Cartel de Capacidades Contextualizados

CARTEL DE CAPACIDADES CONTEXTUALIZADOS AREA: EDUCACIÓN FISICA GRADO: 1er GRADO AÑO LECTIVO: 2015 COMPETEN CIAS (ORGAN

Views 72 Downloads 3 File size 126KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CARTEL DE CAPACIDADES CONTEXTUALIZADOS AREA: EDUCACIÓN FISICA

GRADO: 1er GRADO

AÑO LECTIVO: 2015

COMPETEN CIAS (ORGANIZA

CAPACIDADES

CONOCIMIENTOS

ACTITUDES

DORES DE AREA) Y Condición Física y salud.  Valora el cuidado de su

COMPRENSIÓN DESARROLLO

LA  Procedimientos

DE

CORPOREIDAD Y SALUD.

e

cuerpo, la salud y la

instrumentos de medición

practica de actividades

 Diagnostica el peso y la estatura

para el peso y la estatura. físicas.  Hallan su índice de Masa  Demuestra persistencia corporal así como el estado de Corporal, Metabolismo para el logro de metas. sus capacidades físicas y Basal (Kcal.) y Necesidad  Muestra seguridad en sí habilidades motrices utilizando mismo y actitud Energética (Kcal. / Día ). instrumentos y procedimientos  Evaluación y valoración de favorable para básicos capacidades físicas. desinhibirse y  Describe y explica la respiración  La salud corporal: higiene, expresarse y relajación utilizándolas en alimentación, respiración corporalmente. situaciones diversas.  Se interesa por las y relajación: en  Identifica y regula la aceleración situaciones de la vida actividades lúdicas y progresiva de su frecuencia cardiaca

y

respiratoria,

situaciones diversas.  Reconoce y oportunamente

en

ejecuta

movimientos

corporales

básicos

para

activación

de

totalidad

la

la

corporal y explica su utilidad.  Identifica sus capacidades físicas, mediante actividades

desarrollándolas la

práctica

físicas

de

básicas;

conoce y utiliza la flexibilidad corporal. DOMINIO

CORPORAL

EXPRESIÓN CREATIVA.

cotidiana.  La frecuencia

rítmicas cardiaca:

como

tradicionales, parte

de

su

antes, durante y después

identidad cultural, de las actividades físicas  Demuestra solidaridad, y en situaciones de la vida cotidiana.  La activación

respeto y acepta lis diferencias

corporal

otros.

con

los

*Controla

sus

(calentamiento): concepto

emociones y actúa de

y finalidad, ejercicios para

manera positiva antes,

la totalidad corporal.  Gimnasia básica:

durante y después de

capacidades

físicas:

las actividades lúdicas

y deportivas. nociones de la flexibilidad  Demuestra corporal. responsabilidad en el  Los métodos de Y uso y cuidado de los ejercitación: nociones del materiales educativos trabajo en circuito.

 Realiza movimientos corporales  Las normas de seguridad y simples de manera coordinada,

prevención de accidentes:

con equilibrio, ritmo y agilidad.  Ejecuta actividades rítmicas y

nociones de la actitud

expresivas simples utilizando creativamente espacio,

el

postural

y

de

los

calambres.

cuerpo,

tiempo

y

las

relaciones.  Reconoce y practica de manera coordinada actividades atléticas simples de carreras, saltos y lanzamientos

Motricidad,

ritmo

y

expresión.  Capacidades coordinativas: nociones

de

la

coordinación, equilibrio y agilidad:

secuencias

simples de movimiento. CONVIVENCIA E INTERACCIÓN  Posibilidades expresivas SOCIOMOTRIZ del cuerpo y el  Practica, relacionándose movimiento: cuerpo, adecuadamente

con

compañeros,

sus

espacio,

tiempo

juegos

relaciones. tradicionales de su comunidad  Actividades y/o región , identificándose con su entorno.  Organiza al

y

nociones de las pruebas de

grupo

y

atléticas:

velocidad,

Relevos,

realiza

pruebas de resistencia,

caminatas y juegos recreativos

salto largo y lanzamiento

en el medio natural, trabajando

de bala.

en equipo.  Practica juegos pre deportivos de carácter colectivo utilizando sus habilidades básicas y genéricas combinadas.

Juegos y deportes.  Los juegos tradicionales de la comunidad y/o Región.  Las actividades físicas en el medio natural: Paseos y juegos recreativos.  Los juegos pre deportivos aplicados voleibol

al

fútbol,

Basquetbol

balonmano.

y

e utilizada.

infraestructura

PROGRAMACION ANUAL 2015 I.DATOS INFORMATIVOS I.1 I.E : 20083 – SAN FRANCISCO DE MUZGA I.2 AREA : EDUCACION FISICA I.3 GRADO/SECCIONES: 1° DE SECUNDARIA I.4 DURACION : DEL 02 DE MARZO AL 23 DE DICIEMBRE I.5 DOCENTE : LIC. DIANA K. PALMA SIPAN II.

FUNDAMENTACIÓN El cuerpo humano, que desde siempre fue y sigue siendo,, centro de preocupaciones sociales y culturales, porque a través de él la persona se manifiesta o expresa, por medio de su motricidad, que es un aspecto que no solamente es personal (consigo mismo), si no también es social y cultural (.con otros y con el entorno). En ese sentido la educación física actual asume la conducta motriz como objeto central de su acción pedagógica, pues, a diferencia del Movimiento entendido de su acepción mecánica , esta ubica en el centro de todo el proceso a la persona en acción y reflexión , como manifestación y expresión total de su personalidad , orientando a conocer, valorar positiva mente y vivir a gusto con su propio cuerpo, presión rendimiento ya sea en el aspecto estético o en el deportivo. Por otro lado, se considera a la condición física como una manifestación del desarrollo orgánico, donde el propósito fundamental es la salud y la evolución de las capacidades físicas, donde los juegos, ¡os deportes y la recreación, se orientan, sobre todo, a la cooperación, y no

III.

únicamente a la competición. COMPETENCIA DEL CICLO  COMPRENSIÓN Y DESARROLLO DE LA CORPOREIDAD Y LA SALUD.  DOMINIO CORPORAL Y EXPRESIÓN CREATIVA.  CONVIVENCIA E INTERACCIÓN SOCIOMOTRIZ.

IV.

TEMAS TRANSVERSALES Tema 1 Tema 2 Tema 3 Tema 4

V.

Educación para el éxito mediante la lectura Educación en valores y formación ética para la convivencia, la paz y la ciudadanía Educación para la gestión de riesgo, conciencia ambienta! y la cultura alimentaria Educación para el éxito mediante la lectura

CUADRO DE DISTRIBUCION DE CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES ÁREA: EDUCACION FISICA

GRADO:

BIME S TRES I

NOMBRE DE LA

ORGANIZADORES DE AREA COMPRENSIÓN DESARROLLO

DE

CORPOREIDAD

Y

LA SALUD.

Practican actividades físicas, actividades

Comprende el funcionamiento de

gimnásticas con

todo su cuerpo e interioriza su

referencia al eje

imagen corporal, valora su salud y

corporal

asume

y

longitudinal y

sus

transversal y

disciplina

con la

capacidades

responsabilidad

CAPACIDADES

UD Y

mejora

de

físicas

mediante

tradicionales de su

seguridad personal; estableciendo

región..

relaciones entre actividad física,

CONOCIMIENTOS

ACTITUDES

Condición Física y salud.  Valora el cuidado de su  Procedimientos e DESARROLLO DE LA cuerpo, la salud y la instrumentos de medición. CORPOREIDAD Y SALUD. práctica de actividades El peso, la estatura, el  Diagnostica el peso y la físicas. Índice de Masa Corporal,  Demuestra persistencia estatura corporal así como COMPRENSION Y



Metabolismo Basal (Kcal.)

para el logro de metas. y Necesidad Energética  Muestra seguridad en sí capacidades físicas y mismo y actitud (Kcal. / Día ). Valoración habilidades motrices favorable para de capacidades físicas. utilizando instrumentos y  Realizan un informe desinhibirse y procedimientos. estadístico con los expresarse Utiliza técnicas básicas de resultados obtenidos de corporalmente. el

juegos

procedimientos de ejercitación y

AÑO LECTIVO:

estado

de

sus

alimentación y descanso. DOMINIO

CORPORAL

Y

EXPRESIÓN CREATIVA Demuestra

dominio

corporal

y

utiliza sus habilidades motrices básicas

y

autonomía

y

específicas

con

eficacia,

para

proponer y resolver de manera creativa

situaciones

I.M.Cy N.E.  Se interesa por las  Salud corporal: relaciones recupera la calma, luego actividades lúdicas y entre actividad física, de la práctica de rítmicas tradicionales, alimentación y descanso. actividades físicas. como parte de su Actividad deportiva. identidad cultural.  Utiliza y diferencia  Nociones sobre los tipos de  Demuestra solidaridad, actividades de activación respiración. respeto y acepta las  La activación corporal: corporal y de elongación diferencias con los nociones sobre las muscular. otros. elongaciones musculares  Controla sus emociones y  Utiliza actividades físicas y los ejercicios actúa de manera básicas y pertinentes en la adecuados. positiva antes, durante ejercitación de sus  Gimnasia básica: y después de las capacidades físicas; y capacidades físicas. actividades lúdicas y explica la velocidad. Nociones sobre la DOMINIO CORPORAL Y deportivas. velocidad corporal.  Demuestra EXPRESIÓN CREATIVA. respiración y relajación ; y

lúdicas,

deportivas y expresivas complejas; adecuando

procedimientos

respetando

reglas;

y

mostrando

perseverancia y respeto por los otros.

 CONVIVENCIA E INTERACCIÓN

equilibrio,

SOCIOMOTRIZ Demuestra

dominio

autonomía

y y

giros

en

referencia al eje corporal corporal

y

utiliza sus habilidades motrices básicas

Ejecuta con agilidad y

específicas

con

eficacia,

para

responsabilidad en el Motricidad,

ritmo

y

expresión.

gimnásticas. longitudinal y transversal.  Actividades Ejes y giros corporales. CONVIVENCIA E INTERACCIÓN SOCIOMOTRIZ

Juegos y deportes.

uso y cuidado de los materiales educativos e infraestructura utilizada.



proponer y resolver de manera creativa

situaciones

lúdicas,

procedimientos

respetando

reglas;

en

juegos

y  Los

y

mostrando

otros. COMPRENSIÓN DESARROLLO

DE

CORPOREIDAD

Y

deportes

Elías Ipinze.

Y

Cuido mi cuerpo y

LA

salud practicando

SALUD.

y

tradicionales de la región.  Fallecimiento Dr. Francisco su región y explica su Rosas Balcázar. importancia cultural.  Fallecimiento de Jesús

perseverancia y respeto por los II

juegos

deportes tradicionales de

deportivas y expresivas complejas; adecuando

Participa

actividades físicas,

COMPRENSION

Condición Física y salud. acerca del DESARROLLO DE LA  Nociones numero de pulsaciones CORPOREIDAD Y SALUD.  Identifica

Y

antes

y

durante

rítmicas, carreras

todo su cuerpo e interioriza su

actividad física. de relevos, salto frecuencia cardiaca en la  La activación corporal: triple, lanzamiento práctica de actividades nociones sobre las de bala y físicas y deportivas. elongaciones musculares  Utiliza y diferencia actividades caminatas en el y los ejercicios de activación corporal y de medio natural. adecuados. elongación muscular.  Los métodos de  Practica y explica la ejercitación: nociones ejercitación en circuito sobre el trabajo en utilizando el método de circuito y por intervalos. repeticiones

imagen corporal, valora su salud y asume

con

disciplina

la

capacidades

responsabilidad

y

mejora

de

sus

físicas

mediante

procedimientos de ejercitación y seguridad personal; estableciendo relaciones entre actividad física, alimentación y descanso. DOMINIO

CORPORAL

EXPRESIÓN CREATIVA

Y

regula

su

Motricidad, DOMINIO

CORPORAL

Y

expresión.

ritmo

y

Valora el cuidado de su cuerpo, la salud y la

la

Comprende el funcionamiento de

y





práctica

de

actividades físicas. Demuestra persistencia para el



logro de metas. Muestra seguridad en sí mismo y actitud favorable desinhibirse

para y

expresarse 

corporalmente. Se interesa por las actividades lúdicas y rítmicas tradicionales,

Demuestra

dominio

corporal

y

utiliza sus habilidades motrices básicas

y

autonomía

específicas

con

eficacia,

para

y

proponer y resolver de manera creativa

situaciones

lúdicas,

deportivas y expresivas complejas; adecuando

procedimientos

respetando

reglas;

y

mostrando

 Gimnasia rítmica y danza:

EXPRESIÓN CREATIVA.  Realiza

actividades

actividades rítmicas con

expresivas con ritmos de su

bastones

comunidad

regiones

danzas con ritmos de la

utilizando creativamente el

comunidad y región.  Actividades atléticas:

y

cuerpo y el movimiento.  Practica actividades atléticas

y

pasos

de

nociones de las carreras

de carreras de velocidad,

de relevos, salto triple y

saltos y lanzamientos.

lanzamiento de disco.

como 

CONVIVENCIA E INTERACCIÓN Participa

en

la

práctica

de

actividades lúdicas recreativas, deportivas en el medio natural, valorando,

las

normas

de

convivencia, las practicas lúdicas tradicionales

y

INTERACCION

Juegos y deportes.  Las actividades físicas y

SOCIOMOTRIZ

deportivas en el medio

 Organiza

SOCIOMOTRIZ

el

cuidado

de

ambientes naturales, integrándose y cooperando con el grupo

identidad cultural. Demuestra acepta las diferencias



con los otros. Controla

y

E

practica

eh

natural: nociones Sobre

caminatas, excursiones. equipo, excursiones y  Nacimiento Monseñor caminatas en el medio Manuel Tovary chamorro. natural.

sus

emociones y actúa de manera

positiva

antes, CONVIVENCIA

su

solidaridad, respeto y

perseverancia y respeto por los otros.

parte de

durante

después

de

y las

actividades lúdicas y 

deportivas. ‘Demuestra responsabilidad en el uso y cuidado de los materiales educativos e

infraestructura

utilizada.

III

COMPRENSIÓN

Y

DESARROLLO

DE

CORPOREIDAD

Y

LA SALUD.

Comprende el funcionamiento de

Practico actividades físicas , rítmicas y

COMPRENSION

Condición Física y salud. acerca del DESARROLLO DE LA  Nociones numero de pulsaciones CORPOREIDAD Y SALUD.

deportivas como el  Identifica

y

Y

regula

su

todo su cuerpo e interioriza su

fútbol, voleibol y

frecuencia cardiaca en la

imagen corporal, valora su salud y

balonmano en

práctica

asume

beneficio de mi

con

disciplina

responsabilidad

la

capacidades

y

mejora

de

sus

físicas

mediante

procedimientos de ejercitación y seguridad personal; estableciendo relaciones entre actividad física, alimentación y descanso. DOMINIO

Y

EXPRESIÓN CREATIVA dominio

corporal

y

utiliza sus habilidades motrices básicas autonomía

y

específicas y

eficacia,

con para

proponer y resolver de manera creativa

situaciones

elongación muscular.  Practica y explica utilizando

en el

la

método

de

lúdicas,

durante

activación

nociones y

los

la 

las



CORPORAL

 Realiza

actividades

expresivas con ritmos de su comunidad

y

regiones

utilizando creativamente el cuerpo y el movimiento

logro de metas. Muestra seguridad en para

desinhibirse

métodos

ejercitación: el

de nociones

trabajo

en

y

expresarse 

corporalmente. Se interesa por las actividades lúdicas y rítmicas tradicionales,

Y

EXPRESIÓN CREATIVA.

actividades físicas. Demuestra

favorable

circuito DOMINIO

de

sí mismo y actitud

ejercicios

adecuados.

sobre

práctica

persistencia para el

corporal:

sobre

Valora el cuidado de su cuerpo, la salud y

la

elongaciones musculares

circuito  Los

repeticiones

CORPORAL

Demuestra

físicas y deportivas. salud y mi cuerpo.  Utiliza y diferencia actividades de activación corporal y de

y

actividad deportiva.

actividades  La

de

ejercitación

antes



Motricidad,

ritmo

y

como

expresión.  Gimnasia rítmica y danza:



parte de

su

identidad cultural. Demuestra

actividades rítmicas con

solidaridad, respeto y

bastones

acepta las diferencias

y

pasos

de

danzas con ritmos de su

con

los

región.

*Controla

otros. sus

deportivas y expresivas complejas;

CONVIVENCIA

adecuando

procedimientos

y

INTERACCION

respetando

reglas;

mostrando

SOCIOMOTRIZ  Se

perseverancia y respeto por los otros.

relaciona

E

emociones y actúa de Juegos y deportes.  Juegos deportivos: fútbol, voleibol

positivamente

y

de

estructuras

CONVIVENCIA E INTERACCIÓN

juegos

SOCIOMOTRIZ

colectivos,

Participa

en

actividades

la

práctica

lúdicas

de

las

utilizando

de

actividades

tradicionales

encuentros deportivos.

el

cuidado

de

recreativas

y



y cooperando con el grupo. COMPRENSIÓN DESARROLLO CORPOREIDAD

DE Y

Y LA

SALUD.

Practico

DESARROLLO

actividades

CORPOREIDAD Y SALUD.

físicas , rítmicas y  Diagnostica

el

DE peso

LA y

la

deportivas como el

estatura corporal así como

todo su cuerpo e interioriza su

básquetbol,

el

imagen corporal, valora su salud y

balonmano y mis

capacidades

asume

en beneficio de mi

con

responsabilidad

y

uso y cuidado de los

de físicas

materiales educativos e

infraestructura

utilizada

San

Condición Física y salud. 

Comprende el funcionamiento de

estado

Patronal

deportivas. Demuestra

Jerónimo Sayán.

ambientes naturales, integrándose IV

Chira. Fiesta

las

responsabilidad en el

organización de eventos:

sus

convivencia, tas practicas lúdicas y



encuentros deportivos. habilidades básicas y  Nacimiento Antonio salinas Castañeda. específicas.  Nacimiento Amalia La  Organiza y ejecuta en equipo,

recreativas, normas

los

adecuadamente

deportivas en el medio natural, valorando,

en

juego y reglas básicas. deportes  Nociones sobre la

de

y

actividades lúdicas y

de

de estructuras simples de

durante

después

las

simples

positiva

antes,

balonmano:

nociones

con los otros en la ejecución

manera

sus y

Procedimientos instrumentos





e

su cuerpo, la salud y

de

medición. El peso, la estatura, el índice

de

Masa

Corporal,

Metabolismo

Valora el cuidado de la



práctica

de

actividades físicas. Demuestra persistencia para el logro de metas.

disciplina

la

capacidades

mejora

de

sus

físicas

mediante

procedimientos de ejercitación y seguridad personal; estableciendo

salud y mi cuerpo.

habilidades utilizando

motrices instrumentos

procedimientos.  Identifica y regula

y  su

relaciones entre actividad física,

frecuencia cardiaca un la

alimentación y descanso.

práctica

DOMINIO

CORPORAL

Y

EXPRESIÓN CREATIVA Demuestra

dominio

corporal

y

de

actividad deportiva.. La activación corporal:

básicas

utilizando

autonomía

y

con

eficacia,

para

en el

la

método

situaciones

lúdicas,

de

deportivas y expresivas complejas; adecuando

procedimientos

respetando

reglas;

y

mostrando

musculares 

CORPORAL

Y

sobre

actividades



la

el

rítmicas tradicionales, como

las los

nociones trabajo

en

otros.

utilizando creativamente el

expresión.

cuerpo y el movimiento



y

regiones

Motricidad,

parte de

ritmo

y

Gimnasia

rítmica

y

danza:

actividades 

su

identidad cultural. Demuestra solidaridad, respeto y acepta las diferencias con

los

otros.

‘Controla

sus

emociones y actúa de manera

expresivas con ritmos de su comunidad

corporalmente Se interesa por las actividades lúdicas y

 y

y

expresarse

circuito

perseverancia y respeto por los

CONVIVENCIA E INTERACCIÓN

sobre

para

desinhibirse

ejercicios adecuados. Los métodos de ejercitación:

EXPRESIÓN CREATIVA.  Realiza

durante

elongaciones

repeticiones DOMINIO

y

nociones

circuito

proponer y resolver de manera creativa



favorable

capacidades físicas. Nociones acerca del antes

Muestra seguridad en sí mismo y actitud

de

de activación corporal y de elongación muscular.  Practica y explica



Necesidad Energética (Kcal. / Dia). Valoración



y

número de pulsaciones

ejercitación

específicas

actividades

(Kcal.)

físicas y deportivas.  Utiliza y diferencia actividades

utiliza sus habilidades motrices y

Basal

antes,

positiva durante

después

de

y las

actividades lúdicas y deportivas. Demuestra

SOCIOMOTRIZ Participa

en

actividades

CONVIVENCIA la

lúdicas

práctica

las

rítmicas con bastones y

responsabilidad en el

de

INTERACCIÓN

pasos de danzas con

uso y cuidado de los

recreativas,

SOCIOMOTRIZ

ritmos de su región.

materiales educativos

deportivas en el medio natural, valorando,

E

relaciona

e

positivamente

de

con los otros en la ejecución

Juegos y deportes.

convivencia, las practicas lúdicas

de estructuras simples de



tradicionales

juegos

y

normas

 Se

el

cuidado

de

en

los

ambientes naturales, integrándose

colectivos,

y cooperando con el grupo.

adecuadamente habilidades

deportivos:

básquetbol,

y

utilizando

balonmano:

nociones

básicas

sus

de

y

recreativas

las

simples

estructuras de

reglas Nociones

y

juego

eventos:  

y

básicas sobre

organización

encuentros deportivos.

la de

encuentros

deportivos Señor de los Milagros. Nacimiento de Pablo Maccera Dall'orso.

VI.

utilizada.

deportes

específicas.  Organiza y ejecuta en equipo, actividades

Juegos

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS: PARA ALCANZAR LOS APRENDIZAJES ESPERADOS, NUESTRAS ESTRATEGIAS SERÁN:  TRABAJO INDIVIDUAL, TRABAJO EN EQUIPO, ASIGNACIONES, LECTURAS, ETC.

infraestructura

PARA ELLO EMPLEAREMOS MÉTODOS COMO:  MANDO DIRECTO.  ASIGNACIÓN DE TAREAS.  ESEÑANZA RECIPROCA.  DINAMICA GRUPAL.  RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS  CREATIVIDAD TÉCNICAS:  LA TÉCNICA DE ENSEÑANZA POR INSTRUCCIÓN DIRECTA.  LA TÉCNICA DE ENSEÑANZA POR INDAGACIÓN. VII.

RECURSOS DIDACTICOS  Balanza  Tallimetro  Folder  Papel bon  Lapiceros  Cronometro  Silbato  Sogas  Conos  Pelotas de trapo  Aros, cintas.  Bastones. Testimonios.  Colchonetas, taburete.

            

Wincha Pelotas de vóley, fútbol, básquet Net. Radiograbadora CDs DVDs Retroproyector AiP,X.O, Portátil personal. Papel bond Pizarra Textos de consulta Internet. Otros.

VIII.

ORIENTACIONES PARA LA EVALUACION TECNICAS OBSERVACION SISTEMATICA

SITUACIONES ORALES

EJERCICIOS PRACTICOS PRUEBAS ESCRITAS

IX.

INSTRUMENTOS   

Lista de cotejo Ficha de observación Ficha diagnostica de educación física

  

Diálogo exposición Trabajo individual y en grupo

 Baremos  Observación  Cronometro Pruebas objetivas

BIBLIOGRAFIA 

PARA EL DOCENTE MANUAL DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE - OCÉANO.



PARA EL ALUMNO REGLAMENTO DE FUTBOL, VÓLEY, BÁSQUET, Y BALONMANO.

 

EDUCAR JUGANDO - MAVILA CALERO P. ED.S.M GRAN ENCICLOPEDIA DE LOS DEPORTES : JOSÉ MARIA



PLANEÉIS. BARCELONA. REGLAMENTO DE FUTBOL, VÓLEY, BÁSQUET, Y



GUIA DE EDUCACIÓN FÍSICA - ABEDUL

BALONMANO

DIRECTOR

COORDINADOR DE NIVEL

DOCENTE