Cadena de Abastecimiento

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN” FACULTAD DE INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍ

Views 163 Downloads 1 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN”

FACULTAD DE INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL CURSO: LOGÍSTICA

INDUSTRIAL

TEMA: CADENA

DE ABASTECIMIENTO “MERMELADAS SILVIA S.R.L.” DOCENTE: ING.

ESTREMADOYRO

ELABORADO POR: - HUAMANI JORGE LUCIA ALEJANDRA. - QUINTANILLA CÓRDOVA HUGO. - QUISPE SORIA DIANA.

2019

MERMELADAS SILVIA S.R.L.

LOGÍSTICA INDUSTRIAL

CONTENIDO GENERALIDADES ......................................................................................................... 1 1. Reseña histórica de la empresa .............................................................................. 1 2. Misión .................................................................................................................... 1 3. Visión .................................................................................................................... 1 4. Mercado Objetivo .................................................................................................. 1 5. Características de la empresa ................................................................................. 1 1.1.

Nombre o razón social.................................................................................... 1

1.2.

Dirección ........................................................................................................ 2

1.3.

Tipo de empresa ............................................................................................. 2

1.4.

Gerente de la empresa: ................................................................................... 2

1.5.

Productos o servicios principales: .................................................................. 2

CADENA DE SUMINISTRO .......................................................................................... 3 1. Abastecimiento ...................................................................................................... 3 2. Producción ............................................................................................................. 3 1.

Recepción de la materia prima ....................................................................... 3

2.

-Selección de fruta .......................................................................................... 3

3.

Pesado............................................................................................................. 3

5.

Pelado ............................................................................................................. 3

6.

Despulpado de la fruta.................................................................................... 4

7.

Pre cocción de la fruta .................................................................................... 4

8.

Cocción........................................................................................................... 4

9.

Adición del azúcar y ácido cítrico .................................................................. 4

10.

Punto de gelificación ...................................................................................... 4

11.

Adición del conservante ................................................................................. 4

DISTRITO DE PAUCARPATA

DIRECCIÓN AMBIENTAL

12.

Envasado ........................................................................................................ 4

13.

Enfriado .......................................................................................................... 4

14.

Verificación del peso ...................................................................................... 4

15.

Sellado ............................................................................................................ 5

16.

Etiquetado....................................................................................................... 5

17.

Empaquetado .................................................................................................. 5

3. Distribución ........................................................................................................... 5 BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................. 6

3

DISTRITO DE PAUCARPATA

DIRECCIÓN AMBIENTAL

GENERALIDADES 1. Reseña histórica de la empresa La idea nace por la inquietud de los dueños de producir una mermelada de mejor calidad que las existentes en el mercado actual. En un inicio la elaboración de las mermeladas se realiza exclusivamente de papaya arequipeña y en forma empírica, al ver la cogida que tuvo el producto, deciden convertirla en una pequeña empresa, para lo cual necesitaron la asesoría de ingenieros de la Universidad Agraria de la Molina, quienes proporcionaron la información necesaria para la producción a nivel industrial. Con estos conocimientos iniciaron la ampliación de la línea de mermeladas introduciendo nuevos sabores y presentación basados en el éxito obtenido en la ciudad de Arequipa y en la disponibilidad de la materia prima, crearon una pequeña planta en la ciudad de Lima.

2. Misión Brindar la satisfacción plena de las necesidades y expectativas del cliente, con productos donde prime la alta calidad con precios justos y un buen servicio.

3. Visión Nuestra visión: “Ser líderes en todo el mercado, llegando incluso a exportar nuestros productos, teniendo como estrategia la segmentación del mercado a través de la búsqueda permanente del cliente con una calidad óptima de nuestro producto” Integrando un equipo humano con altas cualidades personales, profesionales y morales, capaz deliberar el crecimiento y desarrollo de nuestra empresa.

4. Mercado Objetivo Mermelada Silvia básicamente está orientada a familias con un poder adquisitivo regular, es por eso que en la actualidad se distribuye con mayor intensidad en las zonas de Yanahuara, Cayma y Umacollo, alcanzando también otras zonas del cercado de Arequipa, pero en cantidades mínimas.

5. Características de la empresa 1.1. Nombre o razón social 

Mermeladas Silvia S.R.L.

1

DISTRITO DE PAUCARPATA

DIRECCIÓN AMBIENTAL

1.2. Dirección 

Av. Ejercito # 1022 (interior)

1.3. Tipo de empresa 

Desde una perspectiva patrimonio legal: Sociedad de Responsabilidad Limitada S.R.L.



Desde una perspectiva económica: En un giro industrial en un rubro productivo alimenticio.

1.4. Gerente de la empresa: 

Raúl Valdez

1.5. Productos o servicios principales: Mermeladas de frutas: 

Piña



Papaya arequipeña



Sauco



Naranja



Fresa



Membrillo

2

DISTRITO DE PAUCARPATA

DIRECCIÓN AMBIENTAL

CADENA DE SUMINISTRO Para la explicación de la cadena de suministro en la empresa Mermeladas Silvia S.R.L productora de Mermeladas, se analizarán 3 etapas: Abastecimiento, Producción y Distribución del producto.

1. Abastecimiento

2. Producción Se detallará una descripción de los procesos que intervienen para la elaboración de mermelada a partir de cualquier tipo de fruta. 1. Recepción de la materia prima En esta actividad se efectúa el recibo de la fruta, azúcar e ingredientes principales para la elaboración de la mermelada. Se registran las características principales, tales como proveedor, procedencia, costo y peso 2. -Selección de fruta Se descartan las frutas que presentan daños físicos, químicos y biológicos. Las operaciones se realizan de forma totalmente manual. Para luego ser dirigidos hacia diferentes puntos de instalación de producción 3. Pesado Para iniciar el proceso de producción de mermelada es necesario pesar las frutas para determinar el rendimiento y calcular las cantidades exactas de los otros ingredientes 4. Lavado de fruta Sirve para eliminar las particulas extrañas adheridas a la fruta. Luego del lavado de frutas se desinfectan con una solución de agua con 5 gotas de lejía por litro 5. Pelado Se elimina la cascara, el corazón de la fruta. Se usan maquinas especialmente diseñadas para determinar geometrías y texturas

3

DISTRITO DE PAUCARPATA

DIRECCIÓN AMBIENTAL

6. Despulpado de la fruta El proceso de despulpado se inicia introduciendo la fruta entera en a despulpadora perfectamente higienizada. La máquina arroja por un orificio la pulpa de la fruta y por los residuos como semilla, trocitos de cascaras que quedaron y otros materiales 7. Pre cocción de la fruta La fruta se cuece suavemente hasta antes de añadir el azúcar. Si es necesario se añade agua. 8. Cocción La cocción es la operación que tiene mayor importancia sobre la calidad de la mermelada La cocción puede ser realizada a presión atmosférica en pailas abiertas o al vacío en pailas cerradas 9. Adición del azúcar y ácido cítrico Cuando el producto está en proceso de cocción y el volumen se haya reducido en un tercio, se agrega el ácido cítrico y la mitad de azúcar 10. Punto de gelificación Finalmente, la adición de la pectina se realiza mezclándose con el azúcar que falta añadir, evitando la formación de grumos. 11. Adición del conservante Alcanzando el punto de gelificacion, se agrega el conservante 12. Envasado Se realiza en caliente. La temperatura mejora la fluidez del producto durante el llenado y permite la formación de un vacío adecuado dentro del envase. 13. Enfriado El producto debe ser enfriado rápidamente para conservar la calidad. 14. Verificación del peso Una vez envasado el producto, se procede al pesado y verificación de la correcta cantidad en el envase.

4

DISTRITO DE PAUCARPATA

DIRECCIÓN AMBIENTAL

15. Sellado Una vez realizado y corroborado el pesado, el producto es sellado herméticamente, creando un vacío en el envase. 16. Etiquetado El etiquetado constituye la etapa final del proceso de elaboración de mermeladas. En la etiqueta se debe incluir toda la información sobre el producto. 17. Empaquetado El producto terminado es apilado en cajas de cartón en cantidades determinadas para su comercialización.

Recepción de la materia prima

Pesado

Lavado

Pelado

Adición del azúcar y el ácido cítrico.

Cocción

Pre cocción

Despulpado

Punto de gelificación

Adición del conservante

Envasado

Enfriado

Empaquetado

Etiquetado

Sellado

Verificado del peso

3. Distribución

5

DISTRITO DE PAUCARPATA

DIRECCIÓN AMBIENTAL

BIBLIOGRAFÍA KELLY, A. T. (2013). ANÁLISIS DE LA PRODUCCIÓN DE JALEA DE FRESA. Arequipa. Mermeladas Silvia. (s.f.). Obtenido de Mermeladas Silvia: http://mermeladasilvia.doomby.com/paginas/mermelada-silvia.html

6