Caso Empresa Arroz Casanare Ltda (1)

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 19 EVIDENCIA 3: FASE I, ANÁLISIS DOFA DEL ENTORNO POR KARINA VEGA FUENTES APRENDIZ SENA GESTIÒ

Views 179 Downloads 0 File size 186KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 19 EVIDENCIA 3: FASE I, ANÁLISIS DOFA DEL ENTORNO

POR KARINA VEGA FUENTES APRENDIZ SENA GESTIÒN LOGÌSTICA

PRESENTADO A: NORA ELENA MONTOYA BRAVO INSTRUCTORA

SENA VIRTUAL YOPAL CASANARE COLOMBIA 2019

1

Tabla de contenido

1. 2. 3. 4. 5. 6.

Introducción Objetivos Justificación Desarrollo del tema Conclusión Bibliografía

2

Introducción Con este trabajo se inicia la primera fase de la construcción de un Plan maestro de Logística Comercial, con la aplicación de la Matriz DOFA se busca generar acciones estratégicas sobre la base de las oportunidades y fortalezas para superar las amenazas y eliminar o cambiar las debilidades por fortalezas; todo a través de un cruce de variables que construyen diferentes tipos de estrategias para una empresa previamente seleccionada que permita la integración, coordinación, colaboración y comunicación entre todas las áreas involucradas en el servicio al cliente, incorporando las mejores estrategias y tácticas para cada uno de los procesos internos de la empresa y aprovechando al máximo todos los recursos de ella.

3

Objetivos  

Identificar debilidades y amenazas a partir de fortalezas y debilidades internas. Crear estrategias que permitan tomar acciones de mejoramiento.

4

CASO EMPRESA ARROZ CASANARE LTDA Diagnóstico

La empresa Arroz Casanare Sociedad Limitada del Sector agroindustrial, domiciliada en la ciudad de Yopal, con objeto social determinado por la compra, transformación, comercialización, empaque y distribución de arroz de excelente calidad. Actualmente se vienen presentando fallos operacionales en la red de la empresa transportista, este tipo de errores que pueden interrumpir los procesos logísticos, son habitualmente fallas internas, o bien, de los servicios de transporte subcontratados. La falta de camiones o de conocimiento sobre la cantidad de productos a transportar, los horarios de disponibilidad de los transportistas, desconocimiento de la marca a la que se está trabajando. REALICE UN ANÁLISIS SITUACIONAL HACIENDO USO DE LA TÉCNICA FODA. ESTE ANÁLISIS COMPRENDERÁ EN FORMA CLARA Y OPORTUNA EL ESTUDIO DE LAS FUERZAS INTERNAS Y EXTERNAS QUE INCIDEN EN EL DESARROLLO NORMAL DE SU EMPRESA.

  

  

FODA FORTALEZAS Es una empresa líder en ventas  en la región. La calidad de su producto es  excelente. Sistemas de información  seguimiento por Gps. DEBILIDADES Altos costos en el transporte terrestre. Inadecuada programación para las entregas y rutas. Fallas con los transportistas. optan por contratar transportistas informales.

Estrategias

 

AMENAZAS Ausencias de proveedores serios. Paros camioneros en la ruta de distribución. Dificultad en la movilidad por las rutas por el invierno. OPORTUNIDADES Ampliación de su mercado a nivel nacional. Capacidad Instalada suficiente para aumentar la producción.

5

ANALICE EL MEDIO AMBIENTE INTERNO DE LA EMPRESA SELECCIONADA E IDENTIFIQUE LOS PUNTOS FUERTES Y DÉBILES EN LOS PROCESOS LOGÍSTICOS DE LA EMPRESA. PUNTOS FUERTES:      

Reconocimiento de su marca a nivel nacional e internacional. Personal Capacitación y Calificado para las labores operativas. Alta calidad de los productos producidos. Sistemas de información con tecnología de punta para su producción y distribución. Empleabilidad. Certificada con los estándares de calidad.

PUNTOS DEBILES:   

Flota de transporte no propia y próximas salir de circulación. Ausencia en la planificación de rutas de distribución. Entregas a destiempo.

ANALICE EL MEDIO AMBIENTE EXTERNO DE LA EMPRESA. DEFINA LAS OPORTUNIDADES Y AMENAZAS QUE PUEDEN EXISTIR EXTERNAMENTE DE LA EMPRESA Y QUE PUEDEN AYUDAR O AFECTAR EL FUNCIONAMIENTO DE ÉSTA. OPORTUNIDADES: Técnica del Benchmarking. Estándares de Calidad vigentes. Ampliación de productos para líneas internacionales. AMENAZAS: Entrada ilegal de productos sin condiciones mínimas de calidad al país. Vías de transporte en condiciones regulares para agilizar las entregas al interior del país.

6

REALICE EL DIAGNÓSTICO DILIGENCIANDO UNA MATRIZ DOFA.

MATRIZ FODA

SITUACIONAL

EMPRESA,

AMENAZAS

F1 Liderazgo de mercadeo con arroz de alta calidad.

A1 Falta de medición sistemática de la satisfacción del cliente. A2 Nuevos competidores

ESTRATEGIAS

O1 Crecimiento de pequeñas tiendas que generan mayor trafico

O1 Incidir en la publicidad y ofrecer promociones

O2 Avances tecnológicos

O2 Aprovechar la experiencia en la industria para utilizar eficientemente las nuevas herramientas y avances tecnológicos.

DEBILIDADES D1 Falta de recurso humano en el área de logística y despacho D2 Instalaciones insuficientes

LA

FORTALEZAS

F2 Personal capacitado y con experiencia

OPORTUNIDADES

DE

ESTRATEGIAS

A1 Realizar inversiones con en sistemas de alta tecnología para tener una comunicación mas cercana con el cliente.

A2 Desarrollar estrategias de publicidad y precios bajos, para llamar la atención de nuevos clientes F1 Promoción de la D1 Incrementar y calidad de los capacitar el recurso productos y el humano en esas áreas. rendimiento de nuestras entregas. D2 Realizar inversiones en nuevas instalaciones para F2 Aprovechar nuestro tener una mayor personal capacitado y capacidad de acopio con experiencia para mayor posicionamiento de nuestro producto.

7

Conclusiones Podemos concluir que al aplicar el análisis DOFA a una empresa, nos arroja información necesario y real para la toma de decisiones, y lograr la identificación de estrategias y factores par a el mejoramiento de la empresa.

8

Bibliografía https://senaintro.blackboard.com/bbcswebdav/institution/SENA/Ventas/822202/Co ntenido/DocArtic/Estudio_de_la_estructura_organizacional_competente_para_apo yo_al_plan_estrategico.pdf

https://fierros.com.co/ediciones/ediciones-2edicion-30/ediciones-25-estrategias-deun-ferretero-para-crecer-su-negocio/