Cardenas Matute Julio

Los cuentos con pictogramas y su influencia en la comprensión lectora de los niños y niñas del segundo grado de la Insti

Views 53 Downloads 0 File size 4MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Los cuentos con pictogramas y su influencia en la comprensión lectora de los niños y niñas del segundo grado de la Institución Educativa “Trece de mayo” Nº 54088 - Huancaray - 2013

Tesis para obtener el Grado Académico de: Magister en Educación con mención en Administración de la Educación

Autor: Br. Julio Cárdenas Matute

Asesor: Mg. Edgar Enríquez Romero

Línea de Investigación Innovaciones Pedagógicas

PERU - 2014

1

-------------------------------------------Dr. Cirilo Huamán Albites Presidente

------------------------------------------Dr. Willie Álvarez Chávez Secretario

-------------------------------------------Mg. Edgar Enríquez Romero Vocal

ii2

DEDICATORIA

Dedico este trabajo a mi familia, por acompañarme en cada una de los objetivos que he emprendido y ser siempre mis más fervientes impulsores. A mis hijos, quienes son la razón de mi existencia. A mis esposo, mis padres y familiares por sus sabios consejos y por estar a mi lado en los momentos difíciles.

A mis amigos, por ayudarme en cada momento y hacerme que es bueno cultivar una sincera amistad.

iii 3

AGRADECIMIENTO

El logro de este importante objetivo es un esfuerzo en el cual, directa o indirectamente, participaron varias personas: leyendo, opinando, corrigiendo, teniéndome paciencia, dando ánimo, acompañando en los momentos de crisis y en los momentos de felicidad.

Agradezco al Mg. Edgar Enríquez Romero por haber confiado en mi persona, por la paciencia y por la dirección de este trabajo, asimismo por sus consejos, el apoyo, el ánimo que me brindó, por su paciencia ante mi inconsistencia; por sus comentarios en todo el proceso de elaboración de la Tesis y sus atinadas correcciones.

Agradezco así mismo a mis queridos compañeros, que me apoyaron y me permitieron entrar en su vida durante estos casi dos años de convivir dentro y fuera del salón de clase.

De manera muy especial a los alumnos y a la institución educativa 54088 de Huancaray.

A mis hijos y a mi esposa, que me acompañaron en esta aventura que significó la maestría y que, de forma incondicional, entendieron mis ausencias y mis malos momentos.

Gracias

iv4

DECLARACIÓN JURADA

Yo, Br. Julio Cárdenas Matute,

estudiante del Programa Maestría en

Educación, con mención en Administración de la Educación, de la Escuela de Postgrado de la Universidad César Vallejo, identificado con DNI 31168622, con la tesis titulada

“Los cuentos con pictogramas y su influencia en la

comprensión lectora de los niños

y niñas del segundo grado de la

Institución Educativa “Trece de mayo” Nº 54088 - Huancaray - 2013”. Declaro bajo juramento que: 1. La tesis es de mi autoría. 2. He respetado las normas internacionales de citas y referencias para las fuentes consultadas. Por tanto, la tesis no ha sido plagiada ni total ni parcialmente. 3. La tesis no ha sido autoplagiada; es decir, no ha sido publicada ni presentada anteriormente para obtener algún grado académico previo o título profesional. 4. Los datos presentados en los resultados son reales, no han sido falseados, ni duplicados, ni copiados y por tanto los resultados que se presenten en la tesis se constituirán en aportes a la realidad investigada. De identificarse la falta de fraude (datos falsos), plagio (información sin citar a autores), autoplagio (presentar como nuevo algún trabajo de investigación propio que ya ha sido publicado), piratería (uso ilegal de información ajena) o falsificación

(representar falsamente

las ideas de

otros), asumo

las

consecuencias y sanciones que de mi acción se deriven, sometiéndome a la normatividad vigente de la Universidad César Vallejo.

Andahuaylas, 30 de julio del 2014 ……..………........…………………. Br. Julio Cárdenas Matute. DNI 31168622

5v

PRESENTACIÓN

SEÑORES MIEMBROS DEL JURADO: Ante ustedes presento mi tesis titulada: “Los cuentos con pictogramas y su influencia en la comprensión lectora de los niños y niñas del segundo grado de la Institución Educativa

“Trece de mayo” Nº 54088

- Huancaray - 2013”;

durante el proceso de la investigación he tratado de determinar la correlación existente entre la variable independiente y

la variable dependiente; con la

finalidad de mejorar la comprensión lectora en niños de educación primaria. Como estudiante del programa de Maestría, me siento complacido por mostrarles el resultado que es el fruto de un intenso trabajo que involucró a muchos profesionales y niños. El trabajo lo desarrollé, teniendo como única finalidad el cumplimiento de las normas establecidas en el reglamento de Grados y Títulos de la Facultad de Educación –Escuela Internacional de Postgrado-Universidad “César Vallejo”, Académico de Magister

con el propósito de obtener el Grado

en educación con mención en Administración de la

Educación.

Tengo la confianza de que sabrán valorar y reconocer en forma justa los aportes en el campo de las innovaciones pedagógicas que pongo a vuestra disposición.

Atentamente,

…………………………………………….. Br. Julio Cárdenas Matute

6 vi

ÍNDICE

CARÁTULA PÁGINAS PRELIMINARES Página del jurado Dedicatoria

...........................................................................

ii iii

Agradecimiento

..................................................................

iv

Declaración jurada

..................................................................

v

............................................................................

vi

.......................................................................................

vii

Presentación Índice

I.

.....................................................................

RESUMEN

..................................................................

ix

ABSTRAC

..................................................................

x

INTRODUCCIÓN 1.1. Antecedentes y fundamentación científica, técnica o

II.

Humanística ………………………………………………………..

11

Justificación …………………………………………………………

38

Problema

…………………………………………………………

40

Hipótesis

…………………………………………………………

40

Objetivos

…………………………………………………………

41

MARCO METODOLÓGICO …………………………………………………………

43

2.2. Operacionalización de variables ………………………………….

44

2.3. Metodología …………………………………………………………

45

…………………………………………………

45

…………………………………………………………

45

2.6. Población, muestra y muestreo ……………………………………

45

2.7. Técnicas e instrumentos de recolección de datos ……………..

47

………………………………….

47

2.1. Variables

2.4. Tipos de estudio 2.5. Diseño

2.8. Métodos de análisis de datos

III.

RESULTADOS

………………………………………………….

50

IV.

DISCUSIÓN …………………………………………………………

67

V.

CONCLUSIONES

…………………………………………………

70

7 vii

VI.

RECOMENDACIONES

………………………………………..

72

………………………..

73

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ANEXOS

8 viii

RESUMEN El presente trabajo de investigación titulado “Los cuentos con pictogramas y su influencia en la comprensión lectora de los niños y niñas del segundo grado de la Institución Educativa “Trece de mayo” Nº 54088 - Huancaray - 2013”; es una investigación de tipo experimental, diseño cuasi – experimental con un solo grupo;

sin grupo control; teniendo como objetivo general:

Determinar la

influencia los cuentos con pictogramas en la comprensión lectora de los niños y niñas del segundo grado de educación primaria de la Institución Educativa “Trece de Mayo” Nº 54088

del

distrito de

Huancaray, provincia de

Andahuaylas durante el año académico 2013. Por tratarse de una investigación científica; durante el proceso de la investigación se ha realizado una observación sistemática; así mismo como instrumento de recolección de datos se utilizó

una ficha de observación que

estuvo a cargo del investigador; los datos obtenidos fueron cuantificados e interpretados mediante las fórmulas de tendencia central, porcentajes

y la

utilización del software SPSS; finalmente se realizó la prueba de hipótesis para elegir una u otra hipótesis estadística, se tomó en cuenta el valor del nivel de significancia p que, según su valor sirvió para discernir entre una u otra. Este valor ha sido calculado automáticamente por el paquete estadístico SPSS en el cálculo de la “t” de student cuyos resultados fueron de que “Los cuentos con pictogramas Sí

influyen en los niveles literal, inferencial y crítico de la

comprensión lectora en los niños y

niñas

del

Institución Educativa “Trece de Mayo” Nº 54088 -

segundo

grado

de

la

Huancaray – 2013”

Durante el proceso de la investigación uno de las conclusiones a que arribamos fue: Los cuentos con pictogramas mejora los niveles literal, inferencial y crítico de la

comprensión lectora de los niños y niñas del Segundo Grado de la

Institución Educativa “Trece de mayo” N° 54088, de Huancaray, provincia de Andahuaylas; tal como se demuestra en el cuadro N° 9; donde se consolida los resultados Pre y pos test. Se demuestra que los niños en el pre test se encontraban en el nivel de inicio y al concluir la experiencia 19 niños de 20; pasaron al nivel de suficiente.

Palabras clave: Cuento con pictogramas, comprensión lectora, Nivel literal, nivel inferencial, nivel criterial. ix9

ABSTRACT The present research work entitled "stories with pictograms and their influence on the reading comprehension of the children in the second grade of the educational institution"May thirteenth"No. 54088 - Huancaray - 2013"; It is an investigation of the experimental type, design - quasi-experimental with a single group; no control group; with the general aim: to determine the influence stories with pictograms on the reading comprehension of the children in the second grade of primary education in the educational institution "May thirteenth" No. 54088 of the District of Huancaray, province of Andahuaylas during the academic year 2013. Because it is a scientific research; during the process of the investigation has been carried out a systematic observation; also as an instrument of data collection was used a tab's observation that was conducted by the researcher; the data obtained were quantified and interpreted using the formulas of central tendency, percentages, and the use of SPSS software; Finally the hypothesis test was performed to choose one or another statistical hypothesis, took into account the value of the level of significance, p as its value was used to distinguish between one or the other. This value has been calculated automatically by the statistical package SPSS in the calculation of the "t" of student whose results were that "the stories with pictograms if influence literal, inferential, and critical levels of reading comprehension in children of the second degree of the educational institution"May thirteenth"No. 54088 Huancaray - 2013" During the process of the investigation one of the conclusions we arrived was: stories with pictograms improve literal, inferential, and critical levels of reading comprehension in children of the second grade of the educational institution "May thirteenth" No. 54088, of Huancaray, province of Andahuaylas; as shown in table N ° 9; where consolidated results Pre and post test. It shows that children in the pre test were at the home level and at the end of the experience 19 20 children; they went to the level of sufficient.

Key words: tale with pictograms, reading comprehension, literal level, inferential level criteria level. x 10

I.

1.1.

INTRODUCCIÓN

Antecedentes y fundamentación científica, técnica o humanística

Dentro del sistema educativo; sin duda, una de las mayores preocupaciones de las instituciones dedicadas a la educación y por ende los profesores de los diferentes niveles educativos es el nivel de comprensión lectora que poseen los estudiantes; los resultados del estudio “Aptitudes básicas para el mundo del mañana”, desarrollado por el Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (2000) concluyen que países industrializados como: Finlandia y Canadá poseen el 50% y 45% respectivamente de buenos lectores; capaces de localizar información implícita y evaluar críticamente los textos; sin embargo, la adecuada comprensión lectora en ambos casos no supera el 50%; mientras que en el ámbito latinoamericano, México y Argentina ocupan el 34° y 35° lugar respectivamente en cuanto se refiere a la competencia de comprensión lectora, lo cual equivale a 7% y 10% de buenos lectores. Frente a estas dificultades muchos investigadores entre ellos, Staton, (1989) propuso el método llamado EFGHI (PQRST en castellano), el cual consiste que los estudiantes deben realizar los siguientes pasos: preliminar; (Question)

(Preview) Examen

Formularse preguntas; (Read) Ganar información

mediante la lectura; (Statement) Hablar para describir o exponer los temas leídos; y (Test) Investigar los conocimientos que se han adquirido. 11

A nivel nacional los resultados en este aspecto tampoco son alentadores; Según la prueba de PISA (2009) el Perú aparece en la penúltima posición entre 40 países, lo que significa que de seis niveles de comprensión lectora, un 10%

de los estudiantes se encuentran

estudiantes se encuentran

en el nivel 4°, el

22% de los

en el nivel 3°; el 29% de los estudiantes se

encuentran en el nivel 2°; un 22 % de los estudiantes se encuentran en el nivel 1°; y un 14 % de los estudiantes se encuentran por debajo del primer nivel; estos resultados se resumen en el Proyecto Educativo Nacional (PEN) al 2021, en los

siguientes términos: “El 85%

y

88% de los estudiantes de

segundo y sexto grado de primaria, respectivamente, muestran evidencias de no comprender lo que leen. Del mismo modo, solo el 1,0% de alumnos de sexto de primaria tienen un nivel esperable en cuanto al manejo de información sobre ciudadanía y democracia”. Frente a este problema el Ministerio de Educación, en el último año distribuyó trece millones de textos, 200 mil guías metodológicas para escolares y docentes de primaria y casi tres mil módulos de biblioteca para las instituciones educativas estatales; sin embargo, este problema sigue latente. Por otro lado para reforzar estas acciones el Ministerio de Educación emitió la: Resolución Ministerial Nº 0386-2006-ED. (04 de julio del 2006) que norma

la organización y aplicación del Plan Lector en las

instituciones educativas de educación básica regular documento de carácter normativo que promueve, organiza y orienta la práctica de la lectura en los estudiantes de la educación básica regular, del sistema educativo peruano.

Por su parte Quispe (2009),

realiza una reflexión sobre el particular y

manifiesta: “Todos los esfuerzos que se viene realizando para superar el problema de la Comprensión lectora en el país, vienen de Lima, y el centralismo parece no comprender que la diversa y compleja realidad multicultural del país requiere de otro tipo de tratamientos y soluciones del proceso lector y sus resultados. Los problemas que presenta la comprensión lectora tiene que ver según se dice debido al uso extendido de las modalidades de enseñanza que enfatizan el aprendizaje memorístico y no facilitan entender, o ir más allá de la información recibida para utilizarla, desarrollando así estudiantes que no son mentalmente activos y no aplican sus conocimientos... 12

Los estudiantes peruanos aprenden a leer en los dos primeros años de primaria, de allí en adelante hasta la educación superior se considera que ya saben leer y no se dedica tiempo al desarrollo de destrezas lectoras avanzadas que consoliden y enriquezcan los procesos mentales requeridos por una lectura que permita comprender. La falta de entrenamiento en destrezas de estudio e investigación que se apoyan en destrezas de lectura y permiten al estudiante seleccionar, organizar e integrar información. No existe estimulación o enseñanza de destrezas de comprensión de lectura como base en estrategias cognitivas y, menos aún, en las llamadas metacognitivas. La lectura comprensiva suele ser incluida como un componente más de la asignatura de lenguaje”; finalmente concluye: “Existe una correlación entre el que enseña a comprender y el que aprende a comprender. Esto significa que no todos los educadores pueden enseñar a comprender textos, porque ellos mismos presentan serias debilidades de comprensión. Esto significa que muchos educadores deben asumir con humildad sus debilidades y superarlos”.

En nuestra región los resultados de comprensión lectora según la Evaluación Censal de Estudiantes

(ECE)

el 2011; Apurímac

obtiene los siguientes

resultados: Por debajo del Nivel 1: 47,0%; en el Nivel 1 “Cuando lee, el estudiante solo comprende lo más fácil”: 41,4% y en el Nivel 2 “El estudiante comprende lo que lee según lo esperado para el grado”: 11,6%; lo cual nos ubica en el antepenúltimo lugar. Estos resultados, no son ajenos en la Institución Educativa “Trece de Mayo” N° 54088 de Huancaray; donde se percibe que los estudiantes del segundo grado que son evaluados anualmente, no comprenden lo que leen, esto se debe diferentes motivos; una de ellas es la lecturafobio o pereza mental, falta de motivación por parte de los docentes; falta de acceso a bibliografía motivadora, entre otros; por lo que considero necesario realizar un trabajo de investigación a fin de proponer técnicas de lectura y comprensión a partir de “Cuentos con Pictogramas” a fin de que los alumnos se sientan atraídos por la acción de leer mejoren sus niveles de comprensión lectora. Ahora bien; para tratar el tema de estudios; es necesario tener una información teórica de las variables de estudio; por lo tanto iniciaremos definiendo el cuento 13

y encontramos diferentes definiciones de cuento; entre ellos: El cuento popular: Es una narración tradicional breve de hechos imaginarios que se presenta en múltiples versiones, que coinciden en la estructura pero difieren en los detalles. Tiene 3 subtipos: los cuentos de hadas, los cuentos de animales y los cuentos de costumbres. El mito y la leyenda son también narraciones tradicionales, pero suelen considerarse géneros autónomos (un factor clave para diferenciarlos del cuento popular es que no se presentan como ficciones). El cuento literario: Es el cuento concebido y transmitido mediante la escritura. El autor suele ser conocido. El texto, fijado por escrito, se presenta generalmente en una sola versión, sin el juego de variantes característico del cuento popular. http://www.misrespuestas.com/que-es-un-cuento.html

Continuando con la definición podemos decir que el cuento es una forma literaria definida como una forma breve de narración, ya sea expresada en forma oral o escrita. Posee ciertas características que permiten definirlo a grandes rasgos. Dentro de estas características nos encontramos con que se trata siempre de una narración, del acto de contar algo en forma breve, en un corto espacio de tiempo. Un cuento es una narración ficticia que puede ser completamente creación del autor, o bien, puede basarse en hechos de la vida real, que podrían incluso ser parte de la vida del autor.

El autor se ocupa de tomar un sólo tema como el principal, produciendo un efecto sobre el lector o el auditor, y cierra el desarrollo de dicha temática con un final que, muchas veces, es inesperado, mientras que en otras ocasiones es absolutamente algo predecible.

Un cuento siempre posee ciertos elementos esenciales que forman su estructura. El primero de ellos guarda relación con el hecho o suceso narrado, desde donde se desarrolla el tema central del cuento. En segundo lugar, el contenido, el que le aporta al cuento lo novedoso, lo que le permite ser una interpretación particular de la realidad, aunque esta sea ficticia. Finalmente, la expresión, ya sea lingüística o escrita, es lo que permite objetivar un cuento, pudiendo así poseer un receptor, un lector o auditor, que al escuchar o leer permiten que el cuento adquiera significado y vida. 14

Así como en la mayoría de las narraciones, los personajes son un elemento fundamental en los cuentos. Ellos pueden estar constituidos por animales, personas o cosas que participan e interactúan entre sí en la historia que se está narrando. Existen ciertos personajes que son más importantes que otros, pudiendo así realizar la división entre protagonistas y personajes secundarios. Muchas veces quien cuenta la historia, también participa de ella, de este modo, el narrador forma parte de los personajes.

Se distinguen entre los cuentos a aquellos de autor anónimo, transmitidos de generación en generación vía la tradición oral; este tipo de cuento se denomina el cuento popular. Por otro lado esta aquel que es transmitido usando la tradición escrita, que cuenta por lo general con un autor determinado, lo que se denomina el cuento literario; a esta última categoría pertenece la famosa colección de cuentos de origen oriental, "Las mil y una noches.

Y

¿Cuál será la variación de un cuento con pictogramas? Picto proviene del

latín, significa imagen, picture en inglés, y gramma, del griego, significa palabra; así, pictograma viene a significar imagen-palabra, o sea, un significado que puede ser expresado en una única palabra. Es un icono, signo o símbolo que está diseñado para formar parte de una misma familia o sistema. http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/mce/lopez_g_rr/capitulo2.pdf.

Es importante abordar el texto icónico dentro de esta propuesta teniendo en cuenta lo citado por Lumas: “los alumnos no se dan cuenta de las múltiples comunicaciones

visuales

presentes

en

su

vida,

puesto

que

están

acostumbrados a considerar información solo lo que le llega por medio de la palabra, por tanto, sensibilizarnos para captar los mensajes viduales que cotidianamente nos envían información representa un primer momento Educativo necesario” retomando los planteamientos es muy importante trabajar mediante el texto icónico ya que se facilita y les llama la atención porque les gusta las imágenes y se caracteriza por la representación de las cosas, de los objetos ya que todo esto pertenece al lenguaje icónico ya sean afiches, publicidad, historietas, pictogramas como también los empaques.

15

Langer (1942), Morris (1946), y Knowlton (1964, 1966) citados por Alzate (2000). Manifiesta que estos investigadores han discutido las distinciones entre signos icónicos y digitales. Los signos digitales son triviales en y por sí mismos. Son intrínsecamente no interesantes. Son transparentes. Cuando lees no sueles fijarte en la apariencia física de las palabras, sino que sueles ir directo a la idea a la que se refiere el texto. Los signos icónicos, en cambio, son objetos interesantes por sí mismos. Esta característica de los signos icónicos se convierte en una ventaja -como en el caso de que el comunicador utilice las imágenes para tratar de ganar y mantener la atención sobre su mensaje al mismo tiempo que comunica sus ideas-; o puede ser una desventaja -como en el caso que el receptor se distraiga del mensaje del comunicador por las características no-sígnicas de las imágenes. Las características no-sígnicas de las imágenes son aquellos rasgos que no son necesarios para la comunicación del mensaje. Las imágenes realistas algunas veces "cuentan demasiado". Los signos icónicos realistas que son ricos en detalles pueden actuar reduciendo la fidelidad de la comunicación porque aportan al espectador pistas que son irrelevantes a los propósitos del emisor. Los signos digitales están mucho menos sujetos a este efecto.

Otra diferencia entre los signos icónicos y digitales es la facilidad con la cual se pueden usar para referirse a objetos concretos y a conceptos abstractos. Una imagen simple de un objeto complejo, por ejemplo, un rinoceronte, puede sustituir a un montón de palabras; pero serían necesarias muchas imágenes para comunicar un concepto abstracto como "mamífero". Los signos icónicos nos proporcionan un conocimiento del mundo aportando datos sensoriales, mientras que los signos digitales nos dan a conocer el mundo mediante información conceptual.

Existe una diferencia fundamental y profunda entre los sistemas de signos icónicos y verbales. El sistema verbal contiene, por convención, un conjunto finito de elementos regulados por un sistema finito de reglas. El sistema icónico utiliza un conjunto virtualmente infinito de elementos, cuyas ordenaciones no están codificadas. El sistema verbal no tiene en cuenta la varianza ortográfica que no diferencia entre elementos. Sin reglas o elementos identificables, el 16

sistema icónico admite la posibilidad de que cualquiera y toda la varianza ortográfica sea potencialmente significativa.

Estos

de

acuerdo

a

información

www.infoamerica.org/teoría/paivio1.htm

(12-08-13)

recopilada

de

teóricamente

se

fundamenta, por una parte en la hipótesis dual de Paivío (1980-1990) según la cual la información puede ser representada tanto mediante códigos verbales como gráficos (ilustraciones) siendo los correspondientes sistemas cognitivos de procesamiento funcionalmente independiente aunque interconectados.

Paivío (1980-1990)

analiza la evolución de la mente y los procesos de

cognición y plantea la teoría de la codificación dual. La teoría de la doble codificación o de la codificación dual señala la existencia de dos cauces en la formación de los procesos verbales y no verbales de la cognición. La cognición es multimodal y se nutre, indistintamente, de procesos verbales y de realidades no verbales. La lengua adquiere un valor singular, porque no sólo interviene en el plano de lo verbal, sino que sirve para identificar y representar simbólicamente las realidades no verbales. Por consiguiente, dentro del sistema cognitivo aparecen dos subsistemas diferenciados por su capacidad de percepción y representación de imágenes (objetos no verbales) y de representación verbales a partir de los logógenes (logogens). El subsistema visual codifica y procesa información a través de formas e imágenes, mientras que el verbal codifica y procesa la información mediante ideas lógicas. La información permite establecer conexiones referenciales o de conceptos entre las fuentes verbales y no verbales, como se advierte en el gráfico. La teoría de la doble codificación ha sido tomada desde el campo del diseño multimedia como una base en la construcción de contenidos que operan mediante estímulos duales, esto es, transmitiendo, simultáneamente, información visual y verbal.

En el caso de los cuentos con pictogramas, la utilización de la doble codificación, icónica y verbal. Los pictogramas aparecen como dibujos que sustituyen a una palabra en la narración, normalmente es un sustantivo, pero puede ser también otras partes de la oración. 17

Desde el punto de vista didáctico, se debe procurar "ellos vean los "dibujitos", es decir los pictogramas, hacerles preguntas sobre ellos, qué pueden significar, ayudarles a encontrar el significado (algunos de estos libros vienen con un "traductor", otros son tan simples que no lo necesitan)". Una vez descodificados, es posible emprender la lectura iconotextual, por ejemplo, leyendo el antes y el después del pictograma, con una pausa, para que el niño complete con facilidad lo que falte. Sería, pues, una lectura a dos voces.

Cuando los niños ya dominen la lectoescritura, se les puede pedir un paso más, que ellos mismos se inventen cuentos con pictogramas, que dibujen su personaje favorito y que escriban sobre lo que les pasa. Pero no sólo con narraciones, los pictogramas se pueden usar en el campo de la lírica, como recurso que además fomenta la creatividad, en la medida en que los niños se pueden expresar a través de ellos

Para situar el tema se debe decir que "los pictogramas son una clase de gráficos y que por tanto se pueden catalogar dentro de los recursos de instrucción audiovisual, si bien su relación con la escritura es mucho más importante, como bien se sabe por la historia de la escritura. En efecto, los pictogramas son la base de los jeroglíficos, que constituyen una escritura al mismo tiempo figurativa, simbólica y fonética, en una misma frase o texto encapsulado" (www.um.es/glosasdidacticas/numeros/GD17/05.pdf)

Lo cierto es que el trabajo con materiales icónicos en el aula de Infantil y Primaria es algo común, que se ha popularizado gracias a las aportaciones de autores como Monfort y Juárez (1992). Estos autores describen algunos de estos ejercicios como de "conciencia sintáctica", tal como reseña el profesor. Tipología de la ilustración Moles (1991), ha definido una escala de iconicidad decreciente, mediante la cual clasifica las imágenes siguiendo su grado de realismo en relación a la representación de un objeto. Adoptando la idea de esta escala, en un texto o manual escolar en donde la representación aparece necesariamente en dos dimensiones, Richaudeau (1981), distingue de manera pragmática, tres tipos

18

principales de imágenes de representación de la más realista a la menos realista.

Las fotografías; son las reproducciones del referente que tienen el más alto grado de realismo, son también las más atractivas, como lo muestra el uso que se hace en el mundo de la publicidad. Pero como se sabe, la fotografía no constituye un testimonio objetivo: el encuadre, la selección del campo, el ángulo de toma, la luz, la escala contribuyen

a

procedimientos

determinar

la

visión

técnicos,

en

el

del

fotógrafo.

momento

del

Además,

diversos

revelado,

pueden

considerablemente modificar su relación con lo real.

Los dibujos. Pueden aparecer más fieles a la realidad, en la medida en que evacuan elementos no pertinentes y subrayan los aspectos esenciales que permiten la identificación. En los dibujos la lectura sería entonces más clara y apunta a la generalidad; mientras que la fotografía muestra un ejemplo preciso. La anterior relación es visible en los textos de geografía, mientras que en los textos de historia la subjetividad del autor tiene una parte esencial: un afiche de propaganda, una caricatura necesitan una lectura en referencia que involucran la intención de su autor además, la lectura de los documentos históricos supone un conocimiento del acontecimiento, del contexto y los códigos de representación usados en la época de su concepción.

Los esquemas. Los esquemas tienen como característica la de modificar la realidad para hacerla más concreta, más accesible. La esquematización lleva los objetos a las formas geométricas elementales; los elementos que componen el esquema pueden ser una imitación analógica y estilizada de un objeto o las equivalencias simbólicas aisladas de todo contexto realista. El esquema permite visualizar los datos abstractos por medio de pirámides de edades,

crecimiento

económico,

mapas,

histogramas,

diagramas,

frecuentemente empleados en los textos o manuales de historia, de geografía, de economía. El esquema pone en evidencia la estructura y las relaciones lógicas; apunta a la universalidad y hace accesible un buen número de nociones complejas a través de representaciones analógicas o metafóricos, 19

como el animismo (transformación de un concepto en objeto o en ser humano) o el antropomorfismo (representación de un concepto a través de individuos o grupo social presentados como animales).

Entonces para entender los textos con pictogramas, En una cultura como la nuestra, la lectura de un texto está linealmente orientada (de izquierda a derecha, o de derecha a izquierda). Sin embargo, la percepción de una imagen, aún si no es forzosamente aleatoria, no obedece a unas reglas tan claras como las de la lectura. El sentido que se le da a una imagen es el resultado de un itinerario de lectura que se basa en el descubrimiento y la asociación de signos visuales diseminados, discontinuos.

Como anota Choppin (1992), en el sentido denotado que introduce el código de percepción, las formas (yo percibo), el código de representación analógico (yo reconozco) y el código de nominación (yo nombro), se sobreponen, se proyectan las significaciones suplementarias que resultan de la educación y de la cultura: es el sentido connotado.

En fin, porque la imagen aparece en un texto escolar, una ilustración toma, cualquiera que sea el contexto, una significación particular: es un documento. Ella tiene para el lector, aun si él no lo vislumbra muy claramente, una función pedagógica. Este no aprehende entonces de manera idéntica, de hecho por la misma naturaleza del soporte de la ilustración, una imagen publicitaria en un semanario y esta misma imagen en un libro de clase; el mismo lector no percibe tampoco un texto de la misma manera en una obra original o en el texto escolar que usa.

Independientemente del contenido del texto que lo rodea, el sentido que toma una imagen depende, de una parte, de su organización interna (el objeto presente, la composición, los colores, los contrastes) y, de otra parte, de su situación en relación al contexto de la página (talla, presencia o ausencia de otras imágenes, disposición), variables que el creador del texto escolar puede dominar. Pero la imagen depende también, como el texto del lector, de la memoria, de la cultura, del imaginario del diseñador; variables individuales que 20

el creador de un manual escolar destinado a un uso colectivo y masivo no puede fácilmente tener en cuenta.

La imagen es en efecto, un medio de comunicación que supone un destinatario, y un mínimo de referencias comunes. Cualquiera que sea el texto escolar, conviene hacer una distinción entre dos categorías de imágenes, a saber: (a) están en primer lugar las imágenes enteramente concebidas, elaboradas por el creador de texto escolar (un mapa, un diagrama, un dibujo) cuyo destinatario es un público escolar, alumno o maestro. En este caso, es relativamente

fácil limitar las

interpretaciones posibles,

al precio

de

simplificaciones que de otra parte pueden ser fuentes de confusiones. (b) Se tienen también las imágenes que no son creadas por el diseñador del texto escolar (un cuadro, una caricatura, un afiche), imágenes que no tenían en su origen una destinación escolar. No se debe inferir que son simples reproducciones; el autor ha escogido la imagen, la escala, el encuadre; el diseñador ha optado por una cierta disposición en la página, aquí la lectura de estas imágenes es más delicada que una interpretación de una imagen original. Todo lo anterior nos lleva por tanto a diferenciar entre: texto, cotexto, paratexto e imagen en el texto escolar en los sentidos definidos anteriormente, plantea una serie de cuestiones muy importantes: ¿cómo se articulan lo escrito (los signos lingüísticos) y las ilustraciones (el sistema icónico)? ¿La imagen es ella redundante? ¿Acaso la imagen remite al texto o el texto a la imagen? «La lección es siempre corta: ella comprende un texto de algunas líneas, he ahí la memoria: una historia y un grabado: he ahí por la imaginación» Choppin, (1992)

Estos textos con pictogramas cumplen diferentes funciones, así como la de un cuerpo textual, no es generalmente explicitada por el autor o por el editor. Es el usuario quien determina el papel que ella juega en la economía del libro de texto escolar, y su papel puede ser muy diverso. Ahora bien, la imagen tiene diversas funciones, veamos:

Función de motivación. Es la fuerza de atracción de la imagen que juega un papel esencial: se trata entonces de las fotografías en color, cuyo tamaño y el 21

blanco que las rodea juegan un papel importante. Estas imágenes sobre las cuales se plantea como prioridad la mirada tienen una relación estrecha con el texto.

Función decorativa. La imagen es elegida según criterios estéticos y no por criterios pedagógicos. En este caso no mantienen más que una tenue relación con el texto. Este tipo de ilustraciones tiende hoy en día a desaparecer de los textos escolares.

Función de información. La claridad, la legibilidad, es el aspecto más importante en esta función; por ello se privilegia el recurso al dibujo, que introduce el valor esencial; la polisemia es reducida por el anclaje o el montaje. La imagen es autónoma en relación al texto que completa o explícita.

Función de reflexión. La imagen está acompañada de una leyenda interrogativa o de un verdadero cuestionario. Es objeto de reflexión y su lectura precede la del texto.

Función de ejemplo. La imagen da un ejemplo, sin ser decorativa, produce una parafrase del texto y funciona como referente cultural.

Teniendo presente que las imágenes aportan elementos que permite el desarrollo de un proceso comunicativo eficiente, podemos determinar que con ellas se presentan diversas funciones como la expresión; es decir, la puesta en marcha de un lenguaje ambiguo y con muchos significados. De igual manera, posee como función la transmisión de un mensaje que puede ser evocado en nosotros a través de diversos medios, ya sean técnicos, tecnológicos o artesanales, presentando las cosas o el contenido representado, con la intensión subjetiva del autor al formular el mensaje por cualquier medio y, la participación del observador en la experiencia que le presenta la imagen.

Para llevar a efecto este proceso comunicativo a través de las imágenes existen diversas clases de imágenes, destacándose principalmente la imagen visual y la imagen sonora. 22

Imagen visual: Las imágenes visuales son aquellas que traducen un contenido mental en estímulos sensitivos simples. Estos estímulos son susceptibles de ser seleccionados, suprimidos y combinados por el autor según la intencionalidad comunicativa y las posibilidades expresivas del medio técnico que utiliza, en nuestro caso, la imagen visual, permite que el estudiante construya el mensaje, en primer lugar identificando perceptivamente la representación con la realidad; después atribuyendo un sentido global a lo que observa y como un vehículo de significación capaz de trascender la realidad misma.

La imagen observada puede provocar una sensación diferente, por el contexto, por el momento psicológico y cultural del observador que puede evocar diferentes contenidos. Estas variables significativas dependen directamente del uso que el autor de la imagen y del contexto significativo en que la hace aparecer. Las imágenes visuales están comprendidas por medios como: foto palabra, póster, cartel, mural, láminas, diapositivas, fotografías y montajes audiovisuales.

Imagen sonora: La imagen sonora está formada por estímulos acústicos capaces de traducir un contenido mental mediante simples partículas que son ordenados por el material que los produce. Estos estímulos nos hacen presente la realidad sonora al producir sus contactos sensibles, y es el observador y oidor quien les atribuir un valor significativo. Las imágenes sonoras están comprendidas por: casetes, DVD, CD.

El texto: es una composición de signos codificado en un sistema de escritura (como un alfabeto) que forma una unidad de sentido. Es un entramado de signos con una intención comunicativa que adquiere sentido en determinado contexto. Hoyos, Vega, Villacob (2009)

Los cuentos con pictogramas son dibujos más o menos esquemáticos que representan acciones o cosas, una especie de escritura fácilmente reconocible por cualquiera sin necesidad de conocer el alfabeto.

23

Han sido utilizados a lo largo de la historia de la humanidad (por ejemplo, en las pinturas rupestres o los jeroglíficos egipcios), y siguen utilizándose hoy en día en los más variados contextos para facilitar una comunicación rápida y eficaz (como los símbolos que indican "Servicios" o "Aeropuerto"). Los pictogramas de los libros de SM representan siempre cosas (sustantivos), porque son más fácilmente reconocibles por los niños, asegurando así el éxito del aprendizaje.

La sencillez de estos símbolos hacen que, en el proceso de introducción a la lectura de los más pequeños, sean un recurso insustituible. Pero estos dibujos también pueden complicarse, de tan forma que se consigue una entrada gradual del niño en el mundo de la lectura.

Las lecturas pictográficas, además, ayudan a la comprensión lectora, inician en la construcción de conceptos y relaciones entre conceptos y mejoran la atención y la motivación de los pequeños lectores.

Los libros de pictogramas consisten en historias más o menos sencillas (en función del nivel del lector) en cuyo texto se sustituyen palabras escritas por dibujos que simbolizan cosas. De esta manera el lector, aunque todavía no sepa leer, puede completar las frases al reconocer los símbolos. La combinación entre letras e imágenes confiere a los cuentos de pictogramas su característica más valiosa: la lectura ideal es la que se hace entre dos, el niño y el adulto, lo que refuerza positivamente la experiencia (pues el niño asocia lectura con atención y compañía) y permite a los padres participar del aprendizaje del niño. El adulto va leyendo el texto y, al encontrarse con un símbolo, pasa el turno al niño.

Cuando el niño no reconoce un símbolo, porque no lo ha visto nunca o incluso porque no conoce el objeto o acción representados, se acude al vocabulario del final del libro: Así, el niño puede buscar el símbolo desconocido y nosotros le leeremos la palabra asociada. De esta manera estamos enseñándole los rudimentos del manejo de un diccionario, y creando en él el hábito de acudir en busca de información cuando la necesite. 24

El uso de pictogramas es algo más que una técnica de apoyo para la lectura, y puede ser de gran interés para muchos campos de la didáctica de la lengua y la

literatura

y

cómo

no,

de

la

Educación

Especial.

http://micolederiogordo.wordpress.com/infantil-nosotrs-tambien-eemos/cuentosen-pictogramas/ Martos ( …….) manifiesta que los cuentos con pictogramas: 

Mejoran la atención y la motivación.



Simulan situaciones a través de escenas, murales, etc.



Apoyan ciertas destrezas de expresión oral y escrita, automatizándolas y memorizándolas;



Ayudan a la comprensión lectora, dando claves temáticas a través de ilustraciones de ambientación, organizadores gráficos, cuadros, etc.,



Ayudan a construir conceptos y relaciones entre conceptos;



Representan visualmente secuencias y estructuras verbales y/o literarias.



Sintetizan información que se recibe o que se va a exponer, por ejemplo en forma de organizadores gráficos de resúmenes;



Ayudan

a

memorizar

enlaces

y

otros

elementos

de

apoyo,

interaccionando la memoria verbal y la memoria icónica (vocabulario ilustrado).

Rodríguez (1978) ha señalado las diferentes funciones de la imagen en la enseñanza, insistiendo en los aspectos informativos y vicarios que pueden tener ciertas imágenes, pero no podemos olvidar otras muchas funciones implicadas, como la de motivación o la de atraer la atención, máxime en el contexto de cultura audiovisual, cada vez más intenso, en el que viven nuestros alumnos. En particular, los pictogramas son representaciones gráficas esquemáticas, de amplio uso en el ámbito de lo que se ha llamado signaléctica: así, restaurantes, lavabos, hospitales, estaciones de tren o aeropuertos… son lugares llenos de pictogramas de toda índole. En ese sentido, se han empleado habitualmente como un recurso de la lectura de imágenes, si bien lo que nos

25

importa aquí es realizar sus virtudes en relación a la lectura y la escritura. Así, se suele hablar de los cuentos con pictogramas como técnica de refuerzo, en relación a niños con retraso madurativo y otras discapacidades, pero lo cierto es que sus aplicaciones didácticas son, como veremos, mucho más amplias. De entrada, hay que decir que el uso de pictogramas es muy común dentro de los Talleres de Educación Infantil:

Para situar el tema se debe decir que

los pictogramas son una clase de gráficos y que por tanto se pueden catalogar dentro de los recursos de instrucción audiovisual, si bien su relación con la escritura es mucho más importante, como bien se sabe por la historia de la escritura. En efecto, los pictogramas son la base de los jeroglíficos, que constituyen una escritura al mismo tiempo figurativa, simbólica y fonética, en una misma frase o texto “encapsulado” Lo cierto es que el trabajo con materiales icónicos en el aula de Infantil y Primaria es algo común, que se ha popularizado gracias a las aportaciones de autores como Monfort y Juárez (1992). Estos autores describen algunos de estos ejercicios como de “conciencia sintáctica”, tal como reseña el profesor Manjón (2001).

Navarro (1991, 1998) utiliza los pictogramas de una manera muy amplia, dentro de lo que él ha llamado una nueva “didáctica del grafismo” para la construcción de frases y otros juegos que implican además competencias morfosintácticas. Otro ejemplo serían las llamadas Cajas Mágicas de Ramos (1997), escritora y experta en el campo de la animación a la lectura y escritura, y que nos presenta un conjunto de materiales van más allá en la medida en que utilizan no sólo pictogramas sino diagramas y organizadores gráficos como estrategias para representar esquemas macrotextuales como los que subyacen a las narraciones:

El caso de los cuentos con pictogramas implica, como indicaba Paivío, la utilización de la doble codificación, icónica y verbal. Los pictogramas aparecen como dibujos que sustituyen a una palabra en la narración, normalmente es un sustantivo, pero puede ser también otras partes de la oración. Se han popularizado hasta el punto de formar colecciones, como ésta de Servilibro: Desde el punto de vista didáctico, se debe procurar “ellos vean los ‘dibujitos’, es decir los pictogramas, hacerles preguntas sobre ellos, qué pueden significar, 26

ayudarles a encontrar el significado (algunos de estos libros vienen con un ‘traductor’, otros son tan simples que no lo necesitan)”. Una vez descodificados, es posible emprender la lectura iconotextual, por ejemplo, leyendo el antes y el después del pictograma, con una pausa, para que el niño complete con facilidad lo que falte. Sería, pues, una lectura a dos voces.

Cuando los niños ya dominen la lectoescritura, se les puede pedir un paso más, que ellos mismos se inventen cuentos con pictogramas, que dibujen su personaje favorito y que escriban sobre lo que les pasa. Pero no sólo con narraciones, los pictogramas se pueden usar en el campo de la lírica, como recurso que además fomenta la creatividad, en la medida en que los niños se pueden expresar a través de ellos. Es lo que sostiene la profesora venezolana Montes de Oca, quien destaca que con ellos se pueden construir poemas, canciones, carteles… y que sería de fácil elaboración por parte de los alumnos, recurriendo a tijeras, lápices de colores, cola de pegar y papel o dibujos elaborados por los propios niños. La secuencia didáctica que ella propone es muy simple. Primero se seleccionan una serie de pictogramas de fácil reconocimiento:

Otra posibilidad de utilización de Pictogramas es lo que Rodari (1985) llamó las “cartas de Propp”, que, como es sabio, es una de las “consignas” o estrategias que el genial autor de “Gramática de la Fantasía” propuso para que los niños reconociesen y combinasen de manera creativa los materiales del cuento populares, y que se puede reproducir en una serie de cartulinas con pictogramas de cada una las Funciones reconocidas como elementos básicos de los cuentos de hadas. Para llevar a cabo los juegos de “Las cartas de Propp” será necesario, como explica Alvarado (1995), que en unas tarjetas de cartón se copien los siguiente lemas, cada uno de las cuales corresponde a las distintas funciones de Propp, y se rellenen con los pictogramas que queramos inventar o acomodar mejor:

Ahora veamos, la información teórica que tenemos sobre comprensión lectora; Solé (2004) define que: "Cuando un lector comprende lo que lee, está aprendiendo, en la medida en que su lectura le informa, le permite acercarse al 27

mundo de significados de un autor y le ofrece nuevas perspectivas u opiniones sobre determinados aspectos".

Pearson y Johnson (1978) expresa: "Es un proceso activo en el que los lectores interpretan lo que leen de acuerdo con lo que ya saben sobre un tema, construyendo de esta forma puentes entre lo nuevo y lo ya conocido". Howard Gardner argumenta: "Tanto el enseñante como los estudiantes deben esforzarse por demostrar su comprensión, y gran parte de la educación debería consistir en ejercicios formativos acompañados de una retroalimentación detallada sobre los aspectos de las demostraciones que son adecuadas y las que no lo son La única manera fiable de determinar si el estudiante ha llegado a una verdadera comprensión es plantearle una nueva pregunta o un nuevo misterio, algo sobre lo que no haya recibido información".

Esquivel, explica: "La comprensión lectora como actividad intelectual nos permite descubrir las ideas contenidas en los textos. Permite incrementar nuestras habilidades intelectuales y nuestra cultura. Además, la lectura es un arte porque permite convertir las oraciones en imágenes claras, es una diversión porque nos llena de gozo con pasajes literarios o científicos, es un viaje maravilloso por el interminable paisaje de las ideas, por lo tanto la lectura es la fascinante aventura donde viajamos sin avanzar, vivimos sin experimentar, lloramos sin sufrir y reímos sin intervenir en la acción jovial“ que el cerebro lee". La lectura es el pilar fundamental para el desarrollo de un país, por lo tanto, desde la educación primaria los niños deben ser motivados, y especialmente se las debe enseñar a automotivarse y elevar su autoestima para que sientan gusto y placer por aprender a través de la lectura.

Existe asimismo abundante bibliografía que define la lectura; de las cuales citamos algunas: Goodman (1982), el leer y la lectura en sí, es un juego psicolingüístico de adivinanzas; es un proceso en el cual el pensamiento y el lenguaje están involucrados en múltiples y continuas interacciones. El autor señala que existe un único proceso de lectura, aplicable a todas las lenguas desde una perspectiva universal y multilingüe. Mientras que para Guevara (citado en Manzano, 2000), “... es quizá la capacidad intelectual más superior y 28

maravillosa del hombre, porque es crear, rescatar lo más profundo de nuestro pensamiento y de nuestra sensibilidad…”. Sequeira (citado en SEP, 2001) define la lectura como “... un proceso autodirigido por un lector que extrae del texto un significado previamente codificado por un escritor, donde la lectura implica un conjunto de factores y elementos fundamentales que darán lugar a una multiplicidad de estrategias que ayudan a solucionar problemas que surgen en el momento de leer...”

Tras esta definición de lectura, veamos qué entendemos por comprensión; Manzano (2000) cita los primeros trabajos sobre comprensión de lectura, señalando quien después de hacer que unos sujetos leyeran un párrafo de diez líneas durante un periodo de tiempo, les pidió que escribieran todo aquello que recordaran sobre la lectura. A partir de esto, Romane encontró diferencias entre los sujetos en cuanto al tiempo empleado para efectuar la lectura y lo que recordaban; observó que el recuerdo era imperfecto después de la primera lectura pero que después de una segunda lectura muchos términos antes no recordados eran entonces reconocidos. Más adelante en las primeras décadas del siglo pasado, la lectura era equivalente a leer en voz alta y la comprensión de lectura era tan sólo sinónimo de pronunciación correcta. Thorndike (1917), ya hablaba de errores o dificultades que se producían en la lectura como: a) fallas en la identificación del significado de una palabra, b) asignación de poca o mucha importancia a una palabra o a una idea, c) respuestas pobres a conclusiones hechas a partir de la lectura. Más tarde, el mismo autor confirma que la lectura no era pasiva ni mecánica, sino un proceso activo que involucra la organización y el análisis de ideas como el mismo.

Es la interacción con el lector y el texto es el fundamento de la comprensión, pues a través de ella el lector relaciona la información que el autor le presenta con la información almacenada en su mente, la comprensión es el proceso de elaborar el significado relacionando las ideas relevantes del texto con las ideas del lector (Cooper, 1990) La Comprensión lectora es la reconstrucción; por parte del lector, del sentido dado por el autor a un determinado texto. Esta posición parte de un esquema sobre amplificado del fenómeno de la comunicación; donde el emisor codifica el mensaje del receptor, por manejar el 29

mismo código puede decodificar”. (Allende 1993).En este sentido podemos conceptuar que la comprensión lectora es un proceso por el cual el niño descubre y disfruta con la lectura; favoreciéndolo en el desarrollo de comprensión lectora en los niveles; Literal e inferencial y crítico en los estudiantes de segundo grado.

A partir de estos datos; veamos cuáles son los factores que influyen en la comprensión lectora; Sanz manifiesta que la comprensión del lenguaje escrito es uno de los fenómenos mentales más complejos; en los últimos años se está estudiando con profusión este tema con el fin

con el fin de ayudar a los

alumnos que tienen dificultades de comprensión. Existen algunos factores que facilitan la comprensión de textos. Algunos son externos al sujeto, tales como el tamaño de la letra, el tipo y clase de texto, la complejidad del vocabulario y de las estructuras sintácticas implicadas, etc. otros, internos al propio sujeto lector tales como cierto número de habilidades de descodificación, los conocimientos previos que el lector tiene sobre el tema, las habilidades de regulación de la comprensión. Etc. La relación entre el conjunto de factores no es sencilla ni unidireccional, sino que se imbrican todos ellos, el problema aparece en toda su complejidad...Entre los factores externos al texto, destacan el vocabulario usado en el texto y las estructuras sintácticas del mismo. Así por ejemplo, aquellas palabras de uso más frecuente, que no suelen ser muy largas, se perciben más rápida y fácilmente que aquellas poco usadas y polisémicas. La clase de oraciones que conforman el texto es otro de los factores que facilita o dificulta la lectura. Las oraciones en pasiva y las negativas por ejemplo, son más difíciles de descodificar que las activas y afirmativas.

Por su parte Frith (1989), distingue tres etapas en el aprendizaje lector. La etapa logográfica: Las palabras son tratadas como dibujos y permanecen así hasta que se desarrollan estrategias de lectura basadas en la interpretación del código. El estudiante aprende a reconocer palabras muy usuales y familiares como por ejemplo su nombre.

Los estudiantes reconocen las palabras a través de rasgos como el perfil, la longitud y el contorno global. Cuando el número de palabras aumenta estos 30

rasgos son insuficientes para discriminar entre ellas. Esta estrategia debe abandonarse y ser sustituida por otras más eficaces. Reconocer de este modo es muy limitado, el reconocimiento de un perfil es insuficiente para procesar palabras.

La etapa alfabética: El estudiante va a iniciar la lectura a través de la interpretación del código mediante el aprendizaje de un mecanismo básico de conversión de letras en sonidos. El entrenamiento se dirige a que el estudiante aprenda a emparejar un patrón visual con un patrón fonológico.

El aprendizaje no supondría tantos problemas si existiera una correspondencia exacta entre ortografía y fonología. Las letras y sonidos no son unidades completamente intercambiables, sino que más bien son vías complementarias para acceder al significado, no existe una relación continua, regular, entre ambos tipos de unidades. Y la etapa ortográfica. Es cuando el lector es capaz de reconocer los signos gráficos agrupados en unidades de sentido, morfemas, palabras, es decir, un reconocimiento global de la palabra y más tarde de grupos sintáctico y establecer su correspondencia oral.

Todo proceso de la lectura lleva un mensaje y que todo texto posee un significado que el lector debe comprenderlo e interpretarlo. De manera que, durante el mismo, el lector debe procesar en su cerebro mediante estrategias diversas toda la información ofrecida por el texto lecturado. Sobre este particular, hay diversas teorías que han dado origen a diferentes modelos teóricos de comprensión lectora. Colmer Y Camps, (1996).

Modelo ascendente, en este modelo lo importante es el texto y el proceso del lector para descodificar oralmente y de forma gradual las unidades lingüísticas. de la menor a la mayor, cuya suma debería proporcionarle el significado global del texto.

Modelo de procesamiento descendente, en él, el procesamiento de información sigue una dirección contraria al interior y va de la mente del lector al texto, se

31

enfrenta a su comprensión a partir del reconocimiento de las unidades superiores hasta llegar a las inferiores mediante inferencias interpretativas.

Modelo interactivo del proceso lector, este modelo, se basa en el constructivismo, el lector interactúa con el texto, de manera que, a partir de la información ofrecida por éste y de la actualización de sus diversos conocimientos previos, obtiene información, la reelabora e interpreta y la incorpora a sus esquemas mentales.

Según nuestra opinión el modelo interactivo sigue una línea bidireccional, lector- texto-lector, y del enfrentamiento y choque entre lo que éste ya sabe y conoce y la información que le ofrece el texto, surge la interpretación del mismo y la construcción significativa del conocimiento.

Cassany, Luna y Sanz (1994) proponen un modelo interactivo, de que la comprensión del texto se alcanza a través de la interrelación entre lo que el lector lee y lo que ya sabe, sobre el tema y de que el proceso de lectura comienza antes de la lectura propiamente dicha, cuando el lector se plantea sobre sus expectativas sobre lo que va leer.

Podemos concluir

que los actuales y diversos modelos

de comprensión

lectora concluyen en concebir la lectura como un proceso dialéctico durante el cual el lector interactúa con el texto, actualizando sus conocimientos previos y poniendo en funcionamiento múltiples estrategias con el fin de interpretarlo, entenderlo, creara nuevos conocimientos a partir del significado obtenido e integrar dichos conocimientos en sus esquemas mentales.

Cassany, Luna y Sanz (1994) divide el proceso en tres subprocesos a saber: antes de la lectura, durante la lectura y después de la lectura. Existe un consenso entre todos los investigadores sobre las actividades que los lectores llevan a cabo en cada uno de ellos. Solé recomienda que cuando uno inicia una lectura se acostumbre a contestar las siguientes preguntas en cada uno de las etapas del proceso.

32

Una de las estrategias de comprensión lectora son las siguientes implica procesos: Antes de la lectura; es la habilidad que permite al lector anticiparse a lo que ocurrirá y cómo finalizará el texto, permitiendo tener una idea anticipada de los mensajes del emisor partir de los aspectos no verbales, tales como tipo de lectura, título, subtítulos, índices fotografías, etc. Las inferencias. Apelan a indicios o claves que proporcionan los mismos textos, ayudando al lector a inferir el significado de las palabras, frases perdidas en un texto y las hipótesis de causa-efecto. Uso del diccionario. Es valioso que un lector antes de iniciar una lectura tenga a la

mano un diccionario; ya que, al encontrarse con palabras nuevas o

desconocidas a

su vocabulario, pueda buscar su significado, permitiéndole

de esa manera

comprender mejor el texto a leer.

¿Para qué voy a leer? (Determinar los objetivos de la lectura) - Para aprender. - Para presentar una ponencia. - Para practicar la lectura en voz alta. - Para obtener información precisa. - Para seguir instrucciones. - Para revisar un escrito. - Por placer. - Para demostrar que se ha comprendido. ¿Qué sé de este texto? (Activar el conocimiento previo) ¿De qué trata este texto? ¿Qué me dice su estructura? (Formular hipótesis y hacer predicciones sobre el texto)

Durante la lectura; son aquellas estrategias que el lector utiliza para construir y reconstruir el significado de un texto, mediante el proceso de acomodación continua de la información. Las estrategias más importantes que se deben utilizar durante la lectura son: El subrayado. Consiste en resaltar, a medida que se va leyendo, las informaciones más importantes que se encuentren al iniciar una determinada lectura, para ello es recomendable utilizar líneas de diversos colores.

33

El Fichaje. Es un recurso que utiliza un investigador después de haber realizado la revisión de la literatura, permitiéndole organizar y registrar los conocimientos esenciales de una manera sintetizada. Los esquemas. Se utilizan para representar las ideas y los datos más importantes y significativos de un tema, en forma jerárquica, sintética y organizada. Antes de realizar los esquemas es necesario aplicar la lectura concentrada, para extraer las ideas principales ya la vez diferenciarlas de las secundarias. El mapa conceptual. Es una estrategia que permite visualizar si el alumno comprendió un texto o no, permitiendo así al lector esquematizar y representar mediante gráficos las diferentes relaciones que existen entre los conceptos de manera jerárquica y ordenada. Los conceptos se unen con una flecha y palabras de enlace, utilizando verbos adecuados para comprender el mensaje, los que pueden estar acompañados por adverbios, preposiciones. Además, se pueden utilizar imágenes como fondo del concepto, las cuales requieren de mucha creatividad y originalidad durante su confección. -

Formular hipótesis y hacer predicciones sobre el texto

-

Formular preguntas sobre lo leído

-

Aclarar posibles dudas acerca del texto

-

Resumir el texto

-

Releer partes confusas

-

Consultar el diccionario

-

Pensar en voz alta para asegurar la comprensión

-

Crear imágenes mentales para visualizar descripciones vagas.

Después de la lectura; concluida la lectura, es necesario que todo lector utilice dos tipos de estrategias: Autorregulador. Es aquel que se refiere a la supervisión y toma de decisiones que permiten al lector evaluar de manera eficiente Ios procesos y productos en función del propósito planificado. Es decir, una autoevaluación. Actividades específicas. Permite al lector identificar la idea principal del texto leído y elaborar un resumen, manteniendo la esencia de la información básica. Por lo tanto, es recomendable que los resúmenes deban elaborarse

34

jerárquicamente, basándose en diversas características como la brevedad, unidad, sentido pleno y objetividad. - Hacer resúmenes - Formular y responder preguntas - Recontar - Utilizar organizadores gráficos

Sin embargo para este proceso

debemos aplicar ciertas estrategias de

comprensión lectora, que se aplica a lo largo del proceso de lectura, el lector pone en funcionamiento múltiples estrategias y micro-habilidades con el fin de comprender el texto, que siempre estarán en consonancia con la finalidad de la lectura. Siguiendo el modelo de Cassany, Luna y Sanz (1994).

Si queremos que nuestros alumnos se conviertan en constructores de significado, en lugar de lectores pasivos de textos que transfieren únicamente la información, es necesario cambiar la forma de enseñar la comprensión lectora, para ello debemos modificar nuestras prácticas de clase a través de diversas estrategias.

Su eficacia en el proceso de comprensión dependerá en gran medida de sus conocimientos previos y de su competencia lingüística.

El desarrollo de estas estrategias y micro-habilidades debe ser objeto de enseñanza y aprendizaje en el aula mediante la correspondiente propuesta de actividades. El uso adecuado de las mismas va a

permitir al lector, como

reconocen Serra y Oller (2001)

1.-Extraer el significado global del texto y de sus diferentes apartados.2.-Saber reconducir su lectura, adecuado su ritmo y capacidades para leer con atención. 3.-Conectar

los

nuevos

conceptos

con

los

conocimientos previos

e

incorporarlos a su conocimiento. Echevarría (2004).

En los últimos años, las diversas investigaciones efectuadas a nivel internacional y nacional indican que nuestro país tiene serias dificultades con 35

respecto a la comprensión lectora en los estudiantes. Por ello, para mejorar la comprensión lectora es fundamental desarrollar los niveles de comprensión lectora. Se debe trabajar con rigurosidad en los cuatro niveles del sistema educativo como es en: Inicial, Primaria, Secundaria y Superior. Considerando que la comprensión lectora es un proceso de construcción de significado personal del texto mediante la interacción activa con el lector, se debe desarrollar con énfasis los tres niveles de comprensión lectora: literal, inferencial y crítica. Por su parte Catalá y Col. (2001) clasifican los niveles de comprensión lectora como: Nivel Literal: Nivel donde el estudiante es capaz de captar y aprehender las formas y contenidos explícitos de un texto para luego producir como aparecen, o emplearlos adecuadamente. Se realizaran actividades de vocabulario y comprensión literal, denominado en algunos casos pretensión de la información. La información que trae el texto puede referirse a características, direcciones de personajes, a tramas, a eventos, animales, plantas, cosas, lugares, etc. La comprensión literal se da en todo tipo de tema: En este nivel se enseña a los alumnos a: 

Saber encontrar la idea principal.



Identificar relaciones de causa – efecto.



Seguir instrucciones.



Reconocer las secuencias de una acción.



Identificar analogías.



Identificar los elementos de una comparación.



Encontrar el sentido de palabras de múltiples significados.



Reconocer y dar significados a los sufijos y prefijos de uso habitual.



Identificar sinónimos, antónimos y homófonos.



Dominar el vocabulario básico correspondiente a su edad.

Mediante este trabajo el docente comprueba si el alumno puede

expresar lo

que ha leído con un vocabulario diferente, si fija y retiene la información durante el proceso lector y puede recordarlo para posteriormente explicarlo.

36

Pistas para formular preguntas literales. ¿Qué…?, ¿Quién es…?, ¿Dónde…?, ¿Quiénes son…?, ¿Cómo es…?, ¿Con quién…?, ¿Para qué…?, ¿Cuándo…?, ¿Cuál es…?, ¿Cómo se llama…?, etc.

Nivel Inferencial: Va más allá de contenido, es decir que hace inferencias acerca de lo leído pueden ser inductivos o deductivos acá se hace la decodificación,

la

inferencia

el

razonamiento,

el

discernimiento

identificación e integración de las temáticas de un texto

y la

En este nivel se

enseña a los alumnos a: 

Predecir resultados.



Inferir el significado de palabras desconocidas.



Inferir efectos previsibles a determinadas causa.



Entrever la causa de determinados efectos.



Inferir secuenciar lógicas.



Inferir el significado de frases hechas, según el contexto.



Interpretar con corrección el lenguaje figurativo.



Recomponer, un texto variando algún hecho, personaje, situación, etc.



Prever un final diferente.

Algunas pistas para formular preguntas inferenciales. ¿Qué pasaría antes de…? , ¿Qué significa...?; ¿Por qué...?; ¿Cómo podrías…? ¿Qué otro título…? ¿Cuál es?…¿Qué diferencias…? Qué semejanzas...?; ¿A qué se refiere cuando…?

¿Cuál

es

el

motivo...?;

¿Qué

relación

habrá...?;

¿Qué

conclusiones...?; ¿Qué crees…? etc. Esto le permitirá al maestro ayudar a formular hipótesis durante la

lectura, a

sacar conclusiones, a prever comportamientos de los personajes y a realizar una lectura vivencial.

Y nivel crítico: Permite trasladar las relaciones extraídas de la lectura de un ámbito a otro, en este nivel además de los procesos requeridos en los niveles anteriores se precisa interpretar las temáticas de lo escrito, establecer relaciones analógicas de diferente índole y emitir juicios de valor acerca de lo leído. En el juicio de valor juzga la actitud de uno o más personajes en el juicio 37

de la realidad distingue entre lo real y lo fantasioso. En este nivel se enseña a los alumnos a: 

Juzgar el contenido de un texto desde un punto de vista personal.



Distinguir un hecho, una opinión.



Emitir un juicio frente a un comportamiento.



Manifestar las reacciones que les provoca un determinado texto.



Comenzar a analizar la intención del autor.

Algunas Pistas sugeridas para formular preguntas criteriales. ¿Crees que es…?; ¿Qué opinas...?; ¿Cómo crees que…?; ¿Cómo podrías calificar…?; ¿Qué hubieras hecho…?; ¿Cómo te parece…?; ¿Cómo debería ser…?; ¿Qué crees…?; ¿Qué te parece…?; ¿Cómo calificarías…?; ¿Qué piensas de…?; etc. Estas pistas nos ayudaran a tomar decisiones frente a los hechos que ocurren tanto en la lectura como en la vida práctica.

Justificación Teórica Teóricamente, la investigación contribuye a ampliar los conocimiento

que

existen sobre comprensión lectora; pues como producto de los resultados obtenidos las conclusiones conformarán un cuerpo teórico que permitirá tener mayores luces sobre el problema, por consiguiente se ampliarían el horizonte cultural en el campo sobre el desarrollo de las capacidades comunicativas básicas. Hernández (1998), la Comprensión lectora es entendida como un proceso multidimensional, ambigüedad que supondría concebir la comprensión bien como una captación de los significados del texto, bien como reconstrucción personal de significados, ambos niveles de representación son necesarios para poder decir que un sujeto ha comprendido en profundidad un texto. Catalá (2000), define a la comprensión lectora como un proceso activo por que quien lee debe construir un significado del texto interactuando con él. Así mismo divide a la comprensión lectora en tres niveles que son: nivel literal, nivel inferencial y nivel criterial. Práctica

38

Los hallazgos de este estudio nos permitirán conocer si el programa “Cuentos con Pictogramas” ayuda en la comprensión lectora de los estudiantes de la Institución Educativa “Trece de Mayo” N°54088 de Huancaray; pues el estudio de las capacidades básicas comunicativas como la comprensión lectora es fundamental en el conocimiento, acción y efecto de conocer una serie de operaciones mentales que les permita a los estudiantes regular, solucionar, emplear y controlar el uso de estrategias lectoras .en el procesamiento de la información.

Metodológica La investigación será un aporte valioso en el campo educativo, ya que pretende es determinar la eficacia de un programa “Cuentos con Pictogramas” utilizando estrategias orientadas hacia el desarrollo de la comprensión lectora; en primer lugar pretende dotar al docente materiales adecuados para hacer de la lectura una actividad atractiva, y brindarle al alumno un texto diferente que le permita una mejor comprensión lectora.

Pedagógica La justificación pedagógica se sustenta ya que esta investigación brindará las orientaciones pertinentes a docentes del nivel primario y a los alumnos del II ciclo sobre el uso adecuado del Cuento con Pictogramas para mejorar

la

comprensión lectora. En consecuencia, se puede concluir que será de gran ayuda y valor la aplicación permanente de esta estrategia pedagógica que no sólo es aplicable como técnica de comprensión lectora sino también como método de estudio utilizable a cualquier área.

Científica y Social Está demostrado que la comprensión lectora es la base fundamental para la comprensión y el aprendizaje de cualquier área. Esto quiere decir, que el alumno que comprende lo que lee comprenderá: un teorema matemático, un postulado, un ensayo, un texto científico etc. Por consiguiente, el presente trabajo no solo es exclusividad para los docentes y alumnos sino, tendrá una trascendencia social. Se afirma dicho argumento, porque la lectura no es 39

exclusividad de docentes y alumnos; por el contrario, la lectura es la actividad cognitiva y metacognitiva de uso general; en consecuencia, la utilidad social será generalizada.

Problema General 

¿De qué manera

los

cuentos con pictogramas

influyen

en la

comprensión lectora de los niños de segundo grado de educación primaria de la Institución Educativa

“Trece de Mayo” Nº 54088 del

distrito de Huancaray, provincia de Andahuaylas?

Específicos: 

¿Cuál es el nivel de la influencia de los cuentos con pictogramas en el nivel literal de la comprensión lectora de los niños y niñas del segundo grado de educación primaria de la Institución Educativa

“Trece de

Mayo” Nº 54088 del distrito de Huancaray, provincia de Andahuaylas durante el año académico 2013? 

¿Cuál es el nivel de influencia de los cuentos con pictogramas en el nivel inferencial de la comprensión lectora de los niños y niñas del segundo grado de educación primaria de la Institución Educativa

“Trece de

Mayo” Nº 54088 del distrito de Huancaray, provincia de Andahuaylas durante el año académico 2013? 

¿Cuál es el nivel de influencia de los cuentos con pictogramas en el nivel crítico de la comprensión lectora de los niños y niñas del segundo grado de educación primaria de la Institución Educativa

“Trece de

Mayo” Nº 54088 del distrito de Huancaray, provincia de Andahuaylas durante el año académico 2013?

Hipótesis General Los cuentos con pictogramas influyen en la comprensión lectora de los niños y

niñas del segundo grado de la Institución Educativa “Trece

de Mayo” Nº 54088 -

Huancaray - 2013.

Específicos 40



Los cuentos con pictogramas influyen en el nivel literal comprensión lectora de los niños y niñas

de la

del segundo grado de

educación primaria de la Institución Educativa

“Trece de Mayo” Nº

54088 del distrito de Huancaray, provincia de Andahuaylas durante el año académico 2013. 

Los cuentos con pictogramas influyen en el nivel inferencial comprensión lectora de los niños y niñas

de la

del segundo grado de

educación primaria de la Institución Educativa

“Trece de Mayo” Nº

54088 del distrito de Huancaray, provincia de Andahuaylas durante el año académico 2013. 

Los cuentos con pictogramas influyen en el nivel crítico comprensión lectora de los niños y niñas

de la

del segundo grado de

educación primaria de la Institución Educativa

“Trece de Mayo” Nº

54088 del distrito de Huancaray, provincia de Andahuaylas durante el año académico 2013.

Objetivos General Determinar la influencia los

cuentos con pictogramas en la comprensión

lectora de los niños y niñas del segundo grado de educación primaria de la Institución Educativa “Trece de Mayo” Nº 54088 del distrito de Huancaray, provincia de Andahuaylas durante el año académico 2013.

Específico 

Determinar la influencia de los cuentos con pictogramas en el nivel literal de la comprensión lectora de los niños y niñas del segundo grado de educación primaria de la Institución Educativa

“Trece de Mayo” Nº

54088 del distrito de Huancaray, provincia de Andahuaylas durante el año académico 2013. 

Determinar la influencia de los cuentos con pictogramas en el nivel inferencial de la comprensión lectora de los niños y niñas del segundo grado de educación primaria de la Institución Educativa

41

“Trece de

Mayo” Nº 54088 del distrito de Huancaray, provincia de Andahuaylas durante el año académico 2013. 

Determinar la influencia de los cuentos con pictogramas en el nivel crítico de la comprensión lectora de los niños y niñas del segundo grado de educación primaria de la Institución Educativa

“Trece de

Mayo” Nº 54088 del distrito de Huancaray, provincia de Andahuaylas durante el año académico 2013.

42

II. 2.1.

MARCO METODOLÓGICO

Variables

Variable independiente: Variable independiente: Sánchez (1996), Es la Cuento con pictogramas

variable que se supone es el factor

que causa,

afecta o condiciona en forma determinante a la variable dependiente; en el presente estudio la variable independiente es:

Variable

dependiente: Variable dependiente: Sánchez (1996),

Comprensión lectora

Es la

variable que resulta afectada por la presencia de una variable independiente; en el presente estudio es:

43

2.2.

Operacionalización de variables

Variable

Definición conceptual

Los cuentos con pictogramas o con signos icónico, es una estrategia pedagógica interesante por sí mismo. Esta característica de los signos icónicos se convierte en una ventaja -como en el caso de que el comunicador utilice las imágenes para tratar de ganar y mantener la atención sobre su mensaje al mismo tiempo que comunica sus ideas. Paivío A. (1980-1990) según la cual la información puede ser representada tanto mediante códigos verbales como gráficos (ilustraciones) siendo los correspondientes sistemas cognitivos de procesamiento funcionalmente independiente aunque interconectados. Sánchez, D. (2004) define como al proceso a través del cual el lector interactúa con el texto. Sin importar la longitud o brevedad del párrafo, el proceso se da siempre de la misma forma. Por su parte el Ministerio de Educación (2009) considera los niveles que debe lograr VARIABL son: Nivel Literal; Corresponde a lo que se ha llamado comprensión E de lo explícito del texto. Se trata de entender lo que el texto dice. DEPEND Este nivel de comprensión refleja simplemente aspectos IENTE reproductivos de la información expresada en el texto. Nivel (Y): inferencial; En este nivel se realiza relaciones entre significados de Compren las palabras, oraciones o párrafos; estas pueden ser relaciones sión temporales, espaciales, causales etc. para llegar a conclusiones a lectora partir del texto. Y el Nivel Crítico; donde el lector emite juicios sobre el texto leído, lo acepta o rechaza pero con fundamentos. La lectura crítica tiene un carácter evaluativo donde interviene la formación del lector, su criterio y conocimientos de lo leído.

VARIABL E INDEPE NDIENT E (X): Cuento con pictogra mas

44

Definición operacional Programa adecuado a fin de ser aplicado con niños y niñas del segundo grado de educación primaria, con la finalidad de mejorar los niveles de comprensión lectora.

Indicadores

    

Generan atención de los niños y niñas. Estético Pedagógico Claro legible Conflicto cognitivo

Escala de medición

Ordinal de tipo Likert Sí

Conocimientos que los alumnos deben poseer después de leer textos literarios: cuentos con pictogramas

          

Lee Identifica Subraya Describe Deduce Relaciona Infiere Razona Confronta Opina Analiza

A veces No

2.3.

Metodología

La metodología según Abanto (2013), es el conjunto de procedimientos que determinan una investigación de tipo científico o marcan el rumbo de una doctrina; El método de investigación a utilizarse en la presente investigación será el Cuantitativo no experimental; ya que se pretende describir las condiciones y características del tema de estudio; así mismo se cuantificará los resultados.

2.4.

Tipo de estudio

El tipo de estudio según Landeau (2007) se define de acuerdo a los propósitos que persigue el autor. El tipo de estudio es experimental; puesto que mediante la aplicación de un taller se modificó el comportamiento de la muestra de estudio.

2.5.

Diseño

Hernández, R. Fernández, C. y Baptista, P. (2010), manifiestan que se refiere al plan, estrategia concebida para obtener la información que se desea. Para el presente trabajo de investigación, de acuerdo a su naturaleza corresponde el diseño

Cuasi-experimental;

solamente con un grupo

experimental; sin grupo control; cuyo diagrama es el siguiente: G.E : O1 G.C : O1

X

- O2 O2

Donde: O1

=

Pre test.

X

=

Tratamiento

O2

=

Post test.

2.6.

Población, muestra

Los alumnos de la institución educativa primaria N° 54088 de Huancaray, que cuenta con un total de 12 secciones; en las que estudian 346 alumnos entre primero a sexto grados.

45

SECCION “A”

SECCION “B”

M

M

GRADOS F

F

PRIMERO

12

15

13

11

SEGUNDO

11

12

11

09

TERCERO

12

13

12

10

CUARTO

14

12

13

11

QUINTO

10

13

15

12

SEXTO

12

13

12

11

SUB TOTAL

71

78

76

64

TOTAL

289

Fuente: Ficha de matrícula

Muestra: El trabajo de investigación se realizará con los 20 alumnos del 2° grado

“B”

que fueron seleccionados de manera probabilística por

conglomerado; esta muestra representa 6.92 % de la población total. SECCIÓN “B”

%

Alumnos

11

55 %

Alumnas

09

45 %

TOTAL

20

100%

Fuente: Ficha de matrícula

Selección Por la naturaleza del problema y la hipótesis asumida, la muestra ha sido seleccionada de manera Probabilístico por conglomerados, tomando en cuenta las secciones ya existentes de acuerdo a la distribución de secciones

46

2.7.

Técnicas e instrumentos de recolección de datos VARIABLES

TECNICAS

Variable independiente:

INSTRUMENTOS 

observación

de

observación

Cuentos con pictogramas Variable dependiente: La Comprensión Lectora

Ficha



Fichas

de

comprensión lectora:

Evaluación

Literal, Inferencial y crítico

Para

el procedimiento estadístico de los datos se utilizó la técnica de los

porcentajes y proporciones a través del cual se representa las tablas, magnitudes y la descripción porcentual de los fenómenos estudiados. Para el procedimiento estadístico de los datos también se utilizó la estadística descriptiva: Medidas de Tendencia Central: Media Aritmética,

Varianza,

Desviación estándar y el Coeficiente de Correlación “r” de Pearson.

Media Aritmética Es el valor promedio que se obtiene sumando todos los datos y dividiéndolos entre el número de ellos. Su empleo depende de la serie en que se presentan los datos numéricos: simple, de frecuencia y de clases de frecuencias. Para determinar la media aritmética aplicaremos la fórmula:

Varianza La varianza,

, se define como la media de las diferencias cuadráticas

de n puntuaciones

con

respecto

a

su

media

aritmética,

es

decir,

para datos agrupados en tablas; una fórmula equivalente para el cálculo de la varianza es:

47

Desviación estándar A través de esta medida de dispersión precisamos qué tanto se desvía cada uno de (en promedio) respecto a la media aritmética u otra medida de tendencia central; cuya fórmula es:

Coeficiente de Correlación “r” de Pearson. Podemos definir el coeficiente de correlación de Pearson como un índice que puede utilizarse para medir el grado de relación de dos variables siempre y cuando ambas sean cuantitativas.

Donde:   

es la covarianza de es la desviación típica de la variable es la desviación típica de la variable

Validación del instrumento de medición: La validez del cuestionario se determinó por la forma de validez de constructo, es decir, se tomaron en cuenta aspectos de las variables de estudio: Cuentos con pictogramas y Comprensión lectora.

48

La Confiabilidad y Validez, se determinó con el juicio de expertos; habiendo consultado a tres profesionales dedicados a la investigación para que emitan su opinión sobre: la forma, el contenido y la estructura del materia; así mismo evaluaron el material con los siguientes indicadores: Claridad, objetividad, actualidad, organización, suficiencia, intencionalidad, consistencia, coherencia y metodología.

49

CAPITULO III

RESULTADOS

Para representar los resultados; a cada uno de los ítems observados se les otorgó valores; así mismo una apreciación de acuerdo a los rangos obtenidos conforme al cuadro siguiente: TABLA N° 1 VALORACIÓN

PUNTUACIÓN

RANGO

NIVEL



3

60 – 48

SUFICIENTE

A Veces

2

47 – 34

PROCESO

No

1

33 - 20

INICIO

Fuente: Elaboración propia En los cuadros siguientes presentamos los resultados obtenidos después de haber aplicado los instrumentos

de recolección de datos y las técnicas

utilizadas para el análisis e interpretación de la información.

50

Cuadro N° 1 Resultados pre –test sobre los cuentos con pictogramas y su influencia en los niveles literal, inferencial y criterial de la comprensión lectora, en los alumnos de la I.E. “Trece de Mayo” de Huancaray. En inicio - No

REACTIVOS

En proceso – A veces

Suficiente- Sí

Puntuación Nivel

ƒ

Puntaje Parcial

ƒ

Puntaje Parcial

ƒ

Puntaje Parcial

∑Xι

Xi

¿Los cuentos con pictogramas son de agrado de los niños? ¿El material presentado es estético?

9

9

11

22

0

0

31

1.55

11

11

8

16

1

3

30

1.5

3

¿El material; presenta secuencia pedagógica?

una

12

12

8

16

0

0

28

1.4

4

¿Los pictogramas comprensión?

fácil

13

13

6

12

1

3

28

1.4

5

¿Los cuentos con pictogramas están bien diseñados?

12

12

7

14

1

3

29

1.45

15

15

4

8

1

3

36

1.8

10

10

10

20

0

0

30

1.5

6

6

14

28

0

0

34

1.7

11

11

9

18

0

0

29

1.45

14

14

5

10

1

3

27

1.35

17

17

2

4

1

3

24

1.2

12

12

8

16

0

0

28

1.4

12

12

8

16

0

0

28

1.4

9

9

10

20

1

3

32

1.6

17

17

3

6

0

0

23

1.15

15

15

5

10

0

0

25

1.25

15

15

5

10

0

0

25

1.25

12

12

6

12

2

6

30

1.5

14

14

6

12

0

0

26

1.3

7

7

12

24

0

0

31

1.55

1 2

6 7

son

de

¿Los cuentos con pictogramas generan conflictos cognitivos en los niños? ¿Los niños leen con facilidad los cuentos con pictogramas?

8

¿Identifican con facilidad personajes del cuento?

los

9

¿Identifican los pictogramas que se le presenta?

10 ¿Subraya las palabras que no conoce? ¿Utiliza el diccionario para encontrar 11 el significado de las palabras que no conoce? 12 ¿Saca conclusiones anticipadas del texto? 13 ¿Las deducciones de los niños resultan ser acertadas? 14 ¿Reconoce a los personajes con actitud positiva y negativa? ¿Relaciona el contenido del texto 15 con otras situaciones de la vida real? 16 ¿El niño es capaz de continuar con el relato? la actitud de los 17 ¿Analiza personajes? 18 ¿Da su opinión sobre los sucesos? ¿Justifica la actitud de los 19 personajes de acuerdo a las circunstancias? 20 ¿Analiza sobre la intención del cuento con pictogramas?

TOTAL SUMATORIA

28.7

MEDIA

1.44

Fuente: Pre – test. 51

Cuadro N° 2 Resultados post–test sobre los cuentos con pictogramas y su influencia en los niveles literal, inferencial y criterial de la comprensión lectora, en los alumnos de la I.E. “Trece de Mayo” En inicio - No

REACTIVOS

1 2 3

¿Los cuentos con pictogramas son de agrado de los niños? ¿El material presentado es estético? ¿El material; presenta una secuencia pedagógica?

En proceso- A veces

Suficiente - Sí

Puntuación Nivel

ƒ

Puntaje Parcial

ƒ

Puntaje Parcial

ƒ

Puntaje Parcial

ƒ

Puntaje Parcial

0

0

6

12

14

42

54

2.7

0

0

7

14

13

39

53

2.65

0

0

8

16

12

36

52

2.6

4

¿Los pictogramas son de fácil comprensión?

0

0

5

10

15

45

55

2.75

5

¿Los cuentos con pictogramas están bien diseñados?

0

0

9

18

11

33

51

2.55

0

0

13

26

7

21

47

2.35

0

0

12

24

8

24

48

2.4

0

0

8

16

12

36

52

2.6

0

0

7

14

13

39

53

2.65

10 ¿Subraya las palabras que no

0

0

13

26

7

21

47

2.35

11

0

0

12

24

8

24

48

2.4

0

0

4

8

16

48

56

2.8

0

0

7

14

13

39

53

2.65

0

0

11

22

9

27

49

2.45

0

0

10

20

10

30

50

2.5

0

0

7

14

13

39

53

2.65

0

0

14

28

6

18

46

2.3

0

0

14

28

6

18

46

2.3

0

0

10

20

10

30

50

2.5

0

0

0

0

20

60

60

3

6

7

¿Los cuentos con pictogramas generan conflictos cognitivos en los niños? ¿Los niños leen con facilidad los cuentos con pictogramas?

8

¿Identifican con facilidad personajes del cuento?

9

¿Identifican los pictogramas que se le presenta?

12 13 14 15

16

los

conoce? ¿Utiliza el diccionario para encontrar el significado de las palabras que no conoce? ¿Saca conclusiones anticipadas del texto? ¿Las deducciones de los niños resultan ser acertadas? ¿Reconoce a los personajes con actitud positiva y negativa? ¿Relaciona el contenido del texto con otras situaciones de la vida real? ¿El niño es capaz de continuar con el relato?

17 ¿Analiza

la actitud de los personajes? 18 ¿Da su opinión sobre los sucesos? ¿Justifica

la actitud de los de acuerdo a las circunstancias? 20 ¿Analiza sobre la intención del cuento con pictogramas? 19 personajes

TOTAL SUMATORIA

51.15

MEDIA

2.56

Fuente: Post – test.

52

Cuadro N° 3 Resultados PRE – TEST y POST – TEST; para demostrar la efectividad de los cuentos con pictogramas y su influencia en los niveles literal, inferencial y criterial de la comprensión lectora, en los alumnos de la I.E. “Trece de Mayo”. PRE – TEST

POST - TEST

Puntaje ƒ%

En inicio

20 – 33

90

En proceso

34 – 47

10

Suficiente

48 – 60

0

Fuente:

∑ Xi

Xi

ƒ%

∑ Xi

Xi

51.15

2.56

0 28.7

1.44

5 95

Cuadros 1 y 2.

Interpretación: Al aplicar el PRE – TEST se obtuvo una puntuación promedio de 28.7 puntos con una media total de 1.44; lo que permite ubicar a los alumnos en un nivel de inicio de comprensión lectora; sin embargo, después del programa de comprensión lectora de cuentos con pictogramas y aplicado el POST – TEST; de se obtuvo una puntuación promedio de 51.15 puntos con una media total de 2.56; lo que nos permite

ubicar a los alumnos que poseían bajo nivel de

comprensión lectora; ahora se ubican en un nivel de suficiente de los niveles de comprensión lectora.

Cuadro N° 4 Resultados obtenidos PRE – TEST y POST – TEST; con respecto a su media y desviación estándar, después de haber aplicado los módulos de aprendizaje.

TEST

N

Media ∑ Xi

Desviación estándar

PRE – TEST

20

28.7

1.44

5.354

POS – TEST

20

51.15

2.56

2.300

Fuente: Cuadros 1 y 2.

53

En El cuadro N° 4 se demuestra que los resultados de la sumatoria y media total obtenida por los estudiantes muestra de estudio se incrementa; de 28.7 en el Pre – Test a 51. 15 en el Post – Test; así mismo el producto de la media total de 1.44 a 2.56 puntos; datos que nos permite concluir que los alumnos que se encontraban en un nivel de inicio, han pasado al nivel de suficiente utilizando los cuentos con pictogramas. Cuadro N° 5 Consolidado de resultados obtenidos del Pre – Test y Post – Test que determinan los niveles literal, inferencial y criterial de los estudiantes del segundo grado de la I.E. “Trece de mayo” Huancaray. Pre – Test

Rendimiento Académico

Puntaje

En inicio

Post – Test

Alumnos

%

Alumnos

%

20 – 33

18

90

0

00

En proceso

34 – 47

2

10

1

5

Suficiente

48 – 60

0

0

19

95

20

100

20

100

TOTAL Fuente : Pre – Test y Post – Test.

Gráfico N° 1

100% 100%

95%

90%

90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20%

10%

10%

0%

5%

0%

0% %

%

Pre – Test

Pos – Test

En inicio

En proceso

54

Suficiente

TOTAL

100%

Interpretación:

En el Cuadro N° 5 y Gráfico N° 1 se aprecia los resultados consolidados del Pre – y Post – Test

cuyos datos

nos permiten concluir que un 90 % que

equivale a 18 alumnos al momento de aplicar el Pre – Test se ubican en un nivel de inicio y el 10% en un nivel de proceso; mientras que en el Post – Test el 95 % de alumnos que equivale a 19 alumnos en el nivel de suficiente; concluyéndose de este modo que mediante la utilización de los cuentos con pictogramas, los niños y niñas muestra de estudio; han logrado desarrollar actividades literales, inferenciales y criteriales después de la lectura.

Cuadro N° 6 Resultados

Pre – Test

y Post – Test

que determinan agrado y

comprensión de los cuentos con pictogramas. Pre – test

Rspta.

Post – test

Los cuentos con

Los pictogramas

Los cuentos con

Los pictogramas

pictogramas son de

son de fácil

pictogramas son de

son de fácil

agrado de los niños

comprensión

agrado de los niños

comprensión

ƒ

%

ƒ

%

ƒ

%

ƒ

%



0

00

1

5

14

70

15

75

A VECES

11

55

6

30

6

30

5

25

NO

9

45

13

65

0

00

0

00

TOTAL

20

100

20

100

20

100

20

100

Fuente: Pre- test y post – test.

55

GRAFICO N° 2 100%

100%

100%

100%

100% 90% 80%

65%

70%

75%

70%

55%

60%

45%

50% 40%

30%

30%

25%

30% 20% 10%

5%

0%

0%

0%

0% %

%

%

%

Los cuentos con pictogramas son de agrado de los niños

Los pictogramas son de fácil comprensión

Los cuentos con pictogramas son de agrado de los niños

Los pictogramas son de fácil comprensión

Pre – test

Post – test SÍ

A VECES

NO

TOTAL

Interpretación: En el cuadro N° 6 y gráfico N° 2 se aprecia que en el pre test para el 55% de los niños y niñas los cuentos con pictogramas a veces son de su agrado; y para el 45 % no son de su agrado; mientras que en el post – test para un 70% que representa a 14 niños y niñas; los cuentos con pictogramas sí son de agrado de su agrado, en lo que se refiere a que si son de fácil comprensión; en el pre-test el 65% manifiestan que no son de fácil comprensión; mientras que después de la aplicación del post-test para un 75% de niños se percibe que son de su agrado.

56

Cuadro N° 7 Resultados

Pre – Test

y Post – Test

que determinan agrado y

comprensión de los cuentos con pictogramas. Pre – test Rspta.

¿Los cuentos con pictogramas generan conflictos cognitivos en los niños?

SÍ A VECES NO TOTAL

Post – test

¿Los niños leen con facilidad los cuentos con pictogramas?

¿Los cuentos con pictogramas generan conflictos cognitivos en los niños?

¿Los niños leen con facilidad los cuentos con pictogramas?

ƒ

%

ƒ

%

ƒ

%

ƒ

%

1

5

0

0

7

35

8

40

4

20

10

50

13

65

12

60

15 20

75 100

10 20

50 100

0 20

0 100

0 20

0 100

Fuente: Pre- test y post – test.

GRAFICO N° 3 100%

100%

100%

100%

100% 90% 75%

80%

65%

70% 60%

60%

50% 50%

50%

40%

35%

40% 30%

20%

20% 10%

5%

0%

0%

0%

0% %

%

%

%

¿Los cuentos con ¿Los niños leen con ¿Los cuentos con ¿Los niños leen con pictogramas facilidad los pictogramas facilidad los generan conflictos cuentos con generan conflictos cuentos con cognitivos en los pictogramas? cognitivos en los pictogramas? niños? niños? Pre – test

Post – test SÍ

A VECES

57

NO

TOTAL

Interpretación: En el cuadro N° 7 y gráfico N° 3; se aprecia que para un 75% de niños y niñas, los cuentos con pictogramas no generan conflictos cognitivos; mientras que en el pos – test el 65% de los niños y niñas manifiestan que a veces generan conflictos cognitivos; ante la interrogante si los niños leen con facilidad cuentos con pictogramas; en el pre-test un 50% expresan que a veces y el otro 50% manifiestan que no; mientras que en el pos-test para el 60% de los niños muestra de estudio su lectura resulta más fácil.

Cuadro N° 8 Resultados

Pre – Test

y Post – Test

que determinan agrado y

comprensión de los cuentos con pictogramas. Pre – test

Rspta.

¿Identifican facilidad personajes cuento?

con los del

Post – test

¿Identifican los pictogramas que se le presenta?

¿Identifican facilidad personajes cuento?

con los del

¿Identifican los pictogramas que se le presenta?

ƒ

%

ƒ

%

ƒ

%

ƒ

%

0

0

0

0

12

60

13

65

14

70

9

45

8

40

7

35

6 20

30 100

11 20

55 100

0 20

0 100

0 20

0 100



A VECES

NO

TOTAL

Fuente: Pre- test y post – test.

58

GRAFICO N° 4

100%

100%

100%

100%

100% 90% 80%

70% 65%

70%

60% 55%

60%

45%

50%

40% 35%

40%

30%

30% 20% 10%

0%

0%

0%

0%

0% %

%

%

%

¿Identifican con facilidad los personajes del cuento?

¿Identifican los pictogramas que se le presenta?

¿Identifican con facilidad los personajes del cuento?

¿Identifican los pictogramas que se le presenta?

Pre – test

Post – test SÍ

A VECES

NO

TOTAL

Interpretación: En el cuadro N° 8 y gráfico N°4; se observó en el pre – test que el 70% de los niños y niñas a veces

identifican los personajes en los cuentos con

pictogramas; mientras que en el post – test el 60% de los niños y niñas sí identifican con facilidad los personajes en un texto con pictogramas; por otro lado ante la interrogante si identifican los pictogramas que se le presentan; el 55% en el pre – test no lo hacen; mientras que en el pos – test el 65% de los niños y niñas sí identifican los pictogramas que contienen los textos.

59

Cuadro N° 9 Resultados Pre – Test y Post – Test que determinan las conclusiones y deducciones de los niños en la lectura de cuentos con pictogramas Pre – test Rspta.

¿Saca conclusiones anticipadas texto?

SÍ A VECES NO TOTAL

Post – test

¿Las deducciones de los niños resultan ser acertadas?

del

¿Saca conclusiones anticipadas texto?

del

¿Las deducciones de los niños resultan ser acertadas?

ƒ

%

ƒ

%

ƒ

%

ƒ

%

0

0

0

0

16

80

13

65

8

40

8

40

4

20

7

35

12 20

60 100

12 20

60 100

0 20

0 100

0 20

0 100

Fuente: Pre- test y post – test.

GRAFICO N° 5 100%

100%

100%

100%

100% 90%

80%

80% 65%

70%

60%

60%

60% 50%

40%

40% 35%

40% 30%

20%

20% 10%

0%

0%

0%

0%

0% %

%

%

%

¿Saca conclusiones anticipadas del texto?

¿Las deducciones de los niños resultan ser acertadas?

¿Saca conclusiones anticipadas del texto?

¿Las deducciones de los niños resultan ser acertadas?

Pre – test

Post – test SÍ

A VECES

60

NO

TOTAL

Interpretación: El cuadro N° 9, representado en el gráfico N° 5 se demuestra que en el pre test el 60% de los niños que representa a 12 estudiantes no sacan conclusiones anticipadas en los cuentos con pictogramas; mientras que en el Post test, el 80% que equivale a 16 estudiantes sí sacan conclusiones anticipadas del texto con pictogramas. En lo referente a que si sus deducciones son acertadas; en el pre test de un 60% que representa a 12 niños sus deducciones no son acertadas; mientras que en el post test las deducciones del 65% de los niños y niñas resultan ser acertadas.

Cuadro N° 10 Resultados Pre – Test y Post – Test que determinan las inferencias que realizan los niños en los cuentos con pictogramas Pre – test

Rspta.

¿Relaciona el contenido del texto con otras situaciones de la vida real?

Post – test

¿El niño es capaz de continuar con el relato?

¿Relaciona el contenido del texto con otras situaciones de la vida real?

¿El niño es capaz de continuar con el relato?

ƒ

%

ƒ

%

ƒ

%

ƒ

%

0

0

0

0

10

50

13

65

3

15

5

25

10

50

7

35

17 20

85 100

15 20

75 100

0 20

0 100

0 20

0 100



A VECES

NO

TOTAL

Fuente: Pre- test y post – test.

61

GRÁFICO N° 6 100%

100%

100%

100%

100% 85%

90%

75%

80%

65%

70% 60% 50% 50%

50% 35%

40% 25%

30% 15%

20% 10% 0%

0%

0%

0%

0% %

%

%

%

¿Relaciona el contenido del texto con otras situaciones de la vida real?

¿El niño es capaz de continuar con el relato?

¿Relaciona el contenido del texto con otras situaciones de la vida real?

¿El niño es capaz de continuar con el relato?

Pre – test

Post – test



A VECES

NO

TOTAL

Interpretación: En el cuadro N° 10 se determina que en el pre test el 85% de estudiantes que representa a 17 niños; no relaciona el contenido del texto con otras situaciones de la vida real; mientras que en el post test un 50% sí relaciona y el otro 50% a veces relacionan el contenido del texto con situaciones de la vida real. En lo referente a que si los niños y niñas son capaces de continuar un cuento; en el pre test el 75% que representa a 15 alumnos no pueden continuar el relato; mientras que en el post test el 65% estudiantes que representa a 13 estudiantes sí logran continuar con el relato en un cuento con pictogramas.

62

Cuadro N° 11 Resultados

Pre – Test

y Post – Test

que determinan actividades

criteriales que realizan los niños en los cuentos con pictogramas Pre – test Rspta.

SÍ A VECES NO TOTAL

Post – test

¿Analiza sobre la intención del cuento con pictogramas?

¿Da su opinión sobre los sucesos?

¿Da su opinión sobre los sucesos?

¿Analiza sobre la intención del cuento con pictogramas?

ƒ

%

ƒ

%

ƒ

%

ƒ

%

2

10

1

5

6

30

20

100

6

30

12

60

14

70

0

0

12 20

60 100

7 20

35 100

0 20

0 100

0 20

0 100

Fuente: Pre- test y post – test. GRÁFICO N° 7 100% 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

100%

100% 100%

100%

70% 60%

60% 35%

30% 10%

30%

5%

0%

0% 0%

%

%

%

%

¿Da su opinión sobre los sucesos?

¿Analiza sobre la intención del cuento con pictogramas?

¿Da su opinión sobre los sucesos?

¿Analiza sobre la intención del cuento con pictogramas?

Pre – test

Post – test SÍ

A VECES

NO

TOTAL

INTERPRETACIÓN: En el cuadro N° 11 se aprecia que el 60% de los estudiantes que representa a 12 niños y niñas; en el pre test no dan sus opiniones en la lectura de cuentos; mientras que en el post test el 70% que representa a 14 niños y niñas a veces dan sus opiniones sobre la lectura. En lo que se refiere a que si los estudiantes analizan sobre la intención del cuento con pictogramas; el 60% de los estudiantes a veces lo hacen; mientras

63

que en el post test el 100% de los niños y niñas, logran analizar la intención de los cuentos con pictogramas.

PRUEBA DE HIPÓTESIS En primer lugar se presenta la tabla consolidada de las puntuaciones obtenidas por los estudiantes con respecto a los niveles de comprensión lectora antes y después de los talleres realizados con los cuentos con pictogramas: CUADRO N° 12 Consolidado de puntuaciones obtenidos por los estudiantes con respecto a los niveles de comprensión lectora. N°

Pre test

Post test

Total Valoración Total Valoración 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

46 En proceso 39 En proceso 26 En inicio 21 En inicio 26 En inicio 27 En inicio 26 En inicio 27 En inicio 26 En inicio 26 En inicio 25 En inicio 28 En inicio 27 En inicio 28 En inicio 29 En inicio 28 En inicio 25 En inicio 29 En inicio 27 En inicio 31 En inicio

51 Suficiente 54 Suficiente 49 Suficiente 50 Suficiente 51 Suficiente 50 Suficiente 50 Suficiente 53 Suficiente 52 Suficiente 53 Suficiente 52 Suficiente 51 Suficiente 57 Suficiente 52 Suficiente 53 Suficiente 52 Suficiente 49 Suficiente 48 Suficiente 49 Suficiente 47 En proceso

Suma

567

1023

Media

28.35

51.15

Desviación 5.354 Estándar

2.300

Fuente: Procesamiento del pre y pos test sobre niveles de comprensión lectora de los estudiantes

64

INTERPRETACIÓN: Del cuadro N° 7 se determina

que la media del pos test es 51.15, valor

superior a la media del pre test que es de 28.35. También se aprecia que los datos están menos dispersos en el pos test pues su desviación estándar asume un puntaje de 2.3, en comparación a 5.354 del pre test. Para realizar la prueba de hipótesis, es necesario establecer las hipótesis estadísticas: a) Hipótesis de investigación (H1): Los cuentos con pictogramas

influyen

en los niveles literal, inferencial y crítico de la comprensión lectora en los niños y niñas del segundo grado de la Institución Educativa “Trece de Mayo” Nº 54088 -

Huancaray - 2013.

b) Hipótesis alternativa (H0): Los cuentos con pictogramas no influyen en los niveles literal, inferencial y crítico de la comprensión lectora en los niños y niñas del segundo grado de la Institución Educativa “Trece de Mayo” Nº 54088 - Huancaray - 2013. Para elegir una u otra hipótesis estadística, se tomó en cuenta el valor del nivel de significancia p que, según su valor sirvió para discernir entre una u otra. Este valor ha sido calculado automáticamente por el paquete estadístico SPSS en el cálculo de la “t” de student. Entonces la condición es:  Si p 0.05, se rechaza la hipótesis de investigación y se acepta la hipótesis nula. Haciendo uso del software SPSS, se obtuvo la siguiente tabla:

Cuadro N° 8: Prueba de muestras relacionadas del pre y pos test en cuanto al rendimiento académico de los estudiantes t de student

Grados de

Significancia

libertad (gl)

bilateral (p)

-18.187

19

Fuente: Cuadro N° 7

65

0.000

Para 19 grados de libertad, el valor del nivel de significancia es 0.000, valor muy inferior a 0.05, por lo que según las condiciones dadas líneas arriba, se ACEPTÓ la hipótesis de investigación: Los

cuentos con pictogramas Sí

influyen en los niveles literal,

inferencial y crítico de la comprensión lectora en los niños y

niñas

del segundo grado de la Institución Educativa “Trece de Mayo” Nº 54088 -

Huancaray - 2013.

Y, por consiguiente, se RECHAZÓ la hipótesis nula. En forma gráfica, se llegó al mismo resultado, con los siguientes datos:  Valor t de student según tabla de distribuciones (a dos colas) para 19 grados de libertad: 2.093  Valor de t de

student con datos experimentales de pre y pos test

(calculado por el SPSS): -18.187. Entonces el diagrama de probabilidades sería: t =-18.187

-2.09

0

+2.09

a) El valor de la t de student experimental “cae” fuera del rango 2.093 a +2.093, por lo que, dada esta condición, se RECHAZA la hipótesis nula y se ACEPTA la hipótesis de investigación; por lo tanto se determina que Los cuentos con pictogramas

influyen

en los niveles literal, inferencial y crítico de la comprensión lectora en los niños y

niñas

del

segundo

grado

de

la

Institución Educativa “Trece de Mayo” Nº 54088 - Huancaray 2013.

66

IV.

DISCUSIÓN

Al concluir el proceso de la investigación; la tabulación e interpretación de los resultados, y la prueba de hipótesis, se aprecia resultados académicos muy importantes recogidos a través de la ficha de observación Para mejorar el nivel de comprensión lectora en los niños y niñas del nivel primario de Huancaray, fue necesario realizar la producción y diseño de los cuentos con pictogramas; puesto que los materiales utilizados por los profesores eran los tradicionales; se utilizaba en la mayoría de los casos textos en prosa acompañados por una o dos imágenes generales, las mismas que no despertaban el interés de los estudiantes; la producción y presentación de cuentos con pictogramas resultó muy atractiva y los niños quienes redactaron y adecuaron textos muy atractivos; después de realizar la producción, se les presentó otros textos con pictogramas ya estructurados;

elaborados por el

investigador; estos textos despertaron mucho interés cuyos resultados

se

demuestran en el cuadro N° 6; ya que en el pre – test, sólo para el 55% a veces les resultaba atractivo los textos que leían; mientras que en el post – test para el 70% los cuentos con pictogramas les resulta interesantes y; para el 75% estos textos le resulta de mayor comprensión. Castillo, Castillo y Balbín (2013) en su investigación realizada para mejorar la comprensión lectora en niños de primaria con participación de padres de familia concluyó que adaptando los cuentos tradicionalmente presentados y la participación de padres de familia; se mejora de los niveles: Literal, inferencial y crítico de la comprensión lectora; así mismo manifiesta que se requiere de la intervención de la comunidad educativa, de estrategias adecuadas, y de la observación de los patrones culturales de los estudiantes ya que replicando las formas de aprendizaje de su comunidad en la escuela se mejora la comprensión lectora de los estudiantes. Los recursos educativos, cumplen con los objetivos propuestos en la investigación, ya que no solamente despierta el interés en los estudiantes muestra de estudio; sino genera conflictos cognitivos; puesto que desarrollar

actividades

preliminares

(Antes),

(Durante) y actividades finales (Después);

actividades

permite

significativas

esto se demuestra con los datos

presentados en el cuadro N° 7 ya en el pre – test para un 75% los alumnos los textos con pictogramas no le generaban conflictos cognitivos; solamente el 1% 67

demostraba estas habilidades; mientras que en el post – test; al 65 % de los alumnos a veces les genera conflicto cognitivo y al 35% sí les genera conflicto cognitivo. Gutiérrez (2013) así mismo plantea que la comprensión lectora es un proceso cognitivo que necesita el uso de estrategias y técnicas que facilitan a los estudiantes en esta tarea, de tal manera que éstos experimenten el placer de la lectura; claro está que utilizando estrategias innovadoras mejora los niveles de comprensión lectora en los estudiantes. Por otro lado a diferencia de los trabajos realizados con los textos comunes; los alumnos demuestran mayor habilidad y velocidad para leer textos con pictogramas como se demuestra en el cuadro N° 7; antes del pre – test, un75% de los alumnos tenían dificultad para realizar la lectura; mientras que después del post – test; un 60% sube un nivel; este avance no solamente se ve en el nivel de velocidad lectora; sino como se puede apreciar en el cuadro N° 8 antes del pre – test un 70% de los estudiantes presentaban dificultades para identificar personajes; una actividad propia del nivel literal de la comprensión lectora; mientras que después del taller realizado un 60% de los estudiantes identifican los personajes de los cuentos ícono verbales; del mismo modo, los alumnos tienen mejoras en los niveles inferencial y criterial; por lo que resulta determinante que los textos utilizados para una actividad lectora deben ser del agrado de los niños y niñas puesto que facilita su lectura y niveles de comprensión. Sánchez (2004)

coincide que los estudiantes del nivel primario presentan

dificultades en la lectura; vocalizan frecuentemente antes de leer en voz alta; esto afecta en la velocidad lectora; así mismo, afecta en su proceso de comprensión; ya que los niños más se preocupan en decodificar los signos que en captar información básica y que le permitirá desarrollar las actividades de los niveles literal, inferencial y crítico; sin embargo, estas dificultades fueron superadas presentándoles cuentos con pictogramas; estos textos aparte de atractivos para los niños y niñas, les permite identificar con facilidad datos literales como personajes, lugares, tiempo entre otros. La prueba de hipótesis se realizó a partir del Cuadro N° 9 cuyos resultados determinan

que en el pre test se obtiene una media de 28.35;

esta

puntuación nos indica que los niños y niñas, antes de la aplicación del Taller 68

de cuentos con pictogramas se encontraban en un nivel de inicio en lo que a comprensión lectora se refiere; mientras que en el post – test se obtiene una media de 51.15 puntos; este resultado nos indica la eficiencia del taller de cuentos con pictogramas para los niños y niñas del segundo grado de primaria; cuya experiencia es posible aplicar a niños del mismo grado ya sea en la institución educativa o en otras instituciones.

69

V.

CONCLUSIONES Las conclusiones a las que arribamos al concluir la investigación están relacionadas con los objetivos de la misma: 

Los cuentos con pictogramas mejora los niveles literal, inferencial y crítico de la comprensión lectora de los niños y niñas del Segundo Grado de la Institución Educativa “Trece de mayo” N° 54088, de Huancaray, provincia de Andahuaylas; tal como se demuestra en el cuadro N° 12; donde se consolida los resultados Pre y pos test. Nos demuestra que 18 niños en el pre test se encontraban en el nivel de inicio del nivel de comprensión lectora; mientras que

al concluir la

experiencia 19 niños de 20; pasaron al nivel de suficiente; quiere decir que los textos con pictogramas permite que los niños comprendan lo que leen. 

La aplicación de un programa de cuentos con pictogramas generó en las

niñas y niños conflictos cognitivos propios del nivel literal; los

resultados demuestran que el 40 % de los niños leen con mayor facilidad; el 60 % identifican

personajes, lugares, características

generales de los cuentos propuestos; el 65% demuestran que reconocen

los estudiantes

los personajes y ambientes donde se

realizan las acciones de los relatos; así mismo, les facilita subrayar palabras de significado desconocido. 

Los bajos niveles de comprensión lectora y la falta de interés por la lectura en los estudiantes ha generado que los docentes de la institución educativa de Huancaray diseñen diferentes materiales que permitan superar estas dificultades; en este contexto, la elaboración de textos, específicamente de los cuentos con pictogramas ha permitido despertar el interés y agrado por la lectura; en el cuadro 6 se aprecia que en el post test al 70% de los niños les agrada estos textos y al 75% les facilita su comprensión

70



Los niveles inferencial y crítico de la comprensión lectora de acuerdo a los resultados difundidos por el Ministerio de Educación se encuentran en un nivel de inicio; menos del 15% logran desarrollar actividades de este nivel o se encuentran en un

nivel de proceso; sin embargo

mediante la utilización de los cuentos con pictogramas, un 80% de niños saca conclusiones anticipadas, emite opiniones, analizan acciones;

y de un 65% de ellos sus conclusiones son acertadas

(Cuadro N° 9); capacidades propias del nivel crítico.

71

VI. 

RECOMENDACIONES

En vista de que se ha comprobado que los cuentos con pictogramas influye en la mejora de los niveles literal, inferencial y crítico; por ende en el rendimiento académico de los estudiantes de la Institución Educativa “Trece de mayo” del distrito de Huancaray; los profesores de los primeros grados de educación primaria; deben adaptar textos que utilizarán los niños; agregándoles pictogramas para mejorar la comprensión lectora.



Los profesores de los primeros grados de educación primaria; deben utilizar permanentemente durante sus sesiones de aprendizaje los cuentos con pictogramas con la finalidad de mejorar los resultados en comprensión lectora.



En vista que se ha demostrado que los cuentos con pictogramas mejoran la motivación y la atención en clase; se recomienda aplicar de manera permanente y sistemática programas, talleres de selección y evaluación de material didáctico.



Se sugiere que la experiencia con los niños se generalice a nivel de la institución educativa “Trace de mayo” del distrito de Huancaray.

72

VII.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

1. Alzate (2000) Aprender del conflicto. Conflictología y educación.

Barcelona: Graó 2. Andrade, Miranda Y Freixas (2008), Tesis: “Rendimiento Académico y variables modificables en alumnos de Segundo Grado Medio de Liceos Municipalidades de la Comuna de Santiago. Santiago de Chile. 3. Bloom, E. (2011). “¿Cómo impacta la participación de padres de familia en la gestión escolar?”. Conafe. México. 4. Cassany, Luna y Sanz (1994) Enseñar lengua, Barcelona, Graó 5. Céspedes, N. (1985), Modelo de Atención con Enfoque Integral. Secretaría de Educación Pública, Argentina. 6. Choicemartin

(2011)

Tipos

de

lectura.

Recuperado

:

12-05-13

de

http://iniciosdelectura.obolog.com/tipos-lectura-359898:3 7. Cooper, J. D. (1990): Cómo mejorar la comprensión lectora. Visor. Madrid. 8. Dubois, M. (1991). El proceso de la lectura: De la teoría a la práctica: Buenos Aires. 9. Epstein (2002) Proyecto FLECHA Liderazgo Familiar en Educación, Cultura y Acceso al Cuidado de la Salud. 10. Flamey, G. Gubbins, V. y Morales, F. (2008), Control de Eficacia y Calidad Educativa: el aporte de los Centros de Padres y Apoderados. Documento de Trabajo. Nº 4. Santiago: Chile 11. Flamey, G., Gubbins, V. & Morales, F. (1999). Los centros de padres y apoderados: nuevos actores en el control de la gestión escolar. Santiago de Chile: CIDE. 12. Fletcher, S. (2000) "Diseño de capacitación basada en competencias laborales". México. 13. Fernández, s. y Rossel, l. (2006) Análisis de la relación afectiva de padres a hijos. México. 14. Goodman (1982), “El proceso de la lectura: consideraciones a través de las lenguas y del desarrollo”. México siglo XXI 15. Herrero, A. (2008), Tesis “Motivación, Rendimiento Académico y laboral de los participantes del programa de formación de técnicos medios industriales. 16. Hernández, R. Fernández, C. y Baptista, P. (2010), Metodología de la

Investigación. Mc Graw Hill. México. 17. Licktona, T. (2009) La comunicación familiar. Colombia. 18. Lujan, B. (2008) (1994). ¿El conocimiento científico prenda de felicidad? En Nadal J. (Ed.), El mundo que viene. Madrid: Alianza. 73

19. Martiniello, M. (1999). Participación de los padres en la educación: Hacia una taxonomía para América Latina. Development Discussion Paper, 709. EUA: Harvard Institute for International Development. 20. Mendoza

(1998): El proceso de recepción lectora: Conceptos clave en

didáctica de la lengua y la literatura. SEDLL./ICE. Universitat de BarcelonaHorsori. Barcelona. 21. Ministerio de Educación, (2001) Unidad de Medición de la Calidad Educativa; y Grupo de Análisis para el Desarrollo. Lima. Perú. 22. Ministerio de Educación (2011) Proyecto Educativo Nacional (PEN) al 2021. Lima. Perú.

23. MOLES, A. (1991). Pensar en línea, pensar en superficie, Imagen Didáctica. Enciclopedia del Diseño. Barcelona: CEAC 24. Monfort y Juárez (1992) El niño que habla. CEPE. Madrid. 25. Navarro, G., Pérez, C., González, A., Mora, O. & Jiménez, J. (2006). Características de los Profesores y su Facilitación de la Participación de los Apoderados en el Proceso Enseñanza – Aprendizaje. Revista Interamericana de Psicología. 40 (2), 205-212. 26. Paivío (1981) imagery and verbal processes. Hotl. New York Traducción 27. Pinzás, J. (2001). “Leer pensando: una introducción contemporánea de la lectura”. Lima: Fondo Editorial de la PUCP. 28. Pinzás, J. (2003). “Metacognición y lectura”. Lima: PUCP. Fondo Editorial. 29. Peralta, G. (2002), tesis: “Aplicación del programa de orientación a los padres de familia en el proceso educativo de sus hijas e hijos”. Andahuaylas. Perú. 30. Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (2000): recuperado 28-

05-

2013

de:

http://www.oecd.org/centrodemexico/medios/

programainternacionaldeevaluaciondelosalumnospisa.htm. 31. Proyecto

Educativo

Nacional

(PEN)

al

2021:

Recuperado

13-05-13

http://www.minedu.gob.pe/DeInteres/xtras/PEN-2021.pdf 32. Quispe, S. (2009) Competencias interculturales y resolución de conflictos. Lima – Perú. 33. Ramón, S. (1999), La comprensión lectora.

Recuperado el 12-04-13 de

vc.cervantes.es/actcult/obras/literatura_xx/descripcion_autores.htm

34. Rodríguez (1978) Las funciones de la imagen en la enseñanza. Ed. Gustavo Gili. Barcelona. 35. Solé, I. (2000). Estrategias de lectura. Barcelona. Graó. 36. Solé, I. (1992), Estrategias de la lectura. Barcelona. Graó 74

37. Thomas

F.

Staton.

Recuperado

10,

2010,

de:

http://www.buenastareas.com/ensayos/Resumen-Del-Libro-Como-EstudiarDe/991531.html 38. Velásquez, C . (2011). Plataforma MCH Orientada a la lectura comprensiva de textos.

Recuperado

03-05-2013

Proc.

of

CACIC.

Disponible:

http://cs.uns.edu.ar/ WebDCC/lide/lidine/Archivos/. 39. OCDE (2002). “La definición y selección de competencias claves”. París: Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional. En línea: http://www.oecd.org/edu/statistics/deseco

Webgrafía

40. http://www.misrespuestas.com/que-es-un-cuento.html 41. http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/mce/lopez_g_rr/capitul

o2.pdf. 42. www.infoamerica.org/teoría/paivio1.htm (12-08-13) 43. (www.um.es/glosasdidacticas/numeros/GD17/05.pdf) 44. http://micolederiogordo.wordpress.com/infantil-nosotrs-tambien-

eemos/cuentos-en-pictogramas/

75

ANEXOS

76

77

78

79

80

81

82

83

84

85

MATRIZ DE CONSISTENCIA TÍTULO: Los cuentos con pictogramas y su influencia en la comprensión lectora de los niños y niñas del segundo grado de la Institución Educativa “Trece de Mayo” Nº 54088 - Huancaray - 2013. PLANTEAMIEN

OBJETIVOS DE

HIPÓTESIS DE

VARIA

DIMEN

METODOLOGÍA DE

TO DEL

LA

INVESTIGACIÓN

BLES

SIONES

INVESTIGACIÓN

PROBLEMA

INVESTIGACIÓN

DE ESTUDI O



Problema



General: •

¿De



General:

Hipótesis

qué Determinar

manera

los influencia

cuentos

influyen

la Los

comprensión de

de

Metodología

investigación

La metodología según Abanto,

cuentos con pictogramas en

la

segundo

W. (2013), es el conjunto de

comprensión

grado

niñas de

la

los Mayo” Nº 54088 - Huancaray Los

los niños y niñas del 2013

cuento

grado

s

de educación primaria de

la

procedimientos que determinan

ora

una

con

pictogr

Institución 86

investigación

de

tipo

científico o marcan el rumbo de

niños de segundo segundo grado de

educación

Motivad

Institución Educativa “Trece de

la comprensión lectora

de

con lectora de los niños y

pictogramas en la del en

Tipo de investigación

Hipótesis General:

los influyen

con cuentos

pictogramas

lectora

Objetivo

Decorat

una doctrina;

iva

El método de investigación a utilizarse

en

Informat investigación iva

Cuantitativo

la

presente

será

el

no experimental;

primaria

la Educativa

de

de

Institución Educativa de

“Trece

Mayo”



“Trece 54088 del distrito

Mayo”

Nº de

ya que se pretende describir las Reflexiv

condiciones y características del

a

tema de estudio; así mismo se

Huancaray,

54088 del distrito provincia de

amas.

cuantificará los resultados.

de

Tipo de estudio

Huancaray, Andahuaylas

provincia

de durante

Andahuaylas?

el

El año

académico 2013.

tipo

de

estudio

según

Landeau, R. (2007) se

define

de acuerdo a los propósitos que persigue el autor.

Problemas

Objetivos

específicos

específicos



¿Cuál

nivel

es

de

influencia

de

cuentos

el



la los con

El

Hipótesis específicas 

Los

cuentos

de la

de los cuentos con pictogramas

cuentos

comprensión lectora de

en la comprensión lectora de los estudiantes muestra de estudio.

con

nivel literal

segundo

de

de la

comprensión del

segundo grado de

se

el nivel literal

nivel literal

niñas

porque

es

la influencia de los

del

y

estudio

describe y analiza la influencia

los niños y niñas

lectora de los niños

de

pictogramas influyen en

Determinar

pictogramas en el

comprensión

descriptivo;

con

pictogramas en el de la

tipo

lectora

de

los

niños y niñas del

grado

Nivel

educación primaria de la

Compre

Institución

nsión

“Trece

de

Educativa Mayo”



lectora

Literal

Hernández, R. Fernández, C. y Baptista, P. (2010), manifiestan

Nivel

que se refiere al plan, estrategia concebida

87

para

obtener

la

educación primaria

segundo grado de

54088

de

educación primaria

Huancaray, provincia de

de

Andahuaylas durante el

la

Institución

Educativa

“Trece

de Mayo” Nº 54088 del

distrito

de

provincia

de

Andahuaylas durante

el

año

académico 2013? •

¿Cuál

es

el

Institución

Educativa de

Huancaray,

la

“Trece

Mayo”



del

distrito de

año académico 2013. 

Los

cuentos

con

54088 del distrito

pictogramas influyen en

de

el nivel inferencial de la

Huancaray,

provincia

de

Andahuaylas año

ial

Para el presente trabajo de investigación, de acuerdo a su

Nivel

naturaleza

Crítico

diseño

del

segundo

de

Cuasi-experimental;

G.E. : O1 -

X

durante

de los cuentos con

académico 2013.

educación primaria de la

Donde:

pictogramas en el



Institución

O1

=

Pre test.

X

=

Tratamiento

O2

=

Post test.

Determinar

grado

Educativa

O2

“Trece

de

lectora de los niños

cuentos

54088

del

y

pictogramas en el

Huancaray, provincia de

segundo grado de

nivel

Andahuaylas durante el

Población, muestra

educación primaria

de la comprensión

año académico 2013.

Los alumnos de la institución

de

comprensión

niñas

la

del

Institución

Educativa

“Trece

de Mayo” Nº 54088

lectora

con

inferencial

de



G.C. : O1

- O2

la influencia de los

la

Mayo”

el

cuyo diagrama es el siguiente:

comprensión lectora de los niños y niñas

corresponde

nivel de influencia

nivel inferencial de

el

Inferenc información que se desea.

distrito de

los Los cuentos con pictogramas

educativa primaria N° 54088 de

niños y niñas del influyen en el nivel crítico de la

Huancaray, que cuenta con un total de

88

12 secciones; en las

del

distrito

de

Huancaray, de

Andahuaylas el

año

¿Cuál

es

el

nivel de influencia de los cuentos con pictogramas en el nivel crítico

de

de la

M

F

M

F

PRIMERO

12

15

13

11

Huancaray, provincia de

SEGUNDO

11

12

11

09

Huancaray, Andahuaylas durante el año

TERCERO

12

13

12

10

CUARTO

14

12

13

11

QUINTO

10

13

15

12

SEXTO

12

13

12

11

SUB TOTAL

71

78

76

64

Nº de Mayo” Nº 54088 del distrito

54088 del distrito de

provincia

de académico 2013.

Andahuaylas

lectora de los niños

académico 2013.

y



segundo grado de educación primaria

el

año

Determinar

nivel crítico de la

del

comprensión

Huancaray, provincia Andahuaylas

de

lectora

de

N “B”

289

Muestra:

la influencia de los

de Mayo” Nº 54088 de

GRADOS

TOTAL

El

trabajo

de

investigación se realizará con

con de la Institución cuentos Educativa “Trece pictogramas en el distrito

346 alumnos

entre primero a sexto grados.

“Trece la Institución Educativa “Trece

durante del

del segundo

que estudian

SECCIO

comprensión

niñas

los

Institución grado de educación primaria de

Mayo”

de

de

SECCIO N “A”

la

Educativa de

académico 2013? •

lectora

educación primaria niños y niñas

provincia

durante

segundo grado de comprensión

los 20 “B”

alumnos del 2° grado

que fueron seleccionados

de manera probabilística por conglomerado; esta

los

representa

niños y niñas del

6.92

población total.

89

muestra % de la

durante

el

año

académico 2013?

segundo grado de SECCI ÓN “B”

%

Alumnos

11

55 %

Alumnas

09

45 %

TOTAL

20

100%

educación primaria de

la

Institución

Educativa de

“Trece

Mayo”



54088 del distrito de

Técnicas e instrumentos de

Huancaray,

provincia

recolección de datos

de

VARIABL ES

Andahuaylas durante

el

año

Variable independie nte: Cuentos con pictogram as

académico 2013.

Variable dependient e: La Comprens ión Lectora

90

TECNICA S

INSTRUM ENTOS

observació n

 Ficha de observaci ón

Evaluación

 Fi chas de comprensi ón lectora: Literal, Inferencial y crítico

MATRIZ DE INSTRUMENTO VARIABL ES

DIMENSIONE S  Motivadora

INDICADORES

PESO

N° DE ITEMS

Generan atención de los niños y niñas Estético

 Decorativa Cuentos  Informativa con pictogram  Reflexiva as

Pedagógico Claro legible

50 %

40

Conflicto cognitivo

ITEMS

CRITERIO DE EVALUACION

¿Los cuentos con pictogramas son de agrado de los niños? ¿El material presentado es estético? ¿El material; presenta una secuencia pedagógica? ¿Los pictogramas son de fácil comprensión? ¿Los cuentos con pictogramas están bien diseñados? ¿Los cuentos con pictogramas generan conflictos cognitivos en los niños? ¿Los niños leen con facilidad los cuentos con pictogramas? Sí A veces

 Nivel literal Compren sión lectora.

Lee Identifica Subraya Describe 50%

 Nivel inferencial

Deduce Relaciona Infiere Razona Confronta

60

¿Identifican con facilidad los personajes del cuento? ¿Identifican los pictogramas que se le presenta? ¿Subraya las palabras que no conoce? ¿Utiliza el diccionario para encontrar el significado de las palabras que no conoce? ¿Saca conclusiones anticipadas del texto? ¿Las deducciones de los niños resultan ser acertadas? ¿Reconoce a los personajes con actitud positiva y negativa? ¿Relaciona el contenido del texto con otras situaciones de la vida real? ¿El niño es capaz de continuar con el relato?

91

No



Nivel criterial

Opina Analiza

¿Analiza la actitud de los personajes? ¿Da su opinión sobre los sucesos? ¿Justifica la actitud de los personajes de acuerdo a las circunstancias? ¿Analiza sobre la intención del cuento con pictogramas?

92

FICHA DE OBSERVACIÓN Señor Profesor: Le ruego marcar con un aspa ( X ), para responder con toda sinceridad la ficha de observación que tiene por finalidad conocer la influencia del cuento con pictogramas en la comprensión de lectora en los niños y niñas de la escuela de Huancaray; la investigación que se realiza para optar el grado académico de Magíster en Educación con mención en Administración de la Educación. N°

Ítems



1

¿Los cuentos con pictogramas son de agrado de los niños?

2

¿El material presentado es estético?

3

¿El material; presenta una secuencia pedagógica?

4

¿Los pictogramas son de fácil comprensión?

5

¿Los cuentos con pictogramas están bien diseñados?

6

¿Los cuentos con pictogramas generan conflictos cognitivos en los niños?

7

¿Los niños leen con facilidad los cuentos con pictogramas?

8

¿Identifican con facilidad los personajes del cuento?

9

¿Identifican los pictogramas que se le presenta?

10

¿Subraya las palabras que no conoce?

11

¿Utiliza el diccionario para encontrar el significado de las palabras que no conoce?

12

¿Saca conclusiones anticipadas del texto?

13

¿Las deducciones de los niños resultan ser acertadas?

14

¿Reconoce a los personajes con actitud positiva y negativa?

15

¿Relaciona el contenido del texto con otras situaciones de la vida real?

16

¿El niño es capaz de continuar con el relato?

17

¿Analiza la actitud de los personajes?

18

¿Da su opinión sobre los sucesos?

19

¿Justifica la actitud de los personajes de acuerdo a las circunstancias?

20

¿Analiza sobre la intención del cuento con pictogramas?

93

A VECES

NO

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO ESCUELA DE POSTGRADO

MAGISTER EN EDUCACION CON MENCION EN ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN Bach. JULIO CARDENAS MATUTE

ASESOR: Mg. EDGAR ENRIQUEZ ROMERO

TRUJILLO-PERU

2014.

94

PROPUESTA DE ESTRATEGIAS PARA ELABORAR CUENTOS CON PICTOGRAMAS Y MEJORAR LA COMPRENSIÓN LECTORA DE LOS ESTUDIANTES DEL SEGUNDO GRADO “B” EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 54088, “TRECE DE MAYO” -NATIVIDAD –HUANCARAY 2013.

I.-

II.-

DATOS INFORMATIVOS: 1.1.

UGEL

:

Andahuaylas

1.2.

I.E.

:

N° 54088

1.3.

Nivel

:

Primaria

1.4.

Lugar

:

“Trece de Mayo”

1.5.

Distrito

:

Huancaray

1.6.

Provincia

:

Andahuaylas

PROBLEMÁTICA: Los problemas de comprensión lectora en los estudiantes de la institución educativa primaria de “Trece de Mayo” de Natividad, son evidentes a la hora de

leer, comprender e interpretar los textos; esto

significa un déficit en el nivel educativo debido a que no comprenden lo que leen. Por lo tanto, el quehacer pedagógico debe de proponer estrategias que permitan superar la comprensión de un texto que lee a través de cuentos con pictogramas, con el fin de mejorar los resultados académicos que permitan formar seres competentes y capaces de desenvolverse en la sociedad. Con la estrategia de enseñar cuentos con pictogramas, se pretende mejorar la comprensión de un texto que lee de un estudiante; a fin de activar el conocimiento, motivar la lectura, activar en el proceso enseñanza y/o aprendizaje; permite la asimilación y la meta cognición durante su lectura y prolongar la existencia de los conocimientos construidos transformándolos en aprendizajes significativos. Los cuentos con pictogramas son aplicables a cualquier grado y texto según la realidad y madurez de los niños.

III.

JUSTIFICACIÓN: La intención de mejorar los resultados en rendimiento académico en el área de comunicación; específicamente en la comprensión lectora, exige a los docentes la observación y aplicación permanente de técnicas y

95

estrategias nuevas; formas de aprendizaje utilizados por los alumnos en su vida extraescolar.

Los profesores de las zonas rurales, somos conscientes que muchas estrategias aplicadas en las áreas de aprendizaje

no arrojan resultados

favorables; esto nos motiva a aplicar formas de aprendizaje de los niños y niñas de acuerdo a su cultura y entorno social.

Por lo tanto el Programa de estrategias de aplicación de cuentos con pictogramas; tiene un sustento cultural, académico y pedagógico; ya que se pretende aplicar cuentos de acuerdo a

su contexto

real y además es

aplicable los pictogramas a todo tipo de texto y que se puede adecuar a cualquier grado de enseñanza de los niños.

IV.-

OBJETIVOS:

GENERAL: Desarrollar sesiones de aprendiza mejorar los

niveles de

de lectura

con los niños,

para

comprensión lectora.

ESPECIFICO: 

Promover la lectura comprensiva de los niños.



Generar situaciones de aprendizaje con la utilización de técnicas de lectura.

 V.

Mejorar los niveles de comprensión lectora.

METODOLOGÍA Se ha tomado como referente el modelo activo para el buen desarrollo del proyecto

mediante el cual los niños interactúan con el asesoramiento

del profesor investigador y mejoran sus niveles de comprensión lectora, principalmente con cuentos con pictogramas de su entorno social y otras realidades.

VI.

METAS DE ATENCIÓN: Los alumnos que serán atendidos está constituida por los alumnos del segundo grado “B” que constituye el grupo experimental y la sección “C” que es el grupo control.

96

GRUPO

SECCIÓN

N° DE ALUMNOS VARONES

MUJERES

TOTAL

Grupo de control

2° “C”

11

09

20

Grupo experimental

2° “B”

10

10

20

TOTAL

V.-

CRONOGRAMA:



TEMAS

1

MODULO 1:  La aplicación de la primera sesión de aprendizaje

2

40

FECHA

Taller de lectura: Aprendemos técnicas de lectura y comprensión lectora. MÓDULO 3:

 

4

22-04-13

Julio

Los niveles de comprensión lectora Leemos en el aula y comprendemos: Nivel literal, lecturas 1, 2.

06-05-13

Julio

Cuarta sesión de aprendizaje y comprendemos: Nivel inferencial, lecturas 3.

10-05-13

Julio

20-05-13

Julio

MÓDULO 5: 

Leemos el texto comprendemos: Nivel crítico, lecturas 4

I.-

Julio

MÓDULO 4: 

5

09-04-13

MODULO 2: 

3

RESPONSABLES

MATERIALES Y RECURSOS: 

Materiales:  Fotocopias  Plumones  Tijeras  Papelotes  Papeles  Textos de lectura  Proyector multimedia

97

 Laptop 

Humanos  Investigador  Alumnos

VII.-

EVALUACIÓN: Los resultados de las sesiones de aprendizaje, será evaluado con la aplicación de un Pre – Test y un Pos – Test; aplicado a los niños participantes en la experiencia educativa; cuyos resultados serán tabulados en el trabajo de investigación.

Huancaray, Junio del 2013.

98

SESION DE APRENDIZAJE N° … I.

DATOS INFORMATIVOS: 1. GRADO Y SECCION : 2do “B” 2. DURACION : Una hora bloque 3. FECHA DE EJECUCION : 11/09/13 4. ÁREA : Comunicación. 5. TEMA : Comprensión de un cuento

II.

ORGANIZACIÓN DE AREAS, COMPETENCIAS, CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS, ACTITUDES E INDICADORES EVALUACION AREA ORGANIZADOR CAPACIDAD CONOCIMIENTO INDICADOR INSTRUMENTOS Comunicación Comprensión de  Comprende textos -Comprende el -Los niños Ficha de Evaluación texto narrativos, señalando propósito del comprenden el el propósito de la cuento “Los mensaje del texto que lectura elegantes burros” leen. ACTITUDES: Demuestra interés por leer y comprender un texto. III.

SECUENCIA DIDACTICA:

MOMENTOS PEDAGOGICOS

1. INICIO

ESTRATEGIAS / ACCIONES

 Los niños registran su control de asistencia y luego rezan la oración del señor.  Los niños entonan una canción “El burrito” Yo tengo un burrito orejón Cuando tiene hambre dice aaaaa (bis) Yo tengo un burrito orejón Cuando tiene frio dice eeee Yo tengo un burrito orejón

99

RECURSOS

Canción papelote

TIEMPO

   

     2. PROCESO:

   

Cuando tiene sed dice iiiiiiii Yo tengo un burrito orejón Cuando le amarran dice ooooo Yo tengo un burrito orejón Cuando le pegan dice uuuuuu El docente interroga a los niños. ‘¿Qué hemos hecho?,¿De qué trata la canción? ¿Cómo era el burrito? ¿Ustedes tienen un burrito?¿Para qué es útil el burrito? ¿Cómo es el burrito? ¿De qué se alimenta el burrito? El docente presenta una lámina de un burrito y un señor El docente interroga a los niños: ¿Cómo está el burro? ¿Por qué el burro está así? ¿Podrá seguir trabajando el burro? Y ahora ¿Quién será el señor? Realizan una comparación del antes y ahora a través de preguntas  ¿Anteriormente como era el burro?  ¿Cómo está ahora el burro? ¿Qué le hizo al burro? ¿Para qué le vistió al burro? ¿Qué pasará con el burro? Los niños infieren ¿Por qué le adornado al burro? Luego el profesor les presenta un papelote con el cuento con pictogramas “los elegantes burros” Los niños observan el papelote y en seguida leen a su modo Luego el docente lee el texto presentado en forma pausada y les explica que deben de tener en cuenta los signos de puntuación al leer. Después el docente ordena que lean por grupos y el resto escucha y después en forma individual. En seguida el docente interroga: ¿Qué entendieron? ¿De qué se trata?¿Que hizo el dueño al burro? ¿Cómo se llama el dueño?¿Qué hizo para poder vender al burro? Los niños seleccionan las palabras que no conocen. Luego el profesor les ordena que señalemos con un resaltador las ideas principales y los personajes del texto. En seguida el docente les explica en forma detallada las técnicas que deben utilizar los niños para entender más rápido un texto y en menor tiempo posible.

100

20

Secuencia de láminas

Papelote Resaltador

30

 Los niños reciben el texto y responden a una ficha de evaluación.

Ficha de evaluación Lápices Colores

EL BURRO ELEGANTE

3. SALIDA:

40

101

102

RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS 1.- ¿El dueño del burro se llama? a) Francisco Rojas b) Ricardo Pesqui c) Rosa Chircca d) Ricardo Quispe e) Juan Ríos

103

2.- ¿Cómo era el burro que estaba para venta? a) Viejo - inteligente b) demacrado - viejo c) demacrado - bueno d) viejo - demasiado e) viejo - bonito 3.- ¿Qué hizo el dueño para vender el burro? a) llevó a la feria b) contrató a un comprador c) maltrató a su burro d) vendió su burro e) adornó su burro 4.- ¿Quién compró el burro? a) un comerciante b) francisco Rojas c) Francisco hojas d) Rosa Chircca e) Ricardo Quispe 5) ¿Con qué cosas adornó para vender el burro? a) cinta – montura - cama b) lazo - montura - pellejo c) cinta – lazo - montura d) lazo - cinta - cama

104

e) montura – lazo - pocho 6.- ¿Por qué don Ricardo adornó su burro? a) para que sea bonito b) así se vende a un burro c) el burro era viejo y no podía vender d) El burro era bonito e) todos querían así 7.- ¿Por qué los negociantes no le quisieron comprar el burro? a) Era muy caro el burro b) Estaba muy bonito c) El dueño no quería perder su burro d) El burro no quería tener otro dueño e) El burro era muy viejo 8.- ¿Cuál es el mensaje del texto? a) El comprador es más burro que el burro b) No bebemos hacernos engañar por lo bonito si no, por lo bueno c) El burro era para su esposa d) El burro estaba bonito e) El comprador vio mal al burro 9.- ¿Por qué doña Rosa le contestó riéndose a su esposo al ver el burro? a) era bonito el burro b) Su esposo hizo una buena compra c) Su esposo y el burro eran viejos d) Su esposo se equivocó en comprar el animal

105

e) Su esposa se molestó por la compra que hizo 10.- ¿Doña Rosa que quiso decirle a su esposo con lo que le dijo “yo no veo un burro, sino dos burros elegantes y viejos”………………….…………………………………………………….. ………………………………………………………………………………….. 11.- ¿Crees que el alcalde compró el burro porque necesitaba? ……………¿Por qué?………………………………………………… ………………………………………………………………………………… 12.- ¿Tú crees que si no adornaba el burro hubiera vendido?.................. ¿Porqué?............................................................……………………… ………………………………………………………………………………….

……………………………… Firma del Docente

106

SESION DE APRENDIZAJE N° … IV.

DATOS INFORMATIVOS: 6. GRADO Y SECCION : 2do “B” 7. DURACION : Una hora bloque 8. FECHA DE EJECUCION : 07 -10 -13 9. ÁREA : Comunicación. 10. TEMA : Comprensión de un cuento

V.

ORGANIZACIÓN DE AREAS, COMPETENCIAS, CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS, ACTITUDES E INDICADORES EVALUACION AREA ORGANIZADOR CAPACIDAD CONOCIMIENTO INDICADOR INSTRUMENTOS Comunicación Comprensión de  Comprende textos -Comprende el -Los niños Ficha de Evaluación texto narrativos, señalando propósito del comprenden el el propósito de la cuento “El amigo mensaje del texto que lectura más fiel” leen. ACTITUDES: Disfruta con la lectura de diversos tipos de textos. VI.

SECUENCIA DIDACTICA:

MOMENTOS PEDAGOGICOS

4. INICIO

ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES

     

Los niños registran su control de asistencia y luego rezan la oración del señor. Recuerdan la clase anterior Los niños se organizan para salir a observar a un perro del vecino Eligen la casa del vecino más cercano El docente les explica de las responsabilidades que debemos tener al salir Luego salen a visitar, donde el coordinador del grupo saluda a la señora y le interroga: ¿Su perro es manso señora?

107

RECURSOS

Canción papelote

TIEMPO

  



5. PROCESO:

¿Cómo se llama su perro? ¿Para qué lo tiene el perro? ¿Alguna vez le pegó a su perro? ¿Con quién sale más su perro? ¿Podemos a tocarle a su perro? Los niños registraran las actitudes del animal y describen Los niños retornan al aula El docente interroga a los niños. ¿Dónde fuimos? ¿Cómo se llama la señora? ‘¿Qué hemos visto?, ¿Cómo era el animal? ¿Cómo se llama el perro? ¿De qué color era el perro? ¿Cómo se comportó el perro? ¿Para qué lo tenía al perro? ¿Ustedes tienen un perro? ¿Para qué lo tienen? ¿Qué cosas come el perro? ¿El perro será malo? ¿Tienen miedo al perro? Los niños infieren ¿Cómo es el perro?

 Luego el profesor les presenta un papelote con el cuento con pictogramas “El Amigo más Fiel”  Los niños observan el papelote detenidamente y silencio  Luego el docente interroga: ¿Qué tipo de texto será? ¿Cómo debemos de leer un texto?  El docente les explica de que maneras debemos de leer un texto para entender de la mejor forma y qué técnicas debemos de utilizar para una buena comprensión.  .Luego el docente lee el texto presentado en forma pausada y les explica, que deben de tener en cuenta los signos de puntuación al y la enfatización al leer.  Después los niños leen en forma grupal y pausada  En seguida los niños leen en forma grupal, colectiva e individual.  En seguida el docente interroga: ¿Qué entendieron? ¿De qué se trata? ¿Dónde ocurrió el hecho? ¿Cómo se llama el señor? ¿Qué le dio al perro para salvarle la vida? ¿Qué hubiera pasado si el profesor no hubiera visto? ¿Qué perdió el docente al ayudar al perro? ¿Qué pasó con el perro cuando el señor le dio?  Luego el profesor les ordena que señalemos con un resaltador las ideas principales y los personajes del texto.  En seguida el docente les explica en forma detallada las técnicas que deben utilizar

108

20

Secuencia de láminas

Papelote Resaltador

30

los niños para entender más rápido un texto y en menor tiempo posible.   Los niños reciben el texto y responden a una ficha de evaluación. EL AMIGO FIEL

6. SALIDA:

Ficha de evaluación Lápices Colores

40

109

110

RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS 1.- ¿Dónde trabaja don Rubén? a) En la comunidad b) En la escuela de Anta c) Era un campesino d) En la chacra e) En su casa

111

2.- ¿Qué encontró el docente detrás de la escuela? a) Unos árboles b)Una botella c) Leche y huevo d) Un perro dormido e) Un perro envenenado 3.- ¿Al ayudar al perro, qué perdió don Rubén? a) Su zapato b) Un celular c) Una leche d) Una casaca e) Su gorra 4.- ¿Dónde estaba oculto el celular? a) En su bolsillo b) Al pie de un ciprés c) No encontró d) El perro se comió e) Ricardo Quispe

112

5) ¿Con qué curó el profesor al perro? a) Huevo – queso - agua b) Aceite -agua - huevo c) Leche – aceite - orina d) Aceite - leche -huevo e) Huevo – leche –orina 6.- ¿Por qué el perro se retorcía en el piso? a) Le picaba la pulga b)Estaba jugando c) Siempre los perros se revuelcan d) El perro estaba envenenado e) Se frotaba la espalda 7.- ¿Por qué el perro movía su cola y saltaba para arriba? a) Era su dueño b) Estaba jugando c) Reconoció al quien salvó la vida d) Era inteligente e)Le faltaba tiempo para escaparse 8.- ¿Cuál es el mensaje del texto? a) Que el perro debía de morir b) Siempre se le ayuda a los perros envenenados c) El hombre y los animales nos debemos ayudarnos unos a los d) El hombre le quería mucho al perro e) El perro no necesitaba ayuda

113

otros

9.- ¿Cuál fue la intención del docente para ayudar al perro? a) De verle como muere un perro b) De hacerle vomitar c)De que se coma y tome la leche d)Ayudarle al perro a levantar e) De ayudarle que no se muera el animal 10.- ¿El docente esperaba el agradecimiento del perro?…….. ¿Por qué?…………………………………………………………… 11.- ¿Qué crees que hizo el perro para que la gente no se encuentre el celular?........................................................... ………………………………………………………………… 12.- ¿Tú crees que todos los animales son iguales y actuarían Como el perro?..................¿Por qué?............................... ……………………………………………………………………….

………..……………….. Firma del Docente

114

ANEXO DE FOTOGRAFÍAS

Foto N° 1: Taller de Producción de textos narrativos

Foto N° 2: identificación de personajes y acciones para ser reemplazados por íconos

115

Foto N° 3: Taller de comprensión lectora, utilizando textos ícono verbales.

Foto N° 4: Niña realizando la lectura de un texto ícono verbal

116

Foto N° 5: Niños resolviendo una ficha de lectura de un texto ícono verbal

Foto N° 1: Institución Educativa Trece de Mayo N° 54088 de Huancaray.

117

ESCUELA DE POST GRADO

Los cuentos con pictogramas y su influencia en la comprensión lectora de los niños y niñas del segundo grado de la Institución Educativa “Trece de mayo” Nº 54088 - Huancaray - 2013

Tesis para obtener el Grado Académico de: Magister en Educación con mención en Administración de la Educación

Autor: Br. Julio Cárdenas Matute

Asesor: Mg. Edgar Enríquez Romero

Sección Educación e Idiomas

Perú - 2014 118

DECLARACIÓN JURADA DECLARACIÓN JURADA DE AUTORÍA Y AUTORIZACIÓN PARA LA PUBLICACIÓN DEL ARTÍCULO CIENTÍFICO

Yo, Br. Julio Cárdenas Matute, estudiante ( ), egresado (x ), docente ( ),

del

Programa Administración en Educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad César Vallejo, identificado con DNI 31168622, con el artículo titulado Los cuentos con pictogramas y su influencia en la comprensión lectora de los niños y niñas del segundo grado de la Institución Educativa “Trece de mayo” Nº 54088 Huancaray - 2013. Declaro bajo juramento que: 1) El artículo pertenece a mi autoría. 2) El artículo no ha sido plagiada ni total ni parcialmente. 3) El artículo no ha sido autoplagiada; es decir, no ha sido publicada ni presentada anteriormente para alguna revista. 4) De identificarse la falta de fraude (datos falsos), plagio (información sin citar a autores), autoplagio (presentar como nuevo algún trabajo de investigación propio que ya ha sido publicado), piratería (uso ilegal de información ajena) o falsificación (representar falsamente las ideas de otros), asumo las consecuencias y sanciones que de mi acción se deriven, sometiéndome a la normatividad vigente de la Universidad César Vallejo. 5) Si, el artículo fuese aprobado para su publicación en la Revista u otro documento de difusión, cedo mis derechos patrimoniales y autorizo a la Escuela de Postgrado, de la Universidad César Vallejo, la publicación y divulgación del documento en las condiciones, procedimientos y medios que disponga la Universidad.

Andahuaylas, 07 de mayo de 2014. Br. Julio Cárdenas Matute

119

ARTÍCULO CIENTÍFICO 1. TÍTULO: Los cuentos con pictogramas y su influencia en la comprensión lectora de los niños y niñas del segundo grado de la Institución Educativa “Trece de mayo” Nº 54088 - Huancaray - 2013 2. AUTOR: Br. Julio Cárdenas Matute 3. RESUMEN: El presente trabajo de investigación titulado “Los cuentos con pictogramas y su influencia en la comprensión lectora de los niños y niñas del segundo grado de la Institución Educativa “Trece de mayo” Nº 54088 - Huancaray - 2013”; es una investigación de tipo experimental, diseño cuasi – experimental con un solo grupo; sin grupo control; teniendo como objetivo general:

Determinar la influencia los

cuentos con

pictogramas en la comprensión lectora de los niños y niñas del segundo grado de educación primaria de la Institución Educativa “Trece de Mayo” Nº 54088 del distrito de Huancaray, provincia de Andahuaylas durante el año académico 2013. Por tratarse de una investigación científica; durante el proceso de la investigación se ha realizado una observación sistemática; así mismo como instrumento de recolección de datos se utilizó una ficha de observación que estuvo a cargo del investigador; los datos obtenidos fueron cuantificados e interpretados mediante las fórmulas de tendencia central, porcentajes y la utilización del software SPSS; finalmente se realizó la prueba de hipótesis para elegir una u otra hipótesis estadística, se tomó en cuenta el valor del nivel de significancia p que, según su valor sirvió para discernir entre una u otra. Este valor ha sido calculado automáticamente por el paquete estadístico SPSS en el cálculo de la “t” de student cuyos resultados fueron de que “Los cuentos con pictogramas Sí

influyen en los niveles literal,

inferencial y crítico de la comprensión lectora en los niños y

niñas

del

segundo grado de la Institución Educativa “Trece de Mayo” Nº 54088 Huancaray – 2013” 4. PALABRAS CLAVE: Cuento con pictogramas, comprensión lectora, Nivel literal, nivel inferencial, nivel criterial. 5. ABSTRACT:The present research work entitled "stories with pictograms and their influence on the reading comprehension of the children in the

120

second grade of the educational institution "May thirteenth" No. 54088 Huancaray - 2013"; It is an investigation of the experimental type, design quasi-experimental with a single group; no control group; with the general aim: to determine the influence stories with pictograms on the reading comprehension of the children in the second grade of primary education in the educational institution "May thirteenth" No. 54088 of the District of Huancaray, province of Andahuaylas during the academic year 2013. Because it is a scientific research; during the process of the investigation has been carried out a systematic observation; also as an instrument of data collection was used a tab's observation that was conducted by the researcher; the data obtained were quantified and interpreted using the formulas of central tendency, percentages, and the use of SPSS software; Finally the hypothesis test was performed to choose one or another statistical hypothesis, took into account the value of the level of significance, p as its value was used to distinguish between one or the other. This value has been calculated automatically by the statistical package SPSS in the calculation of the "t" of student whose results were that "the stories with pictograms if influence literal, inferential, and critical levels of reading comprehension in children of the second degree of the educational institution" May thirteenth" No. 54088 - Huancaray - 2013" During the process of the investigation one of the conclusions we arrived was: stories with pictograms improve literal, inferential, and critical levels of reading comprehension in children of the second grade of the educational institution

"May thirteenth"

No.

54088,

of

Huancaray,

province

of

Andahuaylas; as shown in table N ° 9; where consolidated results Pre and post test. It shows that children in the pre test were at the home level and at the end of the experience 19 20 children; they went to the level of sufficient. 6. KEYWORDS: Tale with pictograms, reading comprehension, literal level, inferential level criteria level. 7. INTRODUCCIÓN: Una de las mayores preocupaciones de las instituciones educativas y por ende de los profesores de los diferentes niveles educativos es el nivel de comprensión lectora que poseen los estudiantes; según la prueba PISA

121

(2009) el Perú aparece en la penúltima posición entre 40 países, lo que significa que los estudiantes se encuentran

por debajo del primer nivel;

estos resultados se resumen en el Proyecto Educativo Nacional (PEN) al 2021, en los siguientes términos: “El 85% y 88% de los estudiantes de segundo y sexto grado de primaria, respectivamente, muestran evidencias de no comprender lo que leen. Frente a este problema el Ministerio de Educación, en el último año distribuyó trece millones de textos, 200 mil guías metodológicas para escolares y docentes de primaria y casi tres mil módulos de biblioteca para las instituciones educativas estatales; Quispe (2009), realiza una reflexión sobre el particular y manifiesta: “Todos los esfuerzos que se viene realizando para superar el problema de la Comprensión lectora en el país, vienen de Lima, y el centralismo parece no comprender que la diversa y compleja realidad multicultural del país requiere de otro tipo de tratamientos y soluciones del proceso lector y sus resultados. En la región Apurímac los resultados Censal de Estudiantes

de comprensión lectora según la Evaluación (ECE)

2011; Apurímac

obtiene los siguientes

resultados: Por debajo del Nivel 1: 47,0%; en el Nivel 1 “Cuando lee, el estudiante solo comprende lo más fácil”: 41,4% y en el Nivel 2 “El estudiante comprende lo que lee según lo esperado para el grado”: 11,6%; lo cual nos ubica en el antepenúltimo lugar. Estos resultados, no son ajenos en la Institución Educativa “Trece de Mayo” N° 54088 de Huancaray; donde se percibe que los estudiantes del segundo grado que son evaluados anualmente, no comprenden lo que leen, esto se debe diferentes motivos; una de ellas es la lecturafobio o pereza mental, falta de motivación por parte de los docentes; falta de acceso a bibliografía motivadora, entre otros; por lo que considero necesario realizar un trabajo de investigación a fin de proponer técnicas de lectura y comprensión a partir de “Cuentos con Pictogramas” a fin de que los alumnos se sientan atraídos por la acción de leer mejoren sus niveles de comprensión lectora. 8. METODOLOGÍA: El tipo de estudio adecuado para el presente estudio es el experimental; puesto que mediante la aplicación de un taller se modificó el comportamiento de la muestra de estudio; de acuerdo a su naturaleza

122

corresponde el diseño

Cuasi-experimental;

solamente con un grupo

experimental; sin grupo control; cuyo diagrama es el siguiente: G.E : O1 -

X

- O2

La muestra de estudio estuvo constituido por 20 alumnos del 2° grado “B” que fueron seleccionados de manera probabilística por conglomerados; esta muestra representa 6.92 % de la población total. Alumnos

SECCIÓN “B” 11

% 55 %

Alumnas

09

45 %

TOTAL

20

100%

Fuente: Ficha de matrícula

La técnica utilizada fue la observación directa; teniendo como instrumento la ficha de observación; así mismo la técnica de la evaluación para cuyo fin se utilizó fichas de comprensión lectora

9. RESULTADOS Resultados PRE – TEST y POST – TEST; para demostrar la efectividad de los cuentos con pictogramas y su influencia en los niveles literal, inferencial y criterial de la comprensión lectora, en los alumnos de la I.E. “Trece de Mayo”. PRE – TEST

Puntaje ƒ%

En inicio

20 – 33

90

En proceso

34 – 47

10

Suficiente

48 – 60

0

∑ Xi

POST - TEST Xi

ƒ%

∑ Xi

Xi

51.15

2.56

0 28.7

1.44

5 95

Fuente: Pre y post test.

Al aplicar el PRE – TEST se obtuvo una puntuación promedio de 28.7 puntos con una media total de 1.44; lo que corresponde a ubicar a los alumnos que poseen bajo rendimiento académico; sin embargo, después de haber aplicado el POST – TEST; del programa de comprensión lectora de cuentos con pictogramas se obtuvo una puntuación promedio de 51.15 puntos con una media total de 2.56; lo que nos permite

ubicar a los alumnos que

poseían bajo nivel de comprensión lectora; ahora se ubican en un nivel de suficiente de los niveles de comprensión lectora.

123

Prueba de Hipótesis Haciendo uso del software SPSS, se obtuvo la siguiente tabla: Prueba de muestras relacionadas del pre y pos test en cuanto al rendimiento académico de los estudiantes t de student

Grados de

Significancia

libertad (gl)

bilateral (p)

-18.187

19

0.000

Fuente: Pre y post test

Para 19 grados de libertad, el valor del nivel de significancia es 0.000, valor muy inferior a 0.05, por lo que según las condiciones dadas líneas arriba, se ACEPTÓ la hipótesis de investigación: Los cuentos con pictogramas Sí

influyen en los niveles literal, inferencial

y crítico de la comprensión lectora en los niños y

niñas

del

segundo

grado de la Institución Educativa “Trece de Mayo” Nº 54088 - Huancaray 2013. Entonces el diagrama de probabilidades sería: t =-18.187

-2.09

0

+2.09

El valor de la t de student experimental “cae” fuera del rango -2.093 a +2.093, por lo que, dada esta condición, se RECHAZA la hipótesis nula y se ACEPTA la hipótesis de investigación; por lo tanto se determina que Los

cuentos con pictogramas

influyen en los niveles literal,

inferencial y crítico de la comprensión lectora en los niños y

niñas

del

segundo grado de la Institución Educativa “Trece de Mayo” Nº 54088 Huancaray - 2013. 10. DISCUSIÓN Para mejorar el nivel de comprensión lectora en los niños y niñas del nivel primario de Huancaray, fue necesario realizar la producción y diseño de los

124

cuentos con pictogramas; puesto que los materiales utilizados por los profesores eran los tradicionales; se utilizaba en la mayoría de los casos textos en prosa acompañados

por

una o dos imágenes generales, las

mismas que no despertaban el interés de los estudiantes; la producción y presentación de cuentos con pictogramas resultó muy atractiva y los niños quienes redactaron y adecuaron textos muy atractivos; después de realizar la

producción,

estructurados;

se

les

presentó

otros textos

con

pictogramas

ya

elaborados por el investigador; estos textos despertaron

mucho interés cuyos resultados se demuestran en el cuadro N° 6; ya que en el pre – test, sólo para el 55% a veces les resultaba atractivo los textos que leían; mientras que en el post – test para el 70% los cuentos con pictogramas les resulta interesantes y; para el 75% estos textos le resulta de mayor comprensión. Castillo, Castillo y Balbín (2013) en su investigación realizada para mejorar la comprensión lectora en niños de primaria con participación de padres de familia concluyó que adaptando los cuentos tradicionalmente presentados y la participación de padres de familia; se mejora de los niveles: Literal, inferencial y crítico de la comprensión lectora. Gutiérrez (2013) así mismo

plantea que la comprensión lectora es un

proceso cognitivo que necesita el uso de estrategias y técnicas que facilitan a los estudiantes en esta tarea, de tal manera que éstos experimenten el placer de la lectura; claro está que utilizando estrategias innovadoras mejora los niveles de comprensión lectora en los estudiantes. Sánchez (2004) coincide que los estudiantes del nivel primario presentan dificultades en la lectura; vocalizan frecuentemente antes de leer en voz alta; esto afecta en la velocidad lectora; así mismo, afecta en su proceso de comprensión; ya que los niños más se preocupan en decodificar los signos que en captar

información básica y que le permitirá desarrollar las

actividades de los niveles literal, inferencial y crítico; sin embargo, estas dificultades fueron superadas presentándoles cuentos con pictogramas 11. CONCLUSIONES Las conclusiones a las que arribamos al concluir la investigación están relacionadas con los objetivos de la misma.

125



Los cuentos con pictogramas mejora los niveles literal, inferencial y crítico de la comprensión lectora de los niños y niñas del Segundo Grado de la Institución Educativa “Trece de mayo” N° 54088, de Huancaray, provincia de Andahuaylas; tal como se demuestra en el cuadro N° 7; donde se consolida los resultados Pre y pos test. Nos demuestra que los niños en el pre test se encontraban en el nivel de inicio y al concluir la experiencia 19 niños de 20; pasaron al nivel de suficiente.



Los cuentos con pictogramas facilitan el desarrollo de actividades literales como reconocer

los personajes y ambientes donde se

realiza la acción del relato; así mismo les facilita subrayar palabras de significado desconocido; cuyos resultados se refleja en el pos – test. 

La elaboración de cuentos con pictogramas; es un recurso muy importante ya que permite a los niños de la Institución “Trece de mayo” deducir, relacionar e inferir; capacidades relacionadas al nivel inferencial de la comprensión lectora.



Mediante la utilización de los cuentos con pictogramas, los niños de la Institución Educativa “Trece de mayo” participan activamente, razonan,

emiten su opinión, analizan las acciones; capacidades

propias del nivel crítico. 12. REFERENCIAS 1. Cooper, J. D. (1990): Cómo mejorar la comprensión lectora. Visor. Madrid. 2. Ministerio de Educación, (2001) Unidad de Medición de la Calidad Educativa; y Grupo de Análisis para el Desarrollo. Lima. Perú. 3. Quispe, S. (2009) Competencias interculturales y resolución de conflictos. Lima – Perú. 4. Ramón, S. (1999), La comprensión lectora. Recuperado el 12-04-13 de vc.cervantes.es/actcult/obras/literatura_xx/descripcion_autores.htm 5. Solé, I. (2000). Estrategias de lectura. Barcelona. Graó. 6. Solé, I. (1992), Estrategias de la lectura. Barcelona. Graó

126