Caso Del Valle de Boscombe

INTRODUCCIÓN En este análisis literario sobre el cuento de Arthur C. Doyle, se analizará a los personajes tanto principa

Views 24 Downloads 0 File size 480KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INTRODUCCIÓN En este análisis literario sobre el cuento de Arthur C. Doyle, se analizará a los personajes tanto principales como a los decorativos de este. También habrá una pequeña biografía del antes mencionado autor, donde estarán los datos más característicos de este, como su fecha y lugar de nacimiento, obras más conocidas, su fecha de defunción, entre otros.

Habrá datos sobre el tiempo, espacios, el clímax y el desenlace de la obra, relaciones encontradas, la relación de la época, el movimiento y género literario, la estructura de la obra, registros del habla, entre muchos más datos que se irán mencionando en el paso de la lectura.

Se hablará también sobre el léxico desconocido para mí y su explicación en la parte del glosario. Se hará referencia del final tanto como a partes citadas en la obra para dar ejemplos de espacios, narrador, la secuencia, entre otros.

Mis opiniones sobre todo a cerca del cuento serán las conclusiones empleadas en este análisis literario, estas serían como yo veo la obra y sus componentes, y como también me ha parecido esta. Esto es para dar información sobre la estructura del cuento en relación al estudio empleado en las clases, tanto trabajos en el libro y cuaderno, como vistos oralmente en el área de clases.

Alumnos de la EESTP.PNP

3

EL CASO DEL VALLE DE BOSCOMBE 1.1 DESARROLLO O CUERPO DEL TEXTO A continuación, te ofrecemos el resumen de El caso del Valle de Boscombe. Este es un cuento escrito por Arthur Conan Doyle y publicado primero en la revista The Strand Magazine, es uno de los relatos incluidos dentro de Las aventuras de Sherlock Holmes, libro publicado en 1892. Esta historia comienza cuando Watson recibe un telegrama de Sherlock Holmes, mientras desayuna con la señora Watson. La carta dice: "¿Tiene usted dos días libres? Acabo de recibir un despacho del oeste de Inglaterra en relación con la tragedia del Valle de Boscombe. Me encantaría llevarle. Aire y paisaje excelentes. Saldré de Paddington a las 11:15 h." Watson parte con Holmes hacia ese valle. A su llegada, el inspector Lestrade de Scotland Yard se encarga de ponerles en antecedente lo que ocurre: El joven James ha asesinado a su padre, el granjero McCarthy. Aunque la culpabilidad del joven parece cierta, atendiendo a las súplicas de Alice Turner, hija del millonario John Turner e íntima amiga del joven, le solicitó al Inspector la presencia de Sherlock Holmes.

Gracias a Holmes sale a la luz un caso de chantaje y venganza, donde el auténtico criminal resultará ser la propia víctima. El asesinato lo había cometido el millonario John Turner quien confiesa ante Holmes su culpabilidad. Sherlock Holmes evita así que el joven inocente sea condenado sin necesidad de delatar 4

al verdadero culpable, al cual pocos días le quedaban de vida según le había pronosticado su médico ante una fuerte diabetes. El relato finaliza con un voto por la felicidad de los jóvenes, ignorantes de las sombras que oscurecen su pasado.

Este cuento trata sobre el asesinato de un hombre en el Valle de Boscombe. Holmes, a pedido de una joven, debe tratar de encontrar pruebas que absuelvan al principal sospechoso, el hijo de la víctima.

Sherlock Holmes, el detective, comunicó a su amigo Watson que recibió un telegrama que lo convocaba para colaborar en el caso de la tragedia del Valle de Bosbombe. Watson se alistó rápidamente y se encontró con Holmes en la estación de tren.

5

En el camino el detective explicó que los periódicos no hablaban del caso, pero que este tenía apariencia de ser más complicado de lo que se creía, y explicó cuál era la situación.

1 . 2 L O S P R I M E R O S D AT O S

En el Valle de Bosbombe, zona campestre, se había instalado un hombre adinerado llamado John Turner que arrendaba tierras a otro, Charles McCarty, también adinerado, pero no tanto como Turner. Ambos se habían conocido en Australia, habían entablado una amistad, eran viudos y se los solía ver juntos. Mientras que John tenía una hija, Charles tenía un hijo, ambos de dieciocho años. El lunes 3 de junio McCarty salió con dirección a una laguna de Bosbombe, cerca de las tres de la tarde, y avisó a su criado que tenía una entrevista urgente. De dicha salida no regresó con vida.

Durante su trayecto fue visto por varias personas. Una de ellas era un guarda de caza, quien comentó que poco después de que pasara aquel caminando, también pasó su hijo, James McCarty, en la misma dirección, y con una escopeta bajo el brazo. Una niña que recogía flores cerca de la laguna vio Charles McCarty y a su hijo discutiendo violentamente y le pareció que el hijo levantaba la mano como si fuera a golpearlo, pero entonces la chica se asustó y se fue a contarle a su madre. Casi enseguida apareció James pidiendo ayuda, pues había encontrado muerto a su padre; ya no llevaba la escopeta ni su sombrero y mostraba sangre en las manos y mangas. El cadáver se encontraba tendido y con varios golpes en la cabeza provenientes de un arma pesada y sin filo. A su lado había una escopeta. El joven fue detenido inmediatamente. Sherlock agregó otro dato de interés al comentar que el sospechoso había dicho que su arresto le parecía lógico, y que además se lo merecía, a pesar de que después afirmó ser inocente. El detective opinó que, aunque sus palabras sonaban sospechosas, bien podrían indicar lo contrario, ya que el joven se

6

comportaba de forma natural. Luego de explicar esto el detective sacó un periódico que transcribía la declaración de James.

1 . 3 L A D E C L AR AC I Ó N D E J A M E S

El joven contó que había estado ausente durante tres días y regresó a su casa el lunes 3. Su padre no estaba, pero lo vio llegar en coche, aunque volvió a salir de inmediato en una dirección que él desconocía. En ese momento, James decidió salir a pasear a la laguna; tomó su escopeta y salió, pero sin saber que iba detrás de su padre. Llegando a la laguna, Charles hizo un sonido que utilizaba para llamar a su hijo; ambos se encontraron y el padre se mostró bastante violento, mientras preguntaba a su hijo qué hacía allí. Entonces James lo dejó, pero apenas se había alejado un trecho cuando escuchó un grito espantoso. Volvió y se encontró a su padre agonizando; dejó su escopeta y salió a pedir ayuda. Comentó, además, que aunque su padre no solía tratar bien a la gente, tampoco tenía enemigos, por lo que no sabía quién podría haber hecho aquello.

El inspector lo interrogó acerca de la razón por la que había discutido con el padre, pero el sospechoso se negó a revelarlo. También preguntó por qué pensaba que el padre lo había llamado, si en teoría no sabía que estaba ahí, pero el joven declaró que no lo sabía. Además, el entrevistado afirmó que, cuando acudió al grito de su padre, le pareció ver algo como una chaqueta en el suelo, a unas doce yardas, pero cuando volvió a mirar esta ya no estaba. Comentó, también, que el padre había proferido algo parecido a «rat» antes de morir.

1.4 LA INVESTIGACIÓN Cuando bajaron del tren los esperaba Lestrade, inspector de la policía, que los acompañó hasta un hotel donde les había reservado una habitación. Enseguida llegó al lugar una mujer, que era la que había solicitado la ayuda del detective en el caso. 7

Se trataba de la señorita Turner, hija de John Turner y amiga del joven James McCarty. Apenas llegó afirmó que confiaba enteramente en que James no era culpable, y pidió al detective que comience su investigación con el mismo convencimiento.

Explicó, ante los tres hombres presentes, que la disputa entre el joven y su padre era acerca de ella, pues el señor McCarty quería que su hijo y ella se casaran, pero ellos no lo deseaban, y tampoco el señor Turner. Ante una pregunta del detective, la mujer explicó que su padre estaba muy enfermo desde hacía mucho tiempo. Además, comentó que él y su padre se conocían desde los tiempos de Victoria, quien aún vivía, en la época en que explotaba minas de oro.

1.5

LA

ENTREVISTA

DE

HOLMES

CON

EL

SOSPECHOSO Holmes recibió autorización para visitar a James McCarty en la cárcel, por lo que fue a verlo. No logró averiguar gran cosa, pero se enteró de que el joven estaba en verdad enamorado de la hija de Turner, pero que en un arrebato de locura se había casado, secretamente, con otra mujer, y esa era la razón de que no pudiera hacerlo con su amiga. Mantuvo esto en secreto porque, de haberse enterado su padre, este hubiera roto su relación. James había pasado con su esposa los tres días en los que había estado ausente. Después, tras conocerse la noticia de la muerte, la muchacha quiso

8

desvincularse de él, por lo que rompió la relación diciendo que ya tenía un marido. Hablando con Watson, Holmes llamó la atención sobre dos aspectos. Uno era que el difunto había concertado una cita con alguien en la laguna, y que no podía ser su hijo porque desconocía donde se encontraba este. El otro era el llamado que el hombre había hecho en el lugar de los hechos, si bien no sabía que su hijo estaba cerca.

1.6 LA INSPECCIÓN DE LA ESCENA DEL CRIMEN A la mañana siguiente Lestrade se presentó para viajar todos a la granja Hatherley, donde estaba la casa de la víctima. El inspector comentó que el señor Turner había empeorado y que su vida peligraba. Contó también que este había sido muy bueno con McCarty, y que le había cedido tierras sin exigirle que pagara una renta. A Sherlock le interesó esto y, además, llamó la atención sobre el hecho de que McCarty quisiera casar a su hijo con quien sería la heredera de dichas propiedades. Se encaminaron hacia la laguna mientras el detective inspeccionaba todo a su paso y examinaba las huellas en el barro, hasta llegar al lugar donde habían encontrado el cuerpo. Después de un rato, Holmes pidió tiempo para hablar con el cuidador de la finca que vivía cerca, y concertó que se encontraran para almorzar. Cuando regresó, Sherlock traía consigo una roca y afirmó que ese había sido el arma del crimen. Cuando le preguntaron por el asesino, respondió:

Es un hombre alto, zurdo, cojea del pie derecho, calza botas de caza de suela gruesa, usa capa gris, fuma cigarros de la India y lo hace con boquilla y lleva en el bolsillo un cortapluma sin filo.

Con dicha descripción invitó al inspector a buscar a un hombre como el descrito, pero este se mostró incrédulo y se negó a realizar dicha tarea.

9

1.7 LA RESOLUCIÓN DEL CASO

El detective dialogó con su compañero y continuó enseñando algunas conclusiones. Sacó un mapa y marcó una parte del mapa de la región que decía «Ballarat», explicando que era eso lo que la víctima había dicho cuando su hijo escuchó «rat», y que por lo tanto debía haberse referido a que el asesino vivía en dicho lugar. Ambos llegan a la idea de que el culpable había sido el señor John Turner, quien justo llegó al lugar, previamente convocado por Holmes. El hombre admite haber sido el asesino, pero que no lo había declarado para no romper el corazón de su hija, aunque lo habría hecho igualmente si declaraban culpable al joven McCarty. Por otra parte, afirmó que le quedaba poco tiempo de vida, y que prefería morir en su casa que en la cárcel. Se dispuso a relatar todo lo que había sucedido.

1.8 LA CONFESIÓN Contó que mucho tiempo antes, mientras vivió en Australia, no le fue bien y se volvió un ladrón. Una vez supo de un cargamento de oro y lo asaltó junto con otros. Tuvo éxito, pero dejó con vida al conductor de dicho cargamento, que resultó ser McCarty. Entonces Turner, con grandes riquezas, volvió a Inglaterra y compró tierras. Algún tiempo después se volvió a encontrar con McCarty, quien lo amenazó con delatarlo por sus delitos en Autralia y le pidió que le cediera tierras a cambio de no decir nada. Turner cedió y estuvo siempre a su mercer, 10

excepto cuando le exigió que su hija, se casa con James. Ante esta disputa concertaron encontrarse en la laguna.

Cuando Turner escuchó a McCarty hablando con su hijo y obligándolo a casarse con la joven, enloqueció y lo atacó. Cuando escuchó al joven volver, huyó, pero tuvo que regresar por su abrigo, que se le había caído. Holmes prometió que no usaría la confesión de Turner a menos que corriera peligro la libertad de James McCarty. Sin embargo, el detective logró objetar al jurado para que lo absolviera, y John Turner vivió aún siete meses más en libertad, hasta que falleció.

1.9 BIOGRAFÍA DE ARTHUR CONAN DOYLE Datos básicos del autor Arthur Conan Doyle, breve biografía de su vida y listado completo de sus obras como escritor. Datos Básicos del Autor: Arthur Conan Doyle Nombre completo: Arthur Ignatius Conan Doyle Lugar de nacimiento: Edimburgo, Escocia Fecha de nacimiento: 22 de mayo de 1859 Murió: 7 de julio de 1930 Géneros literarios: Novelas / Detectives Libros más destacados: El Signo de los Cuatro, Estudio en Escarlata, Las Aventuras de Sherlock Holmes, más resúmenes...

11

Fue médico, novelista y escritor de novelas policíacas, creador del inolvidable maestro de detectives Sherlock Holmes.

Conan Doyle nació el 22 de mayo de 1859 en Edimburgo y estudió en las universidades de Stonyhurst y de Edimburgo, en esta última estudió medicina desde 1876 hasta 1881. En junio de 1882, se mudó a Portsmouth. Estando ahí, instaló una clínica. Al principio no le fue muy bien con ella, por lo que en su tiempo libre comenzó a escribir historias nuevamente. Tuvo tanto éxito al inicio de su carrera literaria que en cinco años abandonó la práctica de la medicina y se dedicó por entero a la escritura.

Su primer trabajo destacado fue "Estudio en escarlata", donde el escritor crea al más famoso detective de ficción, Sherlock Holmes, que se publicó en 1887. El autor se basó en un profesor que conoció en la universidad para crear al personaje de Holmes con su ingeniosa habilidad para el razonamiento deductivo. Igualmente, excepcionales son las creaciones de los personajes que le acompañan: su amigo bondadoso y torpe, el doctor Watson, que es el narrador de los cuentos, y el archicriminal profesor Moriarty.

Los mejores relatos de Holmes son El signo de los cuatro (1890), Las aventuras de Sherlock Holmes (1892), El sabueso de Baskerville (1902) y su último saludo en el escenario (1917), gracias a los cuales se hizo mundialmente famoso y 12

popularizó el género de la novela policíaca. Surgió, y todavía pervive, el culto al detective Holmes. Gracias a su versatilidad literaria, Conan Doyle tuvo el mismo éxito con sus novelas históricas, como Micah Clarke (1888), La compañía blanca (1890), Rodney Stone (1896) y Sir Nigel (1906), así como con su obra de teatro Historia de Waterloo (1894). Durante la guerra de los bóers fue médico militar y a su regreso a Inglaterra escribió La guerra de los Bóers (1900) y La guerra en Suráfrica (1902), justificando la participación de su país. Por estas obras se le concedió el título de sir en 1902.

Durante la I Guerra Mundial escribió La campaña británica en Francia y Flandes (6 volúmenes, 1916-1920) en homenaje a la valentía británica. La muerte en la guerra de su hijo mayor le convirtió en defensor del espiritismo, dedicándose a dar conferencias y a escribir ampliamente sobre el tema. Su autobiografía, Memorias y aventuras, se publicó en 1924.

Murió el 7 de julio de 1930 con 71 años de un ataque al corazón, en Crowborough (Inglaterra). Una estatua suya se encuentra en esa localidad donde residió durante 23 años.

1.10 PERSONAJES DEL CASO  Sherlock Holmes (detective)  John Watson (compañero del detective)  Lestrade (inspector de policía)  Charles McCarty (víctima del asesinato)  James McCarty (hijo de Charles)  John Turner (hombre rico, vive en el Valle)  Alicia Turner (hija de John

13

1.11 LIBROS Y OBRAS Arthur Conan Doyle además de la serie de historias que relatan las actividades de Sherlock Holmes y su amigo el Dr. John Watson, por el cual es bien conocido, Doyle escribió sobre una amplia gama de temas, tanto de ficción como no de ficción. (Ver: Napoleón Bonaparte)

En 1876, Doyle ingresó en la Facultad de Medicina de la Universidad de Edimburgo, donde se convirtió en discípulo de Joseph Bell, cuyos procesos deductivos impresionaron tanto a su alumno que el maestro se convirtió en el modelo principal de Holmes.

Arthur Conan Doyle comenzó a escribir cuando todavía era un estudiante, y en octubre de 1879 tuvo su primer trabajo: «El misterio del valle de Sasassa», publicado en el Journal de Chambers. Continuó escribiendo obras breves, tanto ficticias como no ficticias, a lo largo de su carrera, y publicó más de 200 historias y artículos.

En julio de 1891, Arthur Conan Doyle publicó el cuento «Un escándalo en Bohemia» en The Strand Magazine, una historia que cambiaría su vida, según su biógrafo, Andrew Lycett, cuando presentó a Holmes y Watson a un público amplio; el dúo había proporcionado el tema de la primera novela de Doyle, Un estudio en escarlata, que se publicó en el Anual de Navidad de Beeton en 1887.

14

La historia en The Strand fue una de una serie de seis, publicada en meses sucesivos. Fueron bien recibidos por el público, y los editores de la revista encargaron otras seis historias, y luego otra serie de doce.

Doyle, temeroso de que su otro trabajo eclipsado por su detective de ficción, mató a su creación en diciembre de 1893 en «La aventura del problema final». También escribió cuatro obras completas de Holmes, así como novelas de aventuras y nueve obras históricas de ficción. En 1912 comenzó la serie de aventuras con el profesor Challenger, que apareció por primera vez en The Lost World, tanto en cuentos como en forma novedosa.

Doyle también escribió cuatro volúmenes de poesía y una serie de obras escénicas, la primera fue Jane Annie, un intento infructuoso de un libreto para una opereta, que escribió con JM Barrie. Arthur Conan Doyle fue un partidario entusiasta de la Guerra Boer, y escribió dos historias de los eventos. Durante la Primera Guerra Mundial también escribió extensamente sobre ese conflicto, tanto artículos cortos como una historia de seis volúmenes.

Debido a las próximas muertes sucesivas de su hijo y hermano, Doyle recurrió al espiritismo y escribió extensamente sobre el tema; su biógrafo Owen Dudley Edwards escribe que, en el momento de la muerte de Doyle en julio de 1930, mientras el escritor quería ser recordado como un campeón del espiritismo y un novelista histórico, es Sherlock Holmes quien ha seguido capturando la imaginación del público.

15

CONCLUSIONES 1. Un delito criminal que ha quedado impune por las autoridades terrenales, pero no, por las autoridades divinas. 2. Jamás habría permitido que al joven McCarthy le hubiera ocurrido algo desagradable. Le doy mi palabra de que habría dicho la verdad, caso de que el asunto hubiese degenerado en peligro para él. 3. Un día, McCarthy me presentó un ultimátum. Dijo que, en caso de no decidirme inmediatamente, obraria de acuerdo con su proyecto, y que ya no aceptaría más excusas de mi parte. Sentí que tenía que llegar a una decisión rápida, aunque ella entrañase el serio peligro que puede inspirar la desesperación. 4. Perteneciente a la serie de cuentos cortos en los que el autor narra los casos del mítico detective británico Sherlock Holmes, El misterio del valle de Boscombe resulta un agradable cuento corto policiaco, que sin lugar a dudas será disfrutado por quien lo lea.

16

REFERENCIAS 1. El texto completo de El misterio del valle de Boscombe en Wikisource 2. Medios relacionados con el misterio del valle de Boscombe en Wikimedia Commons 3. www.arthur.colan.obras 4. Libros

17