Campos Electricos

¿Qué es campo Eléctrico? El campo eléctrico es un campo físico, el cual queda representado a través un modelo gráfico qu

Views 109 Downloads 5 File size 399KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

¿Qué es campo Eléctrico? El campo eléctrico es un campo físico, el cual queda representado a través un modelo gráfico que el cual permite describir cómo es que sucede la interacción entre cuerpos y sistemas que presentan propiedades de naturaleza eléctrica. Otra forma de entenderlo es que; si tenemos una carga eléctrica puntual q, (o carga de prueba) esta sufre un fenómeno peculiar, en presencia de otra carga q1 (carga fuente), una fuerza electrostática. Si eliminamos la carga de prueba, podemos pensar que el espacio que rodea a la carga fuente ha sufrido algún tipo de perturbación, ya que una carga de prueba situada en ese espacio sufrirá una fuerza. La perturbación que crea en torno a ella la carga fuente se representa mediante un vector denominado campo eléctrico. La dirección y sentido del vector campo eléctrico en un punto vienen dados por la dirección y sentido de la fuerza que experimentaría una carga positiva colocada en ese punto: si la carga fuente es positiva, el campo eléctrico generado será un vector dirigido hacia afuera (a) y si es negativa, el campo estará dirigido hacia la carga (b):

Se describe como un campo vectorial en el cual una carga eléctrica puntual de valor q sufre los efectos de una fuerza eléctrica o como la fuerza eléctrica por unidad de carga. Quedando denotada por la siguiente ecuación:

Impresoras de Inyección de Tinta Las impresoras de inyección de tinta han existido desde hace mucho tiempo y la mayor parte de nosotros las hemos utilizado, muchas veces no llegándonos a dar cuenta. Pero, ¿Cómo es que estas funcionan? ¿Cuál es el proceso que se enfoca en áreas específicas de una hoja de papel para ayudar a que pequeñas gotas compongan la imagen final a imprimir? . Una impresora de inyección, es cualquier impresora la cual ubica gotitas de tinta extremadamente pequeñas en un pedazo de papel para crear una imagen. Siendo estas gotas son extremadamente pequeñas (generalmente entre 50 y 60 micras de diámetro). Este tipo de impresoras son denominadas, en la categoría de “Sin Impacto”, puestas estas no tocan el papel para crear la imagen. Existen diferentes tipos de impresoras de inyección de tinta las cuales forman sus gotas de maneras distintas. Entre las tecnologías principales de inyección de tinta utilizados en la actualidad por los fabricantes de impresora están, aplicación de los campos eléctricos, la “burbuja térmica” y el Piezoeléctrico. Tecnología de Campos Electricos El concepto de las impresoras de inyección de tinta en base a campos eléctricos es sencillo (utilizar una serie de boquillas para pulverizar gotas de tinta directamente en el papel), pero en realidad estas impresoras dependen de una tecnología muy avanzada, a pesar de sus precios accesibles. Una simple definición del funcionamiento sería el emitir un chorro de gotas de tinta ionizadas, que en su recorrido es desviado por unos electrodos que se encuentran a un potencial fijo. El carácter se forma con la tinta que incide en el papel.

El proceso que describe la imagen sobre el funcionamiento de este tipo de impresoras es el siguiente: Las gotas se tiran hacia fuera desde un generador G, el cual es una fuente presurizada de tinta, estas gotas luego siguen hacía un pulverizador (C), que a su vez trabaja como una unidad de carga siendo aquí que las gotas reciben una carga específica, siendo estas negativa o positiva. A partir de esta etapa empiezan a trabajar las señales digitales, enviadas por nuestro ordenador o PC, estas señales van a controlar la carga que se debe dar a cada gota y por lo tanto el efecto deflector del campo E de las placas paralelas recae en la gota desviándola y ubicándola en determinada posición en el papel (mientras mayor sea la carga adquirida por la gota mayor será la desviación esta cuando pase por las placas paralelas). Sin embargo, algunas de estas gotas no logran terminar todo el recorrido, por lo que estas regresan al depósito de tinta. Cabe, recalcar que se necesitan aproximadamente 100 gotas diminutas para formar un solo caracter. La figura muestra una gota cargada negativamente, la cual se mueve entre dos placas de deflexión electrostática, entre las cuales un campo eléctrico uniforme E dirigido hacia abajo se ha establecido. La gota se desvía hacia arriba y, a continuación golpea el papel en una posición que está determinada por las magnitudes de E y la carga q de la gota. En la práctica, E se mantiene constante y la posición de la gota se determina por la carga q entregado a la caída de la unidad de carga, a través del cual la gota debe pasar antes de entrar en el sistema de deflexión. La unidad de carga, a su vez, se activa mediante señales electrónicas que codifican el material a imprimir. A este proceso de inyección de tinta también se denomina de desviación múltiple continua.

Tecnología PiezoElectrica Los denominados cristales piezoeléctricos tienen características y propiedades singulares. La característica peculiar es que si se aplica una fuerza física en ellos, pueden generar una carga eléctrica. El proceso también funciona a la inversa: aplique una carga eléctrica al cristal y podrá hacer que se mueva, creando una fuerza mecánica.

Los cabezales de una impresora de inyección de tinta piezoeléctrica utilizan un cristal en la parte posterior de un diminuto depósito de tinta. Una corriente se aplica al cristal, lo que lo atrae hacia adentro. Cuando la corriente se interrumpe, el cristal regresa a su posición original, y una pequeña cantidad de tinta sale por la boquilla. Cuando la corriente se reanuda, atrae al cristal hacia atrás y lanza la siguiente gota.

Esta estrategia tiene algunas ventajas. Las cabezas de impresión piezoeléctricas pueden utilizar tinta que se seca con mayor rapidez y pigmentos que podrían dañarse con las temperaturas en una cabeza térmica. Asimismo, como un cabezal piezoeléctrico está integrado a la impresora, sólo se necesita reemplazar el cartucho de tinta. El inconveniente es que si una cabeza piezoeléctrica se daña o atora, es necesario reparar la impresora. Tecnología Burbuja Termica Esta tecnología de impresión se define principalmente que al calentar la tinta donde esta almacenada se crea una burbuja la cual genera una presión que la fuerza a emerger y golpear el papel. Luego la burbuja colapsa y el vacío resultante arrastra nueva tinta hacia la recámara para reemplazar a la que fue expulsada. En una impresora de inyección de tinta térmica o “Burbuja Termica”, pequeñas resistencias son las encargadas de generan calor, el calor vaporiza la tinta para crear una burbuja. A medida que la burbuja se expande, alguna gota de tinta es empujada hacia fuera de una boquilla sobre el papel. Cuando la burbuja se rompe, se crea un vacío. Tirando así, más de tinta en el cabezal de impresión del cartucho. Un cabezal de impresión de chorro de burbujas típico tiene 300 o 600 inyectores minúsculos, y todos ellos pueden disparar una gota a la vez.