caso 1 sindrome cultura

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala “​Conoceréis la verdad y la verdad os hará libres” 8:32 Curso: Salud Mental II L

Views 65 Downloads 15 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala “​Conoceréis la verdad y la verdad os hará libres” 8:32 Curso: Salud Mental II Licda. Andrea Morataya

Nombres y apellidos

Carné

1.) ​ Estefania Espada

​ ​

2.) Eunice Gámez 3.) Chelsea Whyte 4.) Fernanda Revolorio

​ 200-18-171



​ 200-18-69



​ 200-18-115 ​ 200-18-6

Objetivo de Aprendizaje ● ● ●

Identificar las características de los síndromes ligados a la cultura Reconocer las modalidades de tratamiento de los síndromes ligados a la cultura Conocer sobre la importancia del trabajo interdisciplinario para el tratamiento de los diferentes síndromes​.

Instrucciones: ​Lea sobre los Síndromes ligados a la cultura, luego ponga a prueba sus conocimientos analizando y resolviendo lo que se le pide. CASO # 1 Don  Pedro  es  un  campesino  de 55 años de edad, proveniente de Escuintla. Hace dos semanas que su  esposa  falleció  debido  a  un  infarto,  tras  el  acontecimiento  Don  Pedro expresó sentir una pérdida de  sustancia  o  fuerza  vital.  En  el  transcurso  de  las  dos  últimas  semanas,  Don  Pedro  ha  venido  presentando  una  serie  de  síntomas,  como  lo  son:  dificultad  para  conciliar  el  sueño,  ha  bajado  considerablemente  de  peso,  ya  que  no  tiene  apetito  y  vomita,  ha  presentado  temblores  y  dolor  de  cuerpo.  El  hijo  mayor  de  Don  Pedro,  decide  llevarlo  donde  un  especialista,  quien  por  medio  de  oraciones  y  plantas  especiales  que  son  frotadas  en  el  cuerpo,  trata  de  convencer  a  los espíritus que  retienen el alma que la liberen, para que vuelva a su cuerpo.   Analice y responda  responda    1. Investigue sobre los Síndromes ligados a la cultura  La  enfermedad  sobrenatural  ligada  a la cultura que más se adapta a la condición del paciente, siendo  esta  el  susto,  tiene  como  características  que  ocurre  tras  un  suceso  natural  o  contraído  por  alguna  persona  u  objeto.  El  organismo  de  la  persona afectada llega a perder fortaleza, siente frío o calor, se  tienen  dolores,  además  el  paciente  llega  a  sufrir  de  un  sueño  intranquilo,  irritabilidad,  se  produce  desnutrición, falta de apetito y vómitos.  vómitos.    

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala “​Conoceréis la verdad y la verdad os hará libres” 8:32 Curso: Salud Mental II Licda. Andrea Morataya Por  otro  lado,  la  enfermedad  de  malhechos  también  tiene  como  características  que  la  persona  presente debilidad, tristeza, dolor pero localizado solamente en la cabeza y pérdida de apetito.  apetito.    2. ¿Cuál es diagnóstico del paciente?  Pérdida del alma  alma   3. ¿Cuál es la característica principal de la condición del paciente?  Al  sufrir  de  esta condición, Don Pedro, comenzó con esta enfermedad tras la muerte de su esposa, lo  que  indica  que  la  fuente  de  origen  es  natural  por  un  trauma  emocional.  Además,  los  síntomas  que  presenta  Don  Pedro  cazan  perfectamente  con  la  descripción de la enfermedad. Por lo que la pérdida  de  fuerza  o  debilidad,  ocasione  que  el  cuerpo  reaccione  de  mala  manera,  provocando  pérdida  de  apetito, insomnio, vómitos y dolor.  dolor.  4. Según la literatura, cuál es la causa de dicha condición.  Fue la impresión tras la muerte de su esposa que alteró el estado emocional de Don Pedro.  Pedro.  5. ¿Cuál es la función del guía espiritual en el proceso de sanación? (investigue).  La  función  del  curandero  es  de  orar  y  frotar  plantas  especiales  en  el  cuerpo  para  convencer  a  los  espíritus,  que  retienen  el  alma,  que  la  liberen.  También,  es  para  convencer  a  la  propia  alma  que  regrese a habitar el cuerpo que le pertenece.  pertenece.            CASO # 2.   2.   Martha  es  una  mujer  55 años de edad, quien recibió la noticia de que su hijo de 13 años había muerto  tras  una  pelea  callejera.  En  un  principio  se  comprendió  el  dolor  por  el  que  estaba  atravesando,  sin  embargo  una  semana  posterior  al  suceso  Martha  comenzó  a  comportarse  agresivamente  con  las  personas  que  la  acompañaban,  en  ocasiones  manifestaba  temblor  corporal  y  parecía  que  había  perdido  contacto  con  la  realidad, incluso, se encontró a Martha caminando por el borde de la terraza  de su casa “jugaba” a inclinarse hacia el vacío y luego se reía incontrolablemente.     1. ¿Cuál es el síndrome ligado a la cultura que padece Martha?   Síndrome ataque de nervios  nervios   2. Justifique la respuesta no. 1  Ya  que  es  causada  por  un  fuerte  enojo  y  ira  marcado  por  desequilibrios  de  núcleos  corporales,  incluyendo  tensión  temblores,  gritos,miedo,  puede  llegar  al  suicidio,ataque  físico  así  mismo  o  a  otras personas  personas   2. ¿Cómo considera el comportamiento de Martha?   Consideramos  el  comportamiento  de  Marta  es  anormal,  ya  que  tras  un  evento  traumático  tiene  angustia  y  riesgo  para  sí  misma  y/o  para  otras  personas  porque  Marta  actúa  de  manera  agresiva  al  estar  acompañada  y  cuando  se  encuentra  sola  se  sube  a  su  terraza  a  “jugar“  de  que  se  inclina  al  vacío, lo cual muestra el posible daño que puede ocasionarse a sí misma si no se le controla.  controla.    CASO #3.  #3.     Yang,  quien  es  proveniente  de  Malasia,  fue  objeto  de  burla  durante su infancia. A la edad de 20 años  Yang,  era  conocido  como  la  persona  más  tímida,  pero  más  agresiva  de  la región. El primer episodio  lo  desencadenó  un  insulto  que  recibió,  al  momento  de  escucharlo  Yang  comenzó  a  sentirse 

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala “​Conoceréis la verdad y la verdad os hará libres” 8:32 Curso: Salud Mental II Licda. Andrea Morataya profundamente  triste,  sin  embargo,  más  tarde  ese  mismo  día,  Yang  intentó  estrangular  a  su  vecina,  quien  fue  salvada  por  los demás vecinos, quienes golpearon a Yang para que se alejara de ella, en ese  mismo  episodio  Yang  se  amputó  una  mano,  pues  era  la  única  forma  en  la  que  creía  que  podía  controlarse.      1. ¿Cuál es el síndrome ligado a la cultura que padece Yang?​ Amok Amok         2. ¿Cuál es la característica principal de este síndrome?   Arrebatos violentos, agresivos, y posiblemente homicidas precipitados por insultos.  insultos.     3. Si este caso fuera referido a usted, ¿Como médico qué acciones tomaría?    Se  le  realiza  una  evaluación  psicológica  para  lograrlo  diagnosticar  y  empezar  un  tratamiento,  además,  sería  conveniente  que  el  paciente  fuera  a  un  psiquiatra  para  que  este  pudiera  hablar  sobre  sus  sentimientos  y  pensamientos,  para  que  así  el  paciente  pueda  liberarse  de  la  tensión  que  tiene  y  poder superar su enfermedad.  enfermedad.    CASO #4.  #4.     La  familia  Canastuj,  reside  en  Sololá,  cerca  del  río  Nahualate. Desde hace varios meses la familia ha  venido  presentando una serie de sucesos que han alterado la convivencia familiar. Hace dos semanas  hubo  una  lluvia  que  arruinó  la  cosecha de café, por lo que Raymundo ante tal incidente se hundió en  el  alcohol.  La  mamá  de  Raymundo,  Doña  Helena  en  las  últimas  semanas  ha  presentado  dolor  de  cabeza  y  falta  de  apetito,  a  pesar  de  que  han  consultado  a  un  huesero  para  que  ayude  a  Helena  a  tratar  un  dolor  fuerte  que  siente  en  la  cadera,  este  no  pudo hacer nada, ya que considera que su mal  es  “otra  cosa”.  La  familia  ha  tenido que lidiar con estos problemas, además Raymundo y su mujer no  dejan  de  discutir;  la  última  vez  Raymundo  abofeteó  a  su  mujer. Amigos cercanos a la familia opinan  que es “envidia”, la que provoca los problemas en la familia.    1. ¿Cuál es el síndrome ligado a la cultura que padece la familia Canastuj?   Malhechos   Malhechos   2. ¿Cuál es la característica principal de este síndrome?   La  envidia  conduce  a  provocar  mal  hechos,  como  problemas  familiares,  de  alcoholismo,  se  siente  tristeza,  se  pierde  el  apetito  y  las peleas conduce a la violencia del hombre hacia la mujer y hacia los  hijos.      hijos.   3.  ¿Cómo  es  tratado  este  Síndrome?  La ​La  curación  está  a  cargo  de  los  guías  espirituales  inicialmente  realizan  un  ritual  diagnóstico,  luego preparan las ceremonias para curación, saturación y prevención  de futuras influencias.  influencias.         CASO #5.  #5.      Rosa  de  54  años  de  edad,  es  una  madre  guatemalteca  soltera  de  4  hijos.  Teresa,  la  hija menor de 18  años  de  edad,  se  encuentra  embarazada;  ante  la  noticia  Rosa  empezó  a  evidenciar  un  comportamiento  fuera  de  control,  ya  que  gritaba  y  lloraba  de  forma  inconsolable,  en  ocasiones  se 

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala “​Conoceréis la verdad y la verdad os hará libres” 8:32 Curso: Salud Mental II Licda. Andrea Morataya sofocaba  y  comenzaba  a  temblar.  Al  día  siguiente  familiares  refieren  que  Rosa  no  recordó  lo  que  había sucedido el día anterior.    1. Investigue sobre los siguientes síndromes ligados a la cultura saque de nervios y Nervios:     Ataque  de  nervios:  es  un  síndrome  ligado  a  la  cultura  latinoamericana  perturbación  con  gritos,  temblor  y  agresión  física  y  verbal  incontrolables.  Disociación  ,  ataques  y  posibles  gestos  suicidas  .  suele ocurrir como resultado de un evento familiar estresante retorno rápido al estado premórbido​ premórbido​ .       . Determine el diagnóstico del caso y justifíquelo.     Podríamos  pensar  que  este  síndrome  de  nervios  puesto  que  se  relaciona  con  la  vivencia  de  algún  acontecimiento  estresante,  ya  que  al  enterarse  que  su  hija de 18 años estaba embarazada comenzó a  sufrir  de  estos  síntomas.  Por  otro  lado,  se  muestra  que  Rosa  olvida  los  acontecimientos sucedidos ,  lo cual puede mostrar que ella puede llegar a ser un peligro para sí misma y para su familia.  familia.