Cartilla Lengua Pasto 02

LOS APELLIDOS PASTOS Y SUS SIGNIFICADOS Nuestro Patrimonio Lingüístico Ramiro Cabrera Revelo TULCÁN - ECUADOR 2018 1

Views 204 Downloads 17 File size 5MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LOS APELLIDOS PASTOS Y SUS SIGNIFICADOS

Nuestro Patrimonio Lingüístico

Ramiro Cabrera Revelo

TULCÁN - ECUADOR 2018

1

Segunda Edición

LOS APELLIDOS PASTOS Y SUS SIGNIFICADOS

Está rigurosamente prohibida la reproducción total o parcial de este libro, la recopilación en este sistema, la transcripción en cualquier forma o por cualquier medio, registro u otro método sin permiso previo de: Ramiro Cabrera Revelo Facebook: Ramiro Cabrera Email: [email protected]

Instituto Ecuatoriano de la Propiedad Intelectual Registro de Obras Literarias N°: 049780 Coordinación Editorial: Colección: Carátula: Ilustraciones: Diseño y diagramación:

Ramiro Cabrera Revelo Lingüística Regional Irina Aux Irina Aux Javier López

Impresión y encuadernación:

Imprenta Mundo Gráfico

Impreso en Tulcán - Ecuador

2

Indice Indice ...........................................................................................

3

Presentación .................................................................................

5

Dedicatoria ...................................................................................

7

Introducción .................................................................................

9

Los apellidos Pastos y sus significados ............................................

11

Topónimos ....................................................................................

43

La razón y el sentir de la lengua Pasto ............................................. Los apellidos pastos .................................................................. Tipos de apellidos ..................................................................... Apellidos toponímicos ......................................................... Apellidos relacionados con el trabajo u oficio ........................ Apellidos descriptivos .......................................................... Apellidos patronímicos ........................................................

48 52 54 57 57 58 58

La composición de la Lengua Pasto ................................................

59

Conclusiones ................................................................................

61

Bibliografía ...................................................................................

67

3

4

Presentación “Los apellidos pastos y su significados” del antropólogo Ramiro Cabrera es un trabajo esencial dentro de la bibliografía antropológica para la reconfiguración sociohistórica del pueblo Pasto; obra dirigida a los jóvenes estudiantes que habitan una heredada región fértil en las alturas de los Andes, norte del Ecuador; obra que nos estimula a averiguar y bucear por entre las raíces etnoculturales más recónditas plasmadas en los apellidos supervivientes, altivamente conservados y trasmitidos patrimonialmente, a pesar de la colonización y del despojo de los nombres originarios; estos apellidos han perseverado con sus vernáculas significaciones especiales en alusión a plantas, animales, ríos y montañas, a prácticas culturales, a estéticas y creatividades comunitarias arraigadas en las antiguas concepciones de la existencia, el cosmos, la tierra y la divinidad. El pueblo Pasto es un pueblo conformado por diferentes orígenes y vertientes que le proveen un distintivo propio, distribuido en un territorio definido, con unas relaciones socio espaciales que facilitaron el intercambio de conocimientos y de espiritualidad. No existe en la actualidad un idioma Pasto, sin embargo, con los incipientes pero significativos nombres antroponímicos se apoyaría, sin duda, a levantar un diccionario elemental que nos ayude a vislumbrar, de alguna manera, el pensamiento, la filosofía y la inteligencia de este pueblo, que atravesó vicisitudes, apogeo y que armó también estrategias de prolongación cultural. Esta obra ha de servir de referentes históricos y de patrimonio vivo para alcanzar un mayor fortalecimiento indentitario en la perspectiva de alcanzar un futuro deseable, donde los descendientes actuales de los Pasto se sientan orgullosos y seguros de su pasado.

Fabián Saltos Coloma Coordinador de Investigación Ministerio de Cultura y Patrimonio Director Sección Académica de Gestión Cultural Casa de la Cultura Ecuatoriana

5

6

Dedicatoria “Por el camino de mi abuelito Peyotito me encontré, en el camino de mi abuelito el fueguito me encontré, y no regresaré, y no regresaré, y no regresaré y no regresaré, he ya na he ne yo wey”... } (Canción ceremonial de medicina)

Para quienes caminan el sendero de la medicina sagrada, a mis camaradas y amigos, a los bellos taitas y madres que he conocido en mi trajinar y búsqueda espiritual. A mis hijos y a mi hermosa esposa Mary Rosem Tamayo.

7

8

Introducción Muchos nos preguntamos cuál es el origen de nuestro apellido, de qué cultura proviene, si procede de un nombre, de un lugar, de un oficio o de una característica física. Cada apellido esconde una historia, la historia de nuestros antepasados. ¿De dónde viene el tuyo? Algunos apellidos tienen un origen español porque proceden de personas que vinieron de ese país durante la conquista y colonia de América, tales como: López, Pérez, Escobar, Rosero, etc. Otros apellidos tienen origen en la cultura Pasto, están pronunciados en un idioma denominado Lengua Pasto que pertenece a la familia lingüística Chibcha Barbacoa, emparentado en tiempos lejanos con la cultura Maya de Centroamérica. Los Pastos tienen una presencia cultural que data aproximadamente desde el año 500 a.C. hasta nuestros días, es decir 2500 años. Descendieron y se nutrieron de otros pueblos que eran cazadores recolectores del período Paleo Indio cuya antigüedad sería de unos 9.000 años. El presente vocabulario trata sobre los significados de los apellidos que tienen 4 de cada 10 personas en la Provincia del Carchi en Ecuador y en el Departamento de Nariño en Colombia que son los Pastos de hoy.

El autor

9

10

LOS APELLIDOS PASTOS Y SUS SIGNIFICADOS

Nuestro Patrimonio Lingüístico

11

ASA

Don Oswaldo Chiles - Comuna La Esperanza

APELLIDO ALPALA

1

SIGNIFICADO Ahí está la familia de la madre.

ASCUNTAR 2

Jefe que tiene valor.

ASA 3

Jefe, líder (en el servicio a los demás).

CAIPE 4

Río caliente o río del corazón.

----------------------------------1

Acpala= (apellido de Cumbal) 1919. Coayquer: akua=madre; pa- conjunto, colección, género, estirpe, la= sufijo adverbial “ahí”. Fuente: J. Jijón y Caamaño, El Ecuador Interandino y Occidental, Tomo I, Editorial Ecuatoriana, Quito, 1940, p. 198.

2

As= patronímico corresponde a Asa; Ku= hombre; n= genitivo; ta= haber,tener; r = auxiliar de ser. Fuente: J. Jijón y Caamaño, El Ecuador Interandino y Occidental, Tomo I, Editorial Ecuatoriana, Quito, 1940, p. 229 a 231.

3

En Pasto: príncipe, régulo, jefe, apellido regional y sirve para formar otros como Tulcanasa, Cumbalasa, significado de jefe o cacique. Fuente: Nicolás E. Abásolo Narváez, Estudio Antropológico y Lingüístico, p. 198. Apellido en Tulcán en 1743. Fuente: Carlos Emilio Grijalva, Cuestiones previas al estudio filológico-etnográfico de las provincias de Imbabura y Carchi, Banco Central del Ecuador, Quito, 1988. En awapit azha es sustantivo hermana de hermana. Fuente: Awapit, Gramática Pedagógica, Ministerio de Educación del Ecuador, Quito, 2009, p. 69.

4

Apellido de Huaca. Documento de 1817. Fuente: J. Jijón y Caamaño, El Ecuador Interandino y Occidental, Tomo I, Editorial Ecuatoriana, Quito, 1940, p. 199.

12

APELLIDO CALÁN

SIGNIFICADO

5

Trabaja en el valle.

CALPA 6

Hablar del trabajo, persona trabajadora.

CALYAPUD 7

Trabaja en la casa de la colina.

CANACUÁN

8

Grandeza.

CANCHALA

9

Bajar al llano grande. Ahí el llano grande.

CANGAS 10 CAR

De grandeza.

11

CARAMBAS

El que trae. 12

Trae a la familia.

----------------------------------5

Apellido en Tulcán, Taques, y El Ángel. También se registra: Carán = Cal-an=trabajo en la parte baja (valle, guaico u hondonada). Fuente: J. Jijón y Caamaño, El Ecuador Interandino y Occidental, Tomo I, Editorial Ecuatoriana, Quito, 1940, p. 229.

6

Cal-pa: trabajo-hablar. Fuente: J. Jijón y Caamaño, El Ecuador Interandino y Occidental, Tomo I, Editorial Ecuatoriana, Quito, 1940, p. 229 a 230. Kalpa: en awapit= sustantivo animales. Fuente: Awapit, Gramática Pedagógica, Ministerio de Educación del Ecuador, Quito, 2009, p. 33.

7

Cal= trabajo, ya=casa, pud=colina. Fuente: J. Jijón y Caamaño, El Ecuador Interandino y Occidental, Tomo I, Editorial Ecuatoriana, Quito, 1940, p. 229 a 231.

8

Ca= grande, na= en coayquer es el signo del participio o presente consumado. Fuente: J. Jijón y Caamaño, El Ecuador Interandino y Occidental, Tomo I, Editorial Ecuatoriana, Quito, 1940, p. 226. Cuan= final de apellidos imbabureños para la descendencia femenina. Fuente: Carlos Emilio Grijalva, Cuestiones previas al estudio filológico-etnográfico de las provincias de Imbabura y Carchi, Banco Central del Ecuador, Quito, 1988, p. 187.

9

Ca-an-chagla: grande, bajar, llano. Otra interpretación: Ca-n-chag-la= grande-de-llano-ahí. Fuente: J. Jijón y Caamaño, El Ecuador Interandino y Occidental, Tomo I, Editorial Ecuatoriana, Quito, 1940, p. 227 a 231.

10

Ca = grande, n = de, ga o ca = grande. Fuente: J. Jijón y Caamaño, El Ecuador Interandino y Occidental, Tomo I, Editorial Ecuatoriana, Quito, 1940, p. 229.

11

Apellido de Taques, lugar en Tulcán. Coayquer, kar= traer, karay= yo tráigome. Fuente: J. Jijón y Caamaño, El Ecuador Interandino y Occidental, Tomo I, Editorial Ecuatoriana, Quito, 1940, p. 199.

12

Apellido de Taques (1696), kar-a-n-bas, coayquer, kar=traer, a=yo, n= genitivo, bas= hijo descendiente de paijpa=hijo, paispita=hijo, pattsu=hija, pashpa=hijo, paijpuil=niño, el sentido de estirpe, colección conjunto, etc., relaciona esta final con el sufijo clasificador ba o pa. Fuente: J. Jijón y Caamaño, El Ecuador Interandino y Occidental, Tomo I, Editorial Ecuatoriana, Quito, 1940, p. 199.

13

CHARFUELÁN

APELLIDO

SIGNIFICADO

CARAPAS 13

Familia o estirpe del pueblo de los Caras.

CHACUA

Agua útil y sabrosa (puede ser un manantial de propiedades curativas). Agua grande.

14

CHALACAN

15

CHALAPUD 16

Ahí lo grande y útil. Ahí la cosa útil del llano. Ahí las cosas útiles y sabrosas en la colina.

----------------------------------13

Cara-pas= Cara - familia o estirpe. Fuente: Sergio Elías Ortiz, Estudios sobre lingüística aborigen de Colombia, Biblioteca de Autores Colombianos, Editorial Kelly, Bogotá, 1954, p. 56. Cara: aborígenes de Caranqui que vinieron a Imbabura desde las costas de Esmeraldas y se mezclaron con los Chibcha-Barbacoa, venidos también por el occidente desde las costas de Colombia. Fuente: Carlos Emilio Grijalva, Cuestiones previas al estudio filológico-etnográfico de las provincias de Imbabura y Carchi, Banco Central del Ecuador, Quito, 1988, p. 153.

14

Cha = cosa útil y sabrosa, cua, cuar = agua. Apellido común entre las familias que viven cerca a los humedales en los límites de Ipiales. Por otra parte, Kua es viril, rojo y comida. Fuente: J. Jijón y Caamaño, El Ecuador Interandino y Occidental, Tomo I, Editorial Ecuatoriana, Quito, 1940, p. 229 a 230.

15

Cha = cosa útil, la = ahí, ca = grande, n = de. Cha-la-chag = cosa útil, ahí, llano. Fuente: Nicolás E. Abásolo Narváez, Estudio Antropológico y Lingüístico, p. 205. Chalaca = fenómeno atmosférico, helada. Fuente: Sergio Elías Ortiz, Estudios sobre lingüística aborigen de Colombia, Biblioteca de Autores Colombianos, Editorial Kelly, Bogotá, 1954, p. 392.

16

Cha = cosa útil y sabrosa, la = adverbio ahí, Pud = colina - Nombre de una colina en el distrito de Ipiales y apellido. Fuente: J. Jijón y Caamaño, El Ecuador Interandino y Occidental, Tomo I, Editorial Ecuatoriana, Quito, 1940, p.225 y siguientes.

14

APELLIDO CHALPARIZÁN

SIGNIFICADO 17

Familia procedente del valle en donde hay cosas útiles y sabrosas. Familia que vive en un valle fértil.

CHAMBA 18

Hermana (familia de la hermana?). Zanja, canal o césped.

CHANA 19

Hermano (Familia del hermano?) Hijo en Cha´palaachi. Árbol Caspi.

CHANDY 20

De utilidad y belleza.

CHANGUAN 21 CHAPI

Agua sabrosa.

22

Como útil y sabroso.

CHARÁN 23 CHARFUELÁN

24

Riachuelo de agua útil o sabrosa.

----------------------------------17

Chal o char = como cosa útil, pa o pas = familia, ris = ?, an = valle, hondón, bajada. Fuente: J. Jijón y Caamaño, El Ecuador Interandino y Occidental, Tomo I, Editorial Ecuatoriana, Quito, 1940, p.229 a 232.

18

En Barbacoa = hermana, En muysca = zanja, césped. En Páes = la zanja, “Los Mayasqueres con los coaiqueres y Palapies son originarios de una misma tribu; consta por su apellido de Guanga, Guis, Chamba y Quendí; son idénticos a tres caseríos” Fuente: Camilo Orbes, Los Sindaguas, Biblioteca del Mar Pacífico, Bogotá, colección CAFAM, 1988, p. 205.

19

En barbacoa = hermano. Fuente: Camilo Orbes, Los Sindaguas, Biblioteca del Mar Pacífico, Bogotá, colección CAFAM, 1988, p. 205. Nombre de un riachuelo de Tulcán, Tajamar o Chana. En Cha´palaachi, idioma de los Chachi (cayapas): Cha´na= Hijo. Diccionario Cha´palaachi, “Chahi Nape Kiika Pilla Mijamulachi”, Ministerio de Educación del Ecuador, Quito, 2009, p. 12.

20

Árbol venenoso caspi (en Páes). Cuenta la tradición en la zona de Maldonado que para evitar que haga daño se debe saludar al árbol, caso contrario da hichazones y ronchas en la piel. Nasa yuwe, Diccionario hablado, talkingdictionary.swarthmore.edu

21

Cha=cosa útil o sabrosa, n=de, gua= bonito, n=de. Fuente: J. Jijón y Caamaño, El Ecuador Interandino y Occidental, Tomo I, Editorial Ecuatoriana, Quito, 1940, p. 231.

22

Cha= cosa útil o sabrosa: pbi=agua. Fuente: Ibid., p. 239 a 232.

23

Cha = cosa útil o sabrosa, ra = como, n = de. Fuente: Ibid.

24

Char-fuelan; como cosa util – quebrada o riachuelo. Fuente: Ibid. , p. 226.

15

CHITÁN

APELLIDO

SIGNIFICADO

CHASPUENGAL 25 Trabaja en las hierbas útiles y sabrosas (medicinales o alimenticias). Pasa al trabajo útil. CHAUCA

26

Útil, sabroso y grande.

CHENAS

27

Claridad de la luna en la noche. Noche clara.

CHINGAL 28

Árbol para trabajar. Además es ganar, vencer y encolerizarse.

CHINGUA 29

Árbol que tiene belleza.

----------------------------------25

Cha = cosa útil y sabrosa, s = ?, Puen o pued = yerba, Gal = cal = trabajo. Fuente: J. Jijón y Caamaño, El Ecuador Interandino y Occidental, Tomo I, Editorial Ecuatoriana, Quito, 1940, p. 229 a 230. Puen = pasar. Fuente: Ibid.

26

Cha-u-ca, Apellido del sitio Los Andes, Cha=cosa útil y sabrosa, ca=grande. Fuente: Ibid.

27

Kinas en awapit. Fuente: Awapit, Gramática Pedagógica, Ministerio de Educación del Ecuador, Quito, 2009, p. 31.

28

Chi = árbol en cha´palaachi, n = genitivo “de”, cal = trabajo. Fuente: J. Jijón y Caamaño, El Ecuador Interandino y Occidental, Tomo I, Editorial Ecuatoriana, Quito, 1940, p.229. Chingar = en muysca: ganar, sobreponerse a otro, encolerizarse. Fuente: Nicolás E. Abásolo Narváez, Estudio Antropológico y Lingüístico, p. 207.

29

Chi = árbol, n = de, wa = bonito. Fuente: J. Jijón y Caamaño, El Ecuador Interandino y Occidental, Tomo I, Editorial Ecuatoriana, Quito, 1940, p.231.

16

APELLIDO CHINGUAD

SIGNIFICADO 30

Árbol de chonta (madera fuerte de la que se fabrican lanzas, apta para bastones ceremoniales, hay relatos míticos de chontas mágicas que hablan, entre los indígenas chachi).

CHILANGUA 31

Ahí un árbol bonito. Bonito cielo.

CHILA 32

Liana. Sinónimo de delgado.

CHILAMÁ CHILES

33

34

CHILANGUAD 35 CHIRÁN 36

CHITÁN

37

Ahí el lugar del cielo. Lugar del cielo. Bonito cielo de la hondonada. Lugar en donde hay árboles. Fruta o semilla. Además significa: Nuestros cultivos. Lugar en donde hay árboles. Fruta o semilla. Nuestros cultivos.

----------------------------------30

Chi = árbol, n = “de”, wal = chonta. Fuente: J. Jijón y Caamaño, El Ecuador Interandino y Occidental, Tomo I, Editorial Ecuatoriana, Quito, 1940, p.231.

31

Chi=árbol, Fuente: Diccionario Cha´palaachi, “Chahi Nape Kiika Pilla Mijamulachi”, Ministerio de Educación del Ecuador, Quito, 2009, p. 13. La=ahí, n= de, gua= bonito, otro significado es: Chillo= cielo, gua=bonito. Fuente: J. Jijón y Caamaño, El Ecuador Interandino y Occidental, Tomo I, Editorial Ecuatoriana, Quito, 1940, p.229.

32

Chilan= liana o bejuco. Fuente: Carlos Emilio Grijalva, Cuestiones previas al estudio filológico de las provincias de Imbabura y Carchi, Banco Central del Ecuador, Quito, 1988, p. 101.

33

Chil = Chillo=cielo, ma= partícula que se encuentra en toponimios. Fuente: J. Jijón y Caamaño, El Ecuador Interandino y Occidental, Tomo I, Editorial Ecuatoriana, Quito, 1940, p.228 y 231.

34

Chill = cielo, es = lugar o pueblo. Fuente: Ibid, p. 231.

35

Chil= chillo=cielo, an=abajo, hondonada, Guad= Wa= bonito. Fuente: Ibid, p. 231.

36

Probablemente es Chitán, el cambio de la t por la r es posible en la composición de los morfemas pastos. Fuente: Carlos Emilio Grijalva, Cuestiones previas al estudio filológico-etnográfico de las provincias de Imbabura y Carchi, Banco Central del Ecuador, Quito, 1988, p. 221 y 222.

37

Chi = árbol, ta = haber, n = genitivo “de”. Chita en Barbacoa = fruta, semilla, pepita, teste. Anterior nombre del distrito de Policarpa. Chita en muysca= “nuestra labranza”, “nuestros cultivos o dominios”. Además es una población de Boyacá y nombre de su respectiva Sierra Nevada. Fuente: Nicolás E. Abásolo Narváez, Estudio Antropológico y Lingüístico, p. 208.

17

CUANDAYÁN

APELLIDO

SIGNIFICADO

CHUCUNES 38

Región de la buena dentadura.

CHUGÁ 39

Leña grande, que hay mucha leña.

CHULDE

40

Liana poderosa. Posiblemente se trataba de la ayahuasca, yagé o pilidé, planta sagrada, “liana de los ancestros”.

CHUNÉS

41

Pueblo en donde hay leña. Pueblo del bosque.

CHUQUISAN

42

COAMBUED 43

Haciendo leña en la parte baja. Que se dedicaban a cortar leña en el valle o guayco. Buho. Hierba que se come.

----------------------------------38

(Coaiquer-pasto) chu-cu-n-es: diente-macho-de-región. Fuente: J. Jijón y Caamaño, El Ecuador Interandino y Occidental, Tomo I, Editorial Ecuatoriana, Quito, 1940, p.229 - 232.

39

Chu = leño o diente, ga o ca = grande. Fuente: J. Jijón y Caamaño, El Ecuador Interandino y Occidental, Tomo I, Editorial Ecuatoriana, Quito, 1940, p.231.

40

Chuldi, lugar en Mira. Coayquer = chuil = poderoso, te = cosa cilíndrica, liana. Fuente: Ibid, p. 205.

41

(Coaiquer-pasto) Chu-n-es = leña, pueblo. Chu es además diente. Fuente: Ibid, p. 231.

42

Chu=leña, qui o Ki= auxiliar de hacer, s = an = abajo. Fuente: Ibid, p. 223.

43

Apellido de Tusa (1568) compárese en coayquer: Kuambular=buo; y la raíz kua = comer, kua-nputten = comer-de- yerba. Fuente: Ibid, p. 200.

18

APELLIDO CUACES

44

CUAICAL

SIGNIFICADO Pueblo del agua. Región con agua, humedal.

45

CUAMACÁS 46

Trabajo en lo alto. Jefe del sitio de gran virilidad o valor.

CUANDAYÁN 47 Casa roja. CUAPA 48

Viriles.

CUAQUEN CUARÁN CUAREL

49

50

51

CUARRES 52 CUAS

53

Población. Agua que baja. Colorado o rojo. Agua o río. Sitio del agua. Agua.

----------------------------------44

Cuas = agua, en cuayquer kuazhe = agua, es = región. Fuente: J. Jijón y Caamaño, El Ecuador Interandino y Occidental, Tomo I, Editorial Ecuatoriana, Quito, 1940, p.201.

45

Cuay-cal = alto-trabajo. Fuente: Ibid.

46

Cua = virilidad, ma = toponimio, ca = grande, as = asa significa jefe. Fuente: Ibid, p. 229.

47

Apellido de Pasto (1737) en coayquer Kuandan = rojo, Cuanda-ya-n = rojo- casa- de. Fuente: Ibid, p. 229 - 231.

48

Apellido en Tusa, cua = virilidad, rojo y comida; pa en coayquer el sufijo de plural de conjunto o colección. En el contexto: virilidad. Fuente: Ibid, p. 229.

49

Apellido de Tusa, compárese Koaiquer = población. Fuente: Ibid, p. 201.

50

Apellido del Pun, Cuara = “haber comido” en coayquer. Cuar-an = agua-bajar, kuandan = colorado o rojo. Fuente: Ibid, p. 229

51

Apellido de Tulcán (1727) Coayquer kuarri = agua; cuar = agua y el (abreviación de fuel = río) Fuente: Carlos Emilio Grijalva, Cuestiones previas al estudio filológico-etnográfico de las provincias de Imbabura y Carchi, Banco Central del Ecuador, Quito, 1988, p. 98.

52

Apellido de Tulcán (1714) kuarri = agua, es = toponimio de lugar. Fuente: J. Jijón y Caamaño, El Ecuador Interandino y Occidental, Tomo I, Editorial Ecuatoriana, Quito, 1940, p.201.

53

Lugar en Tulcán, Coayquer kuazhe = agua, kua es radical de hombre o macho: así akuamakuash = hombre, esta raíz forma la palabra koayquer. Fuente: Ibid, p.200.

19

CUASPUD

APELLIDO

SIGNIFICADO

CUASANCHIR CUASAPAS 55 CUASAPUD CUASATAR

56

57

54

Árbol que crece en el agua. Además es un árbol de madera rojiza que crece en zonas húmedas. Familia que cuida el agua. Familia Jefe del agua. Agua del cerro. Árbol rojo de la colina. Cerro macho. Ser como el agua. Haber o tener árboles de madera rojiza.

----------------------------------54

Cuas-an-chi-r = agua-abajo-árbol-ser. Fuente: J. Jijón y Caamaño, El Ecuador Interandino y Occidental, Tomo I, Editorial Ecuatoriana, Quito, 1940, p.229 - 232. Cuasa = árbol de madera rojiza que se da en el pantano. Fuente: Nicolás E. Abásolo Narváez, Estudio Antropológico y Lingüístico, p. 66.

55

Apellido de Tulcán (1745), Cuas-asa-pas = agua-regulo o jefe-familia, pa = conjunto, colección, estirpe. Fuente: J. Jijón y Caamaño, El Ecuador Interandino y Occidental, Tomo I, Editorial Ecuatoriana, Quito, 1940, p.200.

56

Cuasa = árbol de madera rojiza. Fuente: Nicolás E. Abásolo Narváez, Estudio Antropológico y Lingüístico, p. 203., Pud = colina. Cuas = agua, pud = cerro. Apellido de Tulcán (1718) kua = viril, macho, pu = eminencia. Colina o cerro macho. Fuente: J. Jijón y Caamaño, El Ecuador Interandino y Occidental, Tomo I, Editorial Ecuatoriana, Quito, 1940, p.200.

57

Cuasa = agua, tara = como tener, ta = haber, tener. Fuente: J. Jijón y Caamaño, El Ecuador Interandino y Occidental, Tomo I, Editorial Ecuatoriana, Quito, 1940, p.229 - 231. Cuasa = árbol de madera rojiza que se da en el pantano. Fuente: Nicolás E. Abásolo Narváez, Estudio Antropológico y Lingüístico, p. 66.

20

APELLIDO CUASÉS

SIGNIFICADO

58

Sitio o lugar del agua.

CUASESPÁS 59

Lugar de la familia del agua.

CUASMIQUER 60 Terreno en donde el agua está de pie, cascada. CUASPUD

61

CUÁSQUER

Agua del cerro. 62

Pueblo del agua.

CUASTUMAL 63 Ir a la tierra que tiene agua. CUASTUSA CUATÍN

64

65

CUATINPAS CUAYA 67

Agua de Tusa (Hoy San Gabriel). Roedor grande.

66

Familia del cuatín. Casa del agua. Casa de valientes. Además: Altura.

----------------------------------58

Apellido de Taques (1714) Coayquer kuashe = agua. Cuas = agua, es = topónimo de lugar. Fuente: J. Jijón y Caamaño, El Ecuador Interandino y Occidental, Tomo I, Editorial Ecuatoriana, Quito, 1940, p.201.

59

Apellido de Taques (1662) Cuas = agua, es = topónimo de lugar, Pas = estirpe o familia, pa en coayquer, pluralidad, colección, estirpe. Fuente: Ibid, p.201.

60

Cuas = kuazhe = agua o río en awapit. Mit = pie, quer =llano, pueblo o región. Fuente: Ibid, p.229 231.

61

Cuas = kuazhe = agua o río en awapit. Pud = colina. Fuente: Ibid, p.200.

62

Cuas = agua, Quer = Llano, pueblo, región, terreno. Fuente: Ibid, p.229 - 231.

63

Cuas-tu-mal = agua, tierra, ir. Fuente: Ibid.

64

Apellido de Huaca. Tusa pueblo nombrado por Cieza de León en 1553 y aún existente. Cuas = agua. Fuente: Ibid, p. 201.

65

(Coayquer) Alimento indígena, roedor grande. Apellido de Puerres y Tulcán. Además se lo encuentra en el idioma imbabureño, en el de los pastos y quillacingas: Cuatín-ango, Cuatín-pas, Cuatín-dioy, respectivamente. Fuente: Nicolás E. Abásolo Narváez, Estudio Antropológico y Lingüístico, p. 203.

66

Cuantín = roedor grande, Pas = familia, estirpe. Fuente: Nicolás E. Abásolo Narváez, Estudio Antropológico y Lingüístico, p. 203.

67

Apellido de Tusa (1568) Kua= viril; ya= casa. Coayquer kuay=alto. Fuente: J. Jijón y Caamaño, El Ecuador Interandino y Occidental, Tomo I, Editorial Ecuatoriana, Quito, 1940, p.201.

21

CUSANGUA

APELLIDO

SIGNIFICADO

CUAYAL 68

Casa del agua. Casa de valientes.

CUCÁS

69

CUMBAL

Hombre grande. 70

Ser estampido de nariz. Macho de altura admirable.

----------------------------------68

Cua o cuas = agua, yal = casa; kua = viril. Fuente: J. Jijón y Caamaño, El Ecuador Interandino y Occidental, Tomo I, Editorial Ecuatoriana, Quito, 1940, p.201.

69

Apellido Sindagua, grupo étnico del sur occidente en la costa del Pacífico de Colombia, figura entre los líderes de la rebelión en Barbacoas alrededor de los años 1600, que empieza cerca de Tumaco y concluye con el fusilamiento de 84 líderes, guerrearon más de 82 años consecutivos contra los españoles. Oficialmente se creyó a los Sindagua un grupo extinguido sin embargo muchos apellidos subsisten en las familias Awá. Algunos apellidos de estos héroes de la resistencia indígena son: Cucás, Guisi, Guisbas, Cualte, Candicus, Guispas, Pasca, Pascad, Quengui, Taycus, Quenbi, Taicus, Quas. Fuente: Camilo Orbes, Los Sindaguas, Biblioteca del Mar Pacífico, Bogotá, colección CAFAM, 1988, p. 97. Ku = hombre, animal (movimiento autónomo), ca = grande. Fuente: J. Jijón y Caamaño, El Ecuador Interandino y Occidental, Tomo I, Editorial Ecuatoriana, Quito, 1940, p. 230.

70

“En documentos antiguos aparece la grafía Cumba, como apellido de un cacique de la región de Cumbal. Compárese con Cumbay, el apellido de un cacique de la Pampa argentina” Fuente: Sergio Elías Ortiz, Estudios sobre lingüística aborigen de Colombia, Biblioteca de Autores Colombianos, Editorial Kelly, Bogotá, 1954, p. 86. Cu-m-ba-l: de nariz-estampido-ser. “ser estampido de naríz”. Volcán- nevado en la coordillera occidental; todavía está en actividad con columnas de humo permanentes”. Fuente: Nicolás E. Abásolo Narváez, Estudio Antropológico y Lingüístico, p. 203. Ku = macho, viril, valiente (coayker), mba = partícula que en colorado da carácter enfático o admirativo a las voces a que se junta. Al = altura. “Macho de altura admirable” Fuente: J. Jijón y Caamaño, El Ecuador Interandino y Occidental, Tomo I, Edit. Ecuatoriana, Quito, 1940, p. 227. Pueblo y volcán en Colombia. En coayquer kanwan o kunwan = chucuri, raíz Ku. Cumbalasa y cumbaltar- kuambutar = buho. Fuente: Ibid, p. 202.

22

APELLIDO

SIGNIFICADO

CUMBALASA

72

CUSANGUA CUTACÁN

71

Jefe de Cumbal. Perro hermoso.

73

Hombre que tiene grandeza.

ECHE 74

Tigre.

FUEL 75

Río, corriente de agua.

FUELAGÁN

76

FUELANTALA

Río del llano de abajo. 77

Río de la hondonada.

FUELPAS 78

Familia del río.

FUELTALA 79

Río que está ahí.

----------------------------------71

Cumbal-asa = jefe.

72

Cusa = perro, n = genitivo “de”, gua = hermoso y bueno. Fuente: J. Jijón y Caamaño, El Ecuador Interandino y Occidental, Tomo I, Editorial Ecuatoriana, Quito, 1940, p. 230.

73

Ku = hombre, ta = haber, tener, ca = grande, n = de. Fuente: Ibid, p. 229 - 231.

74

Hisio = tigre en aguapit. Apellido de Taques (1723). Fuente: Ibid, p. 205.

75

Río, quebrada, corriente de agua. Fuente: Carlos Emilio Grijalva, Cuestiones previas al estudio filológico-etnográfico de las provincias de Imbabura y Carchi, Banco Central del Ecuador, Quito, 1988, p. 206.

76

Fuel = río, ag = llano, an = hondonada. Sobre la partícula ag-chag ver fuente: Nicolás E. Abásolo Narváez, Estudio Antropológico y Lingüístico, p. 47.

77

Fuel = río o corriente de agua, an = hondondada, ta = haber o tener, la = ahí. Fuente: J. Jijón y Caamaño, El Ecuador Interandino y Occidental, Tomo I, Editorial Ecuatoriana, Quito, 1940, p.229 - 231.

78

Fuel = río o corriente de agua. Pas = familia o estirpe.

79

Fuel = quebrada o riachuelo, ta = haber o tener, la = ahí. Fuente: Ibid.

23

FUEL

APELLIDO

SIGNIFICADO

GER 80

Pueblo.

GUACA o HUACA

GUACAL 82 GUACALES

81

En lengua pasto: De gran belleza. En quichua: Lugar sagrado. Tradicionalmente: Tesoro enterrado por los antepasados. Trabajo bonito.

83

GUACANES 84

Sitio del bonito trabajo. Lugar de gran belleza.

----------------------------------80

Apellido de Taques (1695). Fuente: Ibid, p. 206. Variante de Quer ? = pueblo.

81

“El nombre de Guaca o Huaca, pueblo de los Pastos, mencionado por Cieza de León, y a un subsistente, podría, y aún parece probable ser Quechua, pero los nombres que a continuación se enumeran, obliga a no excluir la posibilidad de una etimología Pasto-Coayquer, Wachal = bonito”. Fuente: J. Jijón y Caamaño, El Ecuador Interandino y Occidental, Tomo I, Editorial Ecuatoriana, Quito, 1940, p. 206. Wachal = bonito en lengua Pasto. En muysca = esmeralda. Ca = grande. En general nombre que se da a los tesoros enterrados, en quichua = lugar sagrado, ídolo.

82

Apellido de Tusa (1719) gua = bonito, cal = trabajo. Fuente: Ibid, p. 206.

83

Guacales = lugar en el camino de Pasto a Barbacoas. Gua = bonito, cal = trabajo, es = lugar. Fuente: Ibid, p. 229 - 231.

84

Gua = bonito, ca = grande, n = de, es = lugar. Fuente: Ibid.

24

APELLIDO GUACAS

SIGNIFICADO

85

Bonito y grande.

GUALAGÁN

86

De gran belleza.

GUALGUAN

87

Chonta bonita.

GUACHA 88

Bonito y útil. Gran tierra, ricos, grandes.

GUACHAG 89

Siendo bonito y útil.

GUACHAN GUADIR

90

91

GUAITARILLA 92

De gran belleza. Que está bien. Tener agua. Además está y tiene belleza.

----------------------------------85

Gua = bonito, ca = grande. Fuente: J. Jijón y Caamaño, El Ecuador Interandino y Occidental, Tomo I, Editorial Ecuatoriana, Quito, 1940, p. 229 - 231.

86

Gua = bonito, la = ahí, gan o can = grande, n = de. Fuente: Ibid.

87

Gual = chonta, gua = bonito, n = de. Fuente: Ibid.

88

Gua=bonito; cha=cosa útil y sabrosa. Fuente: J. Jijón y Caamaño, El Ecuador Interandino y Occidental, Tomo I, Editorial Ecuatoriana, Quito, 1940, p.231. Gran tierra, ricos, grandes. Fuente: Carlos Emilio Grijalva, Cuestiones previas al estudio filológico-etnográfico de las provincias de Imbabura y Carchi, Banco Central del Ecuador, Quito, 1988, p. 36.

89

Aristocracia preincásica. Apellido de Huaca. Fuente: Ibid. Coayquer wachal-bonito. La final ag = grupo patronímico (filiación familiar) y gerundio andoiendo. Fuente: J. Jijón y Caamaño, El Ecuador Interandino y Occidental, Tomo I, Editorial Ecuatoriana, Quito, 1940, p. 220.

90

Cacique de Huaca. Gua = bonito; cha = cosa útil y sabrosa; n = genitivo “de”. Fuente: Ibid, p. 231.

91

Apellido de Cumbal, en Coayquer, watin-bien. Final en r = auxiliar del verbo ser. Fuente: Ibid, p. 206.

92

Viene de Guaitara, Cuai = agua, ta = haber o tener, ra = sufijo de estado. Otra interpretación: gua-i?ta-ra = belleza-haber o tener-ra sufijo de estado. Fuente: Ibid, p. 229 - 231.

25

GUAPAS

APELLIDO

SIGNIFICADO

GUALCO 93

Chonta macho.

GUALCUA

GUALPÁS

94

95

GUAMÁ 96

Comer chonta (chontaduro es fruto de la palma de chonta). Familia de la Chonta. Sitio bonito.

GUAMIALAMÁ 97 Ahí el lugar del bonito pie. ----------------------------------93

Apellido de Tulcán 1697. En coayquer walte = chonta; ku-macho. Fuente: J. Jijón y Caamaño, El Ecuador Interandino y Occidental, Tomo I, Editorial Ecuatoriana, Quito, 1940, p. 206.

94

Apellido de Tulcán, En coayquer walte-chonta (wal-te) kua-comer. Fuente: Ibid, p.229 a 231.

95

Apellido Tusa 1719. Gual= chonta; pas= estirpe o familia. Fuente: Ibid, p. 206.

96

Gua = bonito (coayquer), Ma = se encuentra en los topónimos. Ibid, p. 228. Guamán = Alcón en quichua. Fuente: Diccionario Kichua Español, Ministerio de Educación del Ecuador, Quito, 2009, p. 186.

97

Gua = bonito; mi = mito o pie; a = elemento para separar consonantes; la = ahí; ma = topónimio. Lugar en Cumbal. Fuente: J. Jijón y Caamaño, El Ecuador Interandino y Occidental, Tomo I, Editorial Ecuatoriana, Quito, 1940, p.229 a 231.

26

APELLIDO 98

GUANCHA GUANGA

SIGNIFICADO Bonito y de utilidad. Gran tierra, ricos, grandes.

99

Bonito y grande.

GUAPAS 100

Familia bonita.

GUAPUCAL 101

Trabajo en el cerro bonito. 102

GUAQUESPUD GUAMUÉS 103 GUARAMA

Lugar que es un bonito regalo.

104

Lugar que tiene belleza.

GUARANGUAY GUASPUESAN

Pueblo bonito en el cerro.

105

106

Tener la belleza del agua. Tener belleza y altura. Semilla de agua de abajo (ojo de agua, manantial).

----------------------------------98

Gua = bonito; n = “de”, cha = cosa útil y sabrosa. Gran tierra, ricos, grandes. Fuente: Carlos Emilio Grijalva, Cuestiones previas al estudio filológico-etnográfico de las provincias de Imbabura y Carchi, Banco Central del Ecuador, Quito, 1988, p. 36. Apellido descendiente de Mayasqueres que junto a los Coaiqueres, Pilapies descendían de una misma parcialidad, otros apellidos asociados son: Güis, Chamba y Quedif. Fuente: Nicolás E. Abásolo Narváez, Estudio Antropológico y Lingüístico, p. 119.

99

Gua = bonito, n = de, ca o ga = grande. Fuente: J. Jijón y Caamaño, El Ecuador Interandino y Occidental, Tomo I, Editorial Ecuatoriana, Quito, 1940, p.229 a 231.

100

Gua = bonito, paz = familia. Fuente: Ibid.

101

Gua = bonito, pu = pud = cerro, Cal = trabajo. Fuente: Ibid.

102

Gua=bonito, ques=quer=pueblo, pud=cerro. Fuente: Ibid.

103

Gua = Bueno, hermoso, Mue = regalo, es = lugar. Es un río y sitio de los municipios de Puerres y Funes. Fuente: J. Jijón y Caamaño, El Ecuador Interandino y Occidental, Tomo I, Editorial Ecuatoriana, Quito, 1940, p.229 a 231.

104

Gua = bonito, ra = como tener, ma = toponimio. Fuente: Ibid.

105

Gua = bonito, ra = como tener, n = de, Cuay o cuar = agua; o Kuai = alto. Fuente: Fuente: Ibid.

106

Guas o cuas = agua, pue = semilla, an = abajo. Fuente: Ibid.

27

GUIS

APELLIDO GUAYTA GÜEL

107

108

SIGNIFICADO Tener agua. Tener altura. Río, corriente y quebrada.

GÜIS 109

Flor.

HUALPA 110

Chonta que habla. Gallo, gallina. Ave sagrada o Ataw Wallpa.

----------------------------------107

Cuai = agua , ta = haber o tener. Kuai = altura. Fuente: Ibid.

108

Apellido de Mayasquer y Tulcán en 1693. Ruel, apellido de los indígenas de Mayasquer, Ruelchio es claro se deriva de aquella y que este lugar se llamó Duelcho desde el tiempo en que a él llegaron los Gueles. Variante de Fuel = agua. Fuente: Carlos Emilio Grijalva, Cuestiones previas al estudio filológico-etnográfico de las provincias de Imbabura y Carchi, Banco Central del Ecuador, Quito, 1988, p. 165.

109

Guis = nombre de cacique Sindagua. Fuentes: - Sergio Elías Ortiz, Estudios sobre lingüística aborigen de Colombia, Biblioteca de Autores Colombianos, Editorial Kelly, Bogotá, 1954, p. 27. - Camilo Orbes, Los Sindaguas, Biblioteca del Mar Pacífico, Bogotá, colección CAFAM, 1988, p. 97. Wish en awapit = flor. Fuente: Awapit, Gramática Pedagógica, Ministerio de Educación del Ecuador, Quito, 2009, p. 31.

110

Wal = Chonta, pa = hablar, hay historias entre los Chachi o Cayapas de chontas mágicas que hablan. Fuente: Ramiro Cabrera, Cuentos Chachi. Yumaa Rukula´ Kuinda, Proyecto de manejo forestal sostenible Chachi - Endesa/Botrosa, Quito, 1999, p. 35. Hualpa o wallpa en quichua = Gallo o gallina. Viene de “Ataw walpa: ave totèmica al que rendìan veneraciòn los incas. Ave fènix”. Fuente: Diccionario Quechua - Español - Quechua, Gobierno Regional del Cuzco - Perú, 2005, p. 18. En awapit = gusano grande de la raíz del plátano. Fuente: Nicolás E. Abásolo Narváez, Estudio Antropológico y Lingüístico, p. 211.

28

APELLIDO

SIGNIFICADO

111

HUERA

GUERAC

Como el río.

112

Ser como el río.

GUELCÁS 113

Familia del río.

GUELPUD 114

Río del cerro.

GUEPUD

115

GUEYALPAS IBUJÉS

Río del cerro. 116

117

Familia de la casa del río. Tu cerro y pueblo.

IGUA 118

Lo hermoso es tuyo.

IRUA 119

Lo hermoso es tuyo.

----------------------------------111

Variante de guel = fuel, juel o juelán, significa río; Ra = como. Fuente: Carlos Emilio Grijalva, Cuestiones previas al estudio filológico-etnográfico de las provincias de Imbabura y Carchi, Banco Central del Ecuador, Quito, 1988, p. 209.

112

Apellido de Huaca (1745). Fuente: J. Jijón y Caamaño, El Ecuador Interandino y Occidental, Tomo I, Editorial Ecuatoriana, Quito, 1940, p.207. Guel o fuel = río; r = auxiliar de ser; ac = probable influencia Quichua, terminación que sirve para hacer sustantivos verbales. Fuente: Carlos Emilio Grijalva, Cuestiones previas al estudio filológico-etnográfico de las provincias de Imbabura y Carchi, Banco Central del Ecuador, Quito, 1988, p.208.

113

Guel= río, cas= pas = familia o estirpe. Fuente: Ibid, p. 202.

114

Guel= río, pud= cerro. Fuente: Ibid.

115

Guel= río, pud= cerro. Fuente: Ibid.

116

Guel = río, yal = casa, pas = familia o estipe. Fuente: Ibid.

117

I = tuyo, bud = cerro, es = lugar o pueblo. Fuente: : J. Jijón y Caamaño, El Ecuador Interandino y Occidental, Tomo I, Editorial Ecuatoriana, Quito, 1940, p.229.

118

I = prefijo que en Coayquer significa tuyo; gua = hermoso. Fuente: Ibid.

119

Variante de Igua.

29

INAGÁN

APELLIDO IMBACUÁN

SIGNIFICADO 120

IMBAQUINGO

Familia y hermano. 121

Familia y parcialidad de jefes.

IMBAGO 122

Familia de jefes.

IMBAJOA 123

Alimento y comida de la familia.

IMPUJAN

124

INAGÁN 125

Familia grande el cerro. Viento grande.

----------------------------------120

Apellido de origen imbabureño. In = cayapa, prefijo de familia, ba = hermano, es un sufijo de comunidad, probablemente relacionado con el Páes. Cuan = Final caracteriza a personas imbabureñas y carchenses, en Imbabura indican apellidos de mujeres y se ha transformado en guán, tiene correspondencia al final en ago y lago que así mismo caracteriza a apellidos de mujeres imbabureñas: Isabel Coxilocuán o Coxilago es la misma persona en diligencias de 1595, Ibarra, Archivo Suárez. Fuente: Carlos Emilio Grijalva, Cuestiones previas al estudio filológico-etnográfico de las provincias de Imbabura y Carchi, Banco Central del Ecuador, Quito, 1988, p. 149 y 220.

121

Imba = familia y hermano, quin = parcialidad, ango = jefe. Ibid, p. 149.

122

Imba = familia y hermano, ango = jefe. Ibid, p. 149.

123

Jojoa = apellido Sebondoy, Joa = en sebondoy es comer. Familia imbabureña aliada con Sebondoy. Fuente: J. Jijón y Caamaño, El Ecuador Interandino y Occidental, Tomo I, Editorial Ecuatoriana, Quito, 1940, p.139.

124

Im = familia, pud = cerro, jan o can = grande. Los cerros para los imbabureños eran sagrados. Fuente: Carlos Emilio Grijalva, Cuestiones previas al estudio filológico-etnográfico de las provincias de Imbabura y Carchi, Banco Central del Ecuador, Quito, 1988, p. 149 y 150. La montaña, arquetipo universal de elevación a la divinidad.

125

Apellido del Ángel, en Coayquer ina = viento, ka = grande, n = de. Fuente: J. Jijón y Caamaño, El Ecuador Interandino y Occidental, Tomo I, Editorial Ecuatoriana, Quito, 1940, p.229.

30

APELLIDO

SIGNIFICADO

INGUILÁN 126

Tu parcialidad de abajo (valle u hondonada).

IPAZ 127

Tu familia y estirpe.

IPIALES

128

Lugar del cacique Ipial. Sitio en donde existe el árbol ipial. Tu plata (mineral).

IRMARÁN 129

Tú caminarás.

ITÁS 130

Tú familia.

ITUYÁN IVÁS

131

132

ISACÁS

Tú tienes casa. Tú familia.

133

MALES 134

Tuyo, grande. Ir al pueblo.

----------------------------------126

In = tuyo, guil o kin = parcialidad, además qui = terreno, an = abajo, hondonada. Fuente: Carlos Emilio Grijalva, Cuestiones previas al estudio filológico-etnográfico de las provincias de Imbabura y Carchi, Banco Central del Ecuador, Quito, 1988, p. 251.

127

I = tuyo, paz o pas = familia y estirpe.

128

Ipial-es: es un apellido y nombre de una ciudad, mentada por Cieza de León en 1553. Cacique Ipial del cual recibió el nombre la ciudad de Ipiales. Ipial = nombre propio y particular de un árbol que se conocía en la parroquia de Huaca. Es = sitio o lugar. Fuente: Nicolás E. Abásolo Narváez, Estudio Antropológico y Lingüístico, p. 212. Coayquer, ir-pial “tu plata”. Fuente: J. Jijón y Caamaño, El Ecuador Interandino y Occidental, Tomo I, Editorial Ecuatoriana, Quito, 1940, p.208.

129

Apellido de Huaca y lugar. En Coayquer, ir-mara-n = tuyo caminarás. Fuente: Ibid.

130

Variante de Ipas.

131

I = tuyo, ta = auxiliar de tener, haber, yan = casa. Fuente: Ibid, p. 229 - 231.

132

Variante de Ipas.

133

Isagas, apellido Tusa (1563). Fuente: Carlos Emilio Grijalva, Cuestiones previas al estudio filológico-etnográfico de las provincias de Imbabura y Carchi, Banco Central del Ecuador, Quito, 1988, p. 106. I = tuyo, sa ?, ca = grande. Fuente: J. Jijón y Caamaño, El Ecuador Interandino y Occidental, Tomo I, Editorial Ecuatoriana, Quito, 1940, p.208.

134

En lengua Pasto-Coayquer, Mal = ir, es = pueblo-lugar-sitio. Población de los Pastos, aun existente, nombrada por Cieza de León. Fuente: Ibid.

31

MITIS

APELLIDO MALGUI

SIGNIFICADO

135

MALLAMÁ

Antepasado. 136

Casa en donde hay carne.

MALTE 137 MAYA

138

MAYASQUER MITIS

Ir lejos.

140

Casa en donde hay carne. 139

Pueblo de casas en donde hay carne. Pie, caminante.

----------------------------------135

Apellido de Huaca (1800), en quechua malki = antepasado. Fuente: J. Jijón y Caamaño, El Ecuador Interandino y Occidental, Tomo I, Editorial Ecuatoriana, Quito, 1940, p.208.

136

(Coayquer) Mallamá o mayamá; ma = carne; ya = casa. Fuente: Nicolás E. Abásolo Narváez, Estudio Antropológico y Lingüístico, p. 214. Población Pasto nombrada por Cieza de León. Fuente: J. Jijón y Caamaño, El Ecuador Interandino y Occidental, Tomo I, Editorial Ecuatoriana, Quito, 1940, p.209.

137

Mal = ir, Tes = lejos. Lugar en Túquerres. Fuente: Ibid, p. 229 - 232.

138

(Coayquer) ma = carne; ya = casa. Fuente: Nicolás E. Abásolo Narváez, Estudio Antropológico y Lingüístico, p. 214.

139

Coayquer: Ma-carne, ya-casa, s-, quer= pueblo. Fuente: Ibid.

140

Apellido de Panan. Coayquer mito = pie. Fuente: J. Jijón y Caamaño, El Ecuador Interandino y Occidental, Tomo I, Editorial Ecuatoriana, Quito, 1940, p.209.

32

APELLIDO MUESES

SIGNIFICADO

141

NASAMUÉS

Lugar o pueblo de los regalos. 142

Pueblo de la gente que tiene regalos. Lugar de los regalos del jefe de abajo.

NAZATE 143

Liana del ser humano. Bajar al bejucal del jefe.

PAGUAY 144

Vuelo.

PASCAL

145

PASNICHICUD

Familia trabajadora. 146

Familia de los árboles en la colina.

----------------------------------141

Apellido y lugar de Potosí. Mui = regalo, es = lugar, pueblo o poblado. Apellido y colina del distrito de Potosí. Fuente: Nicolás E. Abásolo Narváez, Estudio Antropológico y Lingüístico, p. 215.

142

Nasa = ser humano en Páez. Fuente: Rocío Nieves Oviedo, Morfología del Predicado en Nasa Yuwe, (Lengua Paéz), Bull.Ins. fr. études andines, 1994, p. 542. An-asa-mui-es = abajo-jefe-regalo-lugar. Fuente: Nicolás E. Abásolo Narváez, Estudio Antropológico y Lingüístico, p.215.

143

Apellido y lugar de Chiles, Cumbal. Nasa = ser humano, Te = bejuco. Pasto: an-asa-te: bajar o profundidad, jefe, bejuco. Fuente: Nicolás E. Abásolo Narváez, Estudio Antropológico y Lingüístico, p. 215.

144

Paguay, apellido de Mayasquer 1830. Fuente: J. Jijón y Caamaño, El Ecuador Interandino y Occidental, Tomo I, Editorial Ecuatoriana, Quito, 1940, p.210. Pawai en Quichua, vuelo. Fuente: Diccionario Kichua Español, Ministerio de Educación del Ecuador, Quito, 2009, p. 112.

145

Apellido Sindagua de la región de Barbacoas, figura en el expediente de caciques condenados por rebelión 1600. Fuente: Nicolás E. Abásolo Narváez, Estudio Antropológico y Lingüístico, p.166 Pasca y Pascad, nombres de los jefes Sindagua de la rebelión contra los Españoles. Fuente: Camilo Orbes, Los Sindaguas, Biblioteca del Mar Pacífico, Bogotá, colección CAFAM, 1988, p. 98. Pas = familia o estirpe, Cal = trabajo. Piscal apellido en Huaca 1767. Fuente: Carlos Emilio Grijalva, Cuestiones previas al estudio filológico-etnográfico de las provincias de Imbabura y Carchi, Banco Central del Ecuador, Quito, 1988, p. 214.

146

Apellido Tusa 1606. Pas = familia, ni = ?, chi = árbol, cud puede corresponder a bud = colina o cerro. Fuente: J. Jijón y Caamaño, El Ecuador Interandino y Occidental, Tomo I, Editorial Ecuatoriana, Quito, 1940, p.210.

33

PIARPUESÁN

APELLIDO PASPUEL

147

PASPUESÁN PASPUR

SIGNIFICADO

149

PASQUEL 150

Familia semilla. Familia del río. 148

Familia que tiene hierba o potrero en el valle o guayco. Familia del cerro. Familia del pueblo. Familia del jaguar.

----------------------------------147

Pasto: pas= estirpe o familia, pue= grano, semilla, cereal. Apellido de Huaca, otros apellidos: con la misma raíz, Paspuesán, Paspur, Pastás, Pastasag, Pastasán. puel-fuel tienen una raiz en juelán y pi = agua. Fuente: Carlos Emilio Grijalva, Cuestiones previas al estudio filológicoetnográfico de las provincias de Imbabura y Carchi, Banco Central del Ecuador, Quito, 1988, p. 201.

148

Pas= familia; pues o pued= hierba , an= abajo. Fuente: J. Jijón y Caamaño, El Ecuador Interandino y Occidental, Tomo I, Editorial Ecuatoriana, Quito, 1940, p.229 -231.

149

Pas = familia, pur = pud o put = cerro. Fuente: Nicolás E. Abásolo Narváez, Estudio Antropológico y Lingüístico, p. 60 a 73.

150

Pas = familia, quel o quer =pueblo, quel o kela = jaguar en Cha´palaachi. Fuente: Vocabulario Comparativo. Palabras selectas de las Lenguas Indígenas de Colombia, Instituto lingüístico de verano, Bogotá, 1992, p. 98.

34

APELLIDO PASTÁS

SIGNIFICADO

151

Familia raíz o familia original. Tener una familia.

PAUCAR 152

Florecimiento, jardín florido.

PAYÁN 153

Conjunto de casas.

PIARGUAN 154

Maíz bonito.

PIARPUESÁN

PIAÚN

156

155

Madre del maíz o familia del maíz, además, planta de maíz de la hondonada o valle. Maíz viejo.

----------------------------------151

Pas = estirpe o familia, Tax = raíz en idioma paés (lengua chibcha), pas-ta-s = familia, haber o tener, de. “Antiguo nombre de la actual población de Aldana, conservado hasta el día por una comunidad indígena de la misma región y por un terreno de resguardo de ella”. Fuente: Sergio Elías Ortiz, Estudios sobre lingüística aborigen de Colombia, Biblioteca de Autores Colombianos, Editorial Kelly, Bogotá, 1954, p. 41. “El profesor Aquiles Pérez (1958) liga la palabra Pastos al concepto dieciséis, y familia antigua; dieciséis, por la voz cayapa: pasto y familia antigua de acuerdo con la lengua páez, considerando que en páez pas significaría tribu o familia y tax: raíz”. Fuente: Mamian, Dummer, Los Pastos, Biblioteca virtual Luis Ángel Arango, p. 3

152

Florecimiento. Fuente: Diccionario Quechua - Español - Quechua, Gobierno Regional del Cuzco - Perú, 2005, p. 128.

153

En lengua Pasto: pa-ya-n = conjunto de casas. Apellido y nombre de un poblado del distrito de Córdoba - Nariño. Fuente: Nicolás E. Abásolo Narváez, Estudio Antropológico y Lingüístico, p. 217.

154

Apellido de Puntal, piar = maíz, gua = bonito, n = de. Fuente: J. Jijón y Caamaño, El Ecuador Interandino y Occidental, Tomo I, Editorial Ecuatoriana, Quito, 1940, p.230 - 231.

155

Piar = maíz, pues o pued = yerba , an = abajo. Piar - pue - (grano, semilla, cereal) d - zan =madre (significado de origen caribe). Fuente: Carlos Emilio Grijalva, Cuestiones previas al estudio filológico-etnográfico de las provincias de Imbabura y Carchi, Banco Central del Ecuador, Quito, 1988, p. 30.

156

Apellido de Huaca 1804. Coayquer: pia- maíz; un= viejo. Fuente: J. Jijón y Caamaño, El Ecuador Interandino y Occidental, Tomo I, Editorial Ecuatoriana, Quito, 1940, p.211.

35

PILACUÁN

APELLIDO

SIGNIFICADO

PILACUÁN 157

Pajarito pequeño de color café.

PISANAN 158

Río de abajo.

PUCHAG

159

PUEDBUEYCUAY PUEDCUAN 161

Blanco. 160

El que da yerba a los bueyes. El que da yerba de comer.

----------------------------------157

Pajarito pequeño color café. Fuente: J. Jijón y Caamaño, El Ecuador Interandino y Occidental, Tomo I, Editorial Ecuatoriana, Quito, 1940, p.211.

158

En pasto coayquer: Pis = agua o río, an = abajo, an = abajo. Apellido de Chucunés (1827). Fuente: Ibid, p. 212.

159

Apellido de Taques 1715. Coayquer puchan=blanco. Ibid.

160

“Apellido de Taques (1692). Coayquer puetten yerba. Español buey, kuay = Coayquer, kua-i = comes, kua-jh = estar haciendo comer, kua-ya = estar comiendo. Se sabe que el idioma Pasto se habló largo tiempo después de la Conquista; esta es pues una palabra híbrida, que comprueba nuestra información de que tanto el Coayquer como el Muellamués son dialectos del antiguo idioma de los Pastos, Puedbueycuay equivale al boyero o cuentayo de las actuales haciendas.”. Fuente: Ibid.

161

Apellido de Tulcán (1732) Coayquer “yerba de comer”. Pued = yerba, kuai = comes. Fuente: Ibid.

36

QUELAL

APELLIDO

SIGNIFICADO

PUENAYAN 162

La casa de la semillas de abajo u hondonada.

PUENTESTAR

163

S o y p a s a d o ( d e t i e m p o a n t i g u o, antepasado).

PUETATE 164

Tienen semillas de lejos.

PUPIALES 165

Pueblo ubicado en la colina de casas y maizales.

PUTACUAR

166

QUELAL 167

El que cuida los caballos. Jaguar.

----------------------------------162

Pue = grano, semilla o cereal; na = ? ; ya= casa, an = abajo, hondonada. Fuente: J. Jijón y Caamaño, El Ecuador Interandino y Occidental, Tomo I, Editorial Ecuatoriana, Quito, 1940, p. 229 -230.

163

Apellido de El Ángel. Coayquer: puende-tare = soy pasado yo. Ibid, p. 212.

164

Pue-grano o semilla, ta- haber, tener; te o tes = lejos. Ibid, p. 229 -230.

165

Pupial nombre de un jefe antiguo llamado Pupial. Es = pueblo. pasto = put-pia-yal-es = cerro o altura, maíz, casa, pueblo ubicado en la colina de casas y maizales. Fuente: Nicolás E. Abásolo Narváez, Estudio Antropológico y Lingüístico, p. 218.

166

Putacuar o Patacuar. Apellido de Cumbal y Huaca. Nombre tomado del Sr. Tomás Hidalgo del idioma de Muellamués. Fuente: Carlos Emilio Grijalva, Cuestiones previas al estudio filológico-etnográfico de las provincias de Imbabura y Carchi, Banco Central del Ecuador, Quito, 1988, p. 93.

167

En cha'palaachi: Kela = jaguar. Fuente: Vocabulario Comparativo. Palabras selectas de las Lenguas Indígenas de Colombia, Instituto lingüístico de verano, Bogotá, 1992, p. 98.

37

TATAMUÉS

APELLIDO QUENDI

SIGNIFICADO

168

QUENGUÁN

Nombre de guerrero Sindagua. Árbol del que se hacen las varas de autoridad indígena. 169

QUILISMAL 170

Astuto como el chucuri. La parcialidad en donde hay chicha.

----------------------------------168

Quenbi: Apellido Sindagua, grupo étnico del sur occidente, costa del Pacífico de Colombia, figura entre los líderes de la rebelión en Barbacoas alrededor de los años 1600, empieza cerca de Tumaco y es concluida con el fusilamiento de 84 líderes. Los sindagua guerrearon más de 82 años consecutivos contra los españoles. Oficialmente se creyó un grupo extinguido. Fuente: Camilo Orbes, Los Sindaguas, Biblioteca del Mar Pacífico, Bogotá, colección CAFAM, 1988, p. 98. Quende = nombre de un árbol con el que los indígenas Chachi de Esmeraldas hacen bastones chamánicos, se caracteriza por su extraordinaria dureza y color rojizo. Los indígenas pastos de Muellamues tienen sus bastones o varas de autoridad, las más antiguas son del árbol de quende. Fuente: Jeanette Kloosterman, Identidad indígena, entre el romanticismo y la realidad. editorial Abya Yala, Quito, 1997, p. 118.

169

Canguan = chucuri o comadreja. Un roedor de la misma raíz que Kupa = ardilla en Cuaiquer. Fuente: J. Jijón y Caamaño, El Ecuador Interandino y Occidental, Tomo I, Editorial Ecuatoriana, Quito, 1940, p.182 y 202.

170

Apellido de Cumbal (1910), probable origen Caranqui. ki = parcialidad, li o la = ahí, s = ?, mal = chicha (colorado). Fuente: Ibid, p.269 - 283.

38

APELLIDO QUISTANCHALA

SIGNIFICADO 171

La comunidad de las cosas útiles y sabrosas.

TAQUES o TAQUEZ 172 Hay un pueblo. TARAMUEL 173

Tener presentes para regalar, ser generoso.

TARAPUÉS 174

Pueblo que tiene granos o semillas.

TARUPÍ 175

Tener las cualidades del río.

TATAMUES TATES

176

177

TATICUAN

Padre, taita. Lugar en donde vive el padre. Tener un lugar de bejucos.

178

TENGANÁN 179

Trenza de corteza de árbol. Descendiente del padre. Bejuco agrandado.

----------------------------------171

Qui = parcialidad, s = ?, ta = haber, n = de, cha = cosa útil y sabrosa, la = haber. Fuente: J. Jijón y Caamaño, El Ecuador Interandino y Occidental, Tomo I, Editorial Ecuatoriana, Quito, 1940, p. 269, 229, 230.

172

Ta = haber, ques o quer = llano, pueblo, región, terreno. Fuente: Ibid, p. 230.

173

Tara = tener, como, mue = regalo. Fuente: Ibid, p. 230 a 232.

174

Ta-ra-pue-es = tener-como, granos-semillas, pueblo-lugar. Fuente: Ibid.

175

Ta = tener, ru = ra = como, pi = agua, río (Voz caranqui y cayapa, voz de mayor antigüedad en el territorio). Fuente: Ibid.

176

Tata = padre en Paez, en totoro = tata`be, taitta = awapit, Mues, final característico de palabras Pastos. Fuente: Vocabulario Comparativo. Palabras selectas de las Lenguas Indígenas de Colombia, Instituto lingüístico de Verano, Bogotá, 1992, p. 44.

177

Tat = padre, es = lugar, (Pasto) ta-tet-es = tener, bejuco-lugar. Fuente: Nicolás E. Abásolo Narváez, Estudio Antropológico y Lingüístico, p. 221.

178

(Barbacoa) tati-cuan árbol conífero, trenza. Fuente: Ibid. Tat = padre, i = cuan, en Imbabura indican apellidos que se hereda por linea femenina a hijas. Fuente: Carlos Emilio Grijalva, Cuestiones previas al estudio filológico-etnográfico de las provincias de Imbabura y Carchi, Banco Central del Ecuador, Quito, 1988, p. 149 y 220.

179

Ten = tet = bejuco, ga = ka = grande , na = participio, n = de. Fuente: J. Jijón y Caamaño, El Ecuador Interandino y Occidental, Tomo I, Editorial Ecuatoriana, Quito, 1940, p. 229 - 230.

39

YANDÚN

APELLIDO

SIGNIFICADO

TESCUAL 180

Agua que viene de lejos.

TUCANÉS TULCÁN

181

182

Pueblo o sitio con gran territorio. Con el corazón. De gran oscuridad.

TULCANASA 183

Jefe señor de Tulcán.

TUPÁS 184

Tierra de la familia.

TUQUERRES 185

Esta es la tierra, sitio y poblado. El pueblo de la llanura está oscuro.

----------------------------------180

Tes-cual = lejos, agua. Es un río y una sección del distrito de Puerres. Fuente: Nicolás E. Abásolo Narváez, Estudio Antropológico y Lingüístico, p. 221.

181

Tu = tierra en Cha´palaachi. Fuente: Vocabulario Comparativo. Palabras selectas de las Lenguas Indígenas de Colombia, Instituto lingüístico de verano, Bogotá, 1992, p. 72. Ca = grande, es = pueblo.

182

Capital de la Provincia del Carchi y Apellido. (Lengua Tumaco) tule-can: corazón, con = con corazón. (Lengua Coayquer). Tul-cá-n: esta oscuro, de grande. “De gran oscuridad” por la neblina o lluvia de ceniza volcánica de Cumbal, Azufral y Galeras”. Fuente: Nicolás E. Abásolo Narváez, Estudio Antropológico y Lingüístico, p. 222.

183

Tulcán y asa: jefe o régulo de Tulcán. Fuente: Ibid.

184

Tu = tierra y pas = estirpe o familia: Tierra de la familia.

185

Tu-quer-es = tierra, sitio, poblado. Tut-quer-ra-es: esta oscuro, pueblo-llano, es = lugar. El pueblo de la llanura esta oscuro. Fuente: Ibid.

40

APELLIDO TUS

186

TUSA

SIGNIFICADO Tierra.

187

Parte del maíz. Esta es la tierra.

YACUALA 188

Casa en donde hay alimentos.

YAGUAPAZ 189

Casa de la bonita familia.

YALAMÁ YAMÁ

190

191

Casa en donde hay carne. Casa de sal. Casa y carne.

YANDÚN 192

Casa antigua.

YAPUD 193

Casa en la colina.

YAR 194

Casa, hogar.

----------------------------------186

Tu = tierra. Fuente: Diccionario Cha´palaachi, “Chahi Nape Kiika Pilla Mijamulachi”, Ministerio de Educación del Ecuador, Quito, 2009, p. 56.

187

Apellido proveniente del Perú. Fuente: Carlos Emilio Grijalva, Cuestiones previas al estudio filológico-etnográfico de las provincias de Imbabura y Carchi, Banco Central del Ecuador, Quito, 1988, p. 29. En cha´palache de los Chachi o Cayapas = Tu- tsa = ésta es la tierra o lugar sagrado. Fuente: Diccionario Cha´palaachi, “Chahi Nape Kiika Pilla Mijamulachi”, Ministerio de Educación del Ecuador, Quito, 2009, p. 56.

188

Apellido de Huaca. Coayquer: ya-kua-la = casa- comer- ahí. Fuente: J. Jijón y Caamaño, El Ecuador Interandino y Occidental, Tomo I, Editorial Ecuatoriana, Quito, 1940, p. 229 - 230.

189

Ya-gua-pas = casa, bonita, familia. Fuente: Ibid.

190

Ya = casa, la = ahí, ma = carne. Sobre el morfema ma = carne, la fuente es: Nicolás E. Abásolo Narváez, Estudio Antropológico y Lingüístico, p. 129.

191

Ya = casa, ma = carne. Fuente: J. Jijón y Caamaño, El Ecuador Interandino y Occidental, Tomo I, Editorial Ecuatoriana, Quito, 1940, p. 229 - 230.

192

Ya = casa, un = vieja. Fuente: Ibid, p. 229.

193

Ya = casa, pud = colina. Fuente: Ibid.

194

Yar = casa. Fuente: Ibid, p. 231.

41

APELLIDO YARPUD

SIGNIFICADO

195

YASCUALA

Casa en la colina. 196

YASÁN 197

Casa del agua. Casa en donde se come. Casa en el valle o guayco.

----------------------------------195

Yapud apellido en Tulcán (1703). Ya = casa, bud o pud = cerro. Fuente: Carlos Emilio Grijalva, Cuestiones previas al estudio filológico-etnográfico de las provincias de Imbabura y Carchi, Banco Central del Ecuador, Quito, 1988, p. 116.

196

Ya-s-cual-a = casa, agua. Ademàs, ya-kua-la = casa-comer-ahì. Fuente: J. Jijón y Caamaño, El Ecuador Interandino y Occidental, Tomo I, Editorial Ecuatoriana, Quito, 1940, p.216.

197

Yas = casa, an = hondon, abajo. Fuente: Ibid, p. 229.

42

TOPÓNIMOS APELLIDO ALJÚN

SIGNIFICADO

198

Sube el anciano.

ANGASMAYO

199

APAQUI 200

CARCHI

Parcialidad del padre. Río de agua útil y sabrosa.

201

CHAPUEL

Río azul. Río del alcón.

202

Lugar cercado de cerros. Trae agua. Río de agua útil y sabrosa. Yerba útil.

----------------------------------198

Al = subir, j =, un = viejo. Fuente: J. Jijón y Caamaño, El Ecuador Interandino y Occidental, Tomo I, Editorial Ecuatoriana, Quito, 1940, p. 229.

199

Angas = azul, Mayo = río. Nombre quichua que se le da al rìo Guàitara. Fuente: Nicolás E. Abásolo Narváez, Estudio Antropológico y Lingüístico, p. 197

200

----------------------------

201

Carchel o Amataquer, que en el año 1772 constituyó la hacienda de Santa Rosa, situada junto al río Carchi . “creemos que el nombre más exacto es Carchel (en lengua muzo-colima y pasto)”. “Ser un lugar cercado de cerros”. Fuente: Nicolás E. Abásolo Narváez, Estudio Antropológico y Lingüístico, p. 201. Rio junto a Tulcán. El nombre original pudo ser Carfuel: Car = traer, cargar, fuel = agua. Fuente: Carlos Emilio Grijalva, Cuestiones previas al estudio filológico-etnográfico de las provincias de Imbabura y Carchi, Banco Central del Ecuador, Quito, 1988, p. 143.

202

Cha = cosa útil y sabrosa, puel o puetten en cayapa = hierba. Otra interpretación: Cha = cosa útil y sabrosa, puel o fuel = agua o río. Sobre la partìcula puel consultar la fuente: Carlos Emilio Grijalva, Cuestiones previas al estudio filológico-etnográfico de las provincias de Imbabura y Carchi, Banco Central del Ecuador, Quito, 1988, p. 201.

43

APELLIDO CHAPUÉS

SIGNIFICADO

203

Pueblo del cerro útil. Lugar de la semilla útil y sabrosa

CHAUCHÍN 204

Árbol de cosas útiles y sabrosas.

CHINGUARÁN 205 Árbol bonito de la hondonada. CHULAMUÉS 206 CHUNQUER CUASES

207

208

CUAICHALA

Ahí el lugar de la leña. Lugar del manto de mujer. Pueblo en donde hay leña. Pueblo en donde hay agua.

209

Agua útil y sabrosa hay allí.

GUAMAG 210

Lugar bonito.

IPUERÁN 211

Tuya la yerba de abajo.

----------------------------------203

Cha = cosa útil y sabrosa; pue = semilla, es = pueblo. Fuente: J. Jijón y Caamaño, El Ecuador Interandino y Occidental, Tomo I, Editorial Ecuatoriana, Quito, 1940, p. 230 a 231. Cha = cosa útil y sabrosa; pu o pud = cerro, es = pueblo. Fuente: Ibid.

204

Cha = cosa útil y sabrosa, u =?, chi = árbol en cayapa, n = de. Fuente: Ibid, p. 231.

205

Chi = árbol, n = de, gua = bonito, r = auxiliar de ser, an = abajo, hondonada. Fuente: Ibid, p. 229 a 230.

206

Chu=leña y también diente, la= ahí, mues= toponimio. Chula=manto de mujer, mues= toponimio. Fuente: J. Jijón y Caamaño, El Ecuador Interandino y Occidental, Tomo I, Editorial Ecuatoriana, Quito, 1940, p.219 y siguientes.

207

Chu= leña, n=de , quer= pueblo. Fuente: Ibid.

208

Cuas o cuazhé= agua, es= pueblo. Fuente: Carlos Emilio Grijalva, Cuestiones previas al estudio filológico-etnográfico de las provincias de Imbabura y Carchi, Banco Central del Ecuador, Quito, 1988, p. 221 - 231.

209

Lugar en Panan, nombre de una vertiente de donde toma agua la comunidad. Cuay=agua, cha= cosa util y sabrosa, la= ahí. Fuente: J. Jijón y Caamaño, El Ecuador Interandino y Occidental, Tomo I, Editorial Ecuatoriana, Quito, 1940, p.219 y siguientes.

210

Gua=bonito, ma= particula que designa a un lugar geográfico o topónimo. Fuente: Ibid.

211

I = tuyo, pued = yerba , an = abajo. Fuente: Carlos Emilio Grijalva, Cuestiones previas al estudio filológico-etnográfico de las provincias de Imbabura y Carchi, Banco Central del Ecuador, Quito, 1988, p. 229 - 230.

44

APELLIDO

SIGNIFICADO 212

MICHUQUER NISPUD

213

Pie- leña- pueblo. Cerro de Nis.

PASTARÁN

214

Como tenerlo en familia

PASTO 215

Territorio de la familia.

PIJUARO 216

Agua.

PILANQUI

Terreno de agua.

217

TALLAMPUD

218

TAQUES 219

Cerro de Tallam. Hay un territorio o pueblo.

----------------------------------212

Mi= mit=pie, chu=leña, quer=pueblo, lugar. Fuente: J. Jijón y Caamaño, El Ecuador Interandino y Occidental, Tomo I, Editorial Ecuatoriana, Quito, 1940, p.229 - 231.

213

Nis?, pud= cerro o colina.

214

Antiguo nombre del río Carchi o Guaytara en el distrito de Potosí. Pas = familia, ta = haber o tener, ra= como. Fuente: Nicolás E. Abásolo Narváez, Estudio Antropológico y Lingüístico, p. 216

215

Pas = familia o estirpe, tu = tierra.

216

Deformación de picuar, Pi = agua; Cuar = agua. Pi es agua en idioma cayapa- colorado (Cha´palaachi-tsafiqui) de la familia chibcha barbacoa, correspondería a los protopastos de Imbabura y Carchi. Fuente: Camilo Orbes, Los Sindaguas, Biblioteca del Mar Pacífico, Bogotá, colección CAFAM, 1988, p. 60. Cuar, cuas = agua en idioma pasto 500 a C. En la palabra pijuaro dos civilizaciones diferentes nombran al agua. Los pastos en su tiempo siguieron utilizando la voz antigua de los primeros habitantes: Pi y le pusieron junto, su propia palabra para nombrar al agua: cuar, por eso en la palabra pijuaro decimos agua en dos idiomas ancestrales.

217

Pilu = estanque, Ciénega. Qui = terreno en idioma colorado y caranqui. Fuente: J. Jijón y Caamaño, El Ecuador Interandino y Occidental, Tomo I, Editorial Ecuatoriana, Quito, 1940, p.269 y 275. Nombre del barrio ubicado en las calles Boyacá y Maldonado de Tulcán.

218

Tallam=? bud-cerro o colina.

219

Ta = haber o tener, ques o quer = territorio o pueblo.

45

APELLIDO TAYA

220

TETES

Haber o tener casa.

221

YALQUER

SIGNIFICADO

Pueblo en donde hay bejucos. 222

Casa del pueblo.

YANGORRAL 223 Corral de la casa. Corral negro.

----------------------------------220

Ta = haber o tener, ya = casa. Fuente: Ibid, p. 230 -231.

221

Tet = lianas. Ibid, p. 230. Es = población. Fuente: Carlos Emilio Grijalva, Cuestiones previas al estudio filológico-etnográfico de las provincias de Imbabura y Carchi, Banco Central del Ecuador, Quito, 1988, p. 233.

222

Yal = casa, quer = pueblo. Fuente: J. Jijón y Caamaño, El Ecuador Interandino y Occidental, Tomo I, Editorial Ecuatoriana, Quito, 1940, p.230 - 231.

223

Lugar en Bolívar. Quechua-español, ¿Palabra hìbrida pasto-castellana: yal-n = corral de la casa?, yana-corral = corral negro?. Fuente: Ibid, p. 217.

46

“En el extremo norte del Ecuador, en la provincia del Carchi, así como al otro lado de la frontera, en el sur de Colombia, se extiende la “tierra de los infieles”: son, de acuerdo al decir de los indígenas, aquellas áreas donde abundan los sepulcros prehistóricos. Esta es una tierra, como es lógico de esperar, que encierra muchas historias: las de las almas de los caciques que vagan por la cordillera, historias de fabulosos tesoros de oro que allí fueron enterrados por los pueblos precolombinos y que revelan su existencia con voces subterráneas o luces que de noche titilan en las partes más inaccesibles de la montaña”. Karl Dieter Gartelman

47

La razón y el sentir de la lengua Pasto En el año 2008, en la ciudad de Tulcán y en general en la provincia del Carchi aún se hablaba de los Pastos como del pueblo que vivió en el pasado y que dejó un legado arqueológico importante cuya fase más conocida es el “Negativo del Carchi”, denominada así por Max Uhle y J. Jijón y Caamaño haciendo referencia a la técnica pictórica de la cerámica, o “Capulí” por Alicia de Francisco debido a las excavaciones realizadas en esta localidad, y que correspondían al período de desarrollo regional 500 a. C, 500 d. C, según Pedro Porras en su libro Arqueología del Ecuador, 1980, p. 185, cultura de la que se suponía, solo quedaban vestigios. En la práctica académica en la provincia del Carchi, los Pastos eran un objeto de estudio arqueológico o histórico puesto que se entendía que no habían Pastos vivos en este territorio. Comprendí que, este pensamiento era consecuencia de un proceso de negación de la cultura indígena en la provincia, a causa de la herencia de la Colonia y de la República, y que las comunidades se vieron obligadas a ocultar su identidad debido al racismo, proceso en el que muchos de sus elementos culturales desaparecieron. Por otra parte, había una visión posicionada a través de libros y monografías en las que se hablaba del Carchi como una provincia que no tenía indígenas a diferencia de otras provincias del Ecuador en donde sí los había. Recuerdo haber leído un texto del año 1970, en donde se decía "el Carchi se ha redimido del indio" "nos hemos salvado del lastre ancestral" (Martínez Eduardo N., Carchi, Problema y Posibilidad. Tomo 1. Ed. Vida Católica. QuitoEcuador. 1970, p. 60). Sin duda era una ideología racista y desarrollista que suponía que nuestro país debía dirigirse por la senda del progreso para salir del subdesarrollo y alcanzar la meta de vivir una vida como los países desarrollados e industrializados, y que para lograrlo era necesario desprenderse de lo indio y la cultura tradicional que eran sinónimo de atraso e incluso de degradación cultural. Tal base ideológica afectó duramente a nuestra provincia, generando una identidad débil, desconocida, ambigua, que resaltaba “lo blanco” como ideal social. Resulta que curiosamente la palabra mestizo no existía, el mestizo se decía blanco. Como parte de esa identidad difusa se había posicionado la imagen del “pastuso”, que encajaba en el imaginario de un país regionalista y

48

lleno de prejuicios que miraba al habitante carchense y nariñense como, ingenuo, sencillo, ocurrido, torpe y chistoso, esta visión fue alimentada desde una mirada centralista, hegemónica y excluyente desde las capitales como Quito o Bogotá en el que al habitante provinciano se lo menospreciaba al igual que al costeño, al indio o al negro. Mi preocupación fue buscar maneras de demostrar que los Pastos no éramos cosa del pasado sino que estábamos aquí presentes y que por otra parte el tema de la identidad se basaba más en un Sentir, es decir un Sentirse Pasto, antes que en los signos étnicos visibles como el vestido, la apariencia personal, la vivienda, etc. Y que la identidad depende de una auto adscripción a un grupo determinado, en un ejercicio libre y personal. Que si bien es cierto se produjo la destrucción de muchas de nuestras tradiciones, también hubieron formas de continuidad cultural. Era importante señalar en ese momento que los habitantes del Carchi de hoy somos la supervivencia de las sociedades diversas que existieron desde tiempos prehispánicos como los Pastos y Awa, además de la población Afro que llegó al valle del Chota a partir de 1575; y que en el caso de los Pastos la cadena genética y cultural no se había roto nunca, que debíamos recordar de dónde veníamos; así de simple, solo debíamos recordarlo y asumirlo, debíamos comprender que lo que nos alejaba de nosotros mismos, era lo que nos habían hecho creer, de que éramos otra cosa diferente de lo que somos, por medio de procesos educativos una alta carga alienante. Taita Aurelio Díaz Tekpankalli líder del Fuego Sagrado de Itzachilatlan, a quien conocí en el ámbito de las ceremonias tradicionales indígenas, me ayudó a aclarar mis dudas, en la ceremonia llamada La Danza del Sol celebrada en Urkupacha, Imbabura en el año 2008, entendí que uno mismo debía empezar el cambio, que nuestros ancestros de alguna forma somos nosotros y que podemos asumir una responsabilidad en la reconstrucción de la memoria de nuestro pueblo sin esperar que otro lo haga. Luego escuché el mismo pensamiento a los etnoeducadores negros del Valle del Chota empeñados en el fortalecimiento cultural de sus comunidades, a esto le llaman “el ejercicio de la ancestralidad” o ser uno mismo el ancestro, ponerse en ese lugar. Así que me dediqué a esta tarea: Primero utilicé los registros de las familias de los barrios, usadas para repartir el gas de uso doméstico; fui señalando los apellidos Pasto, diferenciando aquellos apellidos indígenas de otras procedencias como quichuas y de unos pocos apellidos Awa y Sebondoy o Quillasinga. (No debemos subestimar su importante presencia como parte de la diversidad cultural de la ciudad, como ejemplo en la Unidad Educativa Colón, ubicada en la zona centro de la ciudad, el 11% de los apellidos tienen esta procedencia).

49

Luego consulté los padrones electorales del Censo del año 2010, hice un muestreo de los apellidos en toda la provincia, especialmente en las zonas en donde realizaba talleres de fortalecimiento identitario, que eran parte de mi labor de Activista Cultural del Ministerio de Cultura, como por ejemplo en la Comuna La Esperanza, Comuna La Libertad, Chilmá Bajo, Maldonado, Chical, Urbina, Chután Bajo y El Río Plata. Las listas de apellidos fueron una herramienta al momento de realizar una concientización de que los Pastos estábamos aquí y que la evidencia de ese hilo que nos une al pasado eran justamente estos apellidos. En los talleres revisábamos la historia, el territorio, el patrimonio arqueológico y lingüístico del pueblo Pasto. Estos módulos de cultura e identidad con los que hice los talleres en toda la provincia, posteriormente fueron utilizados en la UPEC - Universidad Politécnica Estatal del Carchi, cuando fui docente en la cátedra de Socioantropología entre los años 2008 - 2012. Los resultados que obtuve con esta metodología de revitalización identitaria rindieron sus frutos, hubo un interés creciente en la provincia sobre nuestra identidad. En este proceso, tuvimos un grato momento cuando la Comuna La Esperanza y la Comuna La Libertad decidieron autoreconocerse como indígenas Pastos; y la palabra Pasto floreció. Este trabajo fue intenso y acompañado de encuentros binacionales del Pueblo Pasto de Ecuador y Colombia, con la participaron de muchos actores e instituciones culturales, no faltaron las ceremonias comunitarias de tomas de Yagé en La Esperanza, La Libertad con taitas amazónicos de Ecuador y Colombia con el objetivo de curarnos de la desmemoria y del olvido de nuestras raíces, este elemento central guió y dio mucha fuerza a nuestro trabajo. Cuando al fin me propuse realizar un estudio más metódico en el campo lingüístico, reuní los apellidos más frecuentes de las parroquias González Suárez y Tulcán de la ciudad de Tulcán, conformé una lista cercana a los 200 apellidos. Lo siguiente fue releer con mayor detenimiento textos clásicos de la antropología e historia de la provincia del Carchi, empecé con Don Carlos Emilio Grijalva (1885 - 1947) querido autor que me condujo por parajes y nombres de pueblos y referencias geográficas que habían quedado como testimonio de la existencia de la lengua Pasto en la geografía. Cabe mencionar la importancia de este trabajo, ya que en su tiempo sus conclusiones lingüísticas fueron abrazadas con beneplácito por la comunidad intelectual de la primera mitad del siglo XX. Luego comprobé que muchos de los autores y posteriores monografías y escritos lo mencionaban, incluso autores no solo del Carchi sino de Nariño en Colombia como Sergio Elías Ortíz, Camilo Orbes y Nicolás Abásolo, lingüistas e historiadores eminentes del Sur Colombiano.

50

Cuando construí tablas de morfemas de las clasificaciones de estos autores, descubrí que muchas de las traducciones que se realizaban especialmente las de Nicolás Abasolo se basaban en las investigaciones de las lenguas del Ecuador interandino y occidental realizadas por el Sr. Jacinto Jijón y Caamaño, filólogo quiteño de inicios el siglo pasado. Por tanto estudié sus textos y realicé una síntesis de los morfemas bases y finales de la lengua Pasto analizados por él. A mi criterio, estas etimologías no han perdido actualidad hasta que nuevos estudios lingüísticos digan lo contrario, ya que el Sr. Jacinto Jijón y Caamaño era un experto en las lenguas chibchas ecuatorianas y del sur colombiano, un vasto territorio en donde se hablaron los idiomas Awapit, Cha´palaachi, Tsafiqui, Sebondoy, Caranqui, Pasto, Barbacoa, Nasa, Chibcha, algunos de los cuales se hablan hasta hoy. Mi investigación se basó entonces en un estudio comparativo de las etimologías recogidas por estos autores citados. Hice mis propias interpretaciones consultando los diccionarios en Awapit, Cha´plaachi, Tsafiqui, Páez - Nasa, Barbacoa, Muisca, Sebondoy, enmarcados en los idiomas chibchas, para consultar el significado de algunos morfemas usados en la lengua Pasto de los cuales no existía mayor referencia, siempre tratando de mantener las interpretaciones más ilustradas. En suma, con esta pequeña contribución quiero llenar un vacío brindando una orientación al estudiante sobre algunos significados sobre la lengua que en nuestro territorio se habló y que la llevan los apellidos pastos. Finalmente en el año 2015 pude publicar con el auspicio de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo del Carchi y de su presidente el Sr. Sociólogo Ramiro Almeida, un cuento denominado “Camilita Piarpuesán” escrito en el 2008, sobre los significados de los apellidos y la cultura tradicional Pasto, con el que he realizado muchos talleres con estudiantes y docentes en las unidades educativas de la provincia, llegando a aproximadamente 1500 estudiantes, esto ha validado este trabajo y además me ha permitido desarrollar una metodología para enseñar los significados de los apellidos Pastos. El sentir que me impulsó a hacer este trabajo fue una negación al olvido, a renunciar a perder todo lo que nos quitó ese tramo de la oscura historia colonial y hacer un esfuerzo por conseguir los significados perdidos de cientos de apellidos, que sobrevivieron como huellas identitarias luminosas, entre los habitantes del gran país de los Pastos. Esta propuesta nació en medio de un trabajo cotidiano con estudiantes de todos los niveles con los cuales estaba desarrollando programas educativos y culturales y en quienes observé un grave desconocimiento de nuestras raíces.

51

Este tema se hizo más significativo al comprobar que muchos estudiantes procedían de las antiguas familias, así pues, encontré que en las unidades educativas en el medio urbano aproximadamente en un 30% a 40% tienen apellidos procedentes de la cultura Pasto y que esta estadística aumenta en ciertos sectores rurales especialmente los vinculados a asentamientos de las comunidades ancestrales, como ejemplo la Parroquia de Tufiño del Cantón Tulcán y la Parroquia La Libertad en el Cantón Espejo, en donde se ubican La Comuna La Esperanza y La Libertad. Por tanto la finalidad del presente trabajo tiene que ver con el fortalecimiento de la autoestima de nuestros niños, niñas y jóvenes, que al saber el significado de sus apellidos, les devolvemos de alguna manera su nombre original y generemos conciencia de que su presencia es antigua al igual que las montañas, los ríos y los páramos de nuestra geografía, y para que sus almas, abracen estos nombres propios pronunciados en el idioma de nuestros ancestros y sientan orgullo de llamarse así. Y con su autoestima fortalecida puedan enfrentar los retos cotidianos de mejor manera, desde la valoración y el amor propio, hacia la expresión plena de su ser. El afianzamiento de la identidad favorece la comprensión de sí mismo y la capacidad de unión y armonía. Reconociéndose a sí mismo, una persona encuentra su lugar en la vida. Siendo él mismo no vive imitando a otros, se para y camina en sus propios pies. Con esta contribución queremos disminuir el acoso escolar en contra de quienes tienen un apellido en una lengua ancestral, tema que se da en la comunidad escolar. Este lamentable hecho implica una falta de valores personales y sin duda una ausencia de conocimiento de nuestras profundas raíces culturales y humanas. Nuestra sociedad es diversa e intercultural y es el terreno perfectamente fértil para el despertar identitario de nuestras comunidades, luego de más de medio milenio de opresión. La noche ha terminado, ha amanecido en la historia el sol de la dignidad para nuestro pueblo, Juan Chiles, líder pasto de 1700, que trajinó este territorio defendiendo a los indígenas de diversos abusos, seguro que lo soñó así. Los apellidos pastos Los apellidos o nombres antroponímicos, que identifican a las familias ancestrales en nuestro territorio tienen mucha antigüedad, su origen está unido a la historia del pueblo Pasto que según Pedro Porras empieza en el año 500

52

a.C., sin embargo los arqueólogos con técnicas modernas aportan otros datos: “Incierta sigue siendo hasta hoy la ubicación cronológica de la cultura Negativo del Carchi, pues se la ha establecido hasta ahora únicamente gracias a los hallazgos donde se encontró cerámica negativa asociada con materiales de otras culturas mejor conocidas. Para toda la región existen únicamente dos dataciones absolutas basadas en el proceso de radiocarbono. La una, obtenida por los investigadores Udo Oberem, Hernán Crespo y Salvador Lara, ubica el origen de los dos “fosos” que contenían cerámica Negativa del Carchi alrededor del año 150 d. C.. La otra, obtenida por los arqueólogos Atens y Osborne para una cerámica que, según ellos, es igual a la del Carchi en cuanto a forma y acabado de superficie, pero extraída de un entierro del sitio Imll en la provincia de Imbabura, señala para la misma un origen que se remonta al año 820 a.C.. He aquí, pues, dos fechas separadas casi mil años la una de la otra”. (Karl Dieter Gartelmann, Las huellas del jaguar, Culturas antiguas del Ecuador, segunda edición, Trama Ediciones, Quito - Ecuador , 2006, p. 249). La historia nos dice que este pueblo recibió influencias civilizatorias mucho más antiguas, de un sustrato Chibcha de los pueblos: Barbacoanos, Muyscas, Nazas, Guambianos, Chimilas, Businicas, Cumagotos, Cunas, Talamacas y que otros pueblos dejaron sus rastros idiomáticos en nuestro territorio, los llamados anteriormente Cayapas y Colorados, que son los Chachi y Tsáchila, sobrevivientes de Quitus y Caras, quienes conservan aún sus propias lenguas nativas, también de la familia Chibcha Barbacoa. Además los Pastos no solo se asentaron en la costa pacífica y formaron una tribu de sangre, llamados Coayqueres, es decir los Awá, sino que ellos, son como creen, Jijón y Caamaño, Ortíz y otros, una supervivencia del Pasto. Sin embargo hoy la principal dificultad que encontramos al realizar un trabajo como éste, es la ausencia de hablantes vivos. Se sabe que hasta inicios del siglo XIX aún se hablaba el Pasto, a través de testamentos y trámites judiciales en que los indígenas rendían declaraciones en su propia lengua y que las autoridades utilizaban un traductor para comunicarse, ya que era una lengua “muy dificultosa” al decir de los españoles, posteriormente conforme avanzaba el tiempo desapareció quedando únicamente palabras y expresiones que perduran hasta hoy y que son características del habla de nuestra región. Una noticia nos llama la atención de la época temprana de la colonia: Durante el sínodo de la iglesia en 1593 el Obispo Luis López de Solís pidió que el catecismo fuera traducido a las lenguas Pasto y Quillasinga y hasta comisionó a los sacerdotes Andrés Moreno y Diego Bermúdez para dicha traducción, sin embargo, no se tiene noticia de esta encomienda, lo que es una pena porque de encontrarse nos serviría mucho para el estudio y rescate de la lengua. Con todo lo expuesto, es preciso señalar que un trabajo como el presente es complejo y tiene el riesgo de no ser tan preciso, sin embargo, he hecho el mejor

53

esfuerzo basándome en una investigación en fuentes bibliográficas y en charlas con personas del campo y amigos que en su camino espiritual e intelectual son para mi invaluables, como Alexánder Chitán, Javier López, Ramiro Almeida y Taita Julio Piaguaje entre otras personas. Tipos de apellidos Antes de pasar al estudio de los significados, es necesario precisar un aspecto muy importante y es la forma cómo se transmitía el apellido, si era por vía paterna o materna, ante lo cual Carlos Emilo Grijalva nos dice lo siguiente: “Estudiando con cuidado esta cuestión entre los indígenas de Imbabura, hemos observado marcadas diferencias entre estos y los de las provincias de Carchi y Obando: los de estos últimos territorios acostumbran tomar el apellido paterno, de una manera más o menos general y uniforme” (Carlos Emilio Grijalva, Cuestiones previas al estudio filológico-etnográfico de las provincias de Imbabura y Carchi, Banco Central del Ecuador, Quito, 1988, p. 172) Un aspecto específico que matiza la historia de los apellidos Pastos, es el hecho que durante la colonia española en algunos casos, fueron los conquistadores quienes designaron los apellidos de los ayllus según el nombre de sus jefes, como una manera de identificarlos mejor en sus registros, nombre que también quedó en los pueblos que habitaban. Siguiendo al mencionado autor nos dice lo siguiente: “Tan pronto como se establecieron las encomiendas, los indígenas fueron empadronados para el pago de las gabelas en favor de sus respectivos encomenderos. Cosa igual pasaba también con el tributo que los mismos estaban obligados a pagar a su Majestad y para cuyo efecto los Corregidores llevaban libros en que se asentaban los nombres de los tributarios por sus respectivos ayllos; es decir, por familias y parcialidades encabezadas por los respectivos caciques, principales o Gobernadores y así decía, por ejemplo: Ayllo de Mayta, Ayllo de Cuaspa, Ayllo de Yaguat, etc., llegando pues a designar estos nombres a la vez que el apellido del Cacique, el apellido de la parcialidad, juntamente con el suelo por ellos habitado y así, andando el tiempo, cuando esas parcialidades constituían el asiento de alguna reducción o pueblo, debió continuárselo designando con el nombre del Cacique a que perteneció la parcialidad primitiva”. (Ibid, p. 164) En este mismo sentido, en referencia a los nombres de los poblados, el mencionado autor precisa que muchos de ellos fueron designados así por el nombre de una persona, el cacique o jefe, y no por las características geográficas del lugar. “Los nombres de los lugares de nuestro territorio tomaron los nombres de sus caciques principales y parcialidades y no viceversa” (Ibid, p. 164) Muchos de los apellidos familiares se perdieron por la adopción del apellido del cacique, sin embargo esto pudo no aplicarse a todo el territorio ni en todos los

54

casos, si pensamos especialmente en las regiones apartadas en donde los españoles tuvieron menos control. En general los apellidos pueden ser muy diferentes, pero si los analizamos, tienen un significado lógico, suelen corresponder al lugar de origen, a su oficio o a las características distintivas de las personas. Por ejemplo el apellido Chacua de algunas familias pertenecientes al resguardo indígena de Ipiales en la Vereda Las Cruces, que es un sitio rodeado de ciénagas llamado Loma de Chacuas, precisamente su significado hace referencia a la existencia de ciénegas en el lugar en donde viven, Chacua significa “Agua grande o agua útil”, este nombre da denominación a las familias y al sitio, es a la vez un antropónimo (nombre de persona) y un topónimo (nombre geográfico). Este hecho se repite en numerosos apellidos que a la vez son denominaciones de personas y lugares geográficos, grupo al que se denomina apellidos topónimicos. En este sentido lógico, debemos asumir que apellidos como Yapud= casa en el cerro, Cuasés=poblado o lugar del agua, Yandún=casa antigua, Yarpas= casa familiar, se originaron por una referencia a una característica de la vida familiar y por el sitio en que habitaban. Llama mucho la atención en nuestro estudio, la cantidad de apellidos que tienen una composición con la palabra agua (cuas, cual, cuar, cuay, cua) como: Cuaya, Cuasapas, Cuaspud, Cuasquer, Cuas, Cuases. También la palabra río (fuel) en Fuelpas, Fueltala, Chafuel, Fuelagán. En total 32 apellidos en nuestro vocabulario. Esto nos dice que los Pastos daban una especial importancia al agua, quizá en primer lugar por el hecho de que eran agricultores y dependían de ella para obtener sus cosechas, y de que en el territorio hay muchos nacederos y fuentes de agua, ríos, quebradas y lagunas, y además porque climáticamente el territorio tiene lluvias muy copiosas especialmente en las partes altas, en los páramos. Esta relación quedó plasmada en el arte pasto, en los dibujos de la cerámica con fauna lacustre como garzas, patos, ranas y diseños geométricos que imitan la vibración del agua. Pero además nos dice que la sabiduría de la comunidad interpretaba los múltiples sentidos del Ser Agua, como la transparencia, la humildad, la fluidez, el ser fuente de la vida y que reconociendo estos atributos quizá el llamarse agua era para una familia algo más que vivir cerca del agua, era un entendimiento y una conciencia del valor espiritual del agua por tanto estas familias pudieron ser los educadores y cuidadores del agua. Por ejemplo, el apellido Cuasapas que significa: “Familia del agua o familia jefe del agua”, da

55

para pensar en esto. Otras palabras que junto con la anterior forman la mayor cantidad de apellidos, es GUA (Bonito), como: Guacal, Guacales, Guacanés, Guacas, Gualagan, Guachag, Guamag. En nuestro vocabulario 23 apellidos tienen esta palabra, lo que nos dice mucho acerca de la importancia que esta sociedad daba a la belleza y quizá en términos más espirituales que en la actualidad, que se orienta más hacia la belleza exterior, sino a lo esencial de las cosas, por que los apellidos nos hablan del trabajo bonito, del árbol, de la familia, de la colina bonita. Este sentido estético, lo evidenciaron en la cerámica precolombina de sorprendente perfección y gran belleza, también lo reflejaron en cómo denominaban a las personas mediante sus apellidos. Es importante recordar que en la cerámica realizaron figuras de animales y seres humanos de formas expresivas muy precisas, que sus fórmulas gráficas lograron conservar a través de los siglos, mediante una escuela de sabios, artistas, pintores y ceramistas cuya trascendencia nos llega hasta hoy. Según estudios actuales, los dibujos de la cerámica, además que un lenguaje estético, guardan un legado o una memoria de la sabiduría y comprensión de la vida. Otra palabra que aparece en numerosos apellidos nos remite al reconocimiento de cualidades positivas de las cosas: Lo útil y lo sabroso, con la partícula CHA (12 apellidos), otras palabras importantes son: YA (10 apellidos) que significa casa y hogar, además de PAS (9 apellidos) con el significado de familia o estirpe. Estas partículas son un ejemplo que nos remiten a conceptos y valores de esta sociedad, en este caso Cuas = el agua fuente de vida, Fuel= el río y la fluidez, Gua= la belleza, Cha = lo útil y sabroso, Ya = la casa y el hogar, Pas = la familia. Por tanto los apellidos pastos expresan una forma de ver el mundo, la cosmovisión que esta sociedad tuvo. Pienso que el presente trabajo tiene el objetivo ulterior, de invocar esta memoria guardada porque despertarla es vital para generar cambios importantes, como el fortalecer el autoestima de las comunidades, fortalecer la identidad, generar una actitud de respeto para las fuentes de agua, los ríos, los ojos de agua, el cuidado de los bosques, los páramos y de toda la Madre Naturaleza. En las clasificaciones que generalmente se hacen de los apellidos, constan los apellidos toponímicos, de oficios, descriptivos y patronímicos. De acuerdo a esta división en nuestro vocabulario, tenemos los siguientes grupos:

56

(Siguiendo a Carlos Emilio Grijalva, vamos a consignar el año y el lugar en que aparece registrado el apellido y que consta en su excelente estudio: Cuestiones previas al estudio filológico – etnográfico de las provincias de Imbabura y Carchi) Apellidos toponímicos Son los que toman su denominación del lugar, región, comarca o paraje: Chapués Chapuel Males Mallama Mueses Huaca Pastás Calán Cuases Cumbal Chiles

Lugar en parroquia de Urbina, apellido de Taques, 1669 Barrio de Tulcán ubicado en la vía a Tufiño y apellido Lugar Provincia de Obando, apellido Huaca 1817 Lugar de Túquerres, apellido de Tulcán, 1697 Lugar y apellido de Potosí, Nariño Ciudad y apellido de Carchi Pueblo en Aldana, Nariño y apellido. Lugar en el distrito de Ospina, apellido de Taques, 1694 Sitio en Tulcán y apellido de Taques, 1714 Nombre de un volcán y apellido Nombre de nevado y pueblo en distrito de Obando, Apellido de Tulcán, 1693

Apellidos relacionados con el trabajo u oficio La actividad familiar en general es hereditaria dentro de su descendencia, eso facilitó la identificación de una determinada familia con un determinado oficio. Por esta razón tras unas generaciones la denominación de ciertas familias quedó ligada al trabajo que desempeñaban, o la relación muy especial que tenían con la naturaleza o algunos elementos de ella, como el agua, las semillas, las montañas o valles en que laboraban. En este grupo tenemos: Asa Piarpuesan Puetate Calán Cuaycal Cuasapas Guapucal Paspuel Puedbueycuay Puedcuan

Jefe. Apellido de Tulcán 1743 Madre del maíz o familia que cuida el maíz. Tienen semillas de lejos. Apellido de Tufiño y lugar en Tulcán. Trabaja en el valle. Apellido de Tulcán 1694 Trabaja en lo alto. Apellido de Cumbal 1910 Familia jefe del agua. Apellido de Huaca 1745 Trabaja en el bonito cerro Familia semilla. Apellido Tusa 1583 El que da yerba a los bueyes. Apellido de Taques 1692 Da de comer yerba. Apellido de Tulcán 1732

57

En España tenemos por ejemplo: el oficio de herrero al apellido Herrera, de vaquero a Baquero. Apellidos descriptivos Alguna característica personal o física notoria atribuible a una gran parte de los miembros de la familia. Cutacan Tiene valor y hombría Quelal Jaguar. Apellido Tusa, 1583, Tulcán 1705 Changuan De utilidad y belleza. Apellido de Taques, 1693 Charán Útil y agradable Guapás Familia bonita. Apellido Tuza, 1719, Tulcán, 1840 Guaramá Tener belleza Guaranguay Tener la belleza del agua, es además un lugar en Córdoba Nariño. Mitis Pie, caminante, apellido de Panán Apellidos patronímicos Los nombres propios de algunos jefes de la parcialidad que pasaron a ser un apellido familiar de todos los que estaban bajo su tutela y que vivían en el poblado donde residía él. Ipial Pupial

Ipial-es, lugar o pueblo del cacique Ipial Pupial-es, nombre de jefe antiguo llamado Pupial y lugar en Obando

Una de las formas gramaticales que se utilizó es anexar al nombre del jefe el sufijo ES para designar a un pueblo, poblado o lugar.

58

La composición de la Lengua Pasto El lector se preguntará cuál es la estructura de la lengua Pasto y para satisfacer esta inquietud de una manera sintética, ya que el objetivo es motivar su interés y no agotar el tema en estas páginas, diremos que ésta se conforma de morfemas o partículas con significado propio, las mismas que al combinarse van generando un sentido. En una palabra puede haber más de dos partículas para redondear una idea, a estas partículas los autores citados en este estudio las clasifican en bases, finales y elementos intercalados. En otras palabras son los sufijos y prefijos de la gramática, siendo los sufijos las partículas que se agregan después de la base de una palabra, un ejemplo en español: rica-chon; bona-chon, en donde la partícula CHON es el aumentativo. Los prefijos son las partículas que se anteponen a una base o raíz para formar una palabra con diferente significado, por ejemplo: re-generar, re-nacer, en donde la partícula RE significa nuevamente. En un ejemplo de cómo se componen las palabras con la partícula CUAR o CUAS que significa AGUA como base, tenemos las siguientes composiciones: AL INICIO (Prefijo)

Tus (Tierra)

BASE

ELEMENTO INTERCALADO

FINAL (Sufijo)

Cuas

A (separar consonantes)

Pud (cerro)

Cuasapud

Agua del cerro

Cuas

Mi (pie)

Quer (pueblo o llano)

Cuasmiquer

Agua que está de pie (cascada)

Cuas

A

Pas (familia o estirpe)

Cuasapas

Familia del agua

Cuas

Es (lugar, pueblo)

Cuasés

Lugar del agua

Cuar

An (abajo, hondonada)

Cuarán

Agua de abajo (hondonada)

Cuas

A

Tuscuasa

Tierra de agua

59

COMPOSICIÓN SIGNIFICADO

CLASIFICACIÓN DE LAS PARTÍCULAS O MORFEMAS DE LA LENGUA PASTO Bases y finales según C. E. Grijalva

Finales según C. E. Grijalva

Al, am-n, ango, ban o pan, bás o pas, pi - bi, pue-bue, buet, buela, but, cac, can, cal, co, cuac, gual, cuan, cuas, cuay, chala, chi, chib, chor, chic, chil, chim-n, chu, gua, man, mal, mued-t, nan, pial, qui, quer, tal, pial, ya, yal, yan.

A, ac, aca, aim-n, chac, es, mac

Bases y finales según J.J. Caamaño

Finales y elementos intercalados según J. J. Caamaño

Ak, achan, ad, al, an, ara, asa, atal, okud, uja, un, eche, i, ina, inda, in, kai, ka, kal, kar, kua, kuanda, kuara, kuar, kuas, kuata, kuat, kuai, kuel, ku, kusa, ke, ker, kin, ta, tara, tat, tet, te, tes, tut, tul, pa, palan, pas, past, pía, pik, pi, pial, pian, pigal, puch, pued, pue, puen, pula, cha, chait, chapa, char, chi, chil, chill, chu, chula, ya, yal, yar, waka, wacha, wa, wual, nain, nul, mai, mal, mar, mit, mué

A, ag, asa, ala, al, an, es, in, ka, kua, kuat, kuan, cuar, cuas, cual, ki, ker, r, pas, bu, pu, pued, pue, pud, pula, pi, ta, fuel, ya, n, na, tu, pues, cha, la, aka, as, ambu, ku, ken, tas, di, ti, ted, pa, ba, pial, chu, chi, wa, si, yal, yar, ra, ma, mués, muer.

Bases según Sergio Elias Ortiz

Finales según Sergio Elias Ortiz

Cual, fuel, pued,

Quer, pas, les, es, ag, ac, ala, alá, al, ud, ued, an

Prefijos y sufijos según Nicolás Abásolo Ag, al, an, pi-bi, budt, put, cualgual- fual- fuel, cuas, chag, chagla, es, la-le, bas-pas-pial, pued, quer, tala, un, ya- yal-yelyar

60

Conclusiones El Territorio y la antigüedad Desde tiempos milenarios los Pastos ocupamos el altiplano de Carchi y Nariño en las repúblicas de Ecuador y Colombia, si bien desde la antigüedad nuestros antepasados se ubicaron en la parte serrana, se extendieron además hacia los costados, hacia el oriente y sobre todo hacia el Pacífico. Los Pastos datados por la arqueología desde 500 a.C., fueron una sociedad de agricultores y hábiles artesanos, organizados en parcialidades y aldeas cuyo representante era el Señor Étnico. Dejaron una huella en su cerámica y orfebrería de singular belleza, en la que expresaron su visión del mundo, en donde resalta el equilibrio, la complementariedad de los opuestos, la equidad. Su mensaje era cósmico, holístico y espiritual. En las escenas que pintaban no hay guerras y conquistas, ni humillaciones al ser humano, todo lo contrario, resaltaba la belleza de la naturaleza principalmente las formas animales y humanas que por su diseño son un patrimonio cultural digno de estudiarse. Los ancestros más lejanos los denominamos Protopastos, que datarían entre los 9.000 a 3.000 a.C. años de antigüedad, evidentemente eran cazadores nómadas del período Precerámico (Camilo Orbes, Los Sindaguas, Biblioteca del Mar Pacífico, Bogotá, colección CAFAM, 1988. , p. 60). Evidencia de estas sociedades de cazadores en el Ecuador antiguo y en los andes del norte, han sido estudiadas en los sitos de El Inga entre el cerro Ilaló y la cordillera Oriental, al este de Quito, conocido por la cantidad y variedad de puntas de proyectil, constituyéndose en la industria de obsidiana más importante de América del Sur, con una antigüedad de 10.000 y 9.000 años; en Tekendama localizado en la altiplanicie de Bogotá, los investigadores reconocen una serie de ocupaciones humanas desde finales del Pleistoceno hasta la época del contacto con los europeos, en este sitio la zona 1, está fechada entre el 11.000 y 10.000 años antes del presente. (Historia de la América Andina. Las sociedades Aborígenes Vol.l. Universidad Andina Simón Bolívar. Quito-Ecuador 1999. p. 69-74) Monseñor Silvio Luis Haro Alvear, en común acuerdo con Max Uhle, asegura que las poblaciones antiguas del Ecuador pertenecieron a la cultura Chibcha y

61

particularmente los Pastos, fueron cazadores y recolectores preagrícolas del período Precerámico 10.000 a 4.000 años antes de Cristo y son contemporáneos de los cazadores de Chobshi en Azuay. (Nicolás E. Abásolo Narváez, Estudio Antropológico y Lingüístico, p. 15) A nivel lingüístico dejaron una huella: la palabra pi o bi = agua, designando los ríos de una geografía amplia tanto en Ecuador y Colombia, por ejemplo: Telembi (tributario del río Patía en la ciudad de Barbacoas, Tululbí (río Oscuro) en Nariño y Esmeraldas, Cambi (río Grande) en Imbabura, Tandapi (río de Avispas) en la provincia de Pichincha, Manabí (río de Venados, provincia de los antiguos Caras, cultura Chibcha); en la ciudad de Tulcán: Pijuaro (ver etimología), Pilanqui (ver etimología) La lengua y familia lingüística Los estudios ubican al idioma pasto en el grupo Barbacoa de la familia Chibcha junto a otras lenguas que estuvieron presentes entre los Pastos, como el Cuaiquer (Awapit), el Muellamués, el Paés (Naza), el Colorado (Tsafiqui) y el Cayapa (Cha´palaachi). En suma, la familia chibcha está vinculada con las culturas centroamericanas. Al formular su macro-familia Maya-Chibcha, Morris Swadesh comprobó definitivamente el parentesco de estas lenguas, considera que su separación data aproximadamente de 56 siglos. (Camilo Orbes, Los Sindaguas, Biblioteca del Mar Pacífico, Bogotá, colección CAFAM, 1988, p. 57) Los esfuerzos de reconstrucción de la lengua y de fomento de una lengua entre las comunidades Pastos deberían acercarnos al awapit y no al quichua como en algún momento se intentó hacer en los resguardos indígenas Pastos de Colombia. Las familias Pasto de hoy Las familias Pasto anteriormente estaban ubicadas principalmente en el medio rural, sin embargo, en la actualidad se encuentran en el medio urbano tanto como el rural, debido a la migración del campo a la ciudad. Para demostrar su nutrida presencia, tomaremos como ejemplo la parroquia La Libertad en el cantón Espejo, en donde se encuentra la comuna indígena Pasto La Libertad. De 3.112 personas empadronadas en el 2010, 1561 tienen apellido pasto (50%). Se han encontrado aproximadamente 93 apellidos originales. En la parroquia urbana 27 de Septiembre de la ciudad de El Ángel, tenemos 92 apellidos Pasto diferentes.

62

En el Cantón Montúfar, en la parroquia González Suárez, San Gabriel, Tanguis, La Delicia, Chután Bajo, Chután Alto, Guananguicho, se han encontrado 124 apellidos originales del pueblo Pasto. En la parroquia Tufiño en donde se encuentra la Comuna Pasto la Esperanza, existen 1.884 empadronados, de ellos 1.397 tienen apellidos Pasto, el 74% y solo 487 tienen apellido hispano. Tenemos registrados 84 apellidos diferentes. En las unidades educativas urbanas del Cantón Tulcán aproximadamente el 30% a 40% de los niños tienen apellido pasto y en la Unidad Educativa Colón, el 46%. En resumen, muchas de nuestras familias aún conservan los apellidos en la lengua original, aproximadamente, un 30% a 40% en la zona de nuestro estudio. El apellido como signo de identidad Si bien es cierto, que el apellido ancestral de las familias nos revela su identidad pasto, el apellido hispano no es símbolo de ser español necesariamente. El apellido, como muchos de los elementos de identidad cultural indígena, como el vestido, tradiciones, costumbres, y hábitat, fueron vulnerados por la opresión cultural blanco-mestiza; de manera que los nombres familiares sufrieron un proceso de blanqueamiento durante el período colonial, cambiando el apellido indígena por uno blanco ya que este cambio, significaba mayores oportunidades de lograr un mejor nivel de vida en un medio racista. Esta situación se dio en todo el país, un caso célebre fue el de Eugenio de Santa Cruz y Espejo (1747-1795), primer médico, abogado, investigador, escritor y prócer ecuatoriano, cuyo verdadero apellido era Chusig, que tuvo que cambiar su apellido porque en ese tiempo no estaba permitido a los indígenas estudiar la universidad. Por estas razones muchas familias Pastos tienen apellidos hispanos. ¿Por qué valorar la lengua pasto?. Revalorizar la palabra ancestral es fortalecer nuestra identidad. Únicamente en nuestro territorio escuchamos estas palabras porque son únicas, tienen una sonoridad particular porque provienen del idioma Pasto. Por ello, es importante conservar nuestros apellidos y estar orgullosos de ellos, además, debemos recuperar los nombres originales de los pueblos y visibilizarlos junto a los nombres hispanos que hoy los designan y que fueron sobrepuestos por el conquistador y el político republicano. Es deseable además que recuperemos

63

las palabras antiguas de los barrios y que pongamos nombres a las nuevas calles en nuestro propio idioma, ¿Por qué no?, se lo debemos a nuestra identidad ….Y a los visitantes les gustará ese sabor, esa singularidad. Además, fortalecemos nuestro sentido de pertenencia, mediante la recuperación del significado que tiene nuestra geografía, en los nombres de los ríos, vertientes y montañas que tienen las mismas voces y morfemas de nuestros apellidos, por ejemplo: Fuel= rio, es un apellido de Tulcán, Fuelamuesquer es un lugar en Huaca, Fuel-ches es un páramo en Nariño, Gastunfuel es lugar en el Pun (El Carmelo). Cuas=agua, es un lugar en Tulcán, Cuasapas (familia del agua) es un apellido, Cuas-pud (agua del cerro) apellido en Tulcán y lugar en Cumbal en Nariño. Recuperamos nuestra autoestima al saber el origen de nuestros nombres. En las escuelas algunas veces es motivo de acoso (bullying) el tener apellido Pasto. Recordemos la frase “no valoramos lo que no conocemos” y al saber lo que significan estas palabras las cosas cambian, hay un motivo de orgullo. En los talleres que he realizado sobre este tema con estudiantes he observado el cambio de actitud cuando conocen el significado de su apellido. La lengua pasto como patrimonio cultural inmaterial Las palabras de la lengua pasto que usamos en Carchi y Nariño son parte de nuestro patrimonio cultural inmaterial. Según la convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (Unesco 2003), se señala que el patrimonio cultural inmaterial se refiere a "los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas - junto con los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que le son inherentes que las comunidades, los grupos y en algunos casos los individuos reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural". Este patrimonio cultural se transmite de generación en generación y es recreado constantemente por las comunidades en su relación con la naturaleza y con su historia, generando un sentimiento de identidad y continuidad. Según la UNESCO, los ámbitos del patrimonio inmaterial son: Las tradiciones y expresiones orales incluido el idioma. Las artes del espectáculo. Los usos sociales, rituales y actos festivos. Los conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo, además de las técnicas artesanales tradicionales. Para precautelar este patrimonio se deben implementar medidas de salvaguardia encaminadas a garantizar la viabilidad del patrimonio cultural inmaterial, como la identificación, documentación, investigación,

64

preservación, protección, promoción, valoración, transmisión - básicamente a través de la enseñanza formal y no formal - y revitalización de este patrimonio en sus distintos aspectos. (Manuales Cultura Patrimonio, Cartilla Básica de Patrimonio Cultural. Subsecretaría de Patrimonio Cultural, Quito 2013) Necesidad de una etnoeducación para el pueblo Pasto El art. 57 de la constitución de la República del Ecuador dice que: “Se reconoce y garantizará a las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, de conformidad con la Constitución y con los pactos, convenios, declaraciones y demás instrumentos internacionales de derechos humanos, los siguientes derechos colectivos: 1. Mantener, desarrollar y fortalecer libremente su identidad, sentido de pertenencia, tradiciones ancestrales y formas de organización social. 14. Desarrollar, fortalecer y potenciar el sistema de educación intercultural bilingüe, con criterios de calidad, desde la estimulación temprana hasta el nivel superior, conforme a la diversidad cultural, para el cuidado y preservación de las identidades en consonancia con sus metodologías de enseñanza y aprendizaje. La educación intercultural para los Pastos es un derecho constitucional que no se está ejerciendo y su cumplimiento es necesario para fortalecer la identidad de las comunidades que están autoreconociéndose como Pastos en nuestro territorio. Somos el sueño de nuestros antepasados pero también somos los soñadores del futuro de nuestros hijos; y la etnoeducación es la herramienta que debe transmitir estos sueños y visiones para la construcción de una nueva vida.

65

66

Bibliografía Abásolo Narváez Nicolás E., Estudio Antropológico y Lingüístico. Awapit, Gramática Pedagógica, Ministerio de Educación del Ecuador, Quito, 2009. Cabrera Ramiro, Cuentos Chachi. Yumaa Rukula´ Kuinda, Proyecto de manejo forestal sostenible Chachi - Endesa/Botrosa, Quito, 1999. Camilita Piarpuesán, editorial Awaq Ediciones, Tulcán - Ecuador, 2015. Diccionario Cha´palaachi, “Chahi Nape Kiika Pilla Mijamulachi”, Ministerio de Educación del Ecuador, Quito, 2009. Diccionario Kichua Español, Ministerio de Educación del Ecuador, Quito, 2009. Diccionario Quechua - Español - Quechua, Gobierno Regional del Cuzco - Perú, 2005. Dummer Mamian, Los Pastos, Biblioteca virtual Luis Ángel Arango. Grijalva Carlos Emilio, Cuestiones previas al estudio filológicoetnográfico de las provincias de Imbabura y Carchi, Banco Central del Ecuador, Quito, 1988. Jijón y Caamaño J., El Ecuador Interandino y Occidental, Tomo I, Editorial Ecuatoriana, Quito, 1940. Kloosterman Jeanette, Identidad indígena, entre el romanticismo y la realidad. editorial Abya Yala, Quito, 1997. Lenguas Indígenas de Colombia, Fonología y aproximación a la morfosintaxis del Awapit, Instituto Caro y Cuervo, Santa Fé de Bogotá, 2000.

67

Martínez Eduardo N., Carchi, Problema y Posibilidad. Tomo 1. Ed. Vida Católica. Quito- Ecuador. 1970 Nasa yuwe, Diccionario hablado, talkingdictionary.swarthmore.edu Orbes Camilo, Los Sindaguas, Biblioteca del Mar Pacífico, Bogotá, colección CAFAM, 1988. Ortiz Sergio Elías, Estudios sobre lingüística aborigen de Colombia, Biblioteca de Autores Colombianos, Editorial Kelly, Bogotá, 1954. Oviedo Rocío Nieves, Morfología del Predicado en Nasa Yuwe, (Lengua Paéz), Bull.Ins. fr. études andines, 1994. Vocabulario Comparativo. Palabras selectas de las Lenguas Indígenas de Colombia, Instituto lingüístico de verano, Bogotá, 1992.

68