CAPACITACION LH410

BIENVENIDOS AREA DE CAPACITACION 2 3 4 5 6 INTRODUCCION La ausencia de una adecuada y continua capacitación

Views 118 Downloads 0 File size 7MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

BIENVENIDOS

AREA DE CAPACITACION

2

3

4

5

6

INTRODUCCION La ausencia de una adecuada y continua capacitación para los operadores y para los miembros del personal de mantenimiento podría generar un lugar de trabajo inseguro. Sino no se proporciona la capacitación adecuada, podrían producirse daños en los equipos, así como también en los personales

OBJETIVOS: 1. 2. 3.

Condición segura para efectuar operaciones con el equipo. Conceptos básicos para la identificación y adecuada utilización en todos los sistemas. Conceptos básicos de los componentes, formas de trabajo y riesgos de operación.

PARA USTEDES SRS: OPERADORES.

“El hombre no debe hacer lo que la máquina puede realizar: ni un movimiento inútil o innecesario”

INTRODUCCION La ausencia de una adecuada y continua capacitación para los operadores y para los miembros del personal de mantenimiento podría generar un lugar de trabajo inseguro. Sino no se proporciona la capacitación adecuada, podrían producirse daños en los equipos, así como también en los personales

AREA DE CAPACITACION SANDVIK Proporciona el entrenamiento apropiado y supervisado que se requiere para operar con seguridad y mantener los equipos en buenas condiciones.

Brindando la oportunidad para poder operar los equipos de las marcas mas reconocidas dentro de la minería subterránea como son:

IMPORTANCIA: 1. Entenderá la importancia q es aprender los diferentes sistemas del equipo y el correcto funcionamiento de todos los componentes. 2. Aplicar correctamente los cargadores LH 201, 202, 203, 307, 410, 514, 517 y 621 en los trabajos de excavación, acopio, acarreo y nivelación de piso en operaciones mineras subterráneas. • “Siempre que intentemos poner en practica algo nuevo encontraremos la mayor resistencia dentro de propia persona y de nosotros mismos, sino somos capaces de vencer a ese enemigo no habrá progreso ”

PROGRAMA: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Perfil y características de un operador. Sistemas de seguridad. Inspección alrededor del equipo. Características Mandos y controles. Niveles de fluidos. Modalidades correctas de operación. Estacionamiento.

PERFIL DE UN OPERADOR  Sabe autoestimarse y quiere a su familia  Goza de buena actitud y salud  Cuida y mantiene la maquina limpio y en buen estado  Inspecciona su equipo antes durante y después  Reporta los incidentes y accidentes  Mantiene vías y hastiales bien limpios y cantoneados  Mantiene la temperaturas y RPM optimas de operación  Cuida sus neumáticos  Mantiene una comunicación inmediata y oportuna  Practica y emplea constantemente MANEJO DEFENSIVO  Identifica y controla los peligros  Mantiene buen ritmo de trabajo en equipo  Cumple los procedimientos

CARACTERÍSTICAS DE UN OPERADOR Completar una tarea con seguridad en cualquier tipo de maquina que uno opera requiere:

   

Experiencia Talento Destreza Control y conocimiento

No importa las condiciones todos tenemos el potencial de actuar con seguridad, y comienza en nuestro interior.

LOADER LH 410

LEA EL MANUAL DE OPERACION

LA LECTURA Y ENTENDIMIENTO DEL MANUAL DEL OPERADOR ES DE MUCHA IMPORTANCIA PARA QUIEN VA A OPERAR EL EQUIPO. ADEMAS PERMITIRA ACLARAR ALGUNAS DUDAS QUE PUDIERAN

PRESENTARSE.

SEGURIDAD PRIMERO Emerge ncy Number

Alarm



1 8

Protecti ve Equipm ent Assembl y Point

El objetivo de Sandvik es cero daños a nuestra gente, en el ambiente en que trabajamos, nuestros clientes y nuestros proveedores.

SISTEMAS DE SUPRESIÓN DE FUEGO ANSUL

PONER DETALLES

SISTEMAS DE SUPRESIÓN DE FUEGO ANSUL

Pulsador manual

Carga de polvo Químico

BOTONES DE PARADA DE EMERGENCIA

Botón en el panel de instrumentos y la parte del chasis posterior.

BLOQUEO DE DIRECCIÓN Bloqueo de la dirección se realiza colocando una traba con el pin que muestra la imágen.

Dispositivos de Seguridad LH410 Bloqueo del brazo

El bloqueo del brazo se realiza colocando el pasador correctamente en el orificio indicado, como señala la figura

SISTEMAS ROPS Y FOPS CERTIFICADO ROPS

FOPS

R = Roll

F = Fall

O = Over

O = Over

P = Protective

P = Protective

S = Safety

S = Safety

PROTECCION DE SEGURIDAD CONTRA VOLCADURA

PROTECCION DE SEGURIDAD CONTRA CAÍDA DE OBJETOS

CABINA DEL OPERADOR Señal de salida  Jalar la señal de salida  Remover la cuerda o sello de la ventana.  Empuje la ventana afuera

SISTEMAS VITALES DE LA MAQUINA LUCES FRENOS DIRECCION

OBJETIVOS DE LA INSPECCION  PROLONGAR LA VIDA UTIL DE LOS COMPONENTES  REDUCIR LOS COSTOS DE REPARACION  MANTENER BUENA UTILIZACION DE EQUIPOS  DAR CONFIABILIDAD AL OPERADOR

LUBRICACION LOS OPERADORES SON LOS INDICADOS DE LA VERIFICACION, INFORMACION INMEDIATA Y APOYO DE LA LUBRICACION DE TODOS LOS PUNTOS MOVILES DEL EQUIPO, QUE DEBEN SER EN FORMA PERMANENTE, CON LA FINALIDAD DE QUE LA MAQUINA OPERE EN BUENAS CONDICIONES DE MOVIMIENTO Y SE EVITE DESGASTES PREMATUROS EN LOS DIFERENTES COMPONENTES QUE SE ENCUENTRAN EN CONSTANTE ROZAMIENTO.

LUBRICANTES TIPOS DE ADITIVOS       

FUNCIONES DE LOS LUBRICANTES

 Lubrica Aditivo antidesgaste.  Refrigera Aditivo antioxidante.  Sella Aditivo anticorrosivo.  Limpia Anti dispersante  Transporta partículas Aditivo modificador de la viscosidad.  Prolonga la vida útil de los componentes Aditivo Antiespumante. Aditivo de extrema presión y temperatura

Importante: A mayor temperatura, menor viscosidad A mayor presión, mayor viscosidad

Aplique la siguiente recomendación

Punto de inicio Orden Rutina La inspección se realiza Al inicio del turno Cada vez que se baje de la maquina Al final del turno

¿Qué Inspeccionamos?                  

Estado de los bastidores Engrase de las articulaciones Sistema de lubricación automática Estado de los cilindros Fugas de aceites Estado de las líneas de flujo Estado de los brazos Estado de la cuchara Tren de fuerza Estado de los neumáticos Dispositivos de seguridad Niveles de aceites y fluidos Sistema de admisión Estado de los enfriadores Circuitos eléctricos Estado de la rops y fops Sistema monitor Limpieza del equipo.

(choques, raspaduras, limpieza) (colests, pasadores, pernos y torque) (nivel de grasa, líneas y válvulas distribuidores) ( fugas por la base, sellos y conectores, rayaduras de los vástagos) ( mangueras, conexiones, block de válvulas, cilindros, filtros, etc.) (mangueras, cañerías ) (limpieza y daños) (cantoneras, labios y estructura) (soportes, pernos flojos, fugas externas, engrase de crucetas, etc.) ( presiones, cortes, remanentes, aros, tuercas y espárragos) ( pines, trabas, parada de emergencia, etc.) ( transmisión, hidráulico, motor, refrigerante, combustible) ( Estado de los filtros (Drenar el separador de agua) (refrigerante, transmisión, hidráulico, motor, ejes) ( batería , master, disyuntores, arnés, arrancador, alternador y fajas) (limpieza, daños y choques)

L

Nomenclatura Equipo LH410 = Loader (Cargador)

H

= Haul (Acarreo)

4

= Sección de trabajo (mts)

10

= Capacidad del balde (ton)

DISEÑO Y FABRICACIÓN FINLANDESA.

Identificación de la placa de datos 1. Nombre 2. Tipo 3. N° serie 4. Año de fabricación 5. Potencia del motor 6. Potencia electrica 7. Peso total

Aplicaciones Equipo LH410 Sandvik LH410 es un cargador de bajo perfil de 10 toneladas, desarrollado especialmente para el uso de minería sub terránea. Capacidades Capacidad de traslado

10 000 Kg

22 000 lb

Rotura de fuerza de levante

18 800 Kg

41 400 lb

Rotura de fuerza de volteo

16 600 Kg

41 400 lb

Capacidad de volteo

23 400 kg

36 600 lb

Cuchara estándar

4,6 m3

6 yd3

Tiempos de cuchara Tiempo de levante

7,5 segundos

Tiempo de bajada

4,0 segundos

Tiempo de descarga

2,2 segundos

Aplicaciones Equipo LH410 Velocidades y retroceso 1ra velocidad

5,3 Km/h

3,4 mph

2da velocidad

9,7 Km/h

6,2 mph

3ra velocidad

16,3 Km/h

10,1 mph

4ta velocidad

28,6 Km/h

17,6 mph

Dimensiones Principales Longitud Total

9 588 mm

378”

Ancho máximo

2 588 mm

104”

Altura con cabina

2 385 mm

95”

Dimensiones (mm) Vista lateral

Dimensiones (mm) Vista superior y posterior

Componentes del equipo Chasis posterior Articulación central Chasis delantero

cabina

brazo balde

Visibilidad del operador

Zona visible

Zona no visible

Ángulos de inclinación

Ángulo max. 15°

Ángulo max. 10°

Ángulos de inclinación

Ángulo max. 20°

Ángulo max. Cargado 5° y 10° descargado

Ángulos de inclinación max cargado 10° max descargado 20°

max cargado 2° max descargado 10°

SISTEMAS DEL EQUIPO

MADE IN FINLAND.

MOTOR DIESEL LH410 MARCA: VOLVO PENTA MODELO: TAD1140VE POTENCIA: 235 KW/2100 r/min TORQUE MÁXIMO: 1568 Nm a 1300 rpm/min. CILINDRADA: 10.84 LITROS PARÁMETROS DE OPERACIÓN  TEMPERATURA DE ACEITE DE 100 A 120 °C  TEMPERATURA DE REFRIGERANTE DE 88 A 96 °C  PRESIÓN DE ACEITE DE 3.5 A 6.0 BAR LUBRICANTE

MOBIL DELVAC MX 15W40

¿Cuál es el significado de la nomenclatura? TAD1140VE

T A D 11 4 0 V E

= TURBO ALIMENTADO

= ENFRIADOR DE AIRE = MOTOR DIESEL = CILINDRADA, EN LITROS

= GENERACION = VERSION = SERVICIO ESTACIONARIO Y MOVIL = CERTIFICACION DE EMISIONES DE ESCAPE

TURBO CARGADOR ES UN COMPONENTE QUE TRABAJA APROVECHANDO LOS GASES DE ESCAPE QUE SALE DEL MOTOR Y HACE GIRAR SU TURBINA QUE SE ENCUENTRA ACOPLADA POR UN EJE HACIA LOS ALABES DEL COMPRESOR, QUIEN SUCCIONA AIRE A TRAVES DEL FILTRO Y LO COMPRIME PARA ENVIAR A PRESION A LAS CAMARAS PARA LA COMBUSTION. CON ESTO SE LOGRA INCREMENTAR LA POTENCIA Y MEJORAR LA COMBUSTION.

ENFRIADOR DE AIRE Se utiliza para disminuir la temperatura del aire comprimido, que genera el turbocargador antes de que llegue al múltiple de admisión. Esto permite que se deposite una carga de aire mas densa en el motor y se logre una buena combustión y la vez mayor potencia del motor.

VOL = 1 Metro cúbico

AIRE FRÍO

02

VOL = 1 Metro cúbico

AIRE CALIENTE

02

BATERIA

TIENE LA MISION DE ALMACENAR ENERGIA ELECTRICA QUE PRODUCE EL ALTERNADOR Y SUMINISTRA A LOS DIFERENTES SISTEMAS QUE NECESITA LA MAQUINA EN UN DETERMINADO MOMENTO. HACE FUNCIONAR EL MOTOR DE ARRANQUE. PROVEE ENERGIA ELECTRICA AL EQUIPO CUANDO EL MOTOR NO ESTA FUNCIONANDO.

ARRANCADOR

CONOCIDO COMO MOTOR DE ARRANQUE ESTA IMPULSADO POR ELECTRICIDAD DESDE LA BATERÍA SU FUNCIÓN ES ARRANCAR EL MOTOR DIESEL

ALTERNADOR

EL ALTERNADOR GENERA CORRIENTE ALTERNA, PARA LUEGO SER TRANSFORMADA EN CORRIENTE CONTINUA A TRAVÉS DE DIODOS Y REALIZAR LA CARGA DE LA BATERÍA. PARA CONTROLAR LA CARGA DE LA BATERÍA HAY UN REGULADOR DE VOLTAJE DENTRO DEL ALTERNADOR.

CATALIZADOR

CONOCIDO COMO CONVERTIDOR CATALITICO, ES UN COMPONENTE DEL MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNA EN EL SISTEMA DE ESCAPE, QUE SIRVE PARA EL CONTROL Y REDUCCIÓN DE LOS GASES NOCIVOS EXPULSADOS POR EL MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNA.

Sistema de filtrado power core

Sistema de escape

Reducción de emisiones

Catalizador / silenciador

Sistema de enfriamiento Intercooler / enfriador agua

Bomba hidraúlica

Motor hidraúlico

ventilador

COMPONENTES TRANSMISION POWER SHIFT Motor

Transmisión

Convertidor de torque

Eje trasero Líneas cardánicas Eje delantero

Convertidor de Torque • El convertidor de torque es un dispositivo que hidraulicamente multiplica el torque del motor. • A una alta velocidad del motor y una baja velocidad del equipo, el convertidor multiplica automaticamente el torque del motor proporcionando la fuerza necesaria para que la unidad se mueva a un alto torque pero a una baja velocidad.

Convertidor DANA SOH CL5472

PARÁMETROS DE OPERACIÓN  TEMPERATURA DE ACEITE DE 82 A 93 °C  PRESIÓN DE ACEITE DE 16.5 A 211.4 BAR LUBRICANTE

MOBIL TRANS HD SAE 30

Convertidor de Torque • El convertidor de torque tiene 02 funciones principales:  Multiplicar y transmitir el torque desde el motor a la transmisión.  Anclaje y acoplamiento de la bombas hidráulicas que sirven al sistema hidráulico de la máquina (1:1).

Convertidor de Torque • A velocidades mas altas de la máquina, no se requiere la multiplicación del torque, al contrario, el convertidor de torque ahora se torna ineficiente debido a las pérdidas hidráulicas internas (ineficacia hidráulica), esto se traduce en perdidas de RPM desde el motor a la transmisión • Para mejorar esta condición y lograr una transmisión de torque de casi un 100 % se puede agregar un dispositivo de bloqueo (lock up) al convertidor de torque (1:1).

Sistema lock-up en el equipo Es un embrague que hace solidario el impeler, turbina, estator (convertidor de torque) dejando que todo el conjunto gire a la misma velocidad del motor, relación de uno a uno (motor-transmisión). VENTAJAS -Menor consumo de combustible. -Mantiene la temperatura optima de trabajo en el sistema de transmisión durante los traslados del equipo.

Transmisión DANA SOH RT 33425 con moduladora y 4 velocidades delante y atrás

LUBRICANTE

MOBIL TRANS HD SAE 30

EJE KESSLER (MADE IN GERMANY) MODELO: D102 FRENOS POSI-STOP SISTEMA DIFERENCIAL LIMITED SLIP

PARÁMETROS DE OPERACIÓN  TEMPERATURA DE ACEITE DE 30 A 65 °C LUBRICANTE

MOBIL 85W140

SISTEMA DE EJE OSCILANTE POSTERIOR DE RODAMIENTOS Y PINES, OSCILACIÓN ± 8°

Eje Kessler D102 (Made in Germany) Frenos Posi-Stop Sistema diferencial Limited Slip

Sistema hidráulico LH410

Bomba de levante/volteo

Bomba de dirección

Bomba de sistema refrigeración

Bomba de freno transmisión RANGOS Bomba DE de TEMPERATURA Y PRESIÓN

Controles 1

2

3

4

5

16

18 17 19

7

6

8

9

10 11 12

13

14

15

20

21

1. Boton de freno 2. Llave de contacto 3. Llave de control remoto 4. Botón de contador balde 5. No en uso 6. No en uso 7. Botón de parada emergencia 8. Luz de roja de alarma 9. Luz ambar de advertencia 10. Luz delantera 11. Luz posterior 12. Luces cortas/largas 13. Luces intermitentes 14. Modo de marcha M/A 15. lock up 16. SEO anulacion motor 17. Comprobación frenada 18. Bomba liberación freno 19. No en uso 20. No en uso 21. Disyuntor principal

Joysticks de dirección y transmisión del Equipo Izquierdo - Marcha Desembrague

Subir marcha

R = Marcha atrás N = Punto muerto F = Avance

Gira asiento derecha (Opcional) Bajar marcha

Joysticks de levante y volteo del Equipo Derecho – Levante y volteo Balde inyector (Opcional)

Sacudir Balde

2 = Opcional A = Placa del eyector hacia dentro (Opcional)

B=Descaraga de la cubeta de basculación lateral (Opcional) 3 = Opcional A = Placa del eyector hacia fuera (Opcional)

B=Retracción de la cubeta de basculación lateral (Opcional)

Limpia parabrisa

Bocina

Sistema de Control VCM Modulo Rear en el chasis posterior caja X3038

Modulo Front en el chasis delantero caja X2021

Modulos Chair, Dash y Middle dentro del tablero del operador

Arranque del equipo

1. Interruptor principal ON 2. Comprobar botón de parada emergencia 3. Palanca de marchas en neutral

Encender luces 1. Encender faros delanteros 2. Encender faros traseros 3. Encender las luces largas y cortas

SIMBOLOGIA NORMALIZADA

Sandvik VCM (Sistema de Control) Manejo

Sandvik VCM (Sistema de Control) Manejo 



 

El manejo es muy fácil, seleccionando diferentes ventanas, seteo de valores, etc es realizado por los cinco botones del display. Las funciones de los botones son descritos claramentes con simbolos sobres estos No falla o se bloquea si haces algo mal. La explicación de simbolos y funciones se encuentran presionando.

Sandvik VCM (Sistema de Control) Ventana Principal 

Se muestra en la ventana principal:  Velocidades.  RPM del motor.  Nivel de combustible.  Contador de cuchara.  Horas.  Indicadores iluminados.

Sandvik VCM (Sistema de Control) Velocidades 



Las marchas maximas pueden ser temporalmente limitados en automatico pulsando los botones ascendentes y descendentes. El limite permanente es realizado por la opción del parametro.

Selección de cambio Dirección en Retroceso Dirección en Avance Modo de transmisión AUTOMATIC / MANUAL

Velocidad Máxima

Sandvik VCM (Sistema de Control) Tacómetro 

La lectura del tacómetro llega a traves del CAN BUS desde el ECM, esto se muestra tanto en números como en gráfico de barras.

Sandvik VCM (Sistema de Control) Contador de baldes 





Contador de cucharas es la herramienta de producción mas simple de monitoreo. Agregar número de cucharas presionando el boton de contador de baldes del tablero. Reiniciar el contador presionando el boton por tres segundos.

Sandvik VCM (Sistema de Control) Señales iluminadas Falla de presión de la lubricación central (Flechas)

Tanque de grasa de lubricación central vacío.

Cierre del Convertidor de par

Control flotante de brazo

Control de recorrido

Intermitentes.

Sandvik VCM (Sistema de Control) Medidor de combustible 



Indicador de combustible se muestra en 8 barras. En el indicador de combustible (en menor cantidad), el indicador se vuelve amarillo y la señal de tanque empieza a parpadear.

Sandvik VCM (Sistema de Control) Ventana Principal – Botones. 

Botones de fácil acceso al operador y información completa para mantenimiento.

Menu de mantenimiento

Vista de Información de Campo

Ventana de indicadores

Advertencias / Alarmas

Ventana de Ayuda

Sandvik VCM (Sistema de Control) Ventana Indicadores - Botón 2 Vista de Información de campo 





Indicador de distancia, kilometros totales solo pueden ser , reseteados con el password de fábrica. Indicador de velocidad, velocidad de la máquina medido por un indicador de velocidad. Horas del motor directamente desde el ECM, impreso en el registro de alarma.

Sandvik VCM (Sistema de Control) Ventana Indicadores - Botón 3 Advertencia / Alarmas 

Indicador de eventos de fallas en los sistemas.

Como leer las advertencias y alarmas Fecha y hora de la ultima ocurrencia Explicación New, se muestra cuando la falla esta ocurriendo On = Activo

Off = Inactivo

Ubicación del modulo y número ID IMPORTANTE!! Informar esto al personal de mantenimiento

Count, cuantas veces ha sucedido

SANDVIK VCM (Sistema de Control) Advertencias y Alarmas, Qué hacer? 

1. Luz Roja = DETENERSE INMEDIATAMENTE − La luz roja es solo para situaciones criticas − Código de parada del motor, recalentamiento (aceite o refrigerante), bajo nivel de refrigerante, baja presión de aceite, el motor se apagara en 30 segundos − Bajo nivel de aceite en el hidraulico o tanque de freno, los frenos se aplicaran o si la opción esta activa se apagara el motor − Baja presión de transmisión sistema de carga de frenos, Los frenos se activaran (ABA) − Falla electrica en la valvula de dirección, Los frenos se aplicaran − Recalentamiento del aceite del Hidráulico, freno o transmisión, La luz amarilla aparecera primero!

SANDVIK VCM (Sistema de Control) Advertencias y alarmas, Qué hacer? 

2. Luz Amarilla = Se requiere acciones inmediatas del operador: − Advertencia nivel de aceite: PARAR INMEDIATAMENTE, REVISAR EL NIVEL DE ACEITE Y LLAMAR A MANTENIMIENTO − Advertencia de temperatura: IR DESPACIO Y DEJAR ENFRIAR, SI CONTINUA, LAVAR ENFRIADORES − Advertencia presión de aceite (transmisión o frenos), LLAMAR A MANTENIMIENTO − Filtro saturado, fusible caido, joystick o falla del pedal que causa perdida de fuerza o perdida de funcionamiento, LLAMAR A MANTENIMIENTO − Fallas electricas que pueden causar una situación de peligro, por ejemplo switch de puerta o falla de switch de presión de frenos, LLAMAR A MANTENIMIENTO

Sandvik VCM (Sistema de Control) Ventana Indicadores - Botón 4 Ventana de Ayuda 

Ayuda al entendimiento de íconos y descripción del equipo .

Ventana de Indicadores – Ventana de ayuda • Presionar para acceder a la ventana de ayuda • Ventana de Ayuda muestra significado del simbolo y los limites de advertencia y alarmas

Ventana Indicadores – Botón 5 Ventana de indicadores 

Indicadores de párametros de motor.



Indicador de párametros de sistemas hidráulicos..



Indicador de parámetro de sistema de frenos.

Comprobación rutinaria antes de operar el equipo 1. Presión de aceite de motor (1.6 – 3.5 bar) 2. Voltaje de bateria (24 - 26 V) 3. Temperatura del motor (75 – 95 C°) 4. Presión de aceite de transmisión (16.9 -19.6 bar)

Comprobación de los frenos 1

2

3

1. Presión de carga (152 – 190 bar) 2. Presión de pedal (121 bar) 3. Presión de freno delantero (121 bar) 4. Presión de freno posterior (121 bar)

4

Prueba de freno de estacionamiento

1.Presionar el botón de prueba de freno 2. Continuar los procedimientos de la pantalla 3. Si en caso el equipo no esta parqueado parquearlo

Prueba de freno de estacionamiento

1.Seleccionar 3ra marcha para poder realizar la prueba 2. Continuar con los procedimientos de la pantalla

Prueba de freno de estacionamiento

1.Soltar el acelerador 2.Colocar en neutro la transmision

FUNCIONAMIENTO DEL FRENO POSISTOP • •

Los equipos nuevos hoy utilizan frenos aplicados con resorte. En este tipo de sistemas los actuadores hidraulicos se sustituyen con actuadores por resorte que llevan una gran fuerza.



El pedal normalmente vence la presión hidráulica que sostiene el resorte en la caja y permite la aplicacion de los frenos por resorte.



Este sistema generalmente se acepta como el circuito de frenos mas seguro en el Mercado.

Comprobaciones rutinarias

Medición de nivel aceite motor

1. Apagar el motor espere 5 min. 2. Estacionar en Terreno llano 3. Medir entre full y low 4. Añadir si es necesario

Comprobar nivel de aceite hidráulico

1. Baje el brazo y coloque la cubeta en el suelo. 2. El nivel debe estar entre los visores 3. De ser necesario agregar aceite

Comprobar nivel de refrigerante

1. En nivel debe visualizarse en el visor

Medir nivel de aceite de transmisión

1. Maquina estacionada en terreno llano 2. Freno aplicado 3. Motor en ralenti 4. Marcha en neutro 5. Aceite transmisión a temperatura trabajo

Nivel de aceite entre mínimo y máximo

Fajas de transmision

Realizar inspección visual del estado de las fajas

Verificar estado del filtro de aire 1. Desmontar tapa. 2. Visualizar filtro primario. 3. Visualizar filtro secundario

Comprobar presión de neumaticos

Presión ruedas delanteras: 5.9 bar (85psi) Presión ruedas posteriores: 5.2 bar (75psi)

Tipo de llanta LH410

18”

18.00 x 25

25”

Extintor de fuego

1.

2.

Comprobar que el indicador del extintor este en la zona verde. Comprobar visualmente los componentes de supresión de fuegos ansul.

Como entrar a la cabina

Use el cinturón de seguridad

Rápido llenado + Buen factor de llenado

Operación incorrecta

1. No haga descender el balde demasiado 2. Se elevarán las ruedas delanteras 3. Solo tendrá tracción en el eje posterior

Operación incorrecta

1. Evite que el eje trasero se eleve del suelo 2. Ejercerá demasiada presión en el eje delantero 3. Solo tendrá tracción en el eje delantero

Procedimiento de carga 1. Baje el balde tanto como sea posible al nivel del suelo 2. Avance con el motor en 1ra marcha 3. Enderece la dirección ante de atacar 4. Acelere el motor a máximas rpm 5. Realice la combinación de brazo y balde para evitar que patinen las ruedas

Limpiar la vía antes de realizar el trabajo