Caso Blockbuster

Caso Blockbuster, Tarea académica de emprendimientoDescripción completa

Views 176 Downloads 4 File size 364KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Integrantes:      

Greyssi Huillca Hans Ledesma Wilmerth Rojas Piero Jeri Renzo Antúnez de Mayolo Eloy Ayna

1. ¿Qué cambios del entorno no supo ver Blockbuster? Blockbuster no logró entender que el mercado está cambiando, las nuevas tendencias de consumo llevan a los usuarios hacia el futuro. Los avances tecnológicos y las nuevas generaciones han desarrollado un consumo enfocado al individuo. Con forme ha pasado el tiempo, los hábitos de consumo de los consumidores han cambiado, se dieron inicio las nuevas generaciones que vivieron el internet desde sus inicios y se desarrolló la tecnología en video. Estos fueron los factores que determinaron el fin del gran imperio de Blockbuster, puesto que no lograron entender quién es el nuevo y cuáles son sus tendencias. Los cambios que no supo ver Blockbuster son:  El surgimiento de nuevos modelos de negocio.  La aparición de nuevas tecnologías como la tecnología inalámbrica, la transmisión de voz, datos, TV por cable e internet.  El libre acceso a información a través de Internet.  Un mercado cada vez más exigente.  La eliminación de intermediarios, en donde las cadenas de ventas y suministros pueden interactuar con clientes y proveedores. 2. ¿Qué disrupción causó Netflix? La creación de un nuevo modelo de negocio, el cual solo requería de internet y el servicio postal y hacia innecesario el uso de una tienda física. Netflix cambió lo tradicional, el de alquilar películas de blockbuster y luego de ver devolverlos a la tienda, por lo moderno; es decir contar con

películas ilimitadamente y en cualquier horario. Para ello realizó pensamientos disruptivos como la observar, cuestionar y experimentar.

3. ¿Por qué Blockbuster se quedó en su zona de confort? Porque a Blockbuster le faltó la adaptación a las nuevas tecnologías digitales algo que sí lo hizo Netflix y debido a ello gastaba elevados costes de personal y alquiler de locales los mismos que le hicieron perder mucha cuota de mercado. Además, el modelo de negocio de Blockbuster era el modelo de negocio tradicional basado en mantener grandes inventarios de mercancía en espacios especiales para recibir a los clientes y efectuar la transacción de renta/venta.