Casa Koshino Beatrizmc

PERFIL Arquitecto autodidacta, la formación de Ando no proviene de una escuela de arquitectura, su gran formación fueron

Views 100 Downloads 0 File size 979KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PERFIL Arquitecto autodidacta, la formación de Ando no proviene de una escuela de arquitectura, su gran formación fueron los viajes, la lectura y el gran interés que tuvo siempre por la arquitectura tradicional japonesa. Es considerado como uno de los líderes del regionalismo crítico. Su obra combina formas y materiales del movimiento moderno con principios estéticos y espaciales tradicionales japoneses, sobre todo en el modo de integrar los edificios en su entorno natural. Una de sus características es el empleo de hormigón liso, con las marcas del encofrado visibles, para crear planos murales tectónicos, que sirven como superficies para captar la luz.

TADAO ANDO A

R

Q

U

I

T

E

C

T

O

C A S A

K O S H I N O

Ubicación: Ashiya, Hyogo, Japón Año proyecto: 1980-1984 Usuario: Diseñador Koshino

Planimetría

A

N

T

E

C

E

D

E

N

T

E

S

Emplazamiento

Emplazada en la ladera de una montaña densamente arbolada, la Casa Koshino está empotrada en el terreno, cuya configuración irregular contrasta vigorosamente con la nitidez de las formas geométricas de la edificación.

Elevaciones - Corte

C A S A

K O S H I N O

USUARIO Koshino: Artista Japonesa Encargo: Casa-Estudio de fin de semana Requerimientos: Privacidad, meditación y contemplación P RO P U ESTA

Configurar espacios para encuentros sociales esporádicos, de esparcimiento y entretención que se encuentren relacionados entre si espacialmente pero a la vez permitiendo generar una atmosfera de mayor privacidad para un estudio-biblioteca. Mediante el uso del agua y la inclusión de vegetación ya no como mero paisaje, sino que como parte misma del espacio.

C A S A

K O S H I N O

el arquitecto busca conciliar los postulados del modernismo internacional con la tradición y el paisaje, en este caso, japonés. Así, la Casa Koshino es un ejemplo de arquitectura contemporánea construida en dos pabellones paralelos que apenas interrumpen el paisaje."

LUGAR La casa Koshino se encuentra ubicada en Ashiya, una pequeña ciudad situada entre Osaka y Kobe dos grandes núcleos urbanos en Japón. Está construida en una zona residencial, suburbana, en las alturas de la ciudad.

P

A

R

A

D

I

G

M

A

T

I

C

O

CONTEXTO

Concepto La casa se organiza en dos cuerpos paralelos, unidos por un pasillo subterráneo, que definen un patio central. El cuerpo más corto contiene una sala de estar de doble altura, mientras que el ala más larga alberga una serie de dormitorios. El estudio en forma de media luna, adyacente a la sala de estar, fue añadido posteriormente, en acusado contraste compositivo con los cuerpos preexistentes.

ESPACIOS La casa se divide en tres claros volúmenes; uno dedicado al programa de la vivienda, otro dedicado al estudio y un tercero dedicado a acoger estancias para invitados. En el bloque central dedicado a la vivienda la entrada se realiza por una zona con forjados a una alutra para desde aquí pasar a la sala de estar con doble altura. Las dos grandes aberturas de la sala ofrecen vista a las vertientes abruptas, los árboles y las colinas en la distancia.

En un ala paralela al edifico, conectado a través de un corredor de casi subterráneo, se colocan una série de habitaciones una a continuación de la otra y con acceso desde un pasillo frontal común donde los dueños de la casas pueden acoger a un gran número de invitados ofreciendoles practicamente los servicios que ofrecería un hotel. En 1983 se le pidió Ando añadir un estudio. La adición es bloque más enterrado en el terreno de los tres. El muro de contención cuenta forma de la circunferencia de la planta. Toda la casa está estructurada como un jardín japonés en torno a una serie de antecedentes escénico, diseñado para impulsar la toma de conciencia de la naturaleza. Aunque esta casa está a menudo vinculada a minimalismo puede ser mejor entendido en el contexto de las formas arquetipo de los templos scintoisti y estética reducido por el Budismo Zen.

MATERIALES Otro factor a destacar es que no hay elementos decorativos. Es justamente la luz la que pone de relieve la textura del hormigón y ambos elementos, aunados, funcionan como única ornamentación. Hormigón liso Todos los muros están hechos en éste material a la vista y se encuentran libres de ornamentación y al natural. Tadao utiliza éste material debido a que es una forma de admitir la luz y el viento dentro de las paredes y crear una sensación de serenidad y espacios muy abiertos. Otra razón por la cual utiliza éste material es debido a la Industrialización y a los medios tecnológicos a los cuales tiene acceso el arquitecto viviendo en un país tan desarrollado como Japón. Vidrio Utiliza mucho el vidrio para hacer grandes ventanales por toda la casa. La razón de utilizar éste material es para dar paso a grandes cantidades de luz y ofrecer una visión del jardín.