes: María Yagui Arias

Docente: MBA Jimmy Sánchez

2019

ANTECEDENTES

Podemos decir que la creación de vehículos motorizados se dio en la época del siglo XVIII, cuando en el año 1891 se construye el primer carro eléctricos en los EEUU, a finales del siglo XX los choches eléctricos comenzaron a ser populares sin embargo sus baterías carecían de duración suficiente para los viajes de larga distancia a gran velocidad. A inicios de los años 90 la producción masiva de automóviles se desarrollaba en EEUU, lo cual genero un tremendo impacto en la cultura estadounidense. Las ciudades tomaron forma en torno a las carreteras, las poblaciones suburbanas crecieron rápidamente y las familias rurales ya no estaban aisladas. A eso se le sumo que había gran popularidad en los viajes de larga distancia, para ir al trabajo y además con fines recreativos. Ya con la globalización, además de aumentar las características de seguridad a lo largo del tiempo, la industria del automóvil también fue incorporando cada vez más innovaciones tecnológicas en sus vehículos. Históricamente, los fabricantes de automóviles habían hecho su propio montaje final y fabricado algunas de sus propias piezas, mientras que gran parte de estas se tercerizaban. En algunas situaciones, en particular con series de producción de menos volumen, los fabricantes optaron por contratar fabricantes para hacer también el montaje final. Es a través de esta historia, que Google optó por realizar y crear los vehículos autónomos. En el 2010 se funda Google X, laboratorio secreto de Google, donde experimentaba con ideas que apuntaban a las estrellas, una de ellas es el diseño de un coche autónomo que pudiera desplazarse en las calles de San Francisco y más allá de la ciudad, investigación que fue encomendada por Page a Sebastian Thrun y su equipo, quienes fueron reclutados por Google debido a ganar el DARPA Change que impulsaba la innovación en el desplazamiento de los vehículos autónomos. Si bien Google no es un fabricante tradicional de automóviles, había invertido en el 2014, millones de dólares en sus coches autónomos. Podríamos decir que los coches autónomos iban a revolucionar la forma en que la gente utiliza y piensa sobre los automóviles, ya que la conducción iba a ser mas segura al reducir accidentes y muertes, además de estar a la disposición de personas que no pueden conducir por si mismos (ancianos o discapacitados). Es por eso que Google a lo largo del tiempo ha desarrollado diversas tecnologías para el beneficio de muchas personas y empresas al nivel mundial, y por lo mismo tuvo la idea de crear algo innovador y que fuera de servicio a las personas. La recolección de datos de usuario de Google daba a la empresa una gran ventaja competitiva no sólo en la generación de ingresos por publicidad, sino también en la toma de decisiones de marketing. Google tenía conocimiento acerca de lo que los usuarios querían y tomaban decisiones en base a esa información. Google recopilaba datos de búsqueda a través de la actividad del navegador Web, así como la actividad de búsqueda en los teléfonos inteligentes Android, el sistema operativo más utilizado en el mundo, y a través de sus aplicaciones para teléfonos inteligentes.

Google fue fundada por Sergey Brin y Larry Page, estudiantes de posgrado de la Universidad de Stanford el año 1997, con la misión de organizar la información del mundo y hacerla universalmente accesible y útil. Bajo esas premisas fueron adquiriendo empresas y creando nuevos productos que continuaran siendo el eje central de su negocio “La búsqueda en internet y la publicidad relacionada”. Google para crear estos vehículos autónomos parecía estar bien posicionada para desarrollar la tecnología de vehículos automatizados, ya que tenía una amplia experiencia en el desarrollo de software, y una vasta recopilación de información de sus productos (Google Maps y Street View). A pasar de los impresionantes avances tecnológicos, los ingenieros de Google todavía se enfrentaban a muchos desafíos. Los coches de Google tenían dificultades en condiciones de nieve o lluvia. El mal tiempo limitaba la capacidad del coche para ver los marcadores de carretera y permanecer en el carril. Los coches también se perdían cuando se enfrentaban a un cambio que no estaba reflejado en su mapa, como una nueva carretera o un cambio en el camino. Otra limitación para los coches autónomos era que los coches tenían dificultades en situaciones en las que un ser humano dirigía el tráfico, por ejemplo, ante una construcción o un accidente. Muchos se preguntaban cómo un coche podría ser programado para interpretar las señales con las manos. Muchos creyeron que se necesitaría demostrar la seguridad antes de que el público en general aceptase los coches autónomos. Pese a ello tenían demasiados obstáculos: Las cuestiones jurídicas sobre privacidad, la falta de aceptación pública, la tecnología costosa podría frenar la salida al mercado, los competidos etc. Lo referente al costo, un motivo de gran preocupación ya que para los coches de Google requirieron 150,000 dólares en equipo, y otras herramientas un poco más baratas que podrían reducir los costos. Además de eso, también quedaron preguntas sin respuestas acerca de la responsabilidad legal en caso de accidentes, en el 2013 la DMV estaba trabajando sobre regulaciones que abordaran los coches autónomos. En enero de 2014, Google anuncio la formación de la Alianza Automotriz abierta, una asociación con Audi, Honda, General Motors, Hyunday y el fabricante de chips Nvidia para introducir el software Android en vehículos a finales de año.

Principales Problemas de los Coches de Google Problema Principal:  Google no es un fabricante de Coches Problemas Secundarios:  Elevado costo de dispositivos para la adaptación de vehículos autónomos.  Dificultades del prototipo (Vehículo Autónomo) en condiciones climatológicas adversas (nieve o lluvia).  La no existencia de autoescuelas para esta clase de vehículos

Alternativas de Solución Problema Principal:  En este caso la mejor opción que puede hacer Google es realizar una inversión para la compra o crear una fábrica de automóviles de forma independiente para la inserción de los dispositivos y software que permita desarrollar los vehículos autónomos. Además de ello generar alianza estratégica con una empresa que fabrique los automóviles de acuerdo con requerimiento de Google para la implementación de los dispositivos y software que permita convertido en un vehículo autónomo.

Problemas Secundarios:  En otro orden de cosas, es preocupante que un nuevo sistema como el vehículo autónomo, que va dirigido a las personas, se esté desarrollando con inversiones tecnológicas multimillonarias sin que se hagan apenas estudios sobre cómo va a ser recibido, percibido y aceptado por las sociedades y los individuos que van a ser los receptores y usuarios finales del sistema.

 Por otro lado, los especialistas internacionales en el tema coinciden en que los vehículos autónomos previsiblemente no podrán circular en “modo automático” en determinados entornos (sistema climatológico del lugar), circunstancias o vías, lo que traerá consigo la necesidad de intervención de un operador humano, que ha de estar capacitado y autorizado legalmente para manejar el vehículo.  Tal como se ha indicado, aunque con cambios importantes, el sistema tradicional de formación de conductores seguirá existiendo en temas como: riesgos viales, normativas, señalización, etc. Sin embargo, en el contexto de desarrollo del coche autónomo, aparecen dos ámbitos nuevos, con una fuerte importancia y evolución de futuro (en algunos casos ya de presente), a los que el sector de las autoescuelas ha de estar muy atento y especialmente preparado.