Caso Edyficar

CASO: MI BANCO Y EDYFICAR Acontecimientos  La financiera Edyficar se constituyó en Lima en el año 1997 bajo la forma d

Views 38 Downloads 5 File size 298KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CASO: MI BANCO Y EDYFICAR Acontecimientos

 La financiera Edyficar se constituyó en Lima en el año 1997 bajo la forma de Entidad de Desarrollo de la Pequeña y Micro Empresa (EDPYME), iniciando operaciones en el año 1998.  El 18 de marzo de 2008, mediante Resolución SBS N° 676-2008, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) autorizó a Edyficar a operar como Financiera.  Es en setiembre de 2009 el BCP se convierte en el principal accionista de la Financiera.  Por otro lado, en Junta General de Accionistas de Edyficar y Mibanco, celebradas el 14 y 13 de noviembre de 2014, respectivamente, y en Sesión de Directorio celebrado por ambas empresas con fecha 27 de noviembre de 2014, se aprobaron los términos y condiciones del Proyecto de Escisión que incluía la segregación de un bloque patrimonial de Edyficar integrado por activos y pasivos y su absorción por parte de Mibanco. Por otro lado, en Junta General de Accionistas de Edyficar y Mibanco, celebradas el 14 y 13 de noviembre de 2014, respectivamente, y en Sesión de Directorio celebrado por ambas empresas con fecha 27 de noviembre de 2014, se aprobaron los términos y condiciones del Proyecto de Escisión que incluía la segregación de un bloque patrimonial de Edyficar integrado por activos y pasivos y su absorción por parte de Mibanco.  En tal sentido, el 24 de febrero de 2015 la SBS, mediante Resolución SBS N° 1332-2015, autorizó a Financiera Edyficar y a Mibanco la realización del proceso de escisión por absorción en los términos establecidos y solicitados por ambas entidades.  Dicho Proyecto se hizo efectivo el día 02 de marzo de 2015, fecha del otorgamiento de la escritura pública de escisión, momento a partir del cual el patrimonio de la Financiera se redujo a S/.13.31 millones, cercano a límite establecido por el Regulador para mantener la licencia de financiera (Capital Social mínimo de S/.12,982,472).  Es de mencionar que el Proyecto de Escisión consideró el traspaso de la totalidad de las obligaciones con el público y las obligaciones financieras que Financiera Edyficar mantenía al 28 de febrero de 2015, hacia Mibanco.  Como hecho relevante debe mencionarse que en Junta General de Accionistas del 23 de febrero de 2014, se aprobó el Proyecto de Fusión por absorción entre Edyficar y Solución Empresa Administradora Hipotecaria S.A. (en adelante Solución), mediante el cual esta última absorberá la totalidad de activos y pasivos remanentes de la Financiera.

Reseña Histórica de Edyficar

 Edyficar adquirió la Edpyme Crear Cusco en diciembre de 2006 realizando una fusión por absorción, esto como parte de los planes de expansión y consolidación.  En agosto de 2007, Edyficar recibió la autorización de organización para su transformación en empresa financie-ra. Es así que el 18 de marzo de 2008 entró en vigencia la transformación a Financiera Edyficar.  El 04 de septiembre de 2009, CARE Perú suscribió con el BCP un contrato de compra-venta de acciones mediante el cual acordó, sujeto a ciertas condiciones, la venta de todas sus acciones representativas del capital social de la Financiera. En consecuencia, al cierre de 2009, la participación total adquirida por el BCP corresponde al 99.79% del capital social.  Por otro lado, mediante Juntas Generales de Accionistas de Edyficar y Mibanco de fechas 14 y 13 de noviembre de 2014, respectivamente, y la Sesión de Directorio de am-bas empresas, aprobaron el Proyecto de Escisión de un bloque patrimonial de la Financiera, compuestos por activos y pasivos a ser absorbidos por Mibanco. 

Accionista Banco de Crédito del Perú Otros Total

Participación 99.94% 0.06% 100,00%

SOLUCIÓN EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA S.A. PROCESO DE FUSIÓN POR ABSORCIÓN CON EDYFICAR PERÚ S.A. RESOLUCIÓN SBS Nº 2846-2017 Base Legal La fusión materia de autorización, se encuentra prevista en el numeral 2 del artículo 344° de la Ley General de Sociedades, aprobada por Ley N° 26887 y sus modificatorias, norma que resulta de aplicación supletoria para las entidades financieras, de conformidad con lo establecido en el artículo 4° de la Ley General.

Acontecimientos Importantes Solución EAH ha presentado a esta Superintendencia una solicitud para llevar adelante un proceso de fusión por absorción, a través del cual la totalidad de activos y pasivos que conforman el patrimonio de Edyficar, así como, los demás derechos y obligaciones,

se transfieren a título universal y en bloque a Solución EAH; mientras que, Edyficar se extinguirá sin disolverse ni liquidarse. En las precitadas juntas generales de accionistas de la Empresa Administradora Hipotecaria y Edyficar, se acordó que el valor de la transferencia del bloque patrimonial generaría un aumento de capital social de S/. 11,720,000.00 (once millones setecientos veinte mil y 00/100 Soles) y que S/. 91,963.28 (noventa y un mil novecientos sesenta y tres y 28/100 Soles) se registrarían contablemente como capital adicional. Que, producto de dicho aumento, el capital social de la Empresa Administradora Hipotecaria ascendería a la suma de S/. 73,860,000.00 (setenta y tres millones ochocientos sesenta mil y 00/100 Soles), representado por 7,386 acciones a un valor nominal de S/. 10,000.00; y que de acuerdo con las relaciones de canje establecidas, el Banco de Crédito del Perú resulta como único accionista. Que, producto de dicho aumento, el capital social de la Empresa Administradora Hipotecaria ascendería a la suma de S/. 73,860,000.00 (setenta y tres millones ochocientos sesenta mil y 00/100 Soles), representado por 7,386 acciones a un valor nominal de S/. 10,000.00; y que de acuerdo con las relaciones de canje establecidas, el Banco de Crédito del Perú resulta como único accionista;

CRECICORP Y MIBANCO En febrero de 2014 se dio a conocer la compra de Mibanco por parte del Grupo Credicorp. El grupo ACP atravesaba problemas de escasez de capital para cumplir con las obligaciones que mantiene con sus acreedores y enfrentar las pérdidas de sus subsidiarias. Además, cualquier proceso de reestructuración de activos que el grupo hubiera hecho y que necesitaba con urgencia tendría que haber incluido a Mibanco, su principal generador de ingresos y la joya de la corona de ACP. MiBanco, además, tenía una cartera de créditos con un ticket promedio más alto que Edyficar. Por ello, Credicorp ha sumado a su cartera de colocaciones microfinancieras una jugosa cartera que para préstamos a cuota fija a más de un año cobra una tasa de 30.77% al día de la transacción. Pero no sólo ganancias ha ‘comprado’ Edyficar: Mibanco tiene una alta tasa de morosidad (5.24%), mayor a la de Edyficar a diciembre del 2013 (3.91%). Su tarea ahora es limpiar la cartera de MiBanco y mejorar sus niveles de eficiencia operativa, lo que implicará una reducción de gastos operativos.