Burj Al Arab

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL PERÚ FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERIA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL “

Views 127 Downloads 6 File size 794KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL PERÚ FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERIA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

“BURJ AL ARAB”

AUTORES

: MENDOZA CORDERO LUIS NIETO GARIBAY WILLIAN VILELA CHAVES MAURICIO VERDE GONZALES JEANMARCO

DOCENTE

: PAUL ANGEL TORRES MELGAREJO

CICLO/SECCIÓN

: I-A

SEMESTRE

: I LIMA SUR-PERÚ 2014

Introducción:

Se puede definir como el hotel que más récords mundiales acumula, ya que es el más alto (321 m), el más lujoso (el único en el mundo de 7 estrellas) y naturalmente, uno de los más caros: "Burj Al Arab" es la "Torre árabe" (por su significado) construida en medio del mar, en una zona del Golfo Pérsico famosa por su arquitectura espectacular y futurista, y sobre todo dedicada al turismo. El impresionante edificio se eleva sobre una isla artificial a 300 metros de la costa, enfrente de la playa de Jumeirah en Dubai. Una torre edificada en uno de los entornos más hostiles de la tierra, sin las limitaciones de una tradición constructiva establecida. Se trata de un complejo de entretenimiento completamente independiente, con una escala abrumadora y una intencionada atmósfera de "patio de recreo", el edificio es tan independiente de su localización como podría ser un trasatlántico.

Concepto:

El diseño de Tom Wright para el hotel refleja la herencia del seafaring de Dubai, asemejándose a la vela del spinnaker de un yate de la clase de J. La gran membrana de tela de fibra de vidrio con aspecto de Teflón que cierra la pared del atrio, se inclina hacia afuera mediante unos travesaños suspendidos de la cumbre de la torre, reproduciendo de una manera bastante fiel las velas que ondean sujetas a sus mástiles en los veleros que navegan en las proximidades. Sus arcos horizontales resisten las cargas del viento, y el textil tensado entre esta especie de meridianos luce una nervadura que lo convierte en un conjunto de paneles rígidos:"paraboloides hiperbólicos", reposando en una estabilidad perfecta.

Estructura:

La estructura de esta obra de arte de la arquitectura es un armazón riostrado formado por perfiles de acero y garantiza su estabilidad tanto por su forma triangular en planta como por la triangulación de sus fachadas. Los cimientos de pilotes atraviesan la cama de arena y están organizados en grupos concentrados entorno a los principales puntos de apoyo. El terreno ganado al mar se asienta alrededor de esta formación. La práctica estructura base está decorada con un gran armazón exterior, un exoesqueleto que destaca por fuera de la estructura principal como elemento decorativo. Los componentes de este ensamblaje estilizado son curvilíneos riostrados en diagonal. Este mecanismo superfluo se afila a medida que se extiende hacia arriba hasta llegar al ático, donde se ubica el restaurante, que se prolonga hacia delante y a los lados en voladizo, a a partir de esta intersección con el núcleo destinado a circulación vertical.

Espacios:

El edificio comprende dos alas de habitaciones en ángulos rectos en el núcleo principal de circulación vertical que abraza un área destinada a un atrio estilo loft orientado hacia el este. El tercer lado del atrio está cerrado mediante una pantalla de grandes dimensiones, a modo de membrana arquitectónica. Se accede al hotel recorriendo una pasarela que entra en el vestíbulo, situado entre las paredes de un acuario artificial. En el centro de este espacio con más de 180 metros de altura, una fuente emite cada media hora géiseres de 30 metros de altura. Mármoles preciados, paredes revestidas de oro de 22 quilates y valiosas sedas contribuyen a enriquecer el ambiente. El Burj al-Arab no tiene habitaciones simples sino que cuenta con 202 suites dobles. La más pequeña de estas suites ocupa un área de 169 metros cuadrados, mientras que la mayor cubre un área de 780 metros cuadrados. Todas las suites están equipadas con la última tecnología, ordenadores y acceso a Internet. Dentro de las suites, el hotel distingue entre 142 habitaciones de lujo, 18 suites panorámicas, 4 suites club, 28 suites dobles, seis suites de tres camas, dos presidenciales y dos suites reales.

Helipuerto:

El helipuerto está instalado en lo alto, mirando a tierra, por lo que queda fuera de la incidencia del viento que sopla contra el edificio.

Refrigeración:

En este lugar, la incidencia solar es un parámetro que debe ser controlado durante todo el año, para evitar la sobrecarga de energía (luz y calor) en los recintos habitables. Es por esto que para este hotel se resolvió construir la fachada delantera del hotel sin vidrios, sino que compuesta de una doble piel de tela screen blanca translúcida tensada por la estructura. Durante el día, esta membrana blanca deja pasar luz, pero evita el sobrecalentamiento del interior, utilizando el método de refrigeración por perdida directa, es decir reflectando gran parte de la energía de vuelta al exterior, proyectando sombra sobre los recintos. La energía calórica que traspasa la primera tela es removida por un flujo de aire entre ambas, reduciendo al mínimo la ganancia energética para esa orientación. Luego el hall central es refrigerado mediante la evaporación del agua de las piletas, bajando la sensación de calor del recinto. Durante la noche, esta membrana es iluminada, generando un espectáculo visual tanto en el exterior como para el espacio interior.

Iluminación interior:

Los proyectores Optec, con la luz brillante de lámparas halógenas de bajo voltaje, hacen brillar los elementos de plata y de cristal. En torno al zócalo del ascensor y las bases de las columnas, en el área de recepción del hotel, hay unas luminarias empotrables de suelo Nadir, para lámparas halógenas de bajo voltaje. La dirección inusual de la luz, procedente desde lo bajo, genera un elevado efecto llamativo. Estos Uplights son un medio de presentación imprescindible para lograr una dramática puesta en escena de los espacios.

Iluminación Exterior:

En una arquitectura con un impacto visual tan imponente la iluminación exterior no podía no jugar un papel igualmente atractivo. A lo largo de las horas nocturnas la iluminación del edificio va cambiando de color, pasando del blanco al multicolor. La idea era crear un pequeño espectáculo de luces que enriquece la expresividad de la construcción y realza su imagen en el paisaje que la rodea.

Eventos:

Partido de tennis disputado en el helipuerto Cuando los tenistas Roger Federer y Andre Agassi se enfrentaron en Dubai, el mundo se sorprendió, y no justamente por su fantástico juego. Lo más increíble fue que el partido se disputó a más de 200 metros de altura, en el helipuerto del hotel Burj Al Arab, que parece suspendido en el aire al nivel del piso 28.