Cadena de abastecimiento

 ¿En qué manera la cadena de abastecimiento ofrece un valor agregado a los clientes? La creación de valor está directa

Views 137 Downloads 0 File size 316KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview



¿En qué manera la cadena de abastecimiento ofrece un valor agregado a los clientes? La creación de valor está directamente relacionada con el cliente, la cual no es posible sin una buena logística y unos procesos de producción óptimos, que es donde toma parte la gestión correcta de la cadena de suministro para hacer posible todo el proceso de manera rentable y que genere beneficios para la empresa. Generamos valor agregado para los clientes de la siguiente manera:  Involucrar al cliente en el proceso de creación de valor, mediante mejoras en el servicio de entrega de un producto, o mejora del tiempo de espera de un servicio y su calidad, de esta manera hacemos la vida del cliente más fácil.  Haciendo propios los problemas del cliente, teniendo cada vez más un menor tiempo de respuesta a los problemas planteados y cumpliendo las promesas hechas.  Conocer bien los deseos del cliente y no limitarse a estos deseos, dando opciones útiles para el cliente, lo que nos permitirá eliminar las opciones costosas e inútiles. Teniendo esto en cuenta es posible dar prioridad y satisfacer las expectativas y necesidades del cliente, obtener una ventaja de mercado es disfrutar una rentabilidad relativa superior a los rivales en el sector industrial en el cual se compite, la cual tiene que ser sustentable en el tiempo y esto se consigue a través de la creación de valor.



¿Por qué la cadena de abastecimiento es un factor de competitividad? “En el futuro, la competencia no se dará de empresa a empresa, sino más bien de cadena de suministros a cadena de suministros.” -Michael E. PorterLas empresas que han mejorado sus operaciones internas ahora están trabajando para lograr mayores ahorros y beneficios al mejorar los procesos y los intercambios de información que ocurren entre los asociados de negocios, buscan continuamente resultados tangibles, con foco en crecimiento en ventas, utilización de activos y reducción de costos, generando de esta manera nuevas ideas para incursionar en el entorno y obtener ventaja competitiva. Por esto el interés debe enfocarse en la cadena de abastecimiento. .



¿En el momento que se desarrolla la cadena de abastecimiento las empresas pierden su autonomía?

No, por el contrario, la empresa se vuelve más autónoma en sus actividades y en cada uno de los eslabones de la cadena, la compañía centra sus labores en la coordinación de las variables inherentes a cada uno de los eslabones implicados en el proceso, con el fin de garantizar un buen funcionamiento, cumpliendo los estándares de calidad y disminuyendo costos, lo que hace que se más ágil al dar respuesta y solución a los clientes, e innovar en la manera de generar valor agregado 

¿Es necesario en el mundo actual de los negocios, trabajar a través de cadenas de abastecimiento? en la actualidad vivimos en un mundo globalizado en el cual es fundamental que la empresa se adapte a que los ciclos y tiempos de entrega entre proveedor y cliente sean cada vez más cortos; los vínculos comerciales entre proveedor y cliente sean cada vez más estrechos; el comercio electrónico continuamente está creciendo y a pasos agigantados, y la integración de los sistemas productivos pasó de ser regional a volverse global. Por lo cual es importante que en las empresas trabajen a través de cadenas de abastecimiento y dejar de verla un área más de la organización y considerarla como el motor de la empresa.



¿En Colombia las empresas trabajan bajo un esquema de cadenas de abastecimiento? La logística en Colombia tiene un papel fundamental en el desarrollo económico del país, esto se debe a que nuestro territorio tiene un sinnúmero de barreras que deben ser superadas y que dificultan la labor de coordinar esfuerzos para satisfacer la demanda de los clientes adentro de nuestro territorio nacional. Sin embargo, no es muy utilizado el esquema de cadena de abastecimiento de la manera mas optima y esto hace lento y dispendiosa la labor logística ya que existen muchos intermediarios a la hora de transportar y manejar los bienes y servicios que demanda el mercado. Es importante modificar este modelo de trabajo, ya que a día de hoy la competencia no es entre empresas sino entre cadenas de suministro, por lo tanto, deben encargarse de volver más esbeltas sus cadenas de suministro con lo cual lograran ofrecer al público un precio mucho más bajo.