Caso 8 Chrysler

INSTITUTO TECNOLOGICO DE COSTA RICA Caso 8 Chrysler Kelvin Jiménez Morales 200969475 Michael Paredes Urbina 200956014

Views 134 Downloads 3 File size 430KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INSTITUTO TECNOLOGICO DE COSTA RICA

Caso 8 Chrysler Kelvin Jiménez Morales 200969475 Michael Paredes Urbina 200956014

Contenido Situación actual ........................................................................................................................ 3 Rendimiento actual. .............................................................................................................. 3 Postura estratégica. .............................................................................................................. 3 Misión .................................................................................. ¡Error! Marcador no definido. Objetivos........................................................................................................................... 3 Estrategia ............................................................................. ¡Error! Marcador no definido. Gobierno corporativo................................................................................................................ 3 Consejo de administración .................................................................................................... 3 Alta dirección ........................................................................................................................ 3 ¿Quién constituye la alta gerencia? ................................................................................... 3 ¿Características del manager de la alta gerencia? .............................................................. 3 ¿Cuántos gerentes principales estuvieron en los años anteriores?..................................... 3 ¿El gerente ha establecido un enfoque estratégico sistemático? ....................................... 4 Ambiente externo, oportunidades y amenazas ......................................................................... 4 Entorno social. ...................................................................................................................... 4 Ambiente de tareas. .............................................................................................................. 4 Resumen de los factores externos. ........................................................................................ 5 Ambiente interno, fortalezas y debilidades. .............................................................................. 5 Cultura corporativa. .............................................................................................................. 5 Recursos corporativos. .......................................................................................................... 5 Mercadeo.......................................................................................................................... 5

Situación actual Rendimiento actual. En el 2009 Chrysler fue visto como la tercera empresa manufacturera de autos en U.S.A. Por lo que el rendimiento que estaba dando la empresa era bueno, dada las nuevas estrategias que esta planteaba, a pesar de los préstamos que hizo, esta los aprovechó.

Postura estratégica. La postura estratégica que se posee, es de reestructuración, donde se presentan mejoras en sus productos, así como una reducción de costos.

Objetivos

Los principales objetivos que se tiene, es lograr una reestructuración exitosa en la estrategia de la empresa, de esta forma se puede reducir costos y lograr paga los préstamos que fueron solicitados al gobierno.

Gobierno corporativo A continuación se menciona el gobierno corporativo de Chrysler..

Consejo de administración Los fundadores, cuyos nombres son Sergey Brin y Larry Page, los cuales eran dos ingenieros de Stanford e iniciaroin Google en un garaje. En el 2002, Google contrata a el ejecutivo de Sun Microsystems Eric Schmidt para asumir el rol de CEO.

Alta dirección ¿Quién constituye la alta gerencia?

No se da la información, en el caso. ¿Características del manager de la alta gerencia?

A pesar de que no se menciona los rangos, se puede decir que se necesita una alta gerencia que posee visión, ya que Chrysler paso por momentos difíciles, momentos re reestructuración que se pudieron superar solo teniendo una visión clara de hacia dónde se iba. ¿Cuántos gerentes principales estuvieron en los años anteriores?

En el año d e1979, Iacocca fue contratado como el CEO, mas no obstante este dejo el puesto en 1992.

Posteriormente tras la unión de Chrysler y Daimber-Benz, Dieter Zetsche fue el nuevo encargado, además también se tuvo a Wolfgang Bernhard como COO ¿El gerente ha establecido un enfoque estratégico sistemático?

No, puesto que Chrysler pasó por uniones que no resultaron exitosos, por lo que luego se tuvo que dar una reestructuración sobre la manera en la que se hacían las cosas, es decir las estrategias.

Ambiente externo, oportunidades y amenazas Oportunidad: Aprovechando el desarrollo de la tecnología, la empresa puede manufacturar autos más tecnológicos, de esta manera atacan el lack de innovación que existía en la empresa, el cual fue una de las razones de los problemas financieros. Amenazas: Las alianzas que puede realizar la empresa, puede ser que no sean la mejor opción ya que al unirse con otras empresas, estas se deben adecuar al plan estratégico que poseía la otra empresa o buscar un bien común, el cual puede generar un atraso en la adaptación.

Entorno social. No se mencionan detalles respecto al entorno social, aunque por ser una empresa con tantos años en el mercado, la hace una empresa reconocida a nivel de los Estados Unidos.

Ambiente de tareas. Para analizar a las distintas competencias que hay en esta industria se mencionarán los siguientes puntos: ¿La competencia varia de país en país? Sí, ya que esta tiende a tener su mercado en los Estados Unidos, a pesar de que en los Estados Unidos está entre las tres más grandes, en los demás países no tiene tanta predominancia.

Amenaza de productos o servicios sustitutivos No se da detalle de los competidores, ya que se enfoca mucho sobre la reestructuración de su estrategia, mas no obstante en una empresa manufacturera de autos, siempre hay riesgos con productos sustitutos, cuando se refiere a medios de transporte. La rivalidad entre empresas competidoras Al poseer un lack de innovación, Chrysler pierde clientes, ya que los competidores si están innovando, por lo que se puede notar que la rivalidad que existe entre los competidores es bastante alta, ya que no se puede quedar ni un poco atrás, porque esto afecta mucho el estado financiero de la empresa.

Resumen de los factores externos. Se tiene que realizar una innovación constante de los productos, ya que las empresas competidoras si lo hacen, la aceptación de las personas no es difícil de lograr, por la cantidad de años que lleva la empresa en el mercado.

Ambiente interno, fortalezas y debilidades. ¿En qué manera la estructura de Chrysler, se parece a la de otras corporaciones? En la forma en que esta trata de comprar la competencia o crear alianzas con otras empresas para así dar una mayor fuerza a la empresa y en la satisfacción del cliente.

Cultura corporativa. La cultura que posee es una cultura no esta bien definida, ya que al pasar gran calidad en sus productos.

Recursos corporativos. Se presentan algunos de los recursos corporativos de la empresa Mercadeo

¿Cuáles son los objetivos actuales de mercadeo, estrategias y programas? Los objetivos que posee Chrysler como se mencionó antes, es realizar una reestructuración que les permita reducir costos.

Investigación y Desarrollo Debido a todos los eventos económicos de los años recientes en la economía mundial, y el gran peso que tiene en la economía de Estados Unidos esta compañía se ha visto en la obligación de reinventarse mediante el mejoramiento de sus productos la disminución de los costos para permitirse seguir siendo rentable en un mercado feroz en el que se encuentra donde lo lideran las compañías japonesas por la gran eficiencia y costo de sus vehículos, es por eso que la investigación y desarrollo ha tomado mayor valor en los últimos años para la compañía ya que es quien le va permitir surgir con las soluciones de algunos problemas que enfrenta como es el rendimiento de combustible de sus vehículos.

Operaciones y logística. Con respecto a la operación y logística, toda la producción de los vehículos se da en plantas de producción en Estados Unidos o México, después de la producción de los vehículos lo que no se queda en e el mercado nacional se importa a Latinoamérica. Recientemente se ha visto obligada inclusive por regulaciones del gobierno desde de brindarle capital para que no se fuese a la quiebra a implementar medidas para optimizar sus operación.

Administración de los Recursos Humanos Debido a los altos costos de producción y producto de la crisis los recursos humanos ha sido las más afectados debido a que la compañía ha tenido de cerrar varias plantas dejando a miles de personas sin empleo. Además como la educación de estas personas es de nivel intermedio no tienen la posibilidad de encontrar un nuevo empelo rápido también debido a la edad de los mismos porque son personas que llevan varias décadas trabajando para la compañía.

Tecnologías de Información (IT) La TI son de vital importancia, ya que mediante sistemas de información se tiene que manejar todo el proceso de diseño y producción. Los sistemas permiten una coordinación de los recursos y procesos de la compañía.

Análisis de los Factores Estratégicos (FODA) Análisis de la Situación (SFAS)

1 2 3 1

2

1

2

1 2 3

Factores Fortalezas Marca muy penetrada en mercado nacional. R&D Venta nacionales Debilidades Dependencias de un único proveedor en algunos productos. Precio de los productos Total Oportunidades Ingreso a mercado Europeo con productos más competitivos. Eliminación de marcas no rentables. Amenazas Dependencia de proveedores. Alto costo de mano de obra. Varios competidores, con productos similares y de mejor precio.. Total

Valor Calificación ponderación 0.3

4

1.2

0.2 0.1

3 2

0.6 0.2

0.1

2

0.1

0.3

1

0.3

1

12

2.4

0.2

1

0.2

0.2

1

0.2

0.2

2

0.4

0.2

2

0.4

0.2

3

0.6

1

6

1.8

Comentario

Revisión Misión y la Visión La misión no es específica, pero si es interesante e inspira a los colaboradores a cumplirla. Los elementos de la misión representan los objetivos de la empresa muy bien.

Estrategias Alternativas y Recomendadas Estrategias Alternativas Entre las estrategias que le se le podrían recomendar la creación de vehículos más eficientes y de menor costo para que puedan competir con los productos japoneses. Optimización de los recursos. Estrategia Recomendada La estrategia recomendada es centrarse un un grupo muy grande, pero con características llamativas para los compradores, haciendo de esta forma la marca única y la elección de los posibles compradores. Implementación A. ¿Qué tipo de programas deben ser desarrollados para implementar la estrategia planteada? Definitivamente se deben desarrollar un estudio profundo sobre los sistemas de la compañía, pero lo que si se podría recomendar es un sistema de gestión de los productos para que le permita saber que productos son rentables y cuales no. Para así determinar donde debe hacer esfuerzos y donde lo botara el dinero. B. ¿Los programas nuevos son factibles desde el punto económico? Aunque la solución es especifica se debe de ajustar a un presupuesto y definir muy bien los alcances del mismo. C. ¿Se necesitarán nuevos procedimientos y estándares operativos? Estándares operativos, posiblemente no, más bien este sería una solución integrada a los sistemas existentes para la consulta de los directivos, para que tomen las decisiones con respecto al camino de la compañía. Evaluación y Control A. ¿Es el sistema de información actual es capaz de proporcionar información suficiente sobre las actividades de ejecución y los resultados? ¿Se pueden medir factores estratégicos? La información que se presenta en el caso no es suficiente, aunque se debe de proceder con un análisis o estudio para determinar las capacidades de los sistemas de información que tiene la empresa.

B. ¿Las medidas de control son adecuadas para asegurar la conformidad con el plan estratégico? Si se tienen que implementar nuevos sistemas es necesario que se establezcan las políticas necesarias para que se realice un seguimiento de las actividades y los resultados de las mismas, ya que sin un control adecuado puede no asegurarse que el plan estratégico cumpla con los objetivos planteados.