Caso de Estudio - Cambridge Software Company

ESI SCHOOL OF MANAGEMENT ECONOMY MANAGEMENT LIC. EDUARDO DUARTE EDGAR VILLAGRÁN MÉRIDA MATRÍCULA 8749 CASO DE ESTUDIO

Views 137 Downloads 49 File size 288KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ESI SCHOOL OF MANAGEMENT ECONOMY MANAGEMENT LIC. EDUARDO DUARTE

EDGAR VILLAGRÁN MÉRIDA MATRÍCULA 8749

CASO DE ESTUDIO NO. 1 ________________________________________________________________________________

Responda a las siguientes preguntas tomando en cuenta la lectura del libro aplicándolo al caso de estudio leído anteriormente: a) Defina en el siguiente organizador los términos de Oferta y Demanda en relación con la economía. RESPUESTA: La oferta es la cantidad de bienes o productos que los productores de bienes o servicios están dispuestos a poner a la venta en un mercado a un precio determinado, en el caso de La demanda se refiera a la cantidad de bienes y servicios que se solicitan en un determinado mercado o sector económico a un precio específico. b) ¿Cuál era la demanda del comercio de Cambridge Software Corp? RESPUESTA: Los programas para microcomputadoras y computadoras centrales, para estudiantes y profesionales del diseño de software entre otros. c) ¿La oferta de desarrolladores de software es relativa a la demanda de productos? Justifique con argumentos válidos. RESPUESTA: Afirmativo, debido a que para este tipo de organizaciones, por ser un rubro tan específico y técnico la demando estará sesgada por la cantidad de clientes potenciales de este tipo de bienes.

d) Kennedy reconoció que existía un gran mercado para el nuevo Software en empresas y el sector educación. ¿Este puede ser un determinante en el precio de la demanda del Software? ¿Se le podría poner un precio elevado? RESPUESTA: La magnitud de la cantidad demandada si puede ser un determinante del precio, ya que a mayor demanda el precio tiene la tendencia a disminuir. Para el caso de la decisión del precio, a una alta demanda no podría tener un precio tan elevado, no así que fuera un monopolio (según la lectura no lo es) e) Atkinson le pidió a SMRG que determinara cual era el máximo que los clientes particulares de cada segmento estarían dispuestos a pagar por las distintas versiones del Modeler. Póngase en el lugar y analice ¿cómo determinaría el precio? RESPUESTA: El precio lo determinaría analizando en la columna del tamaño del mercado, y los costos fijos y marginales que tendría mi operación de desarrollo. En función de estas dos variables, y tomando en cuenta el estudio de mercado de Software Market Research Group, en donde se brinda la “voluntad de pago unitaria” ajustaría para obtener la mayor utilidad posible.

Referencias Keat, G., Young,Y & Philip K. (2004) Economía de Empresa (4ª. ed.). México: Pearson Educación.