BURJ AL ARAB

BURJ AL ARAB Se puede definir como el hotel que más récords mundiales acumula, ya que es el más alto (321 m), el más luj

Views 94 Downloads 0 File size 678KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

BURJ AL ARAB Se puede definir como el hotel que más récords mundiales acumula, ya que es el más alto (321 m), el más lujoso (el único en el mundo de 7 estrellas) y naturalmente, uno de los más caros: “Burj Al Arab” es la “Torre árabe” (por su significado) construida en medio del mar, en una zona del Golfo Pérsico famosa por su arquitectura espectacular y futurista, y sobre todo dedicada al turismo. El impresionante edificio se eleva sobre una isla artificial a 300 metros de la costa, enfrente de la playa de Jumeirah en Dubái. Una torre edificada en uno de los entornos más hostiles de la tierra, sin las limitaciones de una tradición constructiva establecida. Se trata de un complejo de entretenimiento completamente independiente, con una escala abrumadora y una intencionada atmósfera de “patio de recreo”, el edificio es tan independiente de su localización como podría ser un trasatlántico. EL Burj Al Arab se construyó debido a la crisis económica que se podía generar en Dubái, debido a que el petróleo se acabara y querían que Dubái sea un lugar turístico, se dice que se gastaron 1000 millones de dólares. -

CONSTRUCCION Su construcción duro 5 años de 1994 hasta 1999 fue construido por

el

arquitecto Tom Wright, el ingeniero Mike Nicolás El Burj Al Arab representa el espacio del arte en el diseño de edificios, tiene una gran

combinación

de

importantes

innovaciones tecnológicas y de diseño estructural, así como los métodos de construcción, han resultado en una súper estructura. La base tendría que ser maciza para que pueda resistir una torre de 300 metros, se realizó análisis de núcleos perforando el lecho rocoso, pero no encontraron roca sólida. Debido a esto su única opción era la de que el hotel este sobre

la arena, apoyaron el hotel usando pilotes de concreto reforzados con acero clavados muy profundos dentro de la arena y apoyados en el efecto de fricción superficial. La arena tenía que estar compactada para poder crear resistencia alrededor de los pilotes y así evitar una licuefacción en caso de un sismo, por lo que se debió de analizar la arena y se encontró que en lo muy profundo si había arena compacta y calcificada, para esto se debieron de alargar los pilotes 8 metros más para garantizar una fricción superficial. Los 250 pilotes de concreto median 10 km de longitud 35 veces más que la altura del hotel. Los ingenieros crearon una capa superficial de rocas grandes para que pueda proteger las bases de la erosión. La estructura de esta obra de arte de la arquitectura es un armazón riostrado formado por perfiles de acero y garantiza su estabilidad tanto por su forma triangular en planta como por la triangulación de sus fachadas. La estructura del acero por fuera del edificio conocida como el exoesqueleto creando una serie de cerchas diagonales sujetadas por dos enormes arcos para sostener las delgadas paredes de la fachada para el levantamiento se utilizaron máquinas pesadas así que a los extremos de la cercha se sujetaron cables con un esfuerzo de ruptura de 225 toneladas. Las cerchas tenían que encajar con precisión y bajo el clima de Dubái, genero una expansión térmica, así que sobre el marco de la estructura la ménsula tenía una arandela grande con un hueco no centrado. Esta arandela giraría hasta alinearse con el hueco de la cercha diagonal, y se pondría un pasador de acero fundido unos 30 cm para asegurarlos. El exoesqueleto, presentaba retos: si era muy liviano, la fuerza del viento derribaría el edificio y si era muy pesado la forma del hotel semejante a un yate se perdería, recurrieron a un ingenioso peso colgante llamado amortiguador de masa sincronizado, que se instalaron en puntos vulnerables, haciendo que cuando el viento sople se genere el derramamiento de vértice y cinco toneladas de peso se meza en vez de la estructura, amortiguando las vibraciones. El espacio entre las alas está encerrado por una vela de fibra cubierto de teflón, que se curva a través del frente del edificio y crea un atrio interior. La vela está hecha de un material llamado Dyneon, atravesando más de 15000 pies cuadrados, consiste en dos capas, y está dividida en doce paneles e instalada verticalmente.

La tela está cubierta de teflón DuPont para protegerlo del calor áspero del desierto, el viento, y polvo; por lo que el fabricante estima que esta se mantendrá firme hasta 50 años. El “Restaurante de la Pista Celestial Suprema”, como se le denominó fue un gran reto ya que se elevaría a 200 metros sobre el mar y sobresaldría 7 metros de lado a lado del estrecho central del edificio. La habitación que se había pedido era del tamaño de la mayoría de los edificios y fuera del centro de gravedad de la estructura de apoyo. Para que esto sea posible pusieron 10 vigas metálicas de acero de 1.6 m de espesor conocidas como empotramiento, dispuestas en forma radial que nacen de la columna de concreto que soportan la base del restaurante, cubierto de aluminio y vidrio para reducir el peso -

CONCEPTO El diseño de Tom Wright para el hotel refleja la herencia del seafaring de Dubái, asemejándose a la vela del spinnaker de un yate

de

la

clase

de

J.

La gran membrana de tela de fibra de vidrio con aspecto de Teflón que cierra la pared del atrio, se inclina hacia afuera mediante unos travesaños suspendidos de la cumbre de la torre, reproduciendo de una manera bastante fiel las velas que ondean sujetas a sus mástiles en los veleros que navegan en las proximidades. Sus arcos horizontales resisten las cargas del viento, y el textil tensado entre esta especie de meridianos luce una nervadura que lo convierte en un conjunto de paneles rígidos: “paraboloides hiperbólicos”, reposando en una estabilidad perfecta. -

ESPACIOS

El edificio comprende dos alas de habitaciones en ángulos rectos en el núcleo principal de circulación vertical que abraza un área destinada a un atrio estilo loft orientado hacia el este. El tercer lado del atrio está cerrado mediante una pantalla de grandes dimensiones, a modo de membrana arquitectónica.

Se accede al hotel recorriendo una pasarela que entra en el vestíbulo, situado entre las paredes de un acuario artificial. En el centro de este espacio con más de 180 metros de altura, una fuente emite cada media hora géiseres de 30 metros de altura. Mármoles preciados, paredes revestidas de oro de 22 quilates y valiosas sedas contribuyen a enriquecer el ambiente. El Burj al-Arab no tiene habitaciones simples, sino que cuenta con 202 suites dobles. La más pequeña de estas suites ocupa un área de 169 metros cuadrados, mientras que la mayor cubre un área de 780 metros cuadrados. Todas las suites están equipadas con la última tecnología, ordenadores y acceso a Internet. Dentro de las suites, el hotel distingue entre 142 habitaciones de lujo, 18 suites panorámicas, 4 suites club, 28 suites dobles, seis suites de tres camas, dos presidenciales y dos suites reales.  Helipuerto El helipuerto está instalado en lo alto, mirando a tierra, por lo que queda fuera de la incidencia del viento que sopla contra el edificio.  Refrigeración En este lugar, la incidencia solar es un parámetro que debe ser controlado durante todo el año, para evitar la sobrecarga de energía (luz y calor) en los recintos habitables. Es por esto que para este hotel se resolvió construir la fachada delantera del hotel sin vidrios, sino que compuesta de una doble piel de tela screen blanca translúcida tensada por la estructura. Durante el día, esta membrana blanca deja pasar luz, pero evita el sobrecalentamiento del interior, utilizando el método de refrigeración por perdida directa, es decir reflectando gran parte de la energía de vuelta al exterior, proyectando sombra sobre los recintos.

La energía calórica que traspasa la primera tela es removida por un flujo de aire entre ambas, reduciendo al mínimo la ganancia energética para esa orientación. Luego el hall central es refrigerado mediante la evaporación del agua de las piletas, bajando la sensación de calor del recinto. Durante la noche, esta membrana es iluminada, generando un espectáculo visual tanto en el exterior como para el espacio interior.  Iluminación interior Los proyectores Optec, con la luz brillante de lámparas halógenas de bajo voltaje, hacen brillar los elementos de plata y de cristal. En torno al zócalo del ascensor y las bases de las columnas, en el área de recepción del hotel, hay unas luminarias empotrables de suelo Nadir, para lámparas halógenas de bajo voltaje. La dirección inusual de la luz, procedente desde lo bajo, genera un elevado efecto llamativo. Estos Uplights son un medio de presentación imprescindible para lograr una dramática puesta en escena de los espacios.  Iluminación Exterior En una arquitectura con un impacto visual tan imponente la iluminación exterior no podía no jugar un papel igualmente atractivo. A lo largo de las horas nocturnas la iluminación del edificio va cambiando de color, pasando del blanco

almulticolor.

La idea era crear un pequeño espectáculo de luces que enriquece la expresividad de la construcción y realza su imagen en el paisaje que la rodea.

 Eventos Partido de tenis disputado en el helipuerto Cuando los tenistas Roger Federer y André Agassi se enfrentaron en Dubái, el mundo se sorprendió, y no justamente por su fantástico juego. Lo más increíble fue que el partido se disputó a más de 200 metros de altura, en el helipuerto del hotel Burj Al Arab, que parece suspendido en el aire al nivel del piso 28.

EQUILIBRIO -

BELLEZA Este hotel es el único que tiene siete estrellas por eso es conocido como “el único hotel de siete estrellas en el mundo” Su forma está inspirada en una embarcación a vela. Es un hotel de lujo con una altura de 321 metros, siendo el cuarto hotel más alto de todo el mundo (superado por el Abraj Al Bait, el Rose Rotana y el Hotel Ryugyong) y uno de los edificios hoteleros más representativos. Está situado en el mar, sobre una isla artificial localizada a 270 metros de la playa en el Golfo Pérsico, la cual está conectada a tierra firme mediante una calle. En la azotea del hotel se encuentra un helipuerto. La decoración interior del edificio estuvo a cargo de la diseñadora china Khuan Chew.

Khuan

y

su

equipo

utilizaron

grandes

cantidades

de mármol, terciopelo y hojillas de oro para adornarlo.

-

FIRMEZA La estructura de esta obra de arte de la arquitectura está formada por perfiles de acero y garantiza su estabilidad tanto por su forma triangular de planta como por la triangulación de su fachada El hotel descansa sobre una isla artificial Para asegurar una fundación los constructores introdujeron 230 pilotes de concreto de 40 de largo en la arena Tomo tres años para crear la fundación del mar, y menos de tres años para construir el edificio en si, es uno de los hoteles más seguros y agradable del mundo entero. La altura inicialmente aprobada era de 320 metros. Por alguna

razón que se desconoce, el arquitecto, meses después, decidió cambiar la altura a 321 metros , tiene 60 pisos y 18 ascensores. -

UTILIDAD Este famoso hotel nos dará un espacio en el que podamos descansar de manera satisfactoria ya que además de habitaciones cuenta con una gran variedad de restaurantes , un bar y un gran spa. El spa cuenta con zonas de relajación con refugio acuático tanto para hombres como para mujeres. También dispone de bañera de hidromasaje, piscinas infinitas cubiertas, salas de tratamiento con vistas al golfo Pérsico, saunas, baños de vapor y piscinas pequeñas. El bar Sky View está suspendido a 200 metros sobre el nivel del mar y ofrece cócteles y meriendas inglesas. Todos los huéspedes gozarán de acceso a la nueva playa privada del Jumeirah Beach Hotel. La playa tiene cabañas nuevas, tumbonas y vistas magníficas al Burj Al Arab Jumeirah y al golfo Pérsico. Además, es exclusiva para los huéspedes del Burj Al Arab Jumeirah.

-

ARMONIA La armonía es la belleza en la proporción adecuada, una sumatoria de eventos que con cautela buscan encuadrar las formas en el Burj Al Arab. Esto es notorio en su forma, hay una belleza sutil que logra impactar por su diseño que sin llegar a ser abstracto logra llamar la atención rápidamente. Las siete estrellas demuestran la calidad con la que esta construida, su forma que simula una luna en cuarto encaja perfectamente con la ubicación que según cuentan, en la noche puede verse la silueta en un fondo lleno de estrellas. Existe una paz al encontrase dentro, la vista hacia el exterior denota la visión perfecta de la isla lo cual nos dice que fue diseñada tanto en armonía con el interior como con el contexto.

PROPORCION EN LAS PARTES -

SECCION AUREA La regla áurea es conocida con numerosos nombres. La podemos llamar, entre otros, sección áurea, divina proporción, razón dorada, número áureo, etc. La regla o sección áurea es una proporción entre medidas. Se trata de la división armónica de una recta en media y extrema razón. Esto hace referencia a que el

segmento menor es al segmento mayor, como éste es a la totalidad de la recta. O cortar una línea en dos partes desiguales de manera que el segmento mayor sea a toda la línea, como el menor es al mayor.

Dicho de otro modo, la sección áurea establece que la relación entre lo pequeño y lo grande es la misma que la relación entre lo grande y el todo. De esta forma se establece una relación de tamaños con la misma proporcionalidad entre el todo dividido en mayor y menor, esto es un resultado similar a la media y extrema razón. -

PROPORCION AUREA NUMERO DE ORO Φ (FI), la proporción áurea, el número divino, ...ese número que aparece en todo lo que apreciamos como bello o bien proporcionado: artes plásticas, arquitectura, música y desde luego en las formaciones biológicas y minerales sanas, como el cuerpo humano, flores, plantas, caracoles, cristales, galaxias, etc. La Mona Lisa y la proporción áurea. El Hombre de Vitruvio y la proporción áurea. La proporción áurea. ¿Cuánto vale Φ (FI) y cómo se formula matemáticamente? Es un número irracional, con infinito número de decimales sin periodicidad determinada, por lo tanto, no convertible en ningún número fraccionario. Φ = 1,61803398874989... Su fórmula es: Φ = ( 1 +√5 ) / 2 Es el resultado de resolver la ecuación: x² - x - 1 = 0 ¿Por qué en forma abundante aparece Φ (FI) en creaciones naturales e intuitivas bellas?

Porque el crecimiento cristalográfico y orgánico natural, sin deformaciones, siempre es binario, parte de dos elementos, y cada nuevo elemento es la suma de los dos anteriores, y esto son series de Fibonacci, y en las series de Fibonacci la división de cualquier número entre su antecesor tiende a el número Φ (FI).

Ejemplos de series de Fibonacci: 1. A partir del 1 y el 2: 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, ... 2. A partir del 2 y el 5: 2, 5, 7, 12, 19, 31, 50, 81, ... O sea, el número Φ (FI) está naturalmente en la estructura de todos los organismos que han crecido naturales, sanos, sin alteraciones ni accidentes, con: -Gracia, con buen ritmo y proporción. -Nobleza, partes de origen primigenio, puros. -Sencillez, natural y espontánea. -Airoso, con efectividad. En consecuencia, es: Bien proporcionado, apto para lo que es menester. Sin partes innecesarias, excesivas o deformes. Por lo que es considerado: De buen gusto, que induce placer o deleite que se experimenta por su expresión grácil, noble, sencilla y efectiva. Cabe advertir que hay infinita cantidad de pares de números para iniciar series de Fibonacci, en consecuencia hay infinidad de resultados. -

FIBONACCI Se trata de una serie numérica: 0, 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, etc. Es una serie infinita en la que la suma de dos números consecutivos siempre da como resultado el siguiente número (1+1=2; 13+21=34). La relación que existe entre cada pareja de números consecutivos (es decir, si dividimos cada número entre su anterior) se aproxima al número áureo (1,618034).