Caso Dfi Panela Pulverizada

ASIGNATURA: TEMA: Planeación de rutas y despacho nacionales e internacionales PRESENTADO POR: Alexander Prada Lorena Tr

Views 158 Downloads 2 File size 119KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ASIGNATURA: TEMA: Planeación de rutas y despacho nacionales e internacionales PRESENTADO POR:

Alexander Prada Lorena Trillera Viviana Alvarado Diana Timote Yeraldin González

DOCENTE: IVO ALFONZO RENFIJO SILVA

Ibagué – Tolima

18 de Setiembre 2015

CASO (DFI) PANELA PULVERIZADA

1. Explique porque la planificación del DFI es un factor competitivo. La competitividad es la acertada planificación en cuanto a costos y las actividades involucradas en el proceso, teniendo en cuenta que dentro de la cadena logística representa un rubro representativo. Esta planificación se materializara en reducción de costos, optimización de inventarios, mejora en los niveles de servicio al cliente, optimización de rutas de transporte y adecuadas selección de medios y modos de transporte. 2. Que factores inciden en la evolución y desarrollo del DFI en Colombia. En el siglo xx se dio el punto de partida de la modernización, donde nacieron las industrias del sector textil, hidroeléctrico, cervecero y cementero. Adicionalmente, se da un auge en la producción del café y el azúcar, todo este impulso económico sumado a las inversiones de estados unidos en Colombia hacia que las necesidades de modernización (buenaventura inicialmente) y la evolución de vías férreas se convirtieron en una necesidad de alto impacto para lograr responder a las necesidades del mercado nacional e internacional.

3. Con sus palabras defina que es FDI Es un conjunto de operaciones necesarias para desplazar la carga desde el punto de origen al punto de destino. 4. Describa las etapas de DFI Establecer el tipo y naturaleza de carga 4.1 Tipos de carga  General: está compuesta por artículos individuales y puede ser: suelta 

convencional (no unitarizada) y unitarizada. A granel: puede ser liquida, solida o seca.

4.2 Naturaleza de la carga Se clasifica en cuatro tipos:



Carga perecedera: consiste en generar en productos almecinos que suplen degradación normal en sus características físicas, químicas, y



microbiológicas. Carga frágil: se refiere a toda aquella mercancía que por sus características pueden sufrir daños en el cargue y descargue,



movimiento en el vehículo de transporte y almacenamiento. Carga peligrosa: este tipo de carga está compuesta por productos que poseen

características

explosivas,

combustibles,

oxidantes,

venenosas, radioactivas o corrosivas y que pueden causar accidentes, daños a otros como el vehículo en que se movilizan, a la persona o al 

medio ambiente. Carga de dimensiones y pesos especiales: esta clase de carga suele ser muy voluminosa y pesada requiriendo un manejo especial y presentando restricciones en los diferentes medios de transporte.

4.3. Determinar la preparación de la carga, en cuanto a embalajes, marcado y unitarizacion 

de los distintos artículos.

Embalaje: es importante identificar tres trayectos geográficos en la distribución física internacional,

que son: país exportador, tránsito

internacional y el país importador, para esto se requiere un tipo de embalajes diferentes al utilizado cuando los empaques se mueven 

dentro de un solo país. Marcado: es de gran importancia en la DFI, es la forma de identificar cada pieza de la carga. El marcado está relacionado con el embalaje



de los bienes. Unitarizacion: significa el agrupamiento de uno o de más ítems de carga general, que se movilizan como una unidad invisible de carga.

5. Elabore la cadena de suministro o abastecimiento supply chaIn de la panela pulverizada.

SUMINISTRO: Los actores directos son los productores de caña panelera, los procesadores de caña o los beneficiarios de caña panelera (trapiches) y los intermediarios del sistema del trasporte de la caña. Los eslabones comerciales de la cadena

están constituidos por mercados

mayoristas locales, municipales, y regionales, cuyos agentes directos son comerciantes mayoristas que despachan a las centrales de abastecimiento, plazas mayoristas, plazas satélites, supermercados e hipermercados, cuyos principales actores son los almacenes de cadena. FABRICACION: La panela pasa por una máquina de molino que es la encargada de volver el bloque de panela en pulverizada. Mientras más bajo sea el costo de más barato será el producto. Se fabrican presentaciones de 250 gr, sachet 5 gr y los cubos compactados.

MERCADO: El mercado objetivo seleccionado ha sido estadounidense especialmente las ciudades o focos de consumo que más inmigrantes latinos posee. En este caso, se hará referencia a tres grandes ciudades que son Miami, new york y los ángeles. sin desconocer que el acceso hacia estados unidos se puede hacer vía aérea o marítima, el análisis de costos en la distribución física internacional en este caso de aplicación se realizó solo en el modo marítimo por solicitud de la empresa. DISTRIBUCION: Los eslabones correspondientes al consumo están compuestos por la demanda nacional del mercado externo. Los ángeles son los mercados de distribuir los productos de la industria como insumo para productos alimenticios y demás de igual manera lo hacen los exportadores. Como autores de apoyo institucional

aparece el fondo nacional de panela FEDEPANELA, las ligas de consumidores, el ministro de comercio, industria y turismo proexpor. Buscan una optimización de la distribución física internacional (DFI) por medio de un plan de evaluación de costos tiempo y riesgo. Es de anotar que la distribución física internacional posee innumerables variables y factores que se traducen en costos que en ocasiones pueden estar ocultos. Para esto, ese hace necesaria la intervención y asesoría de agente de aduana y operadores logísticos que soporten procesos en los cuales los empresarios de los productos de viólamela no poseen experiencia, teniendo en cuenta que los riesgos deterioro, pérdida de clientes, rentabilidades y destrucción de valor son elevados.