CASO DE ESTUDIO: SOUTHERN VEHICLE COMPANY

María Samper y Julissa Santis CASO DE ESTUDIO: SOUTHERN VEHICLE COMPANY En octubre de 1994, la alta dirección de Southe

Views 154 Downloads 0 File size 75KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

María Samper y Julissa Santis

CASO DE ESTUDIO: SOUTHERN VEHICLE COMPANY En octubre de 1994, la alta dirección de Southern Recreational Vehicle Co. de St. Louis, Missouri anunció sus planes para cambiar de lugar sus operaciones de fabricación y montaje, construyendo una nueva planta en Ridgecrest. Mississippi. La empresa, un importante fabricante le de caravanas (incorporadas al vehículo o como remolque), tenía la mala experiencia de cinco años consecutivos de disminución de beneficios tras haber entrado en una espiral de costes de producción. Los costes de mano de obra y de materias primas se habían incrementado alarmantemente: los costes de los suministros se habían disparado hacia arriba; y los impuestos y los costes de transporte se hacían insoportables. Incluso con un aumento de ventas, la empresa había sufrido sus primeras pérdidas netas desde el inicio de sus operaciones en 1977. Cuando la dirección empezaba a considerar cambio de lugar, escudriño a fondo varias zonas geográficas. De máxima importancia para la decisión de relocalizar era la existencia de instalaciones de transporte adecuadas, las estructuras de impuestos municipales y estatales. una adecuada oferta de mano de obra, actitudes positivas de la comunidad, costes de implantación razonables y ayudas financieras. Aunque muchas comunidades ofrecieron incentivos semejantes. la dirección de Southern Recreational Vehicle Co, quedó impresionada. favorablemente. por los esfuerzos de Mississippi Power and Light Co. para atraer empresas ‘limpias e intensivas en mano de obra”, y por el entusiasmo mostrado por los responsables de la administración local y estatal que activamente trataban de ayudar a la economía del Estado atrayendo empresas manufactureras que quisieran instalarse dentro ele sus fronteras. Dos semanas antes de anunciar su decisión, la dirección de Southern Recreational Vehicle Co. finalizaba sus planes ele relocalización. Fue seleccionado un edificio existente en el parque industrial ele Ridgecrest (el edificio había albergado antes a un fabrican de casas móviles que había ido a la bancarrota por culpa de un financiación inadecuada y una gestión pobre). Inicialmente. el reclutamiento de mano de obra se llevó a cabo a través de la oficina de empleo estatal, a la vez que se iniciaban esfuerzos para poder alquilar o vender la propiedad de St. Louis. Entre a los incentivos ofrecidos a Southern Recreationa1 Vehicle Co. para localizarse en Ridgecrest estaban los siguientes: 1. Exención de impuestos municipales y del condado durante 5 años. 2. Servicios gratuitos de agua y alcantarillado 3. Construcción gratuita de un segundo muelle de carga en el lugar. 4. Un acuerdo para la emisión de 500.000 dólares en bonos industriales para futuras expansiones. 5. Formación de los trabajadores financiada públicamente en la escuela local de formación industrial. Además de estos incentivos, otros factores tuvieron un elevado peso en la decisión de instalarse en la pequeña ciudad ele Mississippi. Los costes de mano de obra serían significativamente inferiores a los que se tenían en St. Loui.s; el poder de los sindicatos sería menor (Mississippi es un Estado donde existe una prohibición legal a la obligatoriedad de afiliación a un sindicato); y los costes de los suministros y los impuestos serían moderados.

María Samper y Julissa Santis

Sumando y sumando, la dirección de Southern Recreational Vehicle Co. se convenció cada vez más en cambiar su localización. El 15 de octubre se adjuntó la siguiente nota a la nómina de los empleados: A: Empleados de Southern Recreational Vehicle Co. De: Gerald O’Brien, Presidente Por desgracia, la dirección de Southern Recreational Vehicle Co. anuncia sus planes de cesar todas las actividades de fabricación en St. Louis el 31 de diciembre. Debido a los incrementos en los costes de operación y a las irrazonables demandas forzadas por los sindicatos, es imposible operar de forma rentable. Aprecio sinceramente el buen trabajo que cada uno de ustedes ha prestado a la empresa desde hace años. Si puedo ayudarles a encontrar un trabajo adecuado en otra empresa, por favor háganmelo saber. Muchas gracias de nuevo por su cooperación y servicios prestados. PREGUNTAS DE DISCUSIÓN 1. Evalúe los incentivos ofrecidos a Southern Recreational Vehicle Co. por las autoridades de Ridgecrest. Mississippi. Por las autoridades de Ridgecrest, Mississippi. Incentivos Ofrecidos:  Eximición de impuestos nacionales y estatales durante 5 años: Esto es muy útil ya que le permitiría a la empresa emparejar las pérdidas obtenidas en la Ciudad de Missouri.  Servicio gratuitos de agua y drenaje: Le ayudaría a bajar los costos que en Missouri estaban siendo cada mes más elevados.  Construcción de un segundo muelle de carga sin costo en el parque industrial: Le ahorraría a la empresa esa inversión, lo cual le permitirá invertir en otros aspectos que no fueron cubiertos.  Un acuerdo para emitir U$500.000 en bonos industriales para expansión futura: Le permitiría tener una oportunidad de dinero para futuras inversiones o ampliaciones del negocio.  Capacitación de los trabajadores con financiamiento público: Esto es un arma de doble filo, ya que si la capacitación fuera adecuada con respecto a las necesidades y requerimientos de la empresa, los beneficios seria grande por la baja de costos de lo contrario debería la empresa capacitarlos de forma privada lo cual subiría los costos.  Costo de mano de obra bajo: Beneficia a la empresa.  Estabilidad en los sindicatos: Ósea que no habrán paros de producción ni huelgas, lo cual sería pérdidas importantes para la empresa. 2. ¿Qué problemas puede experimentar la empresa al trasladar a sus ejecutivos desde una gran ciudad fuertemente industrializada a un pequeño pueblo rural’? Los problemas que podrían ocasionarse especialmente al considerar que los que serian trasladados son los ejecutivos, entendiendo como tal, aquellos que están en posiciones de jefaturas para arriba.

María Samper y Julissa Santis

 Perdidas de status de vida: Al considerar que llegarían de una ciudad industrializada, con diferentes comodidades y lugares, al llegar a una comunidad rural, les haría perder un poco el status de vida, en el sentido que no podrían visitar los lugares cómodos y de calidad que tienen actualmente.  Preocupación por la calidad de educación de sus hijos: Si existe una preocupación en las personas de clase media, para arriba es la calidad de educación de sus hijos, este podría ser un factor importante que tendrían que evaluar la empresa, porque en todos los países la calidad de la ciudad en educación, siempre difiera de la que se da en lo rural.  Afectación en relaciones familiares y sociales: El estar a unas 8 horas lejos de sus familiares y amigos, de su misma clase social podría afectarles un poco su estabilidad emocional.  Posibilidad de falta de motivación: No se ve que la empresa haya considerado mejoras salariales, lo cual podría hacer pensar si el costo de estar lejos de su mundo, amigos y familiares vale la pena, por el mismo salario y sin incentivos. 3. Evalúe las razones citadas por Mr. O’ Brien para justificar la relocalización. ¿Son justificables? Son Justificadas, en el sentido que la empresa si estaba atravesando una situación difícil, y no podía seguir manteniendo la función de le empresa que era producir para generar utilidades, hay que recordar que la empresa tiene un fin y es generar utilidades y no es una institución de beneficencia 4. ¿Qué responsabilidades piensa usted que tiene una empresa con sus empleados cuando se toma la decisión de cesar las operaciones? La empresa tiene responsabilidades directas, las cuales están más orientadas a cumplir con sus obligaciones legales ante los trabajadores, es decir pagar sus liquidaciones de una manera justa y en el momento que el empleado termina su relación laboral con la empresa. Sin embargo considerando la responsabilidad social de la empresa se considera que esta empresa tuvo que haber hecho algo mas, que solo informar del traslado, sino hacerlo en base a conciencia y responsabilidad social, entre los cuales se podría sugerir:  Planificación de un proceso desarrollo organizacional: Posiblemente si la empresa hubiera establecido una relación en la cual los principios de Desarrollo Organización, que involucran al recurso humano y lo hacen participe hubiera podido evitar la forma abrupta del cierre o en todo caso los empleados por conservar sus puestos de trabajo, pudieran haber sido parte de la solución. Mr O´bryan con su buen gesto de darles cartas de recomendación, solo agravó el sentir de muchos empleados que consideran que las empresas solo los usan y no piensan en ellos. Eso fue más un insulto que buen gesto  Plan de comunicación: la empresa en dado caso de que la decisión ya hubiera sido tomada, por responsabilidad social pudo haber pensado en implementar en un plan de comunicación en la cual se le hubiera ido dando información poco a poco a las personas, anticipándoles sobre el cierre, tales haber permitido permisos para empleados que en ese tiempo tuvieran otras oportunidades

María Samper y Julissa Santis

 Protección de seguridad familiar: Parte importante de la responsabilidad social de las empresas tiene que ver en velar aunque sea de una forma indirecta de la familia de sus trabajadores, aunque sea difícil, en ese sentido le empresa no pensó en las familias, considerando que muchos de ellos en 2 meses y medio dejarían de tener ingresos y sus vidas serian afectadas. Se entiende que esto podría ser teórico, pero en algunos países de Europa, se induce a las empresas a buscar la manera de proteger a las familias de esa forma  Plan de auto empleos: Algunas empresas al considerar el cierre de sus empresas, abren la posibilidad de que sus ex empleados formen pequeñas empresas y puedan ser tomadas en cuenta como empresas que ofrecen outsourcing para la empresa que dejan, pero con la cual pueden seguir operando de alguna manera.