Caminos Carreteros

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA (UNPHU) Facultad de Ciencia y Tecnología Escuela de ingeniería civil Integr

Views 86 Downloads 0 File size 116KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA (UNPHU)

Facultad de Ciencia y Tecnología Escuela de ingeniería civil

Integrantes Magdiel joel abreu

11-0023

Julián Heredia 11-0884 Raynet Reyes 10-1411 Rony Santana 12-0939 Fernando 13-1671 Tarsi

Santo Domingo D.N 27/1/2014

INTRODUCION En este trabajo de podrá aprender sobre que son los caminos carreteros pero antes definiendo lo que es una carretera, es una vía de dominio y uso público, proyectada y construida fundamentalmente para la circulación de vehículos automóviles. Existen diversos tipos de carreteras, aunque coloquialmente se usa el término carretera para definir a la carretera convencional que puede estar conectada, a través de accesos, a las propiedades colindantes, diferenciándolas de otro tipo de carreteras, las autovías y autopistas, que no pueden tener pasos y cruces al mismo nivel. Limpieza del terreno La ejecución de la limpieza del terreno consiste en el retiro de basura, escombros y desperdicios que existan en los terrenos en que se construirá la obra. Caminos de Acceso Durante los Trabajos de Replanteo debemos prever la ubicación de rampas para salida y entrada de camiones; es necesario delimitar el área de nuestra actuación y marcar puntos de referencia externos que nos sirvan para tomar datos topográficos.

Caminos Carreteros

Condiciones locales de ejecución Mantenimiento del transito Este trabajo consiste en mantener en servicio y dar las condiciones de seguridad necesarias a las vías de acceso a existentes, durante la realización de trabajos de reparación y/o reconstrucción de una carretera, así como el suministro y regadío de agua para el control de polvo.

El contratista deberá conservar la parte del proyecto que este siendo utilizado por el tránsito, tanto a larga como a corta distancia, en condiciones tales que fresca un servicio adecuado.

También debe proporcionar y mantener una alta seguridad de las vías de acceso o cruces con otras carreteras, caminos, calles, residencias, etc.

El contratista deberá ejecutar la obra de manera que el tráfico no quede interrumpido en momento alguno, excepto en los casos en que por imposibilidad del trabajo sea necesario detener el tránsito por pequeños periodos de tiempo, con previa aprobación del ingeniero.

El contratista colocara en forma visible señales temporales de circulación a lo largo de la obra y, en especial, en los lugares que representan peligros anormales para los usuarios de la carretera.

Todas las señales, barreras y el personal que se utilice para proteger el transito deberán estar equipados o poseer características de visibilidad tales que garanticen su función durante el día y la noche. El contratista deberá mantener abierto el transito colindante a la obra, tales como entradas a comercios, residencias, edificios públicos, industrias, etc.

El contratista construirá desvíos temporales cuando asi este especificado en los planos o documentos del contrato o sea aprobado por el ingeniero. El grado de calidad de los desvíos será establecido por el ingeniero y guardara relación con el tiempo que se estime para la duración de dichos desvíos.

Oficina de campo, laboratorio y equipos

Este trabajo deberá consistir en la construcción de uno o más edificios con paredes de madera de pino, techo a dos aguas de hierro galvanizado, zinc acanalado, plafón de cartón piedra y piso de hormigón simple.

Los edificios deberán construirse en lugares cerca de la obra y en una ubicación aceptada por el ingeniero. Deberán ser unidades independientes separadas de cualquier edificio de oficina o almacenes ocupado por el contratista y tendrán una distancia libre mínima de 15mts. De cualquiera de estos edificios. Los edificios Deberán construirse inmediatamente después de incoarse los trabajos del proyecto y al completar el mismo, los edificios serán propiedad del contratista, el cual tiene responsabilidad de removerlo.

Equipos y materiales El contratista debe suministrar una serie de equipos en buenas condiciones, entre los cuales podemos mencionar: Equipo de laboratorio de mecánica de suelos en general Equipo de topografía Equipo de oficina Equipo de gabinete e ingeniería

Campamento

Se consideraran en esta partida todos los trabajos necesarios para la preparación de los terrenos, el suministro de los materiales para la construcción de un almacén para materiales de construcción y un taller de mantenimiento, así como los equipos y materiales necesarios para el funcionamiento de dicho taller. La extensión superficial del campamento dependera de la magnitud de la obra. La ubicación podrá variarse a solicitud del contratista en caso de que justifique dicho cambio o cuando el plan de ejecución de la obra lo exija. Las instalaciones del campamento deberán de ser de carácter temporal a fin de facilitar su traslado a otra parte de la vía, en caso de que la marcha de ejecución de la obra lo requiera.

Condiciones naturales de ejecución de una obra El Clima El Clima del entorno donde se realiza la obra está estrechamente ligado a su tiempo de ejecución. El Contratista antes de hacer el contrato y estipular una fecha de entrega del proyecto debe consultar bases de datos climatológicas de la zona en cuestión para saber en qué magnitud se ve afectada por los factores climáticos (lluvias torrenciales). De ser afectada el área en cuestión con estos fenómenos, el tiempo de ejecución de la obra se verá trastornado ya que existen un sin número de trabajos que no pueden ejecutarse bajo ciertas condiciones climatológicas. Topografía del terreno La topografía del terreno es un factor influyente en la construcción de una carretera, ya que de acuerdo a su complejidad dependen muchos puntos importantes de la obra, tales como: Economía El prepuesto de obra carretera puede verse incrementado de forma drástica si la topografía del terreno por donde pasara la misma es de carácter difícil donde haya que realizarse muchas estabilizaciones de taludes, relleno, cortes de montaña o excavaciones estructurales, entre otros. Estos trabajos aumentan de manera considerable el presupuesto de una obra y es la razón por la cual se hacen varias propuestas de trazado de una carretera.

Tiempo de ejecución

Un terreno sinuoso, con riscos y elevadas pendientes dificulta los trabajos de una obra y retrasa su tiempo de ejecución ya que proporciona un ambiente hostil y difícil acceso tanto para el personal de la obra como también para la maquinaria empleada en la misma. Trabajos preliminares para la construcción de una carretera constan de 3 etapas: 1. Reconocimiento y Elección de Ruta. 2. Anteproyecto. 3. Proyecto Definitivo. Reconocimiento y Elección de Ruta. Inicialmente se debe recopilar toda la información disponible necesaria para poder llevar a cabo el estudio de las posibles rutas. Esta información puede constar de: Fotografías aéreas Restituciones aerofotogrametrías a escala reducida Mapas y planos topográficos existentes de la región Estudios de tránsito de vías aledañas Datos meteorológicos Luego de analizar toda la información obtenida se lleva a cabo el planteamiento de las diferentes rutas posibles que satisfagan la mayoría de las condiciones básicas. Evaluación de rutas En algunas ocasiones puede suceder que la ruta apropiada sea muy obvia y no halla necesidad de evaluar otras, tal es el caso cuando la topografía es relativamente plana o la longitud de la vía sea muy corta, pero, si se han determinado varias rutas se debe llevar a cabo una serie de análisis que se detallan a continuación: • Determinar puntos de control secundario: posibles ponteaderos (cruces favorables de corrientes de agua), depresiones de las cordilleras, vías existentes, pequeñas poblaciones, bosques, puntos de fallas o pantanos que deben ser evitados.

• Hallar pendientes longitudinales y transversales predominantes. • Determinar características geológicas. • Ubicar fuentes de materiales (canteras). • Determinar posibles sitios para la disposición de desechos sólidos (“botaderos”). • Establecer cantidad, clase y dirección de los diferentes cursos de agua. • Establecer condiciones climáticas o meteorológicas. • Observar desde el punto de vista del alineamiento horizontal cual puede arrojar un trazado más suave.

Anteproyecto Influencia de la topografía en el trazado Se debe establecer desde un principio las características geométricas de la vía, como radio mínimo, pendiente máxima, vehículo de diseño, sección transversal, etc. Como el problema radica en determinar la ruta que mejor satisfaga las especificaciones técnicas que se han establecido y para lo cual las características topográficas, naturaleza de los suelos y el drenaje son determinantes, el método de estudio variará de acuerdo al tipo de terreno. Se considera entonces el análisis por separado según se trate de terreno plano o accidentado. Proyecto Definitivo: Es el resultado de los diversos estudios en los que se han considerados todos los casos previstos y se han establecidos normas para la realización de la obra; prácticamente es la etapa en la cual se obtienen los planos detallados para la posterior construcción de la carretera.

Limpieza del terreno La ejecución de la limpieza del terreno consiste en el retiro de basura, escombros y desperdicios que existan en los terrenos en que se construirá la obra. El desmonte o desyerbe: Consiste en el retiro de maleza, plantas de campo, cactus y en general toda la vegetación (sin incluir árboles) que exista en los terrenos donde se realizara la construcción. Previo al desmonte, se identificarán los árboles que deban respetarse conforme al proyecto, tomando las previsiones necesarias para no dañarlos.

El despalme del terreno consiste en retirar la capa superficial (tierra vegetal) que por sus características mecánicas no es adecuada para lo que se construirá. Los trabajos de desmonte y despalme se ejecutarán con maquinaria siempre y cuando la topografía y las condiciones del terreno así lo permitan. Demoliciones Este procedimiento radica en la eliminación de las estructuras presentes en el terreno que no pertenecerán al proyecto a realizar o que ya no se consideran útiles para formar parte de la construcción.

Cortes y Rellenos EL corte y el relleno consisten en reducir o aumentar la altura del terreno hasta llevarla a una altura requerida. Uno de los beneficios de la acción de corte y relleno consiste en la compensación de volumen de material con el fin de reducir el costo de la obra debido a la necesidad de menos material para rellenar ciertos puntos para hasta llevarlos al nivel deseado, esto es, si extraemos volumen del terreno para rebajar el mismo hasta llevar el nivel a la rasante (línea a la que se supone la altura a la que ira la obra), ese volumen extraído lo podemos usar para rellenar el terreno, donde lo solicite, hasta subirlo al nivel de la rasante. No todo volumen extraído puede servir para relleno, todo depende de lo que se construirá y del tipo de material que fue extraído, en caso de lo extraído no ser útil para los fines se proseguirá a comprar un material que si cumpla con los estándares necesarios.

Excavación La excavación es el movimiento de tierras realizado a cielo abierto y por medios manuales, utilizando pico y palas, o en forma mecánica con excavadoras, y cuyo objeto consiste en alcanzar el plano de arranque de la edificación, es decir las cimentaciones. La excavación puede ser: Desmonte El desmonte es el movimiento de todas las tierras que se encuentran por encima de la rasante del plano de arranque de la edificación.

El vaciado se realiza cuando el plano de arranque de la edificación se encuentra por debajo del terreno. Terraplenado

El terraplenado se realiza cuando el terreno se encuentra por debajo del plano de arranque del edificio y es necesario llevarlo al mismo nivel. Vimos que el desmonte consiste en mover volúmenes grandes de tierra sobre la rasante de la edificación; veamos los factores a tener en cuenta para su mediación y valoración.

Trabajo en tierra Tendrá en consideración los siguientes: Características del terreno, tales como: cohesión, densidad, compacidad; son factores que influyen en el rendimiento de la maquinaria. Factores externos, tales como factores climáticos, tendidos aéreos o subterráneos, edificaciones vecinas, tráfico, que pueden hacer que se paralice la excavación. Formas de ejecutar las excavaciones, teniendo en cuenta profundidad, sección, altura, etc. esto nos orientará hacia el tipo de maquinaria más adecuada a emplear.

Los trabajos en tierra se realizan por lo general por medios mecánicos con la maquinaria adecuada en cada caso.

Caminos de Acceso Durante los Trabajos de Replanteo debemos prever la ubicación de rampas para salida y entrada de camiones; es necesario delimitar el área de nuestra actuación y marcar puntos de referencia externos que nos sirvan para tomar datos topográficos. Deberá tener en cuenta la cota final de la excavación y dejar las tierras a nivel, ya que resultaría muy costoso tener que volver a rellenar lo ejecutado.

Deposito & Tolerancia. Para Poder desarrollar estos conceptos, Debemos antes conocer el significado de cada uno y a que se relacionan. Depósitos: -Son aquellos lugares (Minas) localizados por el Ingeniero Donde se extrae el Material de Relleno de la Carretera O Proyecto a desarrollar. Tolerancia:

La Tolerancia Se refiere de forma precisa a lo que es La distancia y el Factor Tiempo que se puede Demorar el Operador de la máquina para Transportar el material. Va también relacionado a lo que es el Cálculo del Presupuesto ya que se toman en cuenta las pérdidas que podría ocasionar si el depósito está a una distancia considerable del Proyecto. Los depósitos son las Minas de donde se extrae el material que se va a utilizar en la explanada o Vía que será acondicionada para el desarrollo de la carretera, Esto debe cumplir con Una serie de requisitos ya que Puede dificultar o Atrasar la obra si este se encuentra a una distancia muy lejana de donde se está ejecutando la Obra. Para que el proyecto No Presente Inconvenientes o Pérdidas debido a la lejanía del depósito se deben tomar en cuenta los siguientes Factores: -Localizar el Deposito O Mina Más Cercana del Proyecto. -Emplear Trabajadores Y operadores de máquinas Que cumplan en tiempo y de forma correcta la Extracción y desmonte del material. -Acondicionar la Carga de modo que no haya pérdida en el transcurso del Depósito a la Carretera en desarrollo. -El material extraído debe ser De Óptima Calidad.

La tolerancia Va directamente asociado a los factores de Anteproyecto ya que se toma en cuenta a la hora de calcular la distancia del depósito y así evitar las pérdidas en el desarrollo de la Vía o Camino Carretero.

Localización y replanteo La localización y replanteo se desarrollaran en la forma más técnica posible, con el objeto de situar en el terreno mediante un estacado y con la ayuda de niveles, los alineamientos y cotas de dichas obras, tomando como base las dimensiones, niveles y referencias indicadas en los planos respectivos, los que se encuentren en el terreno o las que sean colocadas a medida que se vayan ejecutando los trabajos. Todas las actividades y operaciones que se realicen durante la ejecución de la localización y el planteo, deberán ser anotadas en los planos correspondientes a las obras que serán construidas con la máxima información posible, datos, referencias y B.M.S. Se ejecutará esta actividad en las direcciones especificadas y en los sitios que dispongan entidad contratante a través de la oficina de Planeación y Obras Públicas.

Y las modificaciones o variaciones que se producen durante la localización y el replanteo deben ser notificadas y aprobadas por la Secretaria de planeación cuyo cumplimiento será requisito indispensable para la Liquidación del contrato. Estas actividades estarán a cargo de un Ingeniero o Arquitecto matriculado, debiendo certificar este requisito el Interventor de la obra. Su unidad de medida es el metro cuadrado (m2) y su valor cubre todos los costos directos e indirectos y de mano de obra generados al ejecutar dicha actividad.

CONCLUCION En este trabajo se pudo aprender sobre los diferente proceso que se aplican a la hora de la construcción de una carretera como esta La localización y replanteo se desarrollaran en la forma más técnica posible, con el objeto de situar en el terreno mediante un estacado y con la ayuda de niveles, los alineamientos y cotas de dichas obras, tomando como base las dimensiones, niveles y referencias indicadas en los planos respectivos, los que se encuentren en el terreno o las que sean colocadas a medida que se vayan ejecutando los trabajos. Y también para la construcción de una carretera cabe destacar que se necesitan lo que son los Depósitos, es decir, son las Minas de donde se extrae el material que se va a utilizar en la explanada o Vía que será acondicionada para el desarrollo de la carretera, Esto debe cumplir con Una serie de requisitos ya que Puede dificultar o Atrasar la obra si este se encuentra a una distancia muy lejana de donde se está ejecutando la Obra.