Capitulo 4 Mercadotecnia

UNIVERSIDAD GALILEO FISICC - IDEA CEI: SAN PEDRO SACATEPEQUEZ SAN MARCOS CURSO: FUNDAMENTO DE MERCADEO TUTOR. LICDA. MAR

Views 103 Downloads 26 File size 225KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD GALILEO FISICC - IDEA CEI: SAN PEDRO SACATEPEQUEZ SAN MARCOS CURSO: FUNDAMENTO DE MERCADEO TUTOR. LICDA. MARIA JOSÉ AGUILAR ARAGÓN HORARIO: SABADOS DE 11:00 A 12:00

Laboratorio IV

Estudiante: CARNÉ:

San Pedro Sacatepéquez San Marcos julio de 2016

Un mercado se

compone

de

personas

y organizaciones con

necesidades, dinero que gastar y el deseo de gastarlo. Sin embargo, dentro de la mayor parte de los mercados las necesidades y deseos de los compradores no son las mismas. Una empresa debe profundizar en el conocimiento de su mercado con el objeto de adaptar su oferta y su estrategia de marketing a los requerimientos de éste. ¿Cómo puede la empresa adaptarse a tanta diversidad? La segmentación toma como punto de partida el reconocimiento de que el mercado es heterogéneo, y pretende dividirlo en grupos o segmentos homogéneos, que pueden ser elegidos como mercados-meta de la empresa. Así pues, la segmentación implica un proceso de diferenciación de las necesidades dentro de un mercado.

Resumen Capitulo #4

MERCADO Y SEGMENTACION DE MERCADOS Mercados Consumidores reales y potenciales de un producto o servicio, conformado por los consumidores reales y potenciales.

Mercados Reales Personas que normalmente adquieren un producto.

Mercados Potenciales Personas que podrían comprar un producto.

TIPOS DE MERCADO DESDE EL PUNTO DE VISTA GEOGRAFICO Mercado Internacional: comercializa bienes y servicios en el extranjero. Mercado Nacional: intercambio de bienes y servicios en territorio nacional Mercado Regional: cubre zonas geográficas determinadas libremente Mercado de Intercambio Comercial al Mayoreo : desarrolladas en áreas donde las empresas trabajan al mayoreo dentro de una sociedad

Mercado Metropolitano: cubre áreas dentro y alrededor de una ciudad grande

Mercado Local: se desarrollan en una tienda establecida o en modernos centros comerciales dentro del área metropolitana.

TIPOS DE MERCADO DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL CLIENTE Mercado del consumidor: los individuos rentan o compran bienes y servicios para su uso personal, no para comercializarlos.

Mercado del productor o Industrial: individuos y organizaciones que adquieren productos, materias primas y servicios para producir otros bienes y servicios

Mercado del Revendedor: conformado por individuos y organizaciones que obtienen utilidades al revender o rentar bienes y servicios a otros.

Mercado de Gobierno: integrado por instituciones del sector público que adquieren bienes o servicios para realizar sus principales funciones.

Mercado Internacional: Elimina la barrera de la distancia, ya que los servicios de comunicación y transporte cada vez son más eficientes.

SEGMENTACION DE MERCADOS Proceso por el cual se divide el mercado en varios segmentos de acuerdo a las necesidades de los consumidores.

Estrategias de segmentación de mercado Mercadotecnia Indiferenciada: dirige sus esfuerzos hacia un solo segmento del mercado y tampoco reconoce a los diferentes segmentos sino que a todos los considera como un solo grupo de necesidades similares.

Mercadotecnia Diferenciada: se caracteriza por tratar a cada consumidor como si fuera la única persona en el mercado, se obtienen mayores ventas y se incrementan con una línea diversificada de productos que se venden a través de diferentes canales.

Mercadotecnia Concentrada: Trata de obtener una buena posición de mercado en pocas áreas, es decir, busca una mayor posición en un mercado en vez de buscar menos porciones en un mercado grande

NICHO DE MERCADO Grupo pequeño que se desprende de un segmento de mercado y que posee características homogéneas muy específicas. A dado lugar a diferentes segmentaciones ejemplo: Mercado de las canas o gris, Mercado gay o rosa, Mercado Ecológico o verde, Mercado metrosexuales.

MAPA CONCEPTUAL MERCADO Y SEGMENTACION DE

MERCADO

MERCADO

TIPO DE MERCADO PUNTO DE

TIPO DE MERCADO PUNTO DE

 Mercado Internacional  Mercado Nacional  Mercado Regional  Mercado de Intercambio comercial al mayoreo  Mercado Metropolitano

 Mercado del Consumidor  Mercado del Productor o industrial  Mercado del Revendedor  Mercado del gobierno  Mercado Internaciona l

SEGMENTACI ON DE

ESTRATEG

 Mercadotecni a Indiferencia da  Mercadotecni a Diferenciad

NICHO DE MERCAD

Caso No. IV a) ¿Qué factores Seria Importante considerar para resolver el problema de segmentación? Que los factores podrían Ser La Edad, pues en Este Caso se toma muy en Cuenta el ambiente Que Se Trata de Crear con bebidas alcohólicas Donde Sólo PUEDE APLICAR para Mayores de Edad ya Que Si no se Hace aplicando las Leyes estarían cometiendo un delito grabe. Otro Seria El Gusto pues no de Todos los Jóvenes, por Más Adultos Que sean, gustan de activo probar el alcohol o De Sean bebidas con alcohol,. b)

Indiquen Cuál sería el segmento de mercado más apropiado para el funcionamiento de este bar y por qué. El Mercado del Consumidor Seria el segmento del Mercado Más apropiado pues en este caso Se Trata de la ONU Producto que se puede usar para el Consumo o uso personal. No Es Un Producto Que se Pueda comprar para revender.

1. Determine qué factores se deberán considerar en la nueva segmentación de mercado. Los factores a considerar en la nueva segmentación de mercado que se le quiere dar a compañías de fletes y mudanzas serian principalmente la ubicación de las empresas a las que se les dará este servicio de maquinaria ya que la empresa no cuenta con los recursos suficientes como para costear la prestación de sus servicios a empresas que tengan lejanía con su base de operaciones ya que es muy usual que no se cobre a los clientes en las fecha acordadas. Otro factor que se debe tomar en cuenta es que al cambiar de segmentación, no es lo mismo la renta a compañías materialistas que es para el transporte de materiales a lo que serían las mudanzas ya que el

equipo usado en este caso camiones y camionetas resulta menos afectada con el tiempo por el diferente acarreo de materia por lo que su duración sería un poco más larga. 2. Según este caso, ¿Cuáles son las razones esenciales para

segmentar el mercado? Las razones esenciales serian que al ser una compañía mediana y no grande no cuenta con los servicios que puede brindar otro diferente tipo de empresas como el de lugar de las unidades, ya que esta solo posee un centro de operaciones ubicado en la zona sur del Distrito Federal todas las unidades.

3. ¿Cuáles serían las ventajas y desventajas al segmentar el mercado? Las ventajas de segmentar el mercado seria su total selecciona miento de los grupos a los que el producto o negocio está enfocado ya que así se puede de dar un mejor servicio al cliente y haciéndose así de un grupo selecto de consumidores ya que sabes que el cliente al solo atenderlo a él este estará contento y satisfecho con el servicio brindado. Desventajas serian que apartas a los demás grupos dejando sin posibilidades a los otros de poder permanecer en el segmento ya que no se pueden

mezclar

actividades

de

aprendizaje

Preguntas 1.- Son los consumidores reales y potenciales de un producto o servicio. Para efectos de mercadotecnia el anterior es un concepto de: Mercado 2.- Este tipo de mercado se refiere a las personas que normalmente adquieren el producto:

Real 3.- Este tipo de mercado se refiere a todas las personas que podrían comprar el producto: Potencial 4.- Es el mercado en el que hay una interrelación de una persona que necesita dinero para invertirlo y otra que, al tener el excedente de dinero lo invierte para incrementarlo: Capitales 5.- Este mercado está formado por personas nacionales y extranjeras que requieren de un servicio turístico y que pueden adquirir toda clase de productos en territorio nacional: Turismo 6.- En este mercado la gente compra algo para darle valor a medida que pasa el tiempo, es decir, le va agregando valor: De dinero 7.- En este mercado se comercializan bienes y servicios en el extranjero: Internacional 8.- En este tipo de mercado se efectúan intercambios de bienes y servicios en todo el territorio nacional: Nacional 9.- En este tipo de mercado se cubren zonas geográficas determinadas libremente y que no necesariamente coinciden con los límites políticos: Regional 10.- Es aquel mercado que se desarrolla en áreas en que las empresas trabajan al mayoreo dentro de una ciudad: De intercambio al mayoreo 11.- Este mercado cubre un área dentro y alrededor de una ciudad relativamente grande: Metropolitano 12.- Este tipo de mercado puede desarrollarse en una tienda establecida o en modernos centros comerciales dentro de un área metropolitana: Local 13.- En este tipo de mercado los bienes y servicios son rentados o comprados por individuos para su uso personal: con frecuencia en pequeñas cantidades de productos y no hacen grandes estudios para decidir la compra ésta es sin fines de lucro:

Del consumidor 14.- Este mercado está formado por individuos y organizaciones que adquieren productos, materias primas y servicios para la producción de otros bienes y servicios, dichas adquisiciones están orientadas hacia un fin posterior: Industrial 15.- Este mercado está conformado por individuos y organizaciones que obtiene utilidades al revender o rentar bienes y servicios a otros y está formado por mayoristas, minoristas, agentes corredores, etc; Del revendedor 16.- Este mercado está formado por las instituciones de gobierno o del sector público que adquieren bienes o servicios para llevar a cabo sus principales funciones: Del gobierno 17.- Es un proceso mediante el cual se identifica o se toma a un grupo de compradores homogéneos, es decir, se divide el mercado en varios sub mercados de acuerdo a los diferentes deseos de compra y requerimientos: Segmentación 18.- Para segmentar un mercado se deben de tomar en cuenta: Bases o criterios 19.- ¿Sobre qué bases o criterios se pueden segmentar los mercados? Geográficas, demográficas, pictográficas, posición de usuario

Visite las páginas web de Bimbo. La estrategia general de GRUPO BIMBO está basada en su misión corporativa, esto es, en el desarrollo del valor de sus marcas y, fundamentalmente, en el compromiso de ser una compañía altamente productiva y plenamente humana, así como innovadora, competitiva y orientada a la satisfacción total de sus clientes y consumidores, líder a nivel internacional en la industria de la

panificación y con visión de largo plazo. Para fortalecer la misión y estrategia general de GRUPOBIMBO existen estrategias particulares, las cuales se describen a continuación: Calidad y precio; Servicio a clientes; Desarrollo del valor de las marcas; Apoyo a los insumos estratégicos; Náutica es una marca de ropa con sede en EE.UU. de la VF Corporation. Estrategias: Trabaja con cupones o vales de descuentos. Les otorga pequeños regalos u obsequios a sus principales clientes. Hace uso de intermediarios con el fin de lograr una mayor cobertura de su producto. Por ejemplo: Liverpool. Tiene una amplia línea de productos para toda la familia, así como accesorios. Ventas en línea a través de su página web. Zara es una cadena de tiendas de moda española.

Estrategias: Tiene una producción limitada de sus modelos de prendas, por lo que la persona que va a una tienda debe comprar el producto porque sabe que si regresa en otra oportunidad es muy probable que no encuentre dicho producto. La empresa no hace uso de publicidad pero sus tiendas se ubican en lugares privilegiados en los países en que se encuentra. Ventas en línea a través de su página web. Trabaja con cupones o vales de descuentos.

Uso de redes sociales como medio publicitario.

Walmart de México es la cadena de comercialización minorista. Sus operaciones incluyen, además, otras marcas comerciales como Superama, Sam's Club, Bodega Aurrera, Suburbia y las cadenas de restaurantes Vips y El Portón. Es el primer empleador privado de México (más de 200 mil empleos afines de 2011) y la tercera compañía más importante (tras Pemex y América Móvil), considerando su volumen de ventas 4. Visite las siguientes páginas de Daewoo International Corporation Daewoo International Corporation surgió como una empresa dedicada al comercio y las inversiones internacionales, cuando el sector de la construcción de la empresa Daewoo de comercio internacional y se escindió en tres (3) empresas: Daewoo International Corporation, Daewoo Engineering & Construction Company Limited y Daewoo Corporation. Desde la finalización del entrenamiento en Dec.27, 2003, Daewoo International Corporation ha ido creciendo y, finalmente, se convirtió en uno de los miembros de la familia POSCO en octubre de 2010. A través de esta oportunidad, Daewoo International Corporation cumplirá la visión de convertirse en un "Trader World Top Class, inversores, desarrolladores". Daewoo International Corporation, que desempeña un papel importante como motor para el comercio y las inversiones en el extranjero de Corea, está desplegando una variedad de negocios en diversas áreas como el comercio internacional, la fabricación, las ventas y el desarrollo de recursos, con aproximadamente 6.000 clientes mediante la recolección y la utilización de la información óptima mediante las redes globales de negocios. Daewoo International Corporation continuará sirviendo a su papel como piedra angular para la expansión de las exportaciones de Corea y el desarrollo de recursos en el extranjero a través de la comercialización internacional de los conocimientos acumulados a través de su red global de expertos internacionales

en el comercio, la adquisición de materias primas de alta calidad en buena calidad y abundante nacional e bases de ventas internacionales.

CONCLUSIONES:

La segmentación de mercado es una forma de buscar nuevas oportunidades en el mercado total a través del conocimiento real de los consumidores. Se lleva a cabo a través de un proceso que consta de 3 etapas : Estudio, Análisis y Preparación de perfiles.

El segmento de mercado debe de ser homogéneo a su interior, heterogéneo al exterior, con un número suficiente de consumidores para que sea rentable; y operacional, es decir, que incluya dimensiones demográficas para poder trabajar adecuadamente en la plaza y promoción del producto. Los segmentos van cambiando por ello es importante realizar la segmentación de forma periódica.