Caso 2 Hilton Manufacturing

ACERCA DE LA EMPRESA Hilton Manufacturing inició sus actividades comerciales en 1976 y ahora opera desde dos fábricas mo

Views 211 Downloads 6 File size 13KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ACERCA DE LA EMPRESA Hilton Manufacturing inició sus actividades comerciales en 1976 y ahora opera desde dos fábricas modernas de 15,000 metros cuadrados, ubicadas en Dandenong, en la zona sureste de Melbourne, y una tercera planta de fabricación de 4000 pies cuadrados en Queensland. Metros de tamaño, en la región suroeste de Brisbane. Hilton es ahora el proveedor preferido de los tanques de combustible y componentes de montaje asociados de Volvo & Mack, Kenworth, Mercedes, Iveco y Western Star. Hilton Manufacturing también suministra a todas las compañías de camiones australianos productos de posventa y es un proveedor importante para transportar el mercado de posventa de sus propios productos de tanques de combustible únicos a través de sus distribuidores ubicados en Australia. En los últimos años, Hilton Manufacturing inició un programa para actualizar sus equipos para permitirle ofrecer los últimos procesos de fabricación a sus clientes. Este nuevo equipo permite a Hilton Manufacturing ofrecer los productos de sus clientes con el más alto estándar de calidad, al tiempo que mantiene bajos los costos de fabricación. Actualmente, Hilton Manufacturing está acreditado según los estándares internacionalmente reconocidos ISO 9001 (Calidad) e ISO 14001 (Medio ambiente)

PERSONAJES: George Weston, Director General Paul Hilton Actual Presidente de Hilton Manufacturing Richard Hilton, Fundador de Hilton Manufacturing

PREGUNTAS DEL CASO 1 ¿Si la empresa hubiera abandonado el producto 103 a 1 de enero de 1991, ¿Qué efecto hubiese tenido esta acción sobre el beneficio? La administración de Hilton Manufacturing debe, en primer lugar, asegurarse de que dejar caer el producto 103 no significa en ningún sentido que aumenten las ventas de los otros dos productos. Por otro lado, los costos fijos de la empresa también se mantendrían constantes y luego se distribuirían entre los dos productos únicamente (101 y 102). Si la compañía deja caer el producto 103, tendrá un efecto negativo en el margen de contribución de la compañía y la compañía tendrá márgenes más bajos para manejar el monto de los costos fijos de la compañía. Los cálculos realizados en la hoja de cálculo muestran que, si la compañía elimina el producto 103, la ganancia para la empresa se convertirá en pérdida. Aunque actualmente también es negativo, pero después de caer 103, la pérdida aumentaría en gran proporción debido a los costos fijos que son constantes. Aparte de esto, si el producto 103 actualmente no es rentable, aún estaría

absorbiendo algunos de los costos fijos de la empresa. Por lo tanto, la gerencia no debe dejar caer el producto 103.

2. En enero de 2005 ¿Debería la empresa reducir el precio del producto 101 de 9.41 a 8.64 USD? La compañía podría reducir el precio del producto a $ 8.64 con las unidades de ventas de 1,000,000 para obtener una ventaja competitiva en la industria o podría mantener el mismo precio de $ 9.41 con un nivel de ventas de 750,000, bajo el cual también la empresa podría proponer una nueva propuesta de valor para atacar a sus competidores. La compañía puede, por ejemplo, introducir una tecnología para reducir los costos variables de los productos

3. ¿Qué producto tiene un mejor margen para la compañía? El producto 101 ya que como se observa en anexo 2 muestra beneficio positivo de $ 1175 sin embargo el 102 y 103 muestran perdida de $549 y $816 respectivamente.

4. ¿Cuáles pueden ser las causas de que la empresa haya vuelto a obtener beneficios durante el primer semestre de 2004? El retorno a las operaciones rentables en los primeros 6 meses de 2004 parece deberse a un aumento en el volumen de ventas, lo que ha permitido a la compañía superar su punto de equilibrio. Los costos fijos de la compañía (renta, impuestos a la propiedad, seguros, costos laborales, gastos de venta, administración general, gastos de depreciación e intereses) se evaluaron en los 3 productos que se producen en función de la producción, lo que nos deja con el estándar los costos Los costos fijos reales fueron los mismos independientemente de la producción, lo que resultó en una diferencia en los costos esperados. El costo total fue más bajo que el costo estándar, lo que resultó en operaciones rentables.