Caso Clinico Sindrome Amnesico

CASO CLINICO: SÍNDROME AMNÉSICO DEL LÓBULO TEMPORAL MEDIAL INTEGRANTES: N00249544 ASCENCIO FLORES LUZ MARINA N00258180

Views 166 Downloads 0 File size 547KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CASO CLINICO:

SÍNDROME AMNÉSICO DEL LÓBULO TEMPORAL MEDIAL INTEGRANTES: N00249544 ASCENCIO FLORES LUZ MARINA N00258180 CACERES SANDOVAL GABRIELA N00248384 EFUS BANDA YOVANY N00258180 SARANGO HUALPA VANESSA

¿QUÉ ES EL SÍNDROME AMNÉSICO? El término “síndrome amnésico” se emplea para hablar de los trastornos que afectan específicamente a la memoria. En consecuencia, las causas del síndrome amnésico tienden a consistir en lesiones focales de las áreas mediales del lóbulo temporal, concretamente en las estructuras del sistema límbico implicadas en la consolidación y en la recuperación de recuerdos, como el hipocampo y la amígdala, fundamentales en la memoria espacial y emocional respectivamente.

DESCRIPCIÓN DEL CASO: PACIENTE: SEXO: Mujer EDAD: 45 años PROFESIÓN: Modista. ANTECEDENTES: NP.

Presenta un cuadro clínico de tres años de evolución caracterizado por cefalalgia intensa tipo punzada en la región temporal izquierda. Adicional a esto, viene mostrando sensación de vértigo continúo, perdida de la agudeza visual, aumento exagerado de la sensibilidad hacia los olores(hiperosmia), y pérdida gradual de la memoria.

EN LA ACTUALIDAD: La sintomatología fue en aumento dentro de los últimos cuatro meses. La paciente presenta mayor déficit de memoria inmediata, así como también cuadros de cefalea cada vez más constantes y agudos, ingresa al hospital para una evaluación inicial que se centrará en determinar por qué los procesos relacionados con su memoria se encontraban alterados y en qué medida, se realizan pruebas imagenológicas (Imágenes de resonancia magnética), para brindar un diagnóstico preciso.

EVALUACIÓN: La paciente se encuentra en buen estado de ánimo, tiene dificultad para recordar fechas actuales y eventos recientes, tiene dificultad para interpretar fechas, es decir no distingue entre 2012, 1200 o si estamos en año 12. Para ubicarse tiene que contar desde inicio de año (enero) para situarse en un presente. Sin embargo, si es capaz de contar los meses de atrás hacia adelante. Al momento puede reconocer y recitar objetos, pero cuando se le pide recitar de nuevo tiene dificultad para realizarlo. LA PRUEBA DE RESONANCIA MAGNÉTICA muestra una imagen hiperintensa del lóbulo temporal izquierdo, se ve que esta desviado la línea media hacia el lado contralateral, de esa manera invade espacio al cuerno anterior del ventrículo lateral.

EVOLUCIÓN: La muestra de tejido cerebral para patología evidencian una lesión tumoral de estirpe astrocitaria que ocupa parte de la corteza cerebral y zonas de la sustancia blanca. Se realizo una intervención quirúrgica el día 27 de agosto del 2012, en donde se efectúo una craneotomía osteoplástica. La paciente va recuperándose progresivamente. Lentamente va recordando escenarios y actividades que desarrolló de manera reciente, se lleva a cabo terapias y rehabilitación apoyándola así con temas de la memoria y del habla.

CONCLUSIONES: • •



El síndrome amnésico del lóbulo temporal medial se da entre la cuarta y sexta etapa de vida. Los signos y síntomas más frecuentes son: convulsiones, cefaleas intensas persistentes y déficit neurológico ocasionadas por la presencia de un tumor. El examen neurológico puede dar como resultados valores normales en la mayoría de los casos, es por eso que se necesita el examen patológico y un IRM (imagen de resonancia magnética), ya que el síndrome de amnesia se da por presencia de tumores. Estos tumores son de origen glíal y representan un aproximado del 80% de los tumores cerebrales en adulto.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN!