Carla Toloza Tarea S4

Política de Prevención de Riesgos Carla Estrella Toloza Villanueva Gestión de la prevención de riesgos Instituto IACC 17

Views 139 Downloads 6 File size 41KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Política de Prevención de Riesgos Carla Estrella Toloza Villanueva Gestión de la prevención de riesgos Instituto IACC 17-09-2018

Política de Prevención de Riesgos

INSTRUCCIONES: Considerando las características propias de su organización, redacte la Política de Prevención de Riesgos de esta, incorporando las directrices que usted sienta como las más relevantes que el texto contiene para responder a su contexto. Si usted no está trabajando en la actualidad, hágala pensando en alguno de los lugares en los que ha trabajado anteriormente o en alguno que conozca.

POLÍTICA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO En la organización donde trabajo Liberato Diaz Tapia y Cia Ltda, se enfoca a la elaboración de diferentes productos cárnicos, en su mayoría congelados, de igual forma se elaboran productos frescos aun cuando en menor cantidad, todos basados y cumpliendo las normativas vigentes, tanto en la elaboración de productos como en Seguridad y Salud de cada uno de los trabajadores. Para la organización es importante promover los objetivos, y alcances de la organización dentro de todas las personas que conforman los diferentes equipos de trabajo, es importante que cada uno de ellos cumplan todas la políticas y procedimientos que existen dentro de la empresa, ya sea en cuanto a procesos como en el uno de implementos y uso de maquinarias. Todos debemos cumplir a cabalidad nuestra labor jefaturas, jefe de producción, supervisores, prevención de riesgo, guardia, camareros etc.

Compromiso de la organización:

Dirección. 

Entrega las directrices para los objetivos y alcance.



Establece los lineamientos para la prevención de riesgos laborales y de procesos.



Entregan las bases y los objetivos de Prevención de Riesgos Laborales,



Rigen bajo las leyes vigentes.



Es el encargado de contratar a la persona más adecuada y calificada para elaborar, llevar, y mejorar el sistema de seguridad y Salud.



Se debe asegurar poder realizar mejoras y corregir las falencias y debilidades en temas de seguridad laboral.



Participar en las reuniones de prevención de accidentes y del comité paritario.



Preocuparse del contacto personal con cada uno de los trabajadores, así poder mantener la cercanía y así puedan plantear sus inquietudes de trabajo, ya sea de condiciones de trabajo, personales o de remuneración.



Debe asegurar los recursos necesarios, tanto humanos como materiales, insumos, maquinarias etc, para conseguir los objetivos.



Asegurar los esfuerzos para eliminar o más bien disminuir la cantidad de accidentes dentro de la organización.



Realizar revisiones periódicas al sistema de gestión de prevención de accidentes de la organización

Mandos medios. 

Todo personal nuevo debe ser capacitado, tanto en procesos productivos como en de prevención de maquinarias y procesos laborales.



Entregar al personal instrucciones claras de su labor, ya sea a los nuevos como a los antiguos.



Realizar charlas diarias de prevención y seguridad a todo el personal antes del comienzo de la jornada laboral.



Capacitación permanente del uso de los elementos de protección personal.



Dar a conocer al personal todos los procedimientos existentes productivos y de prevención.



Verificar el cumplimiento de los procedimientos internos establecidos, como a los instructivos.



Vigilar todas las labores que se realizan dentro de la organización.



Detectar falencias o puntos débiles dentro de los procesos o procedimientos internos, dar a conocer dichos hallazgos a las jefaturas correspondientes y estos deberán a su vez corregir la falla encontrada.



Investigar los accidentes e incidentes ocurridos en su área de trabajo, junto con el comité paritario.



Confeccionar procedimientos, instructivos y registros.



Capacitar a todo el personal sobre los procedimientos, uso de maquinarias, utilización de insumos entre otros.

Los trabajadores. 

Cumplir la normativa vigente.



Cumplir con los procedimientos e instructivos establecidos por la organización.



Cumplir con las medidas de prevención y seguridad entregada por el encargado de prevención de riesgos.



Utilizar todos los elementos de protección personal.



Mantener y cuidar los elementos de prevención personal.



Informar a su jefatura directa de cualquier anomalía que detecte.



Utilizar según indicaciones y capacitaciones recibidas las maquinarias e implementos de trabajo.



Manipulación de insumos y materias primas, según indicaciones del proveedor y capacitación recibida, o instrucciones entregadas por su supervisor directo.



En caso de incidente o accidente comunicar de inmediato a su superior más cercano, para ser derivado a servicio médico si así se requiere.



Informar a su jefatura directa en caso de presentarse a trabajar con alguna enfermedad.



Mantenerse en la contribución constante sobre el cumplimiento de las obligaciones establecidas por la organización.



Mantener limpio y ordenado su entorno de trabajo.



No entrar con alimentos a las áreas de procedo.



No entrar con líquidos a las áreas de proceso.



No entrar con joyas o reloj a las áreas de proceso.



Antes de entrar al área de proceso debe pasar por una zona de desinfección, asi evita trasladar vectores o contaminación de un área a otra.



Entrar siempre con cofia y mascarilla.



Utilizar una pechera de pvc durante la jornada de trabajo.

Encargados de prevención de riesgos. 

Confeccionar los procedimientos d usos de maquinarias y d prevención de riesgos, como el correcto traslado del operario de un lugar a otro dentro de la empresa entre otros.



Mantener los procedimientos actualizados.



Observar los procesos productivos, con el fin de siempre detectar alguna falencia en los procedimientos.



Controlar que el personal cumpla con los procesos establecidos.



Asegurar que el personal utilice todos sus implementos de protección personal.



Mantener y actualizar la política de prevención de riesgos.



Estar siempre pendiente de nuevas exigencias normativas o cambios en las ya existentes.



Monitorear el cumplimiento de las medidas preventivas establecidas dentro y fuera de las zonas productivas. Asistir y participar en reuniones del comité de seguridad y salud ocupacional.



Entregar al personal los elementos de prevención personal, dependiento de la labor que cumpla cada uno.



Solicitar a la gerencia los recursos necesarios para realizar mejoras que eviten accidentes laborales o profesionales.



Realizar capacitaciones constantes al personal.



Mantener el control de los documentos.



Realizar revisiones continuas a los procesos productivos y demás.

Los comités paritarios.



Tener reuniones mensuales junto con prevención de riesgos.



Trabajar en conjunto con las jefaturas.



Buscar siempre formas de mejorar y evitar posibles accidentes laborales.



Realizar reuniones mensuales con la jefatura con el fin de proponer mejoras con el fin de mantener seguridad y salud del trabajador.



Tomar conocimiento de las medidas de seguridad y salud en el trabajo que se programen y realicen.



Revisar las instalaciones e Informar los potenciales riesgos para los trabajadores a su jefe directo o a prevención de riesgos.



Proponer tipos de mejoras.



Investigar los accidentes que ocurren dentro de la organización, buscar soluciones o medidas correctivas y supervisar o realizar seguimiento con el fin de que se realicen los cambios y ese tipo de accidente no vuelva a ocurrir.

Bibliografía Iacc. (2018). Directrices generales de un sistema de gestión preventivo y recursos adicionales. Semana 4. Asignatura, Gestión de la prevención de riesgos.