CASO BLOCKBUSTER

Caso Blockbuster1 El 5 de abril de 2005, John Antioco, presidente de Blockbuster Inc., recibió una llamada telefónica de

Views 199 Downloads 3 File size 30KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Caso Blockbuster1 El 5 de abril de 2005, John Antioco, presidente de Blockbuster Inc., recibió una llamada telefónica del señor Carl Icahn, uno de los principales accionistas de dicha corporación, quien le solicitó que en la próxima asamblea de accionistas decretara pago de dividendos y que reprogramara la fecha prevista para la selección de los candidatos a ocupar puestos en el Consejo de Administración, con el objeto de que ambos contaran con mayor tiempo para “discutir otras formas de elevar el valor de las acciones de la empresa”. Dicha solicitud fue rechazada por John Antioco. Dos días después, y luego de haber criticado severamente la forma como la administración de Blockbuster “había malgastado los recursos de la corporación," Carl Icahn se postuló como candidato a ocupar un cargo directivo en la corporación, con el propósito de contrarrestar las decisiones de la actual junta directiva, iniciándose de esa forma una batalla para tomar el manejo financiero de dicha compañía. Como antecedente, cabe mencionar que la estrategia financiera de Antioco consistía principalmente en reinvertir las utilidades en nuevos proyectos de inversión con el objeto de encontrar nuevos mercados para la empresa. Dentro de los temas a discutirse en la próxima asamblea de accionistas estaba el cuestionamiento de cómo encontrar la forma de mejorar las finanzas de una corporación que paulatinamente había venido cayendo en su estructura financiera debido, principalmente, a una mayor competencia en su industria y en virtud de los avances tecnológicos aprovechados por dicha competencia. Tal situación, no era un problema exclusivo de Blockbuster, pues otras empresas, de otros ramos de la industria, que en un momento habían sido lideres de su mercado, tal como era el caso de Time Warner y de Eastman Kodak, habían caído en una depresión financiera similar a Blockbuster, a causa de la tenaz competencia presentada por empresas que venían surgiendo de la mano de los avances tecnológicos presentados por Internet y por la tecnología de imágenes digitales. En todos los casos era el mismo dilema: ¿Debía la administración financiera utilizar el efectivo generado por el existente pero debilitado negocio para diversificarse en nuevos pero riesgosos negocios? o bien, ¿Debía utilizarse ese efectivo para el pago de dividendos a los socios y exprimir todo el valor posible de la corporación hasta su liquidación? Blockbuster venía luchando con esta pregunta desde hacía varios años. La corporación fue fundada en los años 80 y se expandió rápidamente en el mercado de renta de videos bajo la administración del señor Wayne Huizenga, un empresario de Florida quien tomó el control de la empresa en 1987. Para 1994, Huizenga vendió la empresa a una corporación de entretenimiento llamada Viacom Inc. por el valor de US$7.6 billones. Un par de años después, dicha adquisición fue revertida y Blockbuster comenzó a observar una caída en sus cifras financieras. Para el año 1997, fue nombrado el señor John Antioco para ocupar un puesto directivo y en sus primeros años de gestión financiera logró recuperar el mercado perdido por Blockbuster, firmando grandes acuerdos económicos con la empresa denominada Hollywood Studios, que permitían a la Blockbuster contar con copias ilimitadas de las películas taquilleras del momento. No obstante lo anterior, este actuar exitoso no fue suficiente para enfrentar el declive que se vino años después en el mercado de renta de videos y DVDs, debido a 1

Artículo publicado en la edición de The Wall Street Journal del 18 de abril de 2005.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

la fuerte competencia recibida por parte de las compañías distribuidoras de cable, las cuales comenzaron a ofertar el servicio de renta de películas bajo la modalidad “pague por ver”, dentro de las cuales puede mencionarse a la famosa Sky Premier. Asimismo, surgió una fuerte competencia por parte de la empresa denominada Netflix Inc, la cual comenzó a utilizar a Internet como su principal plataforma de promoción bajo la modalidad de membresías, solicitud y envío de películas, por medio de su Website y por medio del correo electrónico. En ese contexto, desde el año 2003, Blockbuster ha venido expandiendo sus negocios vendiendo y rentando juegos de video, así como iniciando la modalidad de recompra y reventa de películas y videojuegos usados. También lanzó la modalidad de que mediante el pago de una suscripción mensual los clientes pueden rentar cualquier cantidad de películas. Sin embargo, el debate tuvo un giro significativo, en virtud de que John Antioco tomó una serie de medidas para hacer más competitivo el negocio, sin obtener tan buenos resultados. Uno de los reveses más publicitados fue el no haber concretado la adquisición de la cadena No. 2 de renta de videos y DVDs, en Estados Unidos, denominada Hollywood Entertainment Corp. Otra estrategia muy criticada fue el haber eliminado la práctica de cobrar un recargo a los clientes por devoluciones tardías de las películas rentadas; asimismo, rebajó los precios de las rentas efectuadas vía correo electrónico en su intento por captar parte del mercado tomado por su rival Netflix. Dichas medidas tuvieron un fuerte impacto en las ganancias corporativas de la empresa, sobre todo porque el ingreso operativo cayó casi un 44% en el último año y el precio de las acciones de Blockbuster han tenido las peores cotizaciones de los últimos cinco años. Cabe mencionar que la confianza que los inversionistas y los dueños de la empresa han depositado en John Antioco, tiene sus orígenes en la buena fama y la experiencia de esta persona para sacar adelante a empresas que en el pasado presentaron serios problemas financieros, como fue el caso de la recocida tienda de conveniencia Circle K. Asimismo, tuvo mucha experiencia en el exitoso manejo de Southland Corp., mejor conocida como la cadena de tiendas Seven-Eleven Inc. Antioco, ha argumentado que Blockbuster no tiene otra opción más que reiventarse a si misma. También ha adoptado algunas ideas como la de recibir ordenes de renta de videos y DVDs por medio del correo electrónico, idea que en su momento (cuando la adoptó su rival Netflix) le había parecido ridícula; sin embargo, dejo de considerarla absurda cuando las cifras demostraron que bajo dicha modalidad Netflix había suscrito poco más de tres millones de clientes en un año, incluyendo clientes que antes solían ser de Blockbuster. La contraparte de Antioco, que es el señor Carl Icahn, reiteradamente ha mostrando su desacuerdo con las estrategias financieras del primero, lo cual se agravó después de que éste no pudo concretar la adquisición de Hollywood Entertainment en el mes de marzo de 2005, debido a un impedimento de la ley antimonopolio de Estados Unidos. El Sr. Icahn, es un legendario financiero de 69 años de edad, quien hizo una fortuna de varios cientos de millones de dólares en los años 80, a través de realizar determinadas maniobras con las acciones de empresas como Texaco Inc. y RJR Nabisco. Previo a la fallida operación de adquirir la empresa Hollywood Entertainment, el señor Icahn había comprado más acciones de Blockbuster y al mismo tiempo había tomado una buena posición comprando acciones de Hollywood Entertainment, con lo cual manifestaba recurrentemente su apoyo para dicha operación financiera. Sin embargo, después de que no pudo concretarse tal adquisición, Icahn comenzó a presionar a Antioco para que éste decretara e hiciera efectivo el pago de dividendos a los accionistas de Blockbuster y al no recibir respuesta positiva comenzó a manifestar públicamente su desacuerdo con las políticas financieras de Antioco. En una entrevista realizada al Sr. Icahn, éste descartó las

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

insinuaciones de que los negocios de Blockbuster estuviesen agonizando e indicó que siempre que va a una tienda Blockbuster la encuentra abarratoda, teniendo que hacer una fila de aproximadamente 15 minutos para efectuar el pago. "Ese es el único escape que uno tiene” dijo en la entrevista…"Uno viene un sábado por la noche….se prepara un martini y mira una buena película, eso es lo que brinda Blockbuster”. Aunado a ello, Icahn señaló que no estaba sugiriendo que no debía buscarse estimular el negocio con algunas inversiones adicionales, sin embargo, consideraba que las estrategias de Antioco no eran las más adecuadas, citando que dichas estrategias fueron muy lentas para tomar el mercado que estaba acaparando Netflix y también cuestionó el presupuesto para publicidad de la compañía y la decisión de cancelar el recargo por devoluciones tardías por parte de los clientes. Además, el señor Icahn consideraba que Blockbuster podría cómodamente pagar alrededor de $300 millones de su flujo de efectivo en dividendos – más de $1.50 por acción -- "Siempre y cuando se reforzara su estructura financiera y se cambiaran algunos convenios de pago de los créditos recibidos”.

Preguntas: 1. ¿Está cumpliendo Antioco con el objetivo financiero de maximizar el precio de las acciones de Blockbuster? Fundamente su respuesta. 2. ¿Cree usted que la filosofía financiera de Carl Icahn tiene su fundamento en el hecho de querer maximizar el precio de las acciones de Blockbuster o lo mueve más bien un interés personal? 3. ¿Cree usted que las medidas financieras de John Antioco han sido adecuadas o más bien han sido erróneas? Si son adecuadas en que se basa usted para afirmar tal situación y si son erróneas fundamente también su respuesta. 4. De la lectura de este caso puede inferirse que hay un aspecto que no se previno en la oferta efectuada por Blockbuster para adquirir la corporación Hollywood Entertainmet ¿Cual es dicho aspecto? 5. ¿Si usted fuera un accionista en la próxima asamblea de Blockbuster, por quien votaría usted, por John Antioco o por Carl Icahn? Explique sus razones. 6. ¿Qué lecciones concretas le deja a usted, en su calidad de estudiante de finanzas, este caso?

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com