Cambio Climatico

EL CAMBIO CLIMATICO 1. ¿Por qué el Perú es el país más susceptible al cambio climático? Debido a su ubicación geográfica

Views 147 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EL CAMBIO CLIMATICO 1. ¿Por qué el Perú es el país más susceptible al cambio climático? Debido a su ubicación geográfica en el planeta el Perú cuenta con una riqueza ecológica, reserva de agua dulce en los glaciares, tiene el rio más grande e importante del mundo, tenemos un océano muy rico que se sustenta en la pesquería de anchoveta que depende de que la corriente del mar sea fría, si cambia la temperatura esa pesquería puede verse afectada, tenemos una mega diversidad de climas (27 de los 32 climas del mundo), todo esto es lo que el Perú Posee (Minam, 2015). Pero (Según el Tyndall Center de Inglaterra-2014), El Perú es responsable de apenas el 0.4% de gases de efecto invernadero, sin embargo es el tercer país más susceptible al cambio climático después de Bangladesh y Honduras; esto debido a su ubicación geográfica en el planeta. Somos vulnerables en función al tema del agua ya que el calentamiento global ha reducido el hielo de los glaciares peruanos en los últimos años y eso significa que estamos perdiendo stock de agua. Lo susceptible al cambio climático en el Perú es observará en cada Región. 

En la Selva

Las zonas más vulnerables se encuentran en las áreas de mayor biodiversidad y donde se registran las extensiones más grandes de bosques; en estos lugares se alberga la flora y fauna, que conforman el alimento y la medicina de lo población. 

La sierra

Será una de las zonas más afectadas y susceptibles porque allí habita la población más pobre del Perú, cuya supervivencia depende de una agricultura de pequeña escala que sólo sirve para el consumo familiar. Los glaciares peruanos, ubicados en esta zona, ocupan una superficie de 2042 km2, que representa el 77% de los glaciares tropicales del mundo. En los últimos años se ha perdido un 22% de ellos y se estima que para el año 2025, por efecto del Calentamiento Global, todos los glaciares debajo de los 5 mil metros van a desaparecer. (Center, 2014) 

En la costa

El litoral peruano es vulnerable no sólo a los impactos como son lo escasez de agua y la sequía, sino que también es una de las zonas más afectadas por el Fenómeno El Niño, que

cada vez es más recurrente e intenso. La pesca se verá afectada que es el sustento para la alimentación. Además el 70 % de la población peruana está asentada en zonas áridas, mayormente en la costa, a donde no llega ni el 2 % de las fuentes de agua, esto será un problema ya que habrá escases de agua. En general el 8 % del PBI peruano está sujeto a actividades económicas que dependen de ecosistemas que son vulnerables al cambio climático. ALTERNATIVAS DE SOLUCION Es necesario que unamos esfuerzos y adoptemos acciones concretas para evitar un daño mayor al sistema climático. Debemos conocer las causas del problema y generar conciencia en los sectores políticos y académicos; pues incorporando el cambio climático en los procesos de planificación y desarrollo a nivel mundial, nacional, sectorial y local estaremos contribuyendo a la protección del planeta. 2. indicar causas del cambio climático y como remediarlo Cambio climático El Cambio Climático es un cambio significativo y duradero de los patrones locales o globales del clima, las causas pueden ser naturales, como por ejemplo, variaciones en la energía que se recibe del Sol, erupciones volcánicas, circulación oceánica, procesos biológicos y otros, o puede ser causada por influencia antrópica (por las actividades humanas), como por ejemplo, a través de la emisión de CO2 y otros gases que atrapan calor, o alteración del uso de grandes extensiones de suelos que causan, finalmente, un calentamiento global. Causa del cambio climático: -

Causas naturales: Como la actividad solar, la actividad volcánica, las corrientes oceánicas, etc.

-

Causas antropogénicas: La principal actividad humana que ha causado el cambio climático, y que lo seguirá causando durante el presente siglo, es el consumo de combustibles fósiles, en particular petróleo y carbón, que emite dióxido de carbono (CO2 ). El mecanismo mediante el cual el CO2 y otros gases producen el calentamiento global se denomina efecto invernadero. (Rodriguez & Mance, 2009)

El efecto invernadero Es un efecto natural que se produce en la tierra para poder atrapar la luz y energía solar que permite a la atmosfera mantener la tierra en temperaturas óptimas para el desarrollo de la vida. De no ser así la tierra se congelaría y no habría vida, sin embargo hay actividades humanas que generan emisiones que aumentan el efecto invernadero y produce el sobrecalentamiento o el llamado calentamiento Global. Los encargados de este efecto son los gases de efecto invernadero que forman parte de la atmosfera y retienen el calor. La mayoría de estos gases tienen origen natural, sin embargo, a partir del ciclo XVIII con la revolución industrial, son generados por el hombre que incrementa la temperatura de la tierra y es denominado cambio climático. (El Cambio Climático, 2006) Gases de efecto invernadero El dióxido de carbono (CO2) no es el único gas de efecto invernadero. Además del CO2 los siete principales GEI son: 1) el metano (CH4 ); 2) el óxido nitroso (N2 O); 3) los fluorocarbonados (CCL2 F2 ); 4) los hidrofluorocarbonados (CCl2 F2 ); 5) el perfloroetano (C2 F6 ); el 6) hexafluoruro de azufre (SF6 ); y 7) el vapor de agua.

Figura 1. Efecto invernadero. Fuente:http://www.labor.org.pe/descargas/1ra%20publicacion_%20abc%20cc.pdf Actividades que contribuyen al cambio climático 1. Emisión de gases de efecto invernadero: El ser humano puede producir diversos gases de invernadero con sus actividades. Algunos ejemplos que inciden directamente es la emisión excesiva de gases como el dióxido de carbono, el metano, el óxido

nitroso, etc. Algunas de estas actividades son: las fábricas, los automóviles, la ganadería, etc.

Figura 2. Gases del efecto invernadero. Fuente: (Rodriguez & Mance, 2009) -

El CO2 es el gas de efecto invernadero de origen antropogénico que más ha contribuido al calentamiento global, y se produce a consecuencia del consumo de los combustibles fósiles y de la deforestación: los árboles y las plantas que componen los bosques contienen carbono; al quemarse, que es la forma más usual de deforestación, o descomponerse después de que han sido talados, emiten CO2.

-

Las emisiones de metano se producen principalmente a consecuencia de diversas actividades agropecuarias, como el cultivo del arroz –procesos de descomposición orgánica en las aguas de inundación– y la cría del ganado –la emisión producida por el proceso digestivo y las heces.

-

Las emisiones de óxido nitroso se derivan principalmente del uso de agroquímicos en la agricultura. Si bien el CO2 es un GEI de menor potencia que el metano, el óxido nitroso o los fluorocarbonados, su abundancia relativa en la atmósfera y su incremento exponencial en los últimos cincuenta años explican por qué es el principal responsable del incremento de la temperatura.

2. Deforestación: La deforestación y la tala indiscriminada de bosques también inciden en forma directa. La consecuencia inmediata es el aumento en las cantidades de dióxido de carbono en la atmósfera. 3. Crecimiento demográfico: En forma indirecta, el crecimiento demográfico también es causa del efecto invernadero. Conforme aumenta la población mundial, crecen las necesidades de las personas, aumentando los procesos de fabricación e industrialización. Esto se traduce en el aumento de la liberación de gases industriales que catalizan el efecto invernadero.

Como remediar el cambio climático 1. Separa la basura: Es primordial para reducir las grandes cantidades de basura que la separemos, de este modo será más fácil su reciclaje. Separa los plásticos, vidrio, latas, basura sucia y desechos orgánicos en distintos contenedores, y entrégalas al camión de la basura separadas de ese modo y en los días correspondientes a cada tipo de basura 2. Cambia a focos ahorradores: Retira los focos regulares incandescentes (las bombillas tradicionales) y sustitúyelos por focos fluorescentes, su precio ya es accesible y consumen una sexta parte que los antiguos focos. Ahorrarás hasta un 80% de electricidad. 3. Consume alimentos naturales: Prefiere los alimentos sin procesar, evita las comidas enlatadas o envasadas ya que contienen conservadores dañinos para la salud y el medio ambiente. De Preferencia consume alimentos de temporada y que se produzcan en tu localidad. 4. Reduce el uso del automóvil: Los gases de los automóviles son una de las principales causas de contaminación ambiental y del calentamiento global. Cuando puedas en vez de usar el auto camina o utiliza la bicicleta o el transporte público. Mantén en buenas condiciones tu auto, así contaminará menos. Si te es posible cambia a un auto híbrido eléctrico. 5. Apaga las luces cuando no las usas: Cuando salgas de una habitación no olvides apagar las luces, es una energía desperdiciada que daña al planeta y a tu bolsillo. 6. Reutiliza los envases: Muchos de los alimentos y productos que consumimos vienen en envases que podemos reutilizar, aprovéchalos al máximo, haciendo tus propios limpiadores, cremas y conservas de alimentos. 7. Desconecta los aparatos eléctricos: Los aparatos eléctricos consumen energía aun cuando están apagados, por lo cual es muy importante que los desconectes de la corriente eléctrica cuando no los estés utilizando. 8. No desperdicies el agua: El agua es un recurso muy limitado y no renovable, hay que cuidarla. Utiliza sólo la que sea indispensable, reutiliza el agua de lluvia y de la regadera para jalarle al baño; toma baños cortos y cierra el agua mientras te enjabonas; riega las plantas con una cubeta y no con la manguera. Al lavar la calle hazlo con una escoba y no con agua. 9. Evita fugas en tu casa: Revisa cuidadosa y periódicamente tus instalaciones de gas, luz y agua para evitar fugas, peligros y desperdicios.

10. Sensibilización: Dar a la población conocimiento y sensibilización sobre el cuidado ambiental, principalmente a la población infantil quienes darán un ejemplo en las futuras generaciones para un desarrollo sostenible. 3. Como futuro profesional como podrías contribuir para contrarrestar los efectos de cambio climático en tu zona de origen. Las consecuencias del cambio climático fueron y son una de las principales preocupaciones de profesionales, científicos y activistas desde el siglo XIX. Los ingenieros ambientales cumplen un rol importante en contrarrestar dichas consecuencias. Donde centran sus esfuerzos y conocimientos en idear procesos amigables con el ambiente para hacer frente al cambio climático, buscando métodos que cumplan con los estándares internacionales de la ecología y que puedan reducir daños al planeta. La provincia de Chumbivilcas está ubicada en la Región Cusco, tiene una superficie de 5371,10 km2. Cuenta con una diversidad de pisos ecológicos que se distribuyen desde una altitud de 2550 m hasta los 5438 m. Problemas detectados debido al incremento de la temperatura generado por el cambio climático. -

El retroceso visible de los Nevados Huanso y Chancuaña, Tirani, Yuraqcancha, Huayllapacheta, entre otros nevados.

-

Incremento e intensidad de la variabilidad climática como las heladas, sequias, inundaciones y su afectación en la parte pecuaria, agrícola y en la salud de la población de la provincia de Chumbivilcas.

-

Disminución considerable del volumen de las fuentes de agua, por ende, existe mayor conflictividad socio ambiental por el uso de agua.

-

La provincia no cuenta con una estrategia de Adaptación al Cambio Climático y un limitado presupuesto para la implementación de la estrategia Regional de Adaptación al Cambio Climático a nivel provincial.

Como futuro profesional tenemos un rol importante para frenar el cambio climático y contrarrestar los efectos negativos actuales que produce, para ello se propone realización de proyectos como: -

Incentivar la aplicación de medidas para la mitigación y adaptación al cambio climático con un enfoque preventivo, considerando las particularidades de las

diversas regiones naturales de la provincia, con énfasis en la situación y accionar espontaneo de adaptación de las comunidades campesinas y pueblos indígenas. -

Establecer sistemas de monitoreo, alerta temprana y respuesta oportuna frente a desastres naturales asociados al cambio climático, privilegiando a las poblaciones más vulnerables.

-

Elaboración de viviendas climatizadas.

-

Promover el uso de tecnologías adecuadas y apropiadas para la adaptación al cambio climático y mitigación de gases de efecto invernadero y de la contaminación atmosférica.

-

Forestación, reforestación y restauración con especies nativas y exóticas pinos y otras especies que se adapten a las condiciones meteorológicas de la zona; estas pueden ser sembrado en las laderas de los cerros.

-

Capacitación en prácticas sostenibles de gestión y aprovechamiento de los bosques, gestión integrada de incendios, gestión de la salud y vitalidad de los bosques, gestión de zonas protegidas y la vida silvestre, gestión de los bosques de montaña y las cuencas hidrográficas y en la gestión de la biodiversidad forestal.

-

Siembra y cosecha de agua.

-

prevenir y reducir la degradación de la tierra a través de enfoques y tecnologías orientadas al manejo sustentable de tierras y agua.

Problema

Proyecto

Aplicación

Alta vulnerabilidad de los Elaboración de viviendas Elaboración de casa caliente con temperaturas de pobladores frente a eventos climatizadas.

17 – 22 °C, con muros dobles y un espacio entre

negativos de cambio climático

ellas donde se almacenará aire, sirviendo de

y

friajes,

expresados

en

aislador térmico, en el techo se pondrá tragaluces

extremas

de

con calaminas transparentes permitiendo la

temperatura que afectan a la

entrada de luz y calor. Además, se implementará

salud

el

son sistemas térmicos energéticos, como ducha

las

solar, agua caliente, higiene y reducción de

variaciones

incidiendo

incremento

de

en

enfermedades respiratorias.

enfermedades respiratoria. (Centro Andino de Educacion y Promocion CADEP, 2012)

Cambios en la composición de Forestación, reforestación De acuerdo a la clasificación de suelos por su bosques, extensión, salud y y productividad.

restauración

con capacidad de uso mayor la provincia tiene tierras

especies nativas y exóticas aptas para la producción forestal un área pinos y otras especies que aproximada de 100654 hectáreas. Por lo tanto, se

se

adapten

a

condiciones

las debe realizar el plantío de especies nativas y exóticas, ya que estas absorben el dióxido de

meteorológicas de la zona; carbono de la atmosfera y lo almacenan como estas pueden ser sembrado carbono, al mismo tiempo contribuyen a la en las laderas de los sostenibilidad del medio ambiente, también cerros.

proporcionan ingresos y una amplia gama de

- Recuperación de las bienes y servicios ecositémicos para los hogares microcuencas

con rurales.

especies nativas. Disminución considerable del Siembra y cosecha de Conjunto de técnicas destinadas a captar agua de volumen de las fuentes de agua.

cualquier

origen,

tales

técnicas

son

la

agua, por ende, existe mayor

construcción de presas, zanjas de infiltración,

conflictividad socio ambiental

galerías filtrantes. Lo cual permitirá la recarga

por el uso de agua. (tiempo de

prolongada de manantiales aprovechando agua

estiaje)

proveniente de lluvias, haciendo posible su descarga durante meses de estiaje. (Perez & Mendoza, 2006)

Variación

de

características biológicas

las Uso de abonos orgánicos, Al tener un suelo fértil ayudara a reducir físicas, agricultura

de impactos atenuando los efectos de las lluvias

y químicas de conservación, banco de intensas, sequias y cambios en patrones de lluvia

suelos de cultivo por uso semillas, barreras rompe sobre cultivos ya que mejora la capacidad de incrementado agroquímicos.

de vientos, diversificación de absorción y retención de humedad en el suelo, cultivos,

rotación

de mejora las propiedades del suelo incrementando

cultivos,

sistema la productividad, disminuyendo la necesidad de

silvoagricola,

terrazas insumos agrícolas y controla la erosión. (Luque,

agrícolas. Habitantes de la provincia de Capacitación

2014) y La capacitación en tema de mitigación del

Chumbivilcas con falta de sensibilización en gestión cambio climático a las comunidades Campesinas conocimiento en los efectos de riesgos, adaptación al de la Provincia de Chumbivilcas, permitirá que del cambio climático.

cambio climático, entre la población tenga conocimiento e información otros temas.

sobre esta temática.

4. En el marco Internacional y Nacional que se está haciendo contra el cambio climático. La lucha contra el cambio climático puede ayudar a crear comunidades más saludables, sanas y justas. Las acciones para esta lucha concreta son: A. En el marco Nacional Perú desde el año 2008 participa del mecanismo de Reducción de Emisiones de Carbono causadas por la Deforestación y la Degradación de los Bosques (REDD+), mecanismo que busca generar financiamiento para la captura de carbono que proporciona la conservación de bosques. Además, este mecanismo, se realiza con el fin de cumplir el objetivo de adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos. Para el logro de este objetivo, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) presta apoyo a Perú para que lo integre en sus políticas y planes de desarrollo. Nuestro país, Perú, remitió a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) sus compromisos voluntarios referentes a las Acciones Nacionales Adecuadas de Mitigación (NAMA) en el año 2010, hasta el 2020, los cuales comprenden los sectores bosques, energía y residuos sólidos. Tabla 1. Compromisos voluntarios referentes a las Acciones Nacionales Adecuadas de Mitigación sobre el Cambio Climático Sector

Compromiso

Meta Se busca conservar 54 millones de hectáreas

Emisiones

netas de bosques primarios Programa Nacional de

declinantes y equivalentes Conservación de Bosques para la Mitigación Bosques

a cero en la categoría Uso del Cambio Climático, con lo cual se espera de la Tierra, Cambio de reducir el 45% de emisiones con respecto al Uso

de

la

Silvicultura.

Tierra

y año 2000, que corresponde dejar de emitir aproximadamente 50 Millones de Toneladas (MT) de C02eq.

Modificación de la matriz Uso de fuentes renovables (solar, eólica, energética nacional a fin biomasa, mareomotriz, geotérmica) y el Energía

de

que

renovables

las

energías incremento de la eficiencia energética para no disminuir el uso de combustibles fósiles.

convencionales y la Hidro- Reducción del 28% de emisiones en relación

energía,

representen

en al año 2000, y un potencial de emisiones

conjunto por lo menos el evitadas del orden de los 7 MT de C02eq. 40%

de

la

energía

consumida en el país Captura y uso de metano Implica la construcción de rellenos sanitarios Residuos proveniente sólidos

de

la en 31 ciudades grandes y medianas del país

disposición adecuada de que permitirán reducir un estimado de 7 MT residuos sólidos urbanos

de C02eq.

Para la realización de estas acciones, el Estado peruano ha comunicado a la CMNUCC la necesidad del apoyo internacional y la cooperación a través del financiamiento. Para el cumplimiento de los compromisos asumidos ante la CMNUCC, el Perú está realizando acciones y estableciendo mecanismos institucionales y financieros. 1. Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático El Perú está priorizando la conservación de bosques para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero a través del Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático cuyo fin es la conservación de 54 millones de hectáreas de bosques primarios. 2. Programa de Inversión Forestal FIP-Perú En 2013 se aprobó el Plan de Inversión Forestal para Perú (PI-FIP), una iniciativa del Banco Mundial que busca reducir emisiones de gases de efecto invernadero producidas por la deforestación. Esto implica la llegada de 50 millones de dólares para realizar cuatro proyectos en áreas priorizadas de la Amazonía en los temas de gobernanza y ordenamiento territorial; legalización, titulación y registro de derechos de propiedad; y valorización de los activos ambientales de los bosques y áreas degradas. 3. Programa presupuestal de gestión de residuos sólidos En cuanto a los residuos sólidos, el Estado peruano ha implementado un programa presupuestal para la gestión de residuos sólidos con el fin de mejorar la gestión y la infraestructura de los residuos sólidos urbanos en 16 ciudades principales del país. Lo cual implica la construcción de 31 rellenos sanitarios para la disposición final de residuos sólidos urbanos y el fortalecimiento institucional de las municipalidades en

este tema. Este programa se realiza con el préstamo financiero proveniente del BID y de la Cooperación Japonesa JICA. 4. Actividades que ayudan a adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos. En Perú el medio de transporte predominante es el automóvil, las emisiones de CO2 se pueden reducir caminando más o utilizando más la bicicleta. Con esto se aumenta la actividad física (que reduce la obesidad, las enfermedades cardiacas y el cáncer) y se reducen las lesiones y las muertes relacionadas con el tránsito, así como la contaminación y el ruido. 4.1 Municipalidad de San Isidro La municipalidad de San Isidro se preocupa por la sostenibilidad de su distrito y la calidad de vida de sus ciudadanos y por ello creó “chapa tu bici”, una forma de incentivar el uso de la bicicleta y otras formas de movilidad amigable con el medio ambiente para el desplazamiento de los trabajadores de San Isidro. Para esto se organizaron caravanas y rutas en fechas especiales, siendo la más importante la del Día sin Auto. Cada 22 del mes se invita a los ciudadanos que trabajen en San Isidro a dejar sus autos en casa y venir a laborar en bicicleta o transporte público.

Figura 3. “Chapa tu Bici”, una forma de incentivar el uso de la bicicleta en San Isidro. 4.2 Universidad Peruana Unión La universidad Peruana Unión (UPeU) contribuye en el logro de uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos. En este sentido la UPeU con su programa estratégico

“Universidad

Saludable”, realiza diversas acciones para la mejora de la calidad de vida de las personas

a través de proyectos indispensables, como es el caso de la movilidad sostenible “Día no motorizado en la UPeU, tercer jueves de cada mes”.

Figura 4. Proyecto de movilidad sostenible en la UPeU.

4.5 Proyecto Energía, Desarrollo y Vida (ENDEV) – Perú, cocina mejorada. El 42% de los hogares, áreas rurales de nuestro territorio, utilizan combustibles sólidos en la cocina y en la calefacción doméstica, ocasionando la contaminación del aire y el número de muertes y enfermedades. Para afrontar esta problemática se debe usar combustibles más limpios y cocinas más eficientes que contribuyan al ahorro en la asistencia sanitaria a las enfermedades relacionadas con el cambio climático. Es así, que el gobierno está desarrollando el proyecto Energía, Desarrollo y Vida (ENDEV) – Perú, cocina mejorada, que reduce considerablemente la contaminación que produce el humo de los combustibles tradicionales. Además, esta cocina utiliza menor cantidad de leña que las tradicionales. Por último, es más segura frente al riesgo que se produzcan quemaduras, porque como el calor se concentra dentro de la cámara de combustión, la parte externa de la cocina no se calienta. La cocina mejorada es ecológica, porque ahorra el combustible en un 40% para cocinar, emite menor cantidad de humo y promueve un ambiente limpio y sano para las mujeres y niños que están en contacto directo.

Figura 5. Cocina mejorada Inkawasi B. En el marco internacional El financiamiento es uno de los componentes más importantes para lograr los objetivos de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y adaptarse al cambio climático. La Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) ha establecido que todos los países parte deben realizar acciones contra el cambio climático de acuerdo a sus posibilidades y para este fin es preciso que los países desarrollados contribuyan a los países en desarrollo con financiamiento, transferencia de tecnología, entre otros. Ecuador: REDD+ como una alternativa de mitigación al cambio climático y de reducción de la deforestación y degradación forestal. El mecanismo Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación (REDD+), es uno de los instrumentos para la reducción de gases de efecto invernadero en los países en desarrollo, Ecuador. La REED se conecta directamente con incentivos financieros para la conservación del carbono almacenado en los bosques. El país de Ecuador está implementando acciones a mediano y largo plazo y está disponiendo de información de buena calidad con el fin de diseñar e implementar la ENREDD+ de manera exitosa. Los ecosistemas forestales intervienen en la lucha contra el calentamiento global a través de la absorción de grandes cantidades de CO2 gracias a la fotosíntesis. Cuando los bosques están en crecimiento, retiran de la atmósfera cantidades importantes de CO2 para almacenarlas en el tronco, ramas, raíces de los árboles, y en el suelo y su lecho.

Tabla 2. Avances por parte del Ministerio del Ambiente del Ecuador, en torno a la elaboración de la Estrategia Nacional REDD. Programa/Proyecto Objetivo Conservar 4 millones de ha de bosques nativos, páramos y otros remanentes de vegetación nativa en el Ecuador en los próximos 7 años; a través de incentivos Programa Socio que contribuyan a la Bosque (PSB) reducción de la deforestación y las emisiones de GEI y mejore las condiciones de vida de entre 500.000 y un millón de personas

Mapa Histórico de Deforestación (MHD)

Determinar la tasa de deforestación actual en el Ecuador a través de un análisis multi - temporal en tres períodos 1990–2000– 2008.

Evaluación Nacional Forestal (ENF)

Caracterizar los bosques del país y determinar el contenido de carbono por tipo de bosque, entre otras variables de análisis.

Diseño de un Programa de incentivos para el Manejo Forestal Sustentable (MFS)

Diseñar un programa para otorgar incentivos aplicados al MFS.

Avance Hasta julio de 2010, se ha firmado convenios de conservación por 539 703,90 ha de bosque nativo y páramo, con una inversión total en incentivos de USD 2´668.025 millones por año, beneficiando a 59 462 personas.

En enero 2011, se presentaron datos preliminares que indican que entre 1990-2000 se perdieron 74 330,9 has/año y entre 2000-2008 se perdieron 61764,70 has/año. Los principales focos de deforestación se ubican en la zona norte de la Amazonía. Está por culminar la fase piloto del proyecto (50 conglomerados en total tanto en Bosque seco pluvio estacional como en la Amazonía). Los conglomerados de Bosque seco ya fueron terminados y se empezó a sistematizar la información en la base de datos creada con apoyo de FAO. Se está en proceso de estudios y diseños del programa nacional de incentivos, que posteriormente será implementado en una fase piloto.

Fuente: Ojeda & Aguirre (2012) Tabla 3. Legislación de cambio climático y la elaboración de políticas de los diferentes países en el 2014 País Ley/Política

Programa de acción 2020 para la protección del clima Orden reguladora sobre la electricidad generada en instalaciones Argelia fotovoltaicas Proyecto de ley de enmienda de la iniciativa sobre agricultura de bajo Australia carbono. Ley de eficiencia energética Austria Bangladés Marco de fiscalidad climática Ley 602 sobre gestión de riesgos Bolivia Ley de mitigación del cambio climático Bulgaria Ley N°20780 sobre el impuesto medioambiental (tasa de carbono); Chile Plan nacional de adaptación al cambio climático Plan de acción estratégica de desarrollo energético (2014-2020) China Plan nacional de lucha contra el cambio climático Ley 1715 de 2014 por medio de la cual se regula la integración de las Colombia energías renovables no convencionales al sistema Energético Nacional Real Decreto 413/2014, por el que se regula la actividad de producción de energía eléctrica a partir de fuentes de energía renovables, cogeneración y residuos; Real Decreto 525/2014, por el que se regula España la concesión directa de subvenciones del Programa de Incentivos al Vehículo Eficiente (PIVE-6) Política marco sobre la agricultura, bosques y alimentación 2014-1170 Francia Orden ejecutiva 174 por la que se institucionaliza la gestión de inventarios y el sistema de notificación de los gases de efecto Filipinas invernadero Plan de acción nacional sobre eficiencia energética; Plan de desarrollo Irlanda de energía renovable marina Mongolia Política de desarrollo ecológico Estrategia para la seguridad energética y el medio ambiente Polonia Ley de eficiencia energética 121/2014; Decisión gubernamental 1026/ Rumanía 2014 sobre la reorganización de la Comisión Nacional sobre Cambio Climático Decreto 321, por el que se aprueba el Programa estatal sobre Rusia eficiencia energética y desarrollo Decreto 2014-880 sobre los poderes del Ministerio de Medio Senegal Ambiente y Desarrollo Sostenible Tanzania Plan agrícola de capacidad de respuesta climática Zimbabue Estrategia Nacional de Respuesta al Cambio Climático Fuente: Nachmany, y otros (2015) Alemania

5. Gestión del Cambio Climático El presente capitulo muestra el marco institucional nacional e internacional dentro del cual se realiza la gestión del cambio climático en el Perú, así como la evolución del

mismo, durante las últimas dos décadas (1993-2015). Se enfatiza de manera especial en los sucesos ocurridos a partir de 2010, cuando se presentó la Segunda Comunicación Nacional (CNCC2) a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).

Marco Nacional de Gestión del Cambio Climático.

1. Marco Normativo y Político. A partir de que el Perú ratifica la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático en 1993, se ha iniciado la construcción del marco institucional y legal para la gestión del cambio climático en el país, es así que, en el año 1993 se crea la Comisión Nacional sobre los Cambios Climáticos, la cual inicialmente fue presidida por el Ministerio de Relaciones Exteriores, posteriormente por el entonces Consejo Nacional del Ambiente (CONAM), y partir de 2008, por el Ministerio del Ambiente (MINAM), creado en dicho ano. En el 2009 el MINAM propuso y obtuvo la modificación de la citada comisión, actualizando su conformación y alcances, con el nombre de “Comisión Nacional sobre el Cambio Climático”. La década de los 90 y los años previos a la creación del MINAM constituyeron una necesaria fase inicial de impulso a la institucionalidad ambiental en el país, que permitió, posteriormente, fortalecer la gobernanza de cambio climático, y la formulación de políticas, normas y medidas medidas enfocadas de modo explícito en la gestión del cambio climático. Si bien existen a la fecha diversos instrumentos de política pública que constituyen el marco para la planificación y gestión ambiental, en esta sección se presentan los de mayor relevancia para el caso específico de la gestión del cambio climático en el Perú: 

El Acuerdo Nacional, el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional al 2021, el Marco Macroeconómico Multianual, la Política Nacional del Ambiente, el Plan Nacional de Acción Ambiental 2010-2021, la Comisión Nacional sobre Cambio Climático, la Estrategia Nacional ante el Cambio Climático y las Estrategias Regionales del Cambio Climático.



El Plan Nacional de Acción Ambiental 2011-2021 (PLANAA) es un instrumento estratégico de gestión publica en materia ambiental, que se basa en la política nacional, cuya finalidad es lograr el uso sostenible, responsable, racional y ético de los recursos naturales y contribuir de esa manera al desarrollo integral, social,

económico y cultural del ser humano, en armonía con su entorno. El PLANAA, a diferencia de la Política Nacional, señala metas prioritarias hasta 2021 e hitos quinquenales para monitorear su cumplimiento.

La Estrategia Nacional ante el Cambio Climático, aprobada a través del D. S. 011-2015MINAM, constituye el principal instrumento que orienta la gestión de cambio climático en el Perú y establece el compromiso del Estado peruano de “…actuar frente al cambio climático de forma integrada, transversal y multisectorial, cumpliendo con los compromisos internacionales asumidos por el Perú ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC)” (MINAM, 2015). La estrategia plantea una visión al 2021 para lograr que el Perú se adapte a los efectos adversos y aprovecha las oportunidades que impone el cambio climático, sentando las bases para un desarrollo sostenible bajo en carbono. A partir de esta visión se desprenden los dos objetivos estratégicos (MINAM, 2015): 

La población, los agentes económicos y el Estado incrementan conciencia y capacidad adaptativa para la accion frente a los efectos adversos y oportunidades inherentes al cambio climático.



La población, los agentes económicos y el Estado conservan las reservas de carbono y contribuyen a la reducción de las emisiones de GEI.

Figura 6. Procesos del Perú en el cambio climático Otra iniciativa que da sus primeros pasos de diseño y preparación es la iniciativa Gestión Integrada del Cambio Climático (Gestioncita), que busca contribuir al proceso de planificación y de acción ante el cambio climático, además de identificar condiciones y proponer soluciones y mecanismos que coadyuven a la implementación de la ENCC y el logro de sus metas. Un importante avance en la gestión de riesgos de desastres (GRD) en el país, que incluye la previsión y resiliencia frente a los riesgos climáticos, es el Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres (SINAGERD) creado en 2011. Este sistema incorpora a la Presidencia del Consejo de Ministros, el Centro Nacional de Prevención de Riesgo de Desastres (CENEPRED), el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), los gobiernos regionales y locales, el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN) y otras entidades públicas como las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú (CENEPRED, 2013). En el marco del SINAGERD, en 2012 se estableció el obligatorio cumplimiento de la Política Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres y en 2014 se aprobó el Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres 2014 - 2021 (PLANAGERD), ambos son importantes instrumentos de planificación y gestión.

Figura 7. Acuerdos Internacionales y Nacionales 2. Institucionalidad. El Ministerio del Ambiente (MINAM), creado mediante Decreto Legislativo 1013 en mayo de 2008, es la autoridad ambiental nacional, y la entidad central en la gestión del cambio climático en el país, encargada de coordinar no solo desde el ámbito sectorial, sino también a los niveles regional y local. En su rol de autoridad ambiental, el MINAM define los objetivos prioritarios, lineamientos y estándares nacionales a través de la Política Nacional del Ambiente, incluyendo los lineamientos que abordan la gestión de emisiones y la adaptación al cambio climático (MINAM, 2014). Además, promueve que se involucren otros sectores y actores en consecuencia con el carácter transversal de la gestión del cambio climático. En los últimos anos el Perú viene atravesando un proceso de descentralización y de reasignación de competencias, incluyendo la transferencia hacia los gobiernos subnacionales de las funciones que antes recaían en sectores del gobierno nacional. Así, en 2003 se estableció la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, la cual establece la obligación de formular Estrategias Regionales del Cambio Climático, incluyendo la creación de Grupos Técnicos Regionales de Cambio Climático (GTRCC) que supervisen el proceso continuo de establecer medidas, y el monitoreo, evaluación y actualización de las mismas (MINAM, 2013; MINAM, 2012). Actualmente, 16 de las 25 regiones del país cuentan o desarrollan estrategias de cambio climático.

Figura 8. El Perú y su el Proceso de Descentralización. En los últimos anos, el MINAM lidero importantes procesos para el desarrollo de la gestión del cambio climático, como la elaboración y actualización de la ENCC previamente descrita, la organización de la COP 20 / CMP 10 y posteriormente la elaboración de las contribuciones nacionales o NDC (por sus siglas en ingles). El MINAM fue la entidad encargada de liderar el proceso de elaboración de las Contribuciones Nacionales, con la activa participación y acuerdos de los diversos sectores y actores económicos y sociales. Para apoyar en este propósito se creó en abril de 2015 la Comisión Multisectorial “encargada de elaborar el informe técnico que contenga la propuesta de las Contribuciones Previstas y Determinadas a Nivel Nacional ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático” (R. S. 129-2015PCM). La Comisión, que constituyo un espacio de diálogo político de alto nivel, reunió a la Presidencia del Consejo de Ministros y a los Ministerios de Economía y Finanzas, Energía y Minas, Agricultura y Riego, Transportes y Comunicaciones, Producción, Construcción Vivienda y Saneamiento, Relaciones Exteriores, Educación, Justicia y Derechos Humanos, Salud, Cultura, Desarrollo e Inclusión Social, y Ambiente, que preside y asume la Secretaria Técnica de esta Comisión. El MINAM realiza acciones que orientan la gestión del cambio climático en el país, con el fin de asegurar que los proyectos y programas se complementen y potencien, al tiempo que se monitorean los avances y su impacto sobre el desarrollo, articulando los medios de financiamiento y los recursos técnicos (MINAM, 2012). Los avances que se alcanzan para abordar el cambio climático en las políticas de desarrollo del país.

3. Marco internacional del cambio climático.

El Perú, desde su incorporación como Parte en la CMNUCC, mantiene una actitud proactiva en la gestión de sinergias internacionales y convergencia de acuerdos orientados a los fines últimos de la CMNUCC. En ese sentido, el Perú realizó sus mejores esfuerzos para promover la aprobación del nuevo acuerdo climático global (República del Perú, 2015). Ejemplo de estas voluntades es la realización exitosa, en diciembre de 2014, de la COP20/CMP10 en Lima, representando los veinte años de negociaciones que se realizan desde la Primera Conferencia de las Partes en Berlín; y los veintiún años desde que el Perú firmó la CMNUCC.

Figura 9. Convenciones internacionales ambientales

Otro punto de acercamiento de las convenciones fue el proceso de asistencia técnica de los gobiernos regionales para la elaboración de las Estrategias y Planes de Acción Regionales de Diversidad Biológica y las Estrategias Regionales del Cambio Climático, lo que permitió analizar los puntos de encuentro y enfoques temáticos (Solís, 2015).

Aunque estos avances posibilitan desarrollos bajo similares lineamientos, es fundamental que se produzcan mayores sinergias que permitan un trabajo en conjunto para lograr objetivos compartidos. Es por tanto necesario crear espacios de articulación entre los instrumentos de gestión derivados de cada convención, que posibiliten abarcar de manera

transversal el cambio climático, la diversidad biológica y la lucha contra la desertificación en el desarrollo del país desde los distintos sectores y niveles de gobierno. Premio a la Buenas Prácticas en Gestión del Cambio Climático. El Premio Nacional Ambiental a la Gestión del Cambio Climático busca reconocer iniciativas que desarrollen medidas destacadas de adaptación y mitigación del cambio climático realizadas por personas naturales o jurídicas en el ámbito urbano y no urbano a nivel nacional. Tiene como objetivo identificar, reconocer y difundir los proyectos de adaptación y mitigación frente al cambio climático en el Perú desarrollados por personas naturales, sociedad civil o el sector privado, para inducir su réplica, escalamiento y fortalecer la política pública frente al cambio climático, desde el conocimiento social que aportan. Asimismo, busca valorar, recuperar y difundir los conocimientos, saberes y prácticas que nuestras poblaciones han ido experimentando para protegerse de los impactos que la agudización de la variabilidad climática y los cambios climáticos producen en sus medios de vida (recursos naturales, cultivos, crianzas, etc.) y, que les permite ir adaptándose a ese contexto cambiante; también aquellas prácticas, probablemente más recientes, que buscan reducir el consumo de energía y la emisión de gases de efecto invernadero; con miras a impulsar su expansión y a fortalecer la política pública frente al cambio climático. Esta categoría está compuesta por cuatro sub-categorías: (1) Proyectos de adaptación y mitigación frente al cambio climático en el ámbito urbano, a cargo de personas naturales o jurídicas, que realizan en respuesta a una necesidad o problema producido o intensificado por condiciones de cambio climático y que da como resultado la resolución o mejora sustantiva de dicho problema o que se adoptan preventivamente para moderar los daños potenciales o aprovechar las oportunidades beneficiosas del cambio climático. (2) Proyectos de adaptación y mitigación frente al cambio climático fuera del ámbito urbano, a cargo de personas jurídicas (empresas privadas). (3) Buenas prácticas frente al cambio climático, con arraigo en la cultura ancestral y/o conocimiento tradicional de comunidades campesinas, comunidades nativas y pequeños productores rurales y, realizados en forma autónoma por ellos. (4) Buenas prácticas frente al cambio climático, que conjugan e integran conocimiento local o tradicional y conocimiento moderno, realizadas por comunidades campesinas,

comunidades nativas y pequeños productores rurales, con apoyo de actores externos a ellos. Podrán postular personas naturales o jurídicas (organizaciones de sociedad civil y empresas privadas) que implementen proyectos de adaptación y mitigación frente al cambio climático en ámbito urbano; y personas jurídicas (empresas privadas) que implementen este tipo de proyectos en ámbito no urbano. Bibliografía:

Center, T. (2014). Life Cycle Assessment of Bioenergy Scenarios. Tyndall Center, 2-4. Centro Andino de Educacion y Promocion CADEP. (2012). Reduccion de la vulnerabilidad de los pobladores rurales de las zonas altonadinas por efectos del cambio climatico. Peru: CADEP. El Cambio Climático. (2006). Luxemburgo: Oficina de Publicaciones Oficiales de la Comision Europea. Luque, K. A. (2014). Medidas de Adaptacion al Cambio Climatico. Peru: REGATTA. Minam. (2015). Clambio Climatico y Desarrollo Sostenible. Global Environment, 3-5. Perez, L. V., & Mendoza, G. M. (2006). Siembra y cosecha de agua . Peru: Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco. Rodriguez, M. B., & Mance, H. (2009). Cambio Climatico: Lo que está en juego. Bogotá-Colombia. Alianza del Pacifico. (2014). Oportunidades de colaboración en cambio climático en los países de la Alianza del Pacífico. Libélula Gestión en Cambio Climático y Comunicación. (2009). Análisis de Necesidades y Opciones de Financiamiento para el Nuevo Régimen Climático. Lima: Ministerio del Ambiente. MINAM - CENEPRED (2013). La adaptación al cambio climático y la gestión del riesgo: reflexiones e implicancias. Lima: Proyecto Inversión Pública y Adaptación al Cambio Climático-GIZ. OMS. (2016). Diez datos sobre el cambio climático y la salud. Recuperado el 3 de febrero de 2016, de sitio web de la OMS: http://www.who.int/features/factfiles/climate_change/facts/es/index7.html UNSAAC. (2012). III Diplomado Ciencia y Gestión frente al Cambio Climático. Universidad Nacional de San Antonio Abad. Recuperado el 4 de octubre de 2015, de Universidad Nacional de San Antonio de Abad: http://www.unsaac.edu.pe/investigacion/iiur/diplomado/cambioclimatico/documentos/tr iptico.pdf