Calidad 2

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL Título: ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD Y CALIDAD DEL PRODUCTO E

Views 63 Downloads 6 File size 484KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

Título: ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD Y CALIDAD DEL PRODUCTO

Especialidad: Mantenimiento De Maquinaria Pesada Minera Autor: Yuca Vargas Jhonatan Instructora Quea Mamani Sugey Milagros Correo: [email protected] Arequipa – Perú 2018

2

1. ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD En base a la empresa donde realizas tus estudios responda lo siguiente: a. NOMBRE DE LA EMPRESA Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial. b. EL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD DEL SENATI 

ISO 9001 de Gestión de la Calidad.

c. EL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO ASOCIADOS Senati cuenta con el 

ISO 9001 de Gestión de la Calidad



ISO 14001 de Gestión Ambiental.



OHSAS 18001 de Seguridad y Salud Ocupacional.

2. MOTIVACIÓN HACIA LA CALIDAD Y MEJORA DE PROCESOS En función a sus respuestas a la pregunta anterior y a la “teoría de la motivación” formulada por Idalberto Chiavenato, responda lo siguiente:

a. Indique si en la empresa donde realizas tus estudios hay motivación hacia la calidad, ¿de qué tipo?, sustente su respuesta:

En senati hay motivación a la calidad del tipo compensación simbólica ya que al ser una institución que presta servicios de educación al más alto grado, te asegura pertenecer al mercado laboral industrial y minero y poder a mediano plazo recibir una remuneración económica.

3

De acuerdo a la teoría de la motivación formulada por Idalberto Chiavenato

podemos decir que el tipo de motivación aplicada es el de compensación económica y compensación social, simbólica y no material.

b. Señale la actividad que más le agradó en el desarrollo de su módulo formativo, descríbalo brevemente.  Mantenimiento y Reparación del Sistema de Lubricación. El sistema de lubricación tiene mucha importancia en el funcionamiento del motor, ya que este se encarga de que el motor pueda tener una vida útil de trabajo más prolongada y fuera de descaste

c. Desarrolle un DIAGRAMA DE FLUJO: señale los pasos para el desarrollo de dicha actividad elegida - (PROCESO).  Revisión del manual del motor.  Verificación de componentes.  Verificación de desgaste, e los componentes así como también de las grietas o fisuras.  Si se presentara fallas en algún componente cambiar los componentes.  Extracción de muestra de aceite para su posterior análisis.

4

INICIO

Revisión del manual del motor

CONFORME

NO

SI

 Verificación de componentes  Medición de nivel de aceite

CONFORME

SI

FIN

NO

5

d. Tomando el proceso ¿Qué mejoras se puede realizar al proceso descrito en el diagrama de flujo?  Las mejoras que se pueden realizar seria realizar un análisis del problema  Verificación del manual y seguir procedimientos.

3. CALIDAD DEL PRODUCTO a. Indique la especialidad que estudia en SENATI. Elegir una tarea específica que desarrollas en tu taller, en base a ello señale cual es el “producto central, producto real y producto aumentado” de la tarea elegida .  Especialidad: Mantenimiento de Maquinaria Pesada Minera  Tarea: mantenimiento del sistema de combustible del motor ISF 3.8 CUMMINS

PRODUCTO REAL:realizacion del mantenimiento del sistema de lubricacion.

PRODUCTO CENTRAL:Realizacion del mantenimiento del sistema de filtro de combustible .

PRODUCTO AUMENTADO:Realizacion del mantenimiento del sistema de lubricacion a detalle, siguiendo paso a paso lo que dice le manual del motor

6

4. APLICANDO LAS HERRAMIENTAS DE CALIDAD: DIAGRAMA DE ISHIKAWA O ESPINA DE PESCADO

a. En base al DIAGRAMA DE FLUJO desarrollado en la pregunta 2, revisa el proceso e identifica alguna mejora que puedas realizar (eliminando pasos innecesarios o incorporando pasos para evitar desperdicio de tiempo o de materiales). Entonces tomando como base dicha actividad o tarea elabore el diagrama causa - efecto o Ishikawa donde se presente las causas primarias, secundarias y terciarias de la actividad elegida.

En base al diagrama de flujo realizado anteriormente sobre el proceso de mantenimiento del sistema de combustible podemos realizar una mejora realizando lo siguiente:  Verificación del manual del motor.  Tener una capacitación respecto al uso del manual.  Capacitación del personal a intervenir en dicha operación.

DIAGRAMA CAUSA - EFECTO

7

Medio Ambiente

Maquinas

Mano de obra Falta de capacitación

Mala operación del motor

Falta de interés Motor

Falta de orden y limpieza

Falta de trabajo en equipo

Falla de operación en el sistema de combustible

Improvisación

Procedimientos inadecuados

Métodos

Uso inadecuado del manual Herramientas defectuosas Materiales

8

b. De acuerdo a los resultados del diagrama de Ishikawa priorice las causas asignando un valor de acuerdo a su importancia

Causas principales:  Métodos. Causas secundarias:  Mano de obra.

c. Analice e interprete el diagrama proponiendo las alternativas de solución en relación a la priorización determinada en la respuesta anterior.

ALTERNATIVAS DE SOLUCION METODOS  Verificación de procedimientos correctos de reparación. .

MANO DE OBRA  Hacer de un hábito la disciplina.  Fomentar el trabajo en equipo.  Seleccionar al personal de acuerdo a su habilidad.

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Realizar un control de calidad siempre es importante ya que esto mide el nivel de producción que se tiene dentro de la institución, empresa o lugar donde se requiera aplicar este método. Recomendamos aplicar lo aprendido

6. BIBLIOGRAFÍA

9

 Senati. (2018, septiembre). Manual de calidad. Recuperado el 14 de septiembre de 2018 de https://www.eae-publishing.com/catalog/details//store/gb/book/978-3659-01898-5/liderazgo-trascendental-y-calidad-motivacional