caso completo daporta

AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DEL PERÚ” “UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS” “FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES”

Views 113 Downloads 2 File size 132KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DEL PERÚ” “UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS”

“FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES”

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION

ASIGNATURA: DIRECCIÓN DE MARKETING

ALUMNAS:

GARCIA QUISPE, Beatriz

PALOMINO ORE, Ruth Amelia

DOCENTE: VICTOR RAUL RODRIGUEZ HURTADO.

CICLO: VII AYACUCHO –PERU

2010

1. INFORMACION DE LA EMPRESA: 2.1. RAZON SOCIAL: CONSERVAS DAPORTA S.L

2.2. GIRO DE NEGOCIO: Fabricación de conservas de pescado y mariscos de todas clases 2.3. FORMA JURIDICA: Sociedad limitada (S.L.) 2.4. TAMAÑO POR EMPLEADOS: Pequeña – mediana empresa. 2.5. HISTORIA: Conservas Daporta, S.L., se crea en 1940 como una empresa familiar. En sus comienzos se dedica, principalmente, al enlatado de sardinas, atún y caballa. El paso del tiempo y el cambio en los gustos del consumidor, llevan a la empresa a adaptarse a las nuevas demandas del mercado, orientando su producción hacia las conservas de marisco fresco de la ría, sin dejar de lado la línea de pescado tradicional. Desde sus inicios se ha comprometido en la paulatina optimización y actualización de sus procesos. Desde 1950 pertenece a ANFACO, (Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas de Pescados y Mariscos) y está adaptada a las Normas Comunitarias en materias de higiene, seguridad, etc.

2.6. CONSERVAS QUE PRODUCE: Conservas Daporta se ha especializado en la fabricación tradicional de conservas de Mariscos procedentes de estas Rías y cuenta entre sus principales productos con la Almeja Blanca (Babosa), Berberechos, Navajas, Mejillones, Vieiras y Zamburiñas. Mariscos. Pescado azul. Cefalópodos Otras conservas

2.7. MARCAS REGISTRADAS DAPORTA, A CHAVE y RÍO UMIA

MISION:

Ofrecer al consumidor los mariscos y pescados extraídos de las Rías Gallegas de calidad gourmet, consiguiéndolo mediante la elaboración minuciosa y artesanal. VISION: Al año 2014 adaptarse a la Normativa ISO, así como a través de su participación en ANFACO desea concienciar a Instituciones y fabricantes acerca de la necesidad de la Captura Racional de Marisco (a su debido tiempo, cuando está en su ciclo de madurez. POLITICA: La evolución, la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente como un activo de nuestra firma. OBJETIVO: El objetivo de la empresa es vender calidad en base a una materia prima excelente y envasado de aluminio.

PRINCIPIOS ESTRATEGICOS: Pasión. Honestidad. Calidad. Respeto. ANALISIS FODA FORTALEZAS

| OPORTUNIDADES

|

* Optimización y actualización en sus Procesos. * Cuenta con productos adaptados a normas de higiene y seguridad. * Cuenta con tres marcas. * Instalaciones propias. * Diversificación en sus productos. * 70 años de experiencia. * Alta tecnología y modernos laboratorios. * Implicados con una mejora constante. * moderno laboratorio encargado de que acaten las más estrictas directrices de sanidad y calidad, garantizando el cumplimiento de las normativas vigentes tanto estatales como europeas. | * Los ríos gallegos que les permite extraer recursos naturales. * La extracción de los recursos proviene de las mejores zonas del mundo. * Globalización que permite exportar. | DEBILIDADES | AMENAZAS

|

* No cuenta con un plan de publicidad. * Mayores costos en la producción de conservas de pescado ya que se hace de manera artesanal. * Producción limitada de mariscos. | * Competencia * Ingreso de empresas con el mismo giro y costos más bajos. * Extinción de recursos marinos |

EVOLUCIÓN DEL MARKETING DE CONSERVAS DAPORTA En cuanto a sus productos al comienzo la empresa se dedicaba a la fabricación de conservas de pescado (enlataba pescado bonito, jurel y caballa) que comercializaba con marcas Daporta y A Chave y como tercera marca Rio Umia, era un producto de pescado más pequeño y no cumple con altos estándares de calidad. El enfoque actual que Conservas Daporta, utiliza se basa en el producto y precio. Le empresa ha concentrado sus esfuerzos en ofrecer la mejor calidad de productos, produciendo conservas bien hechas y mejorándolas progresivamente, vendiendo materia prima envasada en aluminio y con un valor agregado que es producido de manera artesanal. El precio es definido por los costos de producción lo cual es alto, ya que la producción es de manera artesanal y el precio de las conservas son elevados En su marca Rio Umia se identifico que el producto no cuenta con calidad , lo que hace suponer que son productos de bajo precio para sus clientes y de esta forma lograba ampliar su mercado obteniendo dos marcas de alta calidad y una marca de bajo costo y menos calidad, así captar dos segmentos de mercado. DIRECTOR DE MARKETING DE LA EMPRESA, ¿QUÉ SUGERENCIAS REALIZARÍA PARA EL DESARROLLO FUTURO DE LA MISMA?

1. Planifica y poner en marcha plan de marketing en el que conlleve campañas publicitarias, para que facilite a la marca ser recordada en todo momento a los consumidores y permite de igual manera a la empresa darse a conocer en otras áreas geográficas para los mercados donde se dirigen (tiendas especializadas de gourmet y delicatesen), y sobre todo para sacar a relucir y conocer las bondades y propiedades del producto que en este caso son las conservas de mariscos.

2. Implementar maquinas en sus operaciones para bajar el costo de producción sin perder su esencia de la producción artesanal, así se reducirían los costos, en consecuencia invertir más en promociones de los productos.

3. Desarrollaríamos el producto de conservas de pescado y mantendría el mercado para lo que fue hecha desde su origen (generalizado), así la empresa podrá participar en dos áreas de mercado y competir entre ellas. 4. Fortalecimiento Sectorial: Preservación de las fabricaciones de calidad, realizando campañas de imagen, y facilitando el acceso a materias primas adecuadas.

5. Aumento del tamaño de las empresas: Desarrollo de empresas de mayor tamaño, facilitando la competitividad en los canales y la diversificación de productos.

6. Fomento de alianzas empresariales: especialmente entre las de menor tamaño, para lograr masa crítica en comercialización, compras y ventas.

7. Mejora de la Gestión: Mejora de la calidad de gestión empresarial, en concreto la planificación estratégica, la gestión de costes y la calidad de comercialización.

CRITERIOS DE SEGMENTACIÓN UTILIZADOS A LO LARGO DE LOS AÑOS ¿CUÁLES UTILIZA EN LA ACTUALIDAD? En un principio Conservas Daporta se ha segmentado con la estrategia indiferenciada ignoraba la existencia de segmentos, las conservas dirigida al mercado con una única oferta en una sola marca de alta calidad. Un segmento generalizado, es decir que no era un producto selectivo sino de consumo masivo en lo que poseían como clientes a el ejército, la guardia civil entre otros, esto se debía a que los productos que en sus inicios ofrecían era conservas de pescado solamente. Actualmente dirige una estrategia de segmentación concentrada en un mercado reducido las dos primeras marcas Daporta y A Chave comercializaban productos de alta calidad y precios más elevados a comercializa sus conservas a tiendas Gourmet, El Corte Inglés y a Hostelería, con un mayor volumen de clientes en Cataluña, Comunidad Valenciana y Murcia. (un solo segmento) La tercera marca RIO UMIA que comercializa el pescado que no cumple con la calidad exigida para las dos marcas anteriores, lo cual fue una gran idea ya que de esta manera el pescado que obtenían que no era de la calidad deseada, en vez de tirarlo o tener que vendérselo a otras fabricas se lo quedan ellos y lo comercializan como otra marca distinta de más bajo coste.

MIX DE MARKETING PRODUCTO: CONSERVAS DAPORTA posee dos líneas de Productos CONSERVAS de MARISCOS y de PESCADO. La diferencia que tiene uno del otro es que las Conservas de Mariscos poseen valor añadido y la materia prima proviene de un área específica (las rías gallegas). El objetivo de la empresa es vender calidad en base a una materia prima excelente y envasado de aluminio. Las marcas de estos productos son DAPORTA, los cuales son productos de calidad orientada a mercados más exclusivos.

En sus comienzos se dedica, principalmente, al enlatado de sardinas, atún y caballa. El paso del tiempo y el cambio en los gustos del consumidor, llevan a la empresa a adaptarse a las nuevas demandas del mercado, orientando su producción hacia las conservas de marisco fresco de la ría, sin dejar de lado la línea de pescado tradicional.

Medios al Servicio de la Calidad La empresa dispone de una superficie de 1.400 m2, estructurados en tres naves: - Recepción y transformación del marisco fresco del día. - Selección, empacado y cierre. - Almacenamiento y estuchado del producto final. EMBALAJE: La lata en la presentación de los mariscos, pescados y cefalópodos es "abre fácil", por lo que no existe ningún tipo de riesgo para la salud y evita que se produzcan las indeseables salpicaduras. Además, se presenta en diferentes formatos con un estuche discreto a la par que elegante.

CARACTERISTICAS DE LOS PRODUCTOS: * CONSERVAS MARISCOS

Los mariscos han sido tradicionalmente la especialidad suprema de Conservas Daporta, no sólo por su esmerada y minuciosa elaboración sino en gran parte gracias a la excelente materia prima utilizada, procedente de los ricos mares gallegos.

El marisco como las almejas, los berberechos, los mejillones, las navajas o las vieiras es adquirido directamente en las lonjas de más alto prestigio ubicadas en los puertos de las Rías Gallegas. Los mariscos son alimentos muy recomendables para ser incluidos en dietas saludables y equilibradas que prevengan distintas enfermedades. Son ricos en sales minerales (calcio, hierro, potasio, fósforo y yodo), esenciales para una buena nutrición. La taurina es un aminoácido que se encuentra en los moluscos, entre sus cualidades se encuentra la de reducir e el colesterol, con lo que previene enfermedades cardiovasculares y combate la diabetes. * CONSERVAS DE PESCADO AZUL

La familia de los pescados azules abarca especies como la sardina, la melva, el atún claro, el bonito o la caballa, las cuales una vez en conserva mantienen intactas sus cualidades, tanto en sabor como en vitaminas o minerales. Los pescados azules son alimentos de fácil digestión y una excelente fuente de vitaminas (A, B, D y E) y minerales (fósforo, hierro, sodio y calcio), que se mantienen íntegros en conserva. Contienen Omega 3, que es una grasa poliinsaturada con demostrados beneficios para el corazón, que disminuye la presión arterial y reduce los riesgos de infarto de miocardio.

Conservas Daporta adquiere el pescado personalmente y sin intermediarios, en las más prestigiosas lonjas de los mejores puertos pesqueros del mundo, desde el Atlántico hasta el Pacífico, sin olvidarse del mar Mediterráneo. * CONSERVAS CEFALOPODOS Los cefalópodos como el calamar, el chipirón, o el pulpo de Conservas Daporta gozan de un especial prestigio, no sólo por su esmerada y minuciosa elaboración, sino también por la materia prima utilizada, adquirida directamente y sin intermediarios en las lonjas de más alto prestigio ubicados en los puertos de las Rías Gallegas, seleccionando y comprando el producto de mejor tamaño y calidad. Los cefalópodos son alimentos muy recomendados para ser incluidos en dietas saludables y equilibradas que prevengan distintas enfermedades. Son ricos en sales minerales (calcio, hierro, potasio, fósforo y yodo), esenciales para una buena nutrición. * OTRAS CONSERVAS: Conservas Daporta extrae directamente las mejores angulas de los criaderos más importantes del océano Atlántico, siendo la calidad del pescado inmejorable. Una vez en conserva, las angulas mantienen intactas todas sus propiedades nutritivas, al igual que las huevas de merluza y erizo que son extraídas de la misma costa. El valor nutricional de las angulas es muy elevado. Por 100g destaca de esta especie el porcentaje de agua más bajo de los pescados (68,2%) y su bajo colesterol. La huevas de merluza y erizo además de estas características también aportan mucha energía.

PRECIO:

Estos productos son para un mercado reducido y es por ellos que su costo se basa mucho en su producción, porque la producción es de manera artesanal pero debemos mencionar que los mismos son elevados ya que el objetivo primordial de la empresa es vender calidad en los productos. PROMOCIÓN: La publicidad no es un factor relevante para la organización, Es escasa ya que no se realizan promociones de ventas, ni publicidad, etc bajo su percepción el producto va haciendo la marca sin publicidad, a base de calidad y del “boca a boca”. Actualmente tienen un cuenta en el facebook donde promoción sus productos, sin embargo se aprecia que no colocan promociones o invitan a mas personas a conocer CONSERVAS DAPORTA. Se tiene que establecer un plan de marketing para lograr mayor posicionamiento en la mente de los clientes.

PLAZA: Obtención de recursos (materia prima) Conservas Daporta, personalmente y sin intermediarios, selecciona y compra el marisco de mayor tamaño y calidad durante la campaña de extracción (entre septiembre y noviembre), por lo que su producción es limitada a unos pocos cientos de latas. Venta: Cuentan con un gran número de fábricas donde se procesan los productos manuales y mecánicamente, donde se almacenan, empacan e inventarían los productos para su posterior distribución. La distribución de sus conservas es forma directa sin intermediarios Comercializa sus conservas a tiendas Gourmet, El Corte Inglés y a Hostelería, con un mayor volumen de clientes en Cataluña, Comunidad Valenciana y Murcia. Realizan envíos a domicilio a través de su página web.

EN BASE A LA INFORMACIÓN QUE DAPORTA OFRECE EN SU PÁGINA WEB, IDENTIFIQUE LOS ASPECTOS QUE PUEDE HACER PENSAR QUE LA EMPRESA ESTÁ ORIENTADA AL MARKETING. ¿QUÉ APRECIACIONES HARÍA?

* La página Web cuenta con imágenes amplias y atractivas de cada uno de los productos ofrecidos por la compañía que a la vez, muestran su frescura, calidad, empacado y excelencia de los productos.

* cuenta con una sección como punto de contacto titulada “Contáctenos” donde cada persona interesada en los productos puede dejar sus datos para ser contactada y atendida personalizada mente en el futuro.

* Se presenta información de relevancia de la compañía como sus orígenes, así como la manera de procesamiento y manejo de la materia prima para el control de la calidad y frescura de los productos que ofrecen.

* Se presentará posteriormente un vídeo de los productos, lo que indica tienen intenciones de seguir promocionado y mostrando los productos y procesos de la compañía en sus página web para un mayor conocimiento a nivel local e internacional.

S e aprecia que la pagina web de CONSERVAS DAPORTA, está orientada al marketing ya que muestra los productos que el cliente quiere comprar, menciona las valores nutricionales de cada línea de producto y además ofrece beneficios para sus clientes como la entrega a domicilio en 24 horas, satisfaciendo de tal forma las necesidades de los consumidores. Por otra parte muestra un interés por sus clientes al poner una sección donde los clientes pueden preguntar sobre sus dudas y ellos gustosamente responde las dudas.

BIBLIOGRAFIA:

* http://empresas.informa.es/Empresa_CONSERVAS-DAPORTA.html * http://www.guiadeprensa.com/alimentacion/daporta-conservas.html * http://www.conservasdaporta.com/spa/mariscos.asp