Caso Bembos

CASO BEMBOS 1. Desarrolle la cadena de valor  ACTIVIDADES PRIMARIAS  Logística interna: (Hamburguesa ideal para el gu

Views 99 Downloads 6 File size 69KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CASO BEMBOS 1. Desarrolle la cadena de valor  ACTIVIDADES PRIMARIAS 

Logística interna: (Hamburguesa ideal para el gusto del joven peruano) Ingreso de insumos: Papas Ensaladas Hamburguesa Mayonesa, kétchup, mostaza Empaque Queso



Operaciones: Luego de tomar el pedido del cliente en caja, se utilizan los insumos llegados de la planta de procesamiento para poder elaborar el producto final que son las hamburguesas de acuerdo al pedido que haya hecho el cliente.



Logística externa: Hay diferentes formatos de entrega del producto al cliente, como los canales web, por medio del cual se puede solicitar un pedido a domicilio y a la vez acceder a las promociones vigentes o llamando al local más cercano y también en centros comerciales, comiéndolo en el mismo local.



Marketing y ventas: Precio: Las promociones ofrecidas en la página virtual del fast food oscilan entre los S/12.90 y los S/25.90, precios reducidos, en el cual te ofrecen distintas variedades de hamburguesas, papas fritas y una Pepsi. Producto o servicio: La empresa Bembos ofrece la mejor hamburguesa a la parrilla con un sabor único y creativas combinaciones a partir de insumos de la más alta calidad ofrecida local e internacionalmente. Promoción: Un producto promocional que brindó muchas satisfacciones a Bembos fue la "tarjeta bembona" y el "billete bembón", entre otros, mediante los cuales se premiaba el consumo de los clientes frecuentes con hamburguesas gratis o descuentos en los precios reforzando así su fidelidad al negocio. Plaza: Bembos cuenta con locales ubicados en lugares estratégico y en distritos con gran afluencia de público. Bembos ya tiene un posicionamiento importante en el mercado nacional en el rubro de comida rápida. Cuenta con 40 Locales en Lima, 2 locales en callao y

Trujillo, un local en Cusco, Piura, Chiclayo. Próximamente tiene pensado abrir 2 locales en Lima, Trujillo y uno en Arequipa. En el exterior tiene locales en India y Guatemala. Esto hace que Bembos cumpla con poseer una excelente plaza en el país y en vías al mercado internacional. 

Servicio: Está en constante comunicación con el cliente para recibir sugerencias y oportunidades de mejora a través de su página web y buzones de sugerencias en todos sus locales.

 ACTIVIDADES DE APOYO 

Abastecimiento: altos estándares de garantizar la calidad. La regularidad en el abastecimiento.



Desarrollo tecnológico: La planta procesadora posee tecnología de punta con la cual se procesa los insumos en los locales, se utilizan refrigeradores para mantener sus insumos frescos, cocinas para preparar las hamburguesas y sistemas para mantener las ventas e ingresos.



Recursos humanos: Cuenta con jóvenes entusiastas que les gusta aprender y que en su mayoría son universitarios, los colaboradores son constantemente capacitados y evaluados por el departamento de capacitación donde se promueve una línea de carrera dentro de la empresa.



Infraestructura de la empresa: Los locales de BEMBOS se caracterizan por su llamativa arquitectura de colores rojo, azul y amarillo además de una moderna decoración. Cuentan con áreas de juegos para niños, servicios de Delivery; algunos locales también tienen Drive-Thru para atención directa al auto, y todos cuentan con la más moderna tecnología con el objeto de proporcionar al cliente un servicio rápido y eficiente.

2. Realice un análisis con base a las cinco fuerzas de Porter 

Poder de negociación con los clientes:

La Empresa Bembos, les brinda a sus clientes productos de alta calidad, en diversas variedades de presentación, innovadores, que va acorde con sus precios, en donde los clientes están dispuestos a pagar siempre y cuando el producto les satisfaga. 

Poder de negociación de proveedores: Es muy importante destacar que los proveedores del sector son empresas extranjeras que ofrecen insumos importados como la carne de novillo argentino y las papas pre cocidas de EE.UU. y Canadá. También con proveedores nacionales como Bimbo que ofrece el pan, Mayonesa Hellmann´s, los embutidos de otto kunz y también se tiene a los proveedores que ofrecen las bebidas Inka Cola y Coca Cola.



Amenaza de nuevos competidores: Amenaza de entrada de sus principales competidores en los mercados e provincias donde bembos ya se encuentra ubicada. Potencial entrada de empresas como KFC, Mediterráneo, Pizza Hut y Papa Jhons debido al crecimiento del mercado de comida rápida.



Amenaza de productos sustitutos: Podemos encontrar una diversidad de productos que pueden reemplazar este tipo de alimentos (hamburguesas) en el mercado, que se encuentran en el mismo rango de comidas rápidas, pero con diferentes caracterices en precio, en puntos de ventas. Como el pollo a la brasa y las pizzas, etc.



Rivalidad entre competidores existentes: La rivalidad dentro del sector se da por diversos motivos, uno de ellos es la existencia de empresas que participan, con procesos productivos prácticamente similares donde sus productos elaborados no difieren mucho. Una de las mayores rivalidades que existe dentro del sector es el del precio de venta de los productos donde, para ganar mercado o inclusive sobrevivir se vende parte de la producción a precios bajos obteniendo una menor rentabilidad, provocando una competencia de costos.  Mc Donalds  Burger King

3. ¿Cuáles fueron las fallas de Bembos según la teoría revisada? 1) Deficiente gestión de la franquicia: fallas en administración, planeamiento y/o control del negocio. La responsabilidad es compartida, ya que se trata prácticamente de una cogerencia entre el franquiciador y el franquiciado. 2) Incapacidad de adaptación: casos en los que la franquicia se mantiene muy poco flexible para poder ofrecer un producto estandarizado a un público que lo busca esté

donde esté. Sin embargo, hay plazas –el Perú es una–, donde la tropicalización del producto y/o del servicio es necesaria. Por ejemplo, la incorporación de chicha morada, Inca Kola o arroz en algunas propuestas gastronómicas del exterior. 3) Insuficiente evaluación del mercado meta: hay varios casos en el Perú donde primó el olfato sobre la evaluación del mercado. Las marcas locales no deben ser subestimadas. Basta ver cómo entran MacDonald’s, Burger King, etc., y esa categoría sigue siendo liderada largamente por Bembos. La ubicación de los establecimientos, más aún en ciudades con el tráfico de Lima, resulta clave. 4) Cambios en el entorno: coyunturas de crisis como las que se han dado recientemente o se vienen dando obligan muchas veces a adecuar las propuestas (precio, promociones, clubes, etc.) que ayuden a fidelizar a un cliente mucho más cuidadoso a la hora de gastar y que permanentemente compara las propuestas con otras alternativas. 5) Comprensión integral de la propuesta de valor: muchos negocios ofrecen algo más que el producto o el servicio que parece promocionarse. Ofrecen un punto de encuentro, estatus, etc. Muchos cafés tienen ese enfoque. Lo intangible puede ser lo más importante. 6) Dependencia de personal clave: un negocio respaldado en un personaje determinado puede ser frágil. Si se aleja ese personaje, el impacto sobre la franquicia puede ser muy fuerte y los competidores se encargarán de que así sea. 7) Limitaciones para reinventarse: hay negocios que están estáticos, mientras el mercado cambia y la competencia se ajusta a esos cambios. El aprovechamiento de las redes sociales es un ejemplo de ello. Algunas marcas no explotan estos canales para informar sobre la historia de su marca, experiencias alrededor del mundo, apoyo a programas sociales, etc.

4. ¿Es un producto exportable y tomo en cuenta al consumidor? Explique. Bembos exporta al mercado internacional porque busca expandirse , crecer y ser reconocido por todo el mundo, es cierto que al principio no fue fácil hubieron barreras de entrada que superar, pero consideraron los aspectos políticos y culturales de aquel país para poder respetar sus costumbres y junto con el socio se apoyaran mutuamente para los dos obtener ganancias y no perdidas buscando que el producto sea de la más alta calidad ajustándolo a la preferencia y el gusto de las personas que viven en ese país . Existen restricciones de la marca que el socio debe cumplir para poder tener una franquicia en otro país y cumplirlas sin faltar a ninguna. Bembos desarrolla un producto que esté acorde a las leyes de ese país para no entrar en discordia y darle una facilidad al socio.

5. Elabore un Diagnóstico de exportación

 NIVEL NACIONAL 

VENTAJAS COMPETITIVAS DEL PAIS Políticas que fomentan el crecimiento del PBI. Caída de aranceles, por los tratados internacionales. TLC. Promoción para impulsar expansión de franquicias peruanas. Tasa de inflación, mantenida en la actualidad. Convenios con empresas nacionales de bebidas (gaseosas, agua mineral y cerveza. (+)



VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL AMBIENTE NACIONAL Ventajas:  Reducción de riesgos e incertidumbres al ser propietario de un negocio acreditado, con resultados probados.  Obtención y acceso a experiencia, tecnología y know-how.  Formación y capacitación inicial y asistencia y soporte continuados.  Métodos operativos, administrativos y comerciales respecto de bienes y servicios.  Zona de exclusividad.  Acceso a herramientas y programas de marketing y publicidad.  Sistemas administrativos de control y evaluación.  Acceso a investigación y desarrollo de nuevas metodologías y tecnologías incorporadas al negocio.  Acceso a economías de escala.  Incremento en su prestigio personal al involucrarse en una red de negocios posicionada.  Diversificación de inversiones o recursos y/o acceso a esquemas de autoempleo.  Acceso a una inversión rentable y de bajo riesgo. Desventajas: • Pago de derechos de entrada y royalties. • No es propietario de la marca. • Las principales decisiones las toma el franquiciante, limitando su posibilidad de innovar y actuar de forma independiente. • Normas y directrices estratégicas impuestas y apegadas a los manuales. • Supervisión y vigilancia por parte del franquiciante. • Su éxito se encuentra vinculado al éxito o actuación del franquiciante y de otros franquiciatarios. • Limitación de recursos económicos para el caso de contingencias o requerimientos adicionales de capital de trabajo. • Selección de un giro o sector no adecuado o afín a sus aspiraciones personales.

 NIVEL INDUSTRIAL 

POSICION COMPETITIVA: Bembos cuenta con el 50% de la participación del mercado. La penetración del producto en el NSE A y B es aproximadamente el 60% en hogares, y80% en personas de 14 a 25 años; y en el C aproximadamente el 25% de hogares y 60%de personas comprendidas de 20 a 37 años.



ESTRATEGIAS BASICAS: Liderar con el ejemplo: Hacer todo lo que se debe hacer para que el trabajo esté listo. Hacerlo con voluntad y entusiasmo; los empleados querrán hacer lo mismo. Poner a la gente primero: Crear lealtad, valor y confianza a través de la interacción con empleados y clientes. Pedir consejos y seguirlos: Adaptar las mejores prácticas desarrolladas por otros. No se necesita descubrir el hilo negro para todo. Encontrar la franquicia correcta Conocerse a sí mismo: Determinar qué resultados esperas obtener con el negocio. Hacer un análisis de las fortalezas y debilidades, y calcular la cantidad de recursos que tiene disponible para comprar la franquicia. Revisar la Circular Oferta de Franquicia: Tomarse el tiempo necesario para revisar a detalle este documento. Además de las ganancias y de los estados financieros, considere cualquier información referente a litigaciones o bancarrota. Verificar los valores y la cultura: Pasar tiempo con los empleados de la franquicia para asegurarte de que tienen los mismos valores y prioridades que tú. Seguir las reglas Aprovechar el tiempo: aprovechar cualquier oportunidad para capacitarse y aprender más. Invertir en aprender más del sistema de franquicia, incluyendo las mejores prácticas de la empresa, puede pagar con grandes dividendos y clientes felices. Práctica, practica, practica: Ejecutar el sistema de las franquicias tan precisamente como se pueda. Después, revisar y evaluar el desempeño regularmente para asegurarse que esas prácticas se cumplan. No innovar demasiado: Resistir la urgencia de mejorar el sistema haciendo cambios significativos. Esta tentación por lo general reduce la posibilidad de lograr el éxito. Ayudar a los demás: Una vez que se ha logrado una operación exitosa, tomarse tiempo para asistir a otros franquiciatarios. Ayudar a los demás no sólo te hará sentir bien, sino que puede beneficiar financieramente. Tal vez aprenderá una nueva estrategia que puedes implementar en tu negocio, o establecer una nueva práctica para la red.

    





 







 NIVEL EMPRESA 



Posición competitiva: Se posiciona con la frase “como bembos no hay otra” esto quiere decir que bembos busca que sus productos sean de la mejor calidad y de un sabor inolvidable y único para el paladar de sus clientes. Recursos: Aumentar sustantivamente las inversiones en actividades exportadoras

 











Limitaciones: Finanzas: No tienen mayores problemas de liquidez, y pueden honrar sus obligaciones financieras, y a pesar de los crecientes costos que tiene que asumir por factores externos como inflación, tipo de cambio, sin poder aumentar sus precios, sigue siendo una empresa rentable sujeta a crédito, respaldado por sus activos y patrimonio. Personal (habilidades): El personal de Bembos, ciertamente, sigue la línea de los negocios de comida rápida: jóvenes, generalmente universitarios, que buscan un trabajo part time. Este personal es de naturaleza entusiasta, lo cual ayuda mucho en los programas de entrenamiento. Los administradores de los locales son relativamente “antiguos” y tienen la responsabilidad de ver que el servicio sobrepase las expectativas del cliente, asegurarse la calidad de los productos, realizar todo el papeleo, dirigir a su personal y relacionarse con los clientes. Tecnología: Por el lado de la informática el uso de la tecnología y las computadores ayudaron a bembos a promocionarse a través de redes y email, por el otro lado de la planta la tecnología ayudo a estandarizar el sabor de las hamburguesas con nuevas máquinas en cada local haciendo que se acorten tiempos y con ello los costos. Equipo existente: Desorganización con los socios acerca del manejo de la franquicio y la mala imagen a la marca por el mal manejo de los socios lo que no busca bembos en la forma de representarse a otros países. Mercadotecnia: Bembos cuenta con publicidad 2.0, además de publicidad a través de medios masivos (Tv). Otro factor comunicativo de Bembos es la arquitectura de sus locales, creados con el fin de no confundir a los clientes y permitir una rápida identificación de los locales de la cadena. Además, la cada vez creciente expectativa de los consumidores obligaba a Bembos a ser sumamente creativo modificando y enriqueciendo el negocio original creando así una imagen propia. Dirección: Pocos lugares en el mercado extranjero para incentivar el consumo de otro sectores socioeconómicos.

ELEMENTOS Y CRITERIOS DEL ÉXITO EMPRESARIAL  Disposición de adaptar el producto: Bembos adapto su producto al mercado peruano creando diferentes sabores peruanos, originales, propios del país para la hamburguesa y también hizo lo mismo cuando puso una franquicia en la india cambio totalmente el contenido de la hamburguesa por las costumbres de aquel país.  Contar con capacidad de producción: La planta de procesamiento, permitió la estandarización del producto, así como las economías de escala, resultado de la centralización de su distribución. Esta planta cuenta con tecnología de punta para la elaboración de hamburguesas, salsas, tratamiento y procesamiento de verduras y complementos, con estrictas normas de higiene y bioseguridad

 Recursos humanos capaces y entrenados en comercio exterior: Todos los ejecutivos son ya profesionales con experiencia, tanto los cocineros como el personal de atención al público también tienen experiencia y son constantemente capacitados para brindar un mejor servicio y dar un producto de alta calidad.  Tomar el riesgo y reto durante varios años: Hoy BEMBOS ha ingresado a Panamá y Guatemala. En el 2005, para sorpresa de cualquiera, ingresó al mercado de la India adaptando por obvias razones su producto.  Director y equipo deben estar motivados: Cuenta con un buen equipo de trabajo que tiene las funciones claramente definidas.

 El producto debe ser exportable: Bembos ha logrado expandirse al mercado internacional con su famosa hamburguesa cambiando algunos aspectos según el país que esta.