Buenas Practicas Pecuarias en Gallinas 2

Comederos Teóricamente en sistemas de traspatio no serían necesarios los comederos, ya que las gallinas consiguen el ali

Views 85 Downloads 5 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Comederos Teóricamente en sistemas de traspatio no serían necesarios los comederos, ya que las gallinas consiguen el alimento de los desperdicios de la casa, de insectos y forrajes verdes que consiguen por su propia cuenta alrededor del corral. Sin embargo, en épocas donde los recursos naturales escasean, se recomienda suplementar la alimentación de las gallinas y de los polluelos. Las pérdidas de comida serán considerables si la esparcimos por el suelo, por tanto, los comederos son imprescindibles en los corrales. Hay diferentes tipos de comederos que pasamos a presentar a continuación: a)

Comederos alargados.

Figura 52. Ejemplos de comedero alargado, con palo rotatorio (Fuente Oosterwijk y col. 2003; Van Eekeren y col. 2006). Estos comederos constan de 3 partes diferenciadas: - Palo rotatorio, para evitar que las aves se posen encima del comedero y lo ensucien con sus excrementos (1). - Bordes del comedero, para evitar que el alimento caiga fuera produciendo perdidas (2). - Canal o fondo del comedero, donde se deposita el alimento. Para evitar pérdidas innecesarias de alimento el comedero nunca se deberá llenar por encima de 1/3 de su capacidad (3). Otros diseños alargados:

de

comederos

Figura 53: Comedero con depósito para no tener que rellenarlo manualmente día a día. No es recomendable para lugares donde las ratas son un problema importante (Fuente Oosterwijk y col. 2003). El comedero con depósito o de carga constante tiene las siguientes ventajas: • No se ensucia el alimento. • No hay desperdicios al suelo. • Reduce el riesgo de enfermedades • Reduce el tiempo de trabajo

b)

Comederos circulares.

1. Cadena de metal. 2. Cono de metal o plástico. 3. Bandeja de metal o plástico. Figura 54. Ejemplo comercial de comedero circular (Fuente Van Eekeren y col. 2006) . Éste tipo de comederos comerciales se pueden encontrar, pero suelen ser bastante más caros y normalmente no mucho más efectivos que los que podemos fabricar nosotros mismos. Puede hacerse un comedero con cualquier material (p.ej. madera o un viejo neumático) mientras se respeten las características mencionadas y siempre intentando mantenerlo limpio constantemente.

Figura 55. Ejemplo de comedero a partir de botellas de plástico de refresco (Imagen izquierda: Gino Mariño) y a partir de un neumático (Fuente derecha: Oosterwijk y col. 2003).

Cuando el alimento es escaso debemos reservarlo para los individuos más jóvenes ya que les cuesta más encontrarlo en la naturaleza, para ello podemos emplear jaulas de acceso restringido donde pondremos a los animales jóvenes con el alimento unas horas al día. Figura 56. Jaulas móviles de acceso restringido para los polluelos (Fuente: Ahlers y col. 2009).

Los comederos deben ser lo suficientemente grandes para garantizar que todas las aves del corral puedan comer a la vez. Figura. 57. El comedero además no debe poder volcarse con facilidad (Fuente Oosterwijk y col. 2003).

Tabla 8. Espacio de comedero requerido por ave dependiendo de la edad de ésta y del tipo de comedero. Tipo de comedero Alargado Circular

Tipo de animal Ponedoras en crecimiento (0-18 sem.) 9 cm. 4 cm.

Pollos engorde 5 cm. 2 cm.

Aproximadamente un comedero de 1m. suficiente para dar de comer a 20 adultos.

Ponedor as 12 cm. 5 cm.

de largo o uno de 35 cm. de diámetro es La posición del comedero debe poder adecuarse al tamaño de los animales, p. ej. con piedras o maderas (alcanzar la altura de la pechuga). Figura 58. Comedero colocado a una altura ideal para las gallinas adultas (Fuente Oosterwijk y col. 2003).

Bebederos Una gallina puede sobrevivir varios días sin comer, pero si no dispone de agua morirá en un día en clima cálido. De esta forma, el agua debe estar disponible continuamente, fresca y limpia, independientemente de que se alojen en un gallinero o estén en libertad. En un clima seco y cálido consumirán el doble de agua que en un clima templado o frío. Se debe controlar el consumo de agua pues es un indicador de estrés o enfermedad. Se debe evitar que se derrame sobretodo en sistemas con cama e impedir que los animales entren en el bebedero.

Figura 59. Bebedero sencillo (Fuente: Ahlers y col. 2009)

para

gallinas

Figura 60. Es importante evitar que el bebedero se vuelque (Fuente Oosterwijk y col. 2003).

El suministro de agua fresca es muy importante sobretodo en las épocas más calurosas. El sistema más recomendado es el de bebederos con depósito de agua ya que el agua está disponible durante

más tiempo y se ensucia con menos facilidad. Figura 61. Simple bebedero hecho con una lata y un plato (Fuente Riise y col. 2004). En la figura 61 podemos ver cómo hacer un bebedero muy simple pero eficaz. - Se hacen un par de pequeños agujeros en los bordes de la lata, uno en frente del otro. - Rellena la lata con agua limpia. - Pon un plato con un fino borde (dependiendo de para que tipo de ave, pollito o adulto, vaya destinado el bebedero) encima de la lata. - Dales la vuelta, mientras los aprietas el uno contra el otro. Imagen: Gallina con lentes oscuros al borde de una piscina tomando sol y sujetando un vaso de agua. La gallina dice: Aproximademente el 70 % de mi cuerpo es agua, elemento que a su vez es un componente principal de los huevos que pondré, por esto es muy importante contar con buenos bebederos, en especial en épocas calurosas. El borde del bebedero debe ser lo suficientemente bajo para que los polluelos puedan beber sin problemas, pero también lo suficientemente alto para que los adultos puedan sumergir sus papadas durante las épocas calurosas, por este motivo normalmente tendremos varios tipos de bebederos dependiendo de la edad de las aves. Además tendremos que asegurar que haya suficiente espacio para que todas las aves del mismo grupo de edad puedan beber a la vez. Ya sean pollos de engorde, ponedoras en crecimiento o ponedoras adultas, cada ave necesitará 2 cm. de bebedero si éste es alargado y 1 cm. por ave si el bebedero es circular. Un bebedero con un plato de 40 cm. de diámetro es suficiente para 10 aves tanto adultas como jóvenes, ya que el limitador en este caso es la profundidad del plato.

Figura 62. Bebedero con una botella como depósito, fijada a la pared con piezas de metal o cuero (Fuente Van Eekeren y col. 2006).

Un buen bebedero se debe rellenar diariamente y adecuarse a la altura del dorso de los animales. Figura 63. Mujer llenando de agua un gallinero colocado a la altura ideal (Fuente Oosterwijk y col. 2003).

Figura rejas

64.

Dos (Fuente

bebederos protegidos Oosterwijk y col. 2003).

por

Los bebederos y los comederos se pueden cubrir con rejas para evitar que los animales entren. Si se sitúan en el exterior deben recogerse por la noche para evitar roedores. 6.3.2.- Baño de arena (polvo) En la naturaleza las gallinas buscan un lugar seco y soleado para rascar y permitir que las partículas finas de arena se deslicen entre las plumas. Éste es un acto instintivo que permite deshacerse de parásitos. Un recipiente algo profundo con arena fina o tierra seca puede ser suficiente para que la gallina cumpla con esta función. Las cenizas son un material extrafino que se puede mezclar con la arena para mejorar la desparasitación. 6.3.3.- Perchas Las gallinas y los pollos prefieren pasar la noche descansando sobre perchas, elevadas sobre el nivel del suelo del corral. Es un instinto natural que les proporciona seguridad. Además, esta costumbre tiene ventajas sobre descansar en el suelo: - Las perchas minimizan el contacto de los animales con sus excrementos y por tanto ayudan a prevenir enfermedades que se transmiten vía heces. - Se reduce el riesgo de infestación por parásitos externos.

Las perchas pueden estar hechas de cañas o de ramas de árboles y arbustos, teniendo en cuenta que es mejor retirar la corteza de éstas últimas para evitar las plagas de parásitos que pueden esconderse en ellas. Cada gallina adulta necesita aproximadamente 20 cm. de percha. Por tanto, por cada 5 aves adultas necesitaremos 1 m. de percha. La perchas deben estar situadas aproximadamente a 1 m. de altura para mantener a las aves fuera de las corrientes de aire. Si es necesaria la colocación de más de una percha, éstas deberán estar separada unos 50 cm. y siempre estar situadas al mismo nivel por encima del suelo. Si hay diferentes niveles, las gallinas volarían para alcanzar la percha situada en el punto más alto generando una competencia y un estrés innecesario. Figura 65. Dimensiones ideales de la percha (Fuente Oosterwijk y col. 2003). El diámetro de las perchas dependerá de la edad de las aves alojadas, normalmente variará entre 2 y 5 cm, preferiblemente rectangulares ya que proporcionan una mayor estabilidad. Figura 66. El listón de la percha es preferible que tenga una forma rectangular (Fuente Oosterwijk y col. 2003).

Las perchas no se deben situar encima de nidos, comederos ni bebederos para evitar que sus excrementos no los ensucien. Si el corral no tiene suficiente espacio como para situar las perchas en otros lugares, podremos colocar una plancha de madera debajo de las perchas para recoger las heces. Figura 67. Diseño de un corral con sus perchas y una plancha de madera separando las perchas de la cama, para evitar que esta última se ensucie con los excrementos (Fuente Van Eekeren y col. 2006).

6.3.4.- Cama El material de la cama debe ser seco para absorber la humedad tanto de las deyecciones (heces y orina juntas) como de los bebederos. La cama ayuda a controlar las enfermedades sobretodo en animales jóvenes muy sensibles a la humedad y a las corrientes de aire. Figura 68. Diseño de una cama de 5 cm. de espesor (Fuente Oosterwijk y col. 2003).

Figura 69. Los polluelos son los animales más sensibles a las temperaturas y humedades extremas (Fuente Oosterwijk y col. 2003). Las heces de las aves son un excelente abono para los cultivos familiares pero debe eliminarse la humedad de las mismas de forma inmediata (p. ej. en caso de lluvia o derrame de los bebederos). Se sustituye toda la cama cuando se observe húmeda o por lo menos 2 veces al año.

Figura 70. Se recomienda limpiar la cama cuando está húmeda o sucia. Esta cama deshechada puede servir como abono para nuestros suelos (Fuente Oosterwijk y col. 2003). Debe aislarse la parte baja del enrejillado, en caso de que se opte por este sistema, ya que el cúmulo de deyecciones sin cama es un importante transmisor de enfermedades. Podremos retirar las heces regularmente para utilizarlas como abono. 6.3.5.- Enrejillado En caso de alojamiento sobre pilotes, si decidimos substituir el suelo por enrejillado, se pueden colocar listones de madera o bambú de 1 cm. de espesor y separadas 1-2 cm. Este sistema mejora la ventilación. El espacio bajo del gallinero debería estar cerrado impidiendo el paso de las gallinas y pollos. Mediante este sistema será mucho más sencillo mantener limpias las instalaciones, ya que permitirá que podamos recoger con mayor facilidad los excrementos. Figura 71. Imagen exterior alojamiento con pilotes para (Fuente Oosterwijk y col. 2003).

de un gallinas

Figura 72. Detalle del enrejillado hecho con listones de madera (Fuente Oosterwijk y col. 2003). Ventajas del enrejillado: • Protección contra depredadores. • Disminuyen parásitos sobre todo coccidios al no tener contacto con la cama. • Se evita el uso de cama y consecuente se reduce la mano de obra. • Mejora la ventilación y facilita la limpieza. Figura 73. El enrejillado facilita la limpieza de las instalaciones (Fuente Oosterwijk y col. 2003). 6.3.6.- Nidos para ponedoras La construcción de nidos para la puesta reduce el número de huevos puestos en el suelo y por tanto, las pérdidas de producción debidas a huevos rotos, huevos perdidos o no recolectados a tiempo y perdidas debidas a depredadores y ladrones.

Normalmente los nidos se encuentran elevados por encima del nivel de suelo, entre 0.6 m. y 1 m. de altura. Para facilitar el acceso a los nidos es recomendable colocar una percha delante del nido, además es preferible que las cubiertas sean inclinadas para evitar que las gallinas se sienten encima y los ensucien. Estas cubiertas se podrán abrir para recoger los huevos y deberán permanecer cerradas durante la noche. Los nidos pueden ser de dos tipos: individuales o colectivos. Para proteger a los huevos de roturas se necesita un espacio de puesta y de incubación. Éste debe ubicarse en el interior del alojamiento, para evitar que los huevos sean depredados y en un lugar de fácil acceso para su recogida. Igualmente, se recomienda un lugar sombreado y en penumbra. Figura 74. Dimensiones ideales de los nidos (Fuente Oosterwijk y col. 2003). El nido debe contener material para que la gallina establezca y reconozca su nido (hierba seca u otro material seco y suave). Se debe emplear sólo para nidificar e impedir que las gallinas entren si no están en período de puesta. El nido debe estar en un rincón alejado de la luz directa y elevado 50 – 60 cm. sobre el nivel del suelo. Figura 75. Ejemplo de nidos individuales muy sencillos de obtener (Fuente Oosterwijk y col. 2003). Figura 76. Es importante evitar que las gallinas que no estén en período de puesta ocupen los nidos (Fuente Oosterwijk y col. 2003). Un simple cesto puede ser adecuado, pero hay que anclarlo al suelo de alguna manera. Se puede emplear cualquier material disponible, pero en caso de

parasitismo o enfermedad deben poder ser desinfectados de forma adecuada o destruidos con facilidad (fuego). a)

Nidos colectivos o comunales:

Los nidos comunales no son muy adecuados para climas o condiciones tropicales, ya que las gallinas en su interior pasan demasiado calor. Aun así, si se decide la construcción de estos nidos, la parte superior deberá estar cubierta con redes metálicas y no con madera, para mejorar la ventilación del nido. En zonas tropicales el techo de hoja propicia igualmente una temperatura interior agradable.

Figura 77. Nido colectivo (Fuente Van Eekeren y col. 2006).

b)

Nidos individuales:

Los nidos individuales pueden estar agrupados en bloques a lo largo de uno de los muros del corral, preferiblemente a lo ancho, para evitar las corrientes de aire. Figura 78. Nidos individuales agrupados en bloques (izq); sección transversal de un grupo de nidos individuales (dcha) (Fuente Van Eekeren y col. 2006). Los nidos individuales, como se puede observar en la figura 78, deben tener unas dimensiones de 30 cm de profundidad, 35 cm. de largo y 40 cm. de alto. Normalmente estarán hechos de madera o de alguna fibra vegetal resistente. Las perchas para facilitar el acceso estarán situadas a 25 cm. del nido en el piso inferior y a 15 cm. en el piso superior. Como se ha dicho al principio de este apartado, la puesta de huevos en el suelo produce pérdidas de producción. Al principio del período de puesta el porcentaje de huevos puestos en el suelo puede llegar hasta un máximo del 5-10%, decreciendo rápidamente hasta el 1-2% si el manejo es correcto. Para limitar el número de huevos puestos en el suelo, podemos tomar una serie de medidas, las cuales se describen a continuación: - Construir al menos 1 nido para cada 5 gallinas. - Emplazar los nidos en el corral entre 2 y 4 semanas antes del inicio del período de puesta. - Intentar molestar lo menos posible a las gallinas a primera hora de la mañana.

- Recoger los huevos como mínimo dos veces al día para evitar que el número de huevos rotos sea muy elevado. - Mantener los nidos lo más oscuros y frescos posible. - Hacer que los nidos sean confortables proporcionando materiales adecuados.

1/3 del nido: Cama de paja 1/3 del nido: Arena mezclada con cenizas

Figura 79. Imagen de un nido con cama de paja y arena (Fuente Van Eekeren y col. 2006). La parte inferior del nido estará cubierta de arena y cenizas, hojas de tabaco u otras sustancias anti-parasitarias, ya que la presencia de parásitos externos en los nidos puede reducir la incubabilidad de los huevos, debido a que la madre gastará mucho tiempo y energía en rascarse e intentar deshacerse de esos parásitos, dejando vacío el nido y fríos los huevos.

7.- ALIMENTACIÓN En el sistema de traspatio la alimentación se basa en diversos tipos de forraje verde, semillas, frutas, insectos, gusanos, minerales del suelo, granos y salvados de cereales (cuando estos son procesados) y las sobras de la casa. La mayoría de estos alimentos los consiguen pasturando alrededor del corral. La cantidad y calidad de las fuentes de alimentación de estas gallinas varía a lo largo del año y es el principal limitante de la expansión de la gallinería y de su producción. 7.1.- Nutrientes principales Igual que las personas, las gallinas necesitan una serie de nutrientes básicos para vivir, crecer y reproducirse. Tabla 8. Nutrientes necesarios para la alimentación de las gallinas y funciones de esos nutrientes. Nutriente Carbohidrat os

Función Proporcionar energía (movimiento, etc.). Mantener la temperatura corporal.

Fibra Proteínas

Mejorar la digestión. Para construir músculos y órganos y reponer fluidos. Contribuyen al crecimiento de las plumas, pico

y garras. Para producir huevos. Grasas

Proporcionan energía (más que los carbohidratos). Mantener la temperatura corporal.

Minerales

Para construir los huesos. Para producir las cáscaras de los huevos.

Vitaminas

Para mantener las funciones del cuerpo. Para luchar contra enfermedades.

Agua

Esencial para todas las funciones del cuerpo. (Fuente: Ahlers y col. 2009).

Figura 80, Fuente: Veterinarios Sin Fronteras-Field Museum.

A continuación enumerar alimentos que se por tener un alto alguno de los anteriormente

Alimentos ricos en carbohidratos: - Maíz. - Cereales y sus subproductos (salvado, etc.). - Sorgo.

pasaremos a diferentes caracterizan porcentaje de nutrientes mencionados:

- Trigo. - Arroz y sus subproductos. - Yuca.

- Raíces y tubérculos previamente cocidos. Los carbohidratos aportan energía, pero en menor cantidad que la grasas, que aportan cantidades de energía mucho mayores, particularmente en climas cálidos, debido al aceleramiento de su metabolismo. Sin embargo, no se deben proporcionar grandes cantidades de grasas a las gallinas, menos de una décima parte de la dieta. Las grasas se pueden aportar en forma de aceites vegetales, grasa de pollo, sebo, manteca de cerdo, aceite de pescado, etc. Alimentos ricos en proteínas: - Gusanos, termitas e insectos varios. - Restos de carne y pescado. - Legumbres (guisantes, judías). - Soya.

- Semillas de algodón. - Harinas de pescado, carne, sangre, plumas y hueso.

Algunos alimentos ricos en proteínas contienen un tipo de substancias llamadas antinutritivas que impiden una correcta utilización del alimento. Este tipo de alimentos deben ser utilizados en bajas proporciones o directamente deben ser excluidos de la dieta de las gallinas. Algunos ejemplos son las semillas de algodón. Fuentes de minerales: - Harina de huesos. - Conchas de ostras machacadas.

- Conchas de caracoles. - Cáscaras de huevo cocidas y machacadas. Los minerales más importantes para las gallinas son el calcio y el fósforo, necesarios para la fabricación de las cáscaras de los huevos y para la formación y mantenimiento de los huesos, el crecimiento del ave, la reproducción y además de para mantener una buena salud. Más importante aún que la cantidad de calcio y fósforo, es la relación entre estos dos. Para mantener un buen equilibrio entre estos dos minerales la aportación de harina de huesos y de cáscaras de huevos es una buena solución. Existen presentaciones comerciales de complejos de minerales, buscar que esos productos ofrezcan: la proteína más alta posible, calcio y fósforo presentes, que incluyan suplementos de vitaminas y minerales, la presentación no muy fina con partículas menos de 0.5 cm. Fuentes de vitaminas: - Hierba verde (fresca) y forrajes. - Vegetales. - Estiércol de vaca fresco. - Tomando el sol.

Las vitaminas más importantes para las gallinas con la Vitamina A, B2 y D3. La vitamina A y la D la aportan la hierba verde, los forrajes y en los vegetales y la vitamina B, el estiércol de vaca fresco. Ésta última también puede ser aportada en forma de tabletas comerciales de Riboflavina. Imagen: Gallina con gorro y mandil de sheff, sostiene un cucharón y una olla. La gallina dice: La alimentación balanceada es muy importante. Nuestra dieta debe contener carbohidratos, proteinas, minerales y vitaminas en cantidades adecuadas para una buena producción. Fuentes de agua: - Agua de manantial. - Agua de lluvia. El cuerpo de las aves está formado por un 70% de agua y los huevos contienen aproximadamente un 65% de agua. Las aves de corral deben tener un continuo suministro de agua limpia y fresca para poder absorber los nutrientes y para eliminar las toxinas de su cuerpo. La cantidad y calidad del agua es especialmente limitante para los polluelos y para las gallinas ponedoras. En polluelos una completa falta de agua les llevaría a la muerte en menos de un día, sobre todo si las temperaturas son elevadas. En caso de olvido accidental del suministro de agua, ésta no se debe proporcionar en grandes cantidades si no gradualmente ya que los polluelos y el resto de aves beberían demasiada cantidad y muy rápidamente, pudiendo sufrir diarreas. La falta de agua reduce el consumo de alimentos, el crecimiento y perjudica la producción de huevos, pudiendo provocar la muda de las gallinas ponedoras y el cese total de la puesta. Por todo esto, es imprescindible no limitar o restringir la cantidad de agua consumida por las aves del corral. En épocas calurosas, cuando el agua escasea, se puede abastecer a las gallinas con agua utilizada proveniente de la casa, siempre que no tenga ni jabones ni otras substancias perjudiciales. 7.2.- Alimentación suplementaria Las aves del corral deben disponer de suficiente espacio y tiempo para encontrar comida como para cubrir sus necesidades. En determinados momentos del año, en las épocas más secas, las aves no podrán cubrir sus necesidades por sí mismas y por tanto, necesitarán una suplementación alimenticia.

Figura 81. Mujer dando maíz como alimentos a sus gallinas de traspatio (Fuente: Gino Mariño).

Ésta suplementación se puede realizar únicamente en éstas épocas de escasez para evitar la malnutrición de las gallinas y la consecuente bajada de la producción (huevos y crecimiento corporal) o también se puede optar por un sistema de alimentación suplementaria durante todo el año. Los sistemas de suplementación alimenticia continua nos permitirán aumentar la producción tanto de huevos como de carne y mejorar las condiciones de salud del grupo en general, y por lo tanto, reducir la mortalidad, ya que una buena nutrición hace más resistentes a los animales frente a agresiones externas (parásitos, condiciones climáticas, infecciones, etc.). Como su propio nombre indica este sistema se basa en suplementar y no en remplazar y por lo tanto no debe distraer a los pollos y gallinas de pasturar y picotear por el patio del corral. Para evitar esta distracción, es aconsejable aportar el alimento por la tarde-noche, antes de que las aves sean confinadas en los corrales durante la noche. Tabla 9. Cantidades de alimento ofrecido y comido por cada ave de corral a diferentes edades (Fuente Riise y col. 2004). Edad, semanas 1 semana 2 semanas 3 semanas 4-6 semanas 8 semanas 16-27 semanas (productores ) 28 semanas (adultos)

Alimento dado (aprox.) a cada animal por día (gr peso seco). 10-15 gr 15-20 gr 21-30 gr 30-40 gr 30-40 gr 30-50 gr

Alimento ingerido (aprox.) por cada animal por día (gr peso seco). 12-15 gr 15-21 gr 21-35 gr 35-50 gr 55-60 gr 65-80 gr

30-50 gr

100 gr

Como vemos en la Tabla 9, aportaremos alimento a los polluelos para cubrir casi el 100% de sus necesidades durante las 4 primeras semanas. A partir de la cuarta semana iremos reduciendo la cantidad hasta llegar a cubrir no más del 30-50% de las necesidades nutricionales de las aves adultas. No todas las aves del corral necesitarán ser suplementadas con la misma clase de alimentos. Los pollos que pasturan pueden conseguir una buena cantidad de proteínas por sí mismas, pero necesitarán un suplemento en alimentos energéticos. Otras, como las gallinas ponedoras, pueden necesitar una suplementación tanto en proteínas (como los polluelos) como en minerales (para la producción de huevos).

Por lo tanto, y para conseguir que cada animal consiga exactamente la cantidad de nutrientes que necesita el sistema de alimentación en “cafetería” nos puede ser útil para animales de más de 6 semanas de vida. En este sistema los diversos tipos de alimentos se dan en compartimentos separados. Necesitaremos como mínimo 3 compartimentos diferenciados con más de un alimento por cada compartimento: 1. Compartimento para alimentos ricos en carbohidratos: maíz, trigo, sorgo, arroz, etc. 2. Compartimento para alimentos ricos en proteínas: harina y torta desoya, harina de pescado, tortas de algodón, etc. 3. Compartimento para alimentos ricos en minerales: harina de huesos, cáscaras de huevo machacadas, etc.

Figura 82. El bambú o la madera suele ser un excelente material para los comedores tipo cafetería ( Fuente: Ahlers y col. 2009).

Con este sistema podremos ir viendo los comportamientos alimentarios de las aves del corral y evitar dar cantidades excesivas de alimento. P. ej. , observaremos que en las épocas de cosecha consumen más proteína y minerales que carbohidratos porque los pueden conseguir fácilmente pasturando durante el día. Para el resto, para los polluelos, podemos escoger entre comprar alimento especial para esas edades o hacer una mezcla simple pero equilibrada con los ingredientes locales adecuados. La tabla siguiente muestra el contenido de energía y proteína de algunos alimentos que podríamos encontrar a nivel local. Tabla 10. Ejemplos de fuentes de proteína y energía (Fuente Riise y col. 2004). Ingrediente Yuca Cascarilla de arroz Polvillo de arroz Polvillo de sorgo Grano de sorgo Polvillo de maíz Grano de maíz Garbanzos Torta de semilla de algodón

Proteín a + + ++ + ++ + + ++ ++

Energí a +++ + ++ ++ +++ + +++ +++ ++

Torta de soja +++ ++ Gusanos +++ ++ Harina de pescado +++ ++ Harina de carne y de +++ ++ huesos Harina de sangre +++ +++ += Bajo contenido ++= Contenido medio +++= Alto contenido 7.3.- Concentrado casero Se llama concentrado casero a la preparación que podemos hacer con nosotros mismos en nuestra casa de varios alimentos que conseguimos en la comunidad y que son de los cuatro alimentos básicos. Es un alimento completo para engordar a nuestros animales y cuesta poco dinero.

Figura 83. Podemos hacer nuestro propio concentrado casero con alimentos y desehechos de nuestra comunidad (Fuente: Veterinarios sin fronteras-Field Museum).

Para preparar un concentrado casero se necesita: • Conseguir los diferentes 4 clases de nutrientes. • Una balanza para pesar los ingredientes según la cantidad de la receta. • Una piedra de moler o molino de mano para moler los ingredientes lo más pequeño que se pueda. Así, el aparato digestivo de los animales los podrá aprovechar mejor. • Herramientas para tostar algunos alimentos. • Un costal para poner los ingredientes ya molidos y hacer la mezcla final. • Tener mucha higiene, la ropa y las manos deben estar limpias. Todos los materiales deben estar bien secos, de lo contrario el concentrado se va a descomponer en el costal y no va a durar mucho tiempo. Para preparar un concentrado casero barato hay que aprovechar los momentos en que algunos ingredientes, como el maíz, están más baratos para comprarlos y así saldrá a más bajo costo. Para preparar el concentrado casero suficiente para alimentar un día a 20 gallinas encerradas y sus pollitos (unos 2,5 kg de alimento diario), se necesita:

Nutrient e Energía Proteína Minerales

Ingrediente

Cantidad

avena, maíz, trigo, papas cocidas o yuca frijoles, habas, sangre seca, soya huesos tostados Cáscaras de huevo tostados

Sal

2,25 kg 0,12 kg 2 cucharaditas 2 cucharaditas 1 cucharadita

Otros ejemplos de mezclas de ingredientes para piensos equilibrados son mostradas a continuación (gramos por cada kg): 700 gr de salvado de cereales. 200 gr de tortas de sacha inchi, etc. 100 gr de harinas de carne, hueso o pescado.

100 gr de salvado de sorgo. 600 gr de semilla de sorgo. 300 gr de torta de sacha inchi.

300 gr de salvado de arroz. 400 gr de sorgo. 150 gr de harina de soja. 150 gr de harina de pescado.

600 gr de maíz. 100 gr de harina de soja. 100 gr de harina de pescado. 200 gr de yuca.

Hay que tener en cuenta que hay alimentos que presentan algunos problemas nutricionales: - La harina de pescado puede dar sabor de pescado a la carne y a los huevos si se utiliza excesivamente, además puede llegar a contener cantidades excesivas de sal. - La yuca y otros tubérculos contienen cianuro que es toxico. Estos tubérculos se tienen que cocer o dejar secar antes de dárselos a las aves del corral. - Las tortas de semillas contienen cantidades de fibra y grasas que dificultan la digestibilidad de los alimentos en las aves. - Las legumbres como vainitas y alverjas deben secarse o cocerse antes de darse a los animales porque contienen sustancias anti-nutricionales (los garbanzos son una excepción). Una buena y barata fuente de proteínas pueden ser los gusanos, (producto de la lombricultura) que son fáciles de criar para suplementar sobre todo a los polluelos, que no los podrán encontrar por si mismos. Pasos para preparar el concentrado casero (Figura 84, Fuente: Veterinarios sin fronteras-Field Museum): • •

Primero hay que conseguir las diferentes clases de alimentos. Se pesan y se miden todos los ingredientes.

• • • • •

Los molemos en la piedra de moler o molino de mano. Los mezclamos bien en un costal de tamaño adecuado. Hacemos tanta cantidad como queremos. Se empaca y se coloca una etiqueta con la echa de elaboración. Y por último los damos a nuestros animales para comer.

Al principio, el concentrado casero se da a los animales en pequeñas cantidades revuelto con su comida normal para que se vayan acostumbrando poco a poco a comerlo. Es importante tener tamaño similar para poder mezclarse. Se debe tener en cuenta que la papa cocida y el maiz tienen mucha humendad. 7.4.- Cría de gusanos (lombricultura) Se pueden criar gusanos de una manera muy fácil para suplementar la alimentación proteica de los polluelos: - Mezclar sangre, despojos de comida y estiércol de vaca en un pote abierto y largo. - Llenar el pote de agua hasta un 1/3 de su capacidad. - Los gusanos se alimentarán de los huevos que pongan las moscas en la mezcla de materia orgánica. - Dejar el pote destapado durante el día y tapado durante la noche. - Después de 5-10 días, dependiendo de la temperatura, recoger los gusanos vertiendo agua en el pote poco a poco. Los gusanos flotarán y podrán ser recogidos fácilmente. Si la alimentación suplementaria de todas las aves del corral supone un coste que la familia no puede afrontar, deberemos suplementar únicamente a los grupos de edades que mas necesidades tienen, que son los polluelos (0-6 semanas) y a las gallinas ponedoras.

Figura 85. sistema para criar gusanos (Fuente Riise y col. 2004).

Si aún así los costes superan lo esperado, una opción más recomendable que no suplementa la alimentación, es reducir el tamaño del grupo, vendiendo más carne y más huevos y evitando que las gallinas incuben y críen a demasiados polluelos, que luego podrían no tener suficiente alimento, aumentando la tasa de mortalidad. Imagen: Gallina escarbando en una granja, hay partes de pasto y partes de tierra humeda. La gallina dice: Los gusanos son una buena y económica fuente de proteinas, en especial para los polluelos. Además, son fáciles de criar. 8.- SALUD Y MANEJO DE LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES Podemos definir las enfermedades en las aves de corral como los cambios o variaciones en sus funciones corporales que afectan la capacidad del animal de sobrevivir, crecer y/o reproducirse. Estas enfermedades pueden estar causadas por organismos que se transmiten de unos animales a otros a través del aire (respiración), agua, excrementos, plumas y también a través de heridas abiertas de las aves. Éstas son las llamadas enfermedades contagiosas o infecciosas. Pueden estar causadas por virus (enfermedad de NewCastle), bacterias (Salmonella spp, Colibacilosis), protozoos (coccidiosis), hongos, micoplasmas, aflatoxinas (producto del sobre almacenaje y malas condiciones de almacenamiento de los granos) y otros parásitos. Una vez dentro del cuerpo del animal se multiplican, período durante el cual el animal puede no mostrar síntomas de la enfermedad (el llamado período de incubación). Después, algunos de estos agentes infecciosos abandonan el cuerpo vía excrementos, respiración, plumas, etc., a través de los cuales se pueden infectar nuevos individuos. Tabla 11. Enfermedades más comunes que pueden afectar a las gallinas agrupadas por el agente causante. Agente causante

Enfermedad

Agente causante

Enfermedad

Herpesvirus

Influenza A

Enfermedad de Newcastle Influenza aviar

Enfermedad de Marek Enfermedad de Gumboro

Poxvirus

Viruela aviar

Bacterias Escherichia coli

Colisepticemia

Pasteurella

Pasteurelosis

Virus Paramixovirus

Birnavirus

Salmonella pullorum Haemophilus

Pulorosis Coriza

multocida

paragallinaru m

Salmonella gallinarum Micoplasmas

Fiebre tifoidea

Mycoplasma gallisepticum

Enfermedad respiratoria crónica

Parásitos internos Coccidios

Coccidiosis

Parásitos externos Piojo del pollo

Tenias diversos nemátodos

Piojos

Knemidocopte s mutans Garrapatas

Echidnophaga gallinácea Varias especies Hongos Aspergillus sp

Pulgas

y

Gusanos

Patas escamadas Garrapatas

Ácaros de la piel Aflatoxinas

Algunos de estos agentes no pueden sobrevivir mucho tiempo fuera del ave y son rápidamente destruidos por el calor y/o el sol. Otros, sin embargo, pueden sobrevivir durante largos períodos de tiempo fuera del animal, como p. ej. : los huevos de gusanos y los coccidios. Éstos patógenos pueden transmitirse vía personas, animales y materiales infectados que transportan en agente infeccioso de un lugar a otro. Para el caso del hongo, las toxinas de las aflatoxinas pueden quedar en el alimento provocando daños en el hígado, fallas en la digestión, en la absorción y metabolismo de nutrientes. Si la exposición es alta, puede causar la muerte repentina de las aves. Otras enfermedades están causadas por deficiencias nutricionales o en el manejo. Éstas no se transmiten de unas aves a otras, si no que afectan a individuos o a grupos que se encuentran bajo las mismas condiciones de manejo y nutrición. En el mayor número de casos las enfermedades son resultantes de una combinación de factores diversos como la nutrición, el manejo general y las condiciones climáticas. 8.1.- Gallina enferma versus gallina sana Las siguientes características nos servirán para distinguir entre los pollos sanos y los enfermos, para poder tomar las medidas adecuadas.

Figura 86. Diferencias físicas y en comportamiento entre las gallinas enfermas y las sanas (Fuente Riise y col. 2004). Aves sanas Activos, en estado de alerta. Ojos y cresta brillantes. Caminan, corren y picotean en busca de alimento constantemente. Comen y beben con normalidad. Puesta de huevos habitual. Plumas suaves y limpias. Excrementos blandos pero compactos.

Aves enfermas Cansados y apáticos. Ojos y cresta pálidos. Estirados o sentados la mayor parte del tiempo. Comen y beben menos. Ponen menos huevos o dejan de ponerlos. Plumas arrugadas, pérdida de éstas. Excrementos húmedos con sangre o gusanos, diarrea. Tos, estornudos, respiración ruidosa.

8.2.- Principales enfermedades que pueden afectar a las aves de corral A continuación presentamos las enfermedades más frecuentes en las aves de corral ordenadas por su importancia. La importancia de cada enfermedad se basa en el número de bajas que causa (mortalidad) y/o en los efectos que tiene en la productividad de las aves. 8.2.1.- Enfermedad de Newcastle (EN) Ésta enfermedad está causada por un virus y afecta sobre todo a polluelos, pero también a aves adultas. Éste virus tiene diferentes cepas (tipos) que se diferencian por la virulencia con la que actúan. La EN es muy contagiosa, es decir, que pasa de un animal a otro con mucha facilidad vía excrementos, aire y excreciones tanto nasales como oculares. Además, los huesos, intestinos patas y otras partes o productos provenientes de pollos enfermos que no se han cocinado pueden llevar partículas del virus. Los síntomas principales de la EN son jadeo y tos, alas caídas, arrastran las patas, cabeza y cuellos torcidos, desplazamiento en círculos, depresión, inapetencia, parálisis completa. Interrupción parcial y completa de la producción de los huevos, huevos deformados, cáscara rugosa y fina que continen la albúmina acuosa, diarrea verde acuosa, tejidos hinchados al rededor de los ojos y el cuello. Los síntomas pueden aparecer entre 2 y 15 días después de que el animal entre en contacto con el virus (tiempo de incubación de la enfermedad) Figura 87. Tiempo de incubación de la EN (Fuente: Ahlers y col. 2009). Ésta enfermedad afecta tanto a gallinas (más o menos virulentamente dependiendo de la edad, las condiciones de manejo, etc.) como a pavos, palomas, patos y otras aves salvajes, sobretodo acuáticas, que pueden no presentar síntomas pero transmitir la enfermedad. La transmisión es por contacto directo de las aves infectadas, especialmente las heces. La comida, agua, instrumentos, locales, vestimentas humanas, etc. contaminados. La fuente de estos virus son las secreciones, heces, todas las partes de las aves muertas. El diagnóstico es por signos clínicos, lesiones (macroscópicas y microscopicas) y la confirmación es por diagnóstico de laboratorio para identificar el agente, la evaluación de la patogenicidad y pruebas serológicas. Las muestras para la identificación del agente son torundas de tráquea y de la cloaca y las para las pruebas serológicas son muestras de sangre coagulada o suero. Para estra enfermedad no existe tratamiento. Es por ello que si se diagnostica esta enfermedad seguir las siguientes indicaciones:

• • •

• • •

Aislamiento del lugar. No debe entrar ni salir ningún animal del predio sobre todo aves, los seres humanos deben seguir procedimientos de limpieza, cambios de ropa y desinfección ya que pueden transmitir la infermedad. Informar a la oficina de SENASA más cercano y seguir las indicaciones y recomendaciones de los técnicos. Destrucción de todas las aves infectadas. De no ser así la enfermedad puede mantenerse, seguir afectando a las aves y propagarse a otros lugares. Adecuada disposición final de éstos animales (entierro con cal en lugares alejados de fuentes de agua). A los animales expuestos realizar una vacunación inmediata. Este procedimiento no es un gasto, es una inversión, ya que los daños que produce esta enfermedad ocasionan grandes pérdidas de dinero a los productores y al país. Limpieza y desinfección de todos los lugares, equipos, envases, etc. donde las aves hayan estado. Realizar un control de las plagas y roedores. Realizar un vacío sanitario de 21 días. (Tiempo de repoblación con nuevas aves desde que se haya concluído con la destrucción de todas las aves, realizando la limpieza y desinfección del lugar).

En lugares donde la enfermedad está presente, es recomendable tener un programa de vacunación. (Seguir las recomendaciones del Médico Veterinario o del fabricante autorizado por SENASA, tanto en métodos de administración, dosis, conservación de la vacuna, etc.). 8.2.2.- Gripe o influencia aviar Enfermedad que a la fecha aún no es reportada en el Perú. Sin embargo, por los estragos causados en otros países (tanto desde el punto de vista sanitario y económico) es recomendable conocerlo. Nuestra autoridad en sanidad animal está realizando simulacros y entrenamiento en caso ocurriese un brote en el Perú. Esta enfermedad es causada por el virus Orthomyxoviridae, género Influenzavirus A, B; que puede tener diferentes cepas o subtipos con diferentes virulencias (unas más contagiosas y mortales que otras). Es una enfermedad muy contagiosa que se puede transmitir a través de los excrementos, el aire (respiración y tos), las secreciones de ojos y nariz de las aves, el consumo de agua y/o comida contaminada, etc., también podemos trasladar partículas de virus de un sitio a otro a través de las botas, ropas y coches de las personas. Presenta mortalidades de entre el 50 al 100%. Los síntomas de la influenza aviar dependen mucho del subtipo de virus, pero en general los que más se presentan en las aves son: - Muerte súbita, con pocos síntomas. - Plumas arrugadas. - Inapetencia (disminución de la ingesta de comida). - Respiración dificultosa, tos y estornudos. - Secreciones de los ojos y nariz. - Hinchazón de la cara (cresta y barbillas). - Disminución de la producción de huevos. - Huevos en fárfara. - Diarrea. - Pequeñas hemorragias debajo de la piel (moratones) más visibles en las patas y los dedos. - Cojera. En caso de afectación por influenza aviar se deben sacrificar y quemar todos los pollos y desinfectar bien las instalaciones. Es importante no consumir pollos con influenza aviar ya que este virus puede mutar y diseminarse la enfermedad.

8.2.3.- Viruela aviar Éste virus puede afectar tanto a adultos como a polluelos de pollos y pavos. Es causado por un virus ADN del genero Avipoxvirus, de la familia Poxviridae. El desarrollo de la enfermedad es lento, de entre 2 y 3 semanas y la mortalidad que causa es normalmente baja pero a veces puede llegar a mortalidades del 50%. Los síntomas son muy claros: - Pústulas de color amarillo a marrón oscuro en la cabeza, particularmente en la cresta, las barbillas y alrededor de los ojos. - Lesiones de color amarillo y blanco dentro de la boca y en la lengua, y también pueden aparecer dentro de la tráquea o el esófago. Estas lesiones o pústulas interiores pueden crecer y bloquear la garganta del pollo, provocándole la muerte al no poder comer ni respirar. - Elevada temperatura corporal. . - En lugares donde la enfermedad está presente, es recomendable tener un programa de vacunación. (Seguir las recomendaciones del Médico Veterinario o del fabricante autorizado por SENASA, tanto en métodos de administración, dosis, conservación de la vacuna, etc.).

Figura 88. Típicas pústulas en la cabeza causadas por el virus (Fuente: Riise y col. 2004).

8.2.4.- Enfermedad respiratoria crónica Es una enfermedad causada por varios agentes infecciosos que afecta a las vías respiratorias. Por lo general, se trata de Escherichia coli y Mycoplasma gallisepticum pero también intervienen tanto el estrés crónico como la presencia de otras bacterias y virus. Se transmite a través de las secreciones tanto de ojos como de nariz mediante el contacto directo entre aves, vía aire, a través de aves portadoras (que pueden ser salvajes o las propias aves del corral, que una vez superada la enfermedad pueden seguir portando agentes infecciosos durante largos períodos de tiempo) y también vía huevo (la infección pasa de la gallina a los polluelos). Los síntomas son: - Secreciones de ojos y nariz. - Tos y estornudos. - Respiración ruidosa. - Cabeza hinchada. - Ojos cerrados. - Disminución de la producción de huevos. Esta enfermedad raramente provoca muertes entre las aves del corral. Se puede tratar mediante antibióticos. Sin embargo. éstos deben ser manejados adecuadamente.

8.2.5.- Coccidiosis Esta causada por unos protozoos parásitos llamados coccidios todos pertenecientes al género Eimeria, que afectan diferentes partes de los intestinos. Éstos parásitos son específicos de cada especie, es decir, que el coccidio que afecta a las gallinas no afectará a los pavos o a otras aves y viceversa. Los coccidios pueden sobrevivir en las heces de las aves y en ambientes húmedos hasta un año. Se transmiten con las heces contaminadas (ya sea directamente o a través de agua y comida contaminada con estos excrementos). Los síntomas son: - Depresión y languidez. - Cabeza agachada y plumas arrugadas. - Diarrea (a veces con sangre). - Pérdida de peso. - Cresta pálida. Afecta a todos los grupos de edades, pero sobre todo a las aves jóvenes, a los polluelos, en los cuales la mortalidad puede llegar a alcanzar niveles de hasta el 50%. Los animales que sobrevivan permanecerán más delgados que el resto y llegarán a la madurez sexual (puesta de huevos) más tarde. 8.2.6.- Gusanos: Tenias y Nemátodos Diversos tipos de gusanos se pueden encontrar a lo largo del sistema digestivo de los pollos: - Ascárides (ej. Ascaridia galli). Lombrices largas y blancas que pertenecen al filo de los nemátodos. Entre 5 y 11 cm. de largo que viven en los intestinos. - Especies del género Capillaria. Pequeños y finos que pertenecen al filo de los nemátodos. Entre 1,5 y 8 mm. de largo que pueden encontrarse a lo largo del tracto intestinal. - Heterakis gallinarum. También del filo de los nemátodos, ésta especie sólo se encuentra en los ciegos y miden entre 1 y 1,5 cm. de largo. - Tenias. Gusanos formados a base de segmentos (proglótidos) de unos 7-10 mm. de largo que viven en el intestino delgado. Estos segmentos de los que está formado el gusano se pueden ir desprendiendo y aparecer en los excrementos. - Lombrices de varios tipos (filo de los nemátodos). Se pueden encontrar en el buche, esófago, proventrículo o en la molleja de los pollos Otros gusanos pueden encontrarse tanto en la tráquea o en los ojos de los pollos. La transmisión tiene lugar a mediante los huevos de los gusanos que salen al exterior del cuerpo del pollo a través de sus excrementos. Un ambiente cálido y húmedo permite a los huevos de los gusanos sobrevivir durante largo tiempo. Figura 89. Los parásitos internos salen al exterior a través de los excrementos (Fuente: Riise y col. 2004). Algunos tipos de gusanos (tenias, Heterakis y algunas especies del género Capillaria) cuentan con huéspedes intermedios, como insectos, gusanos de tierra o caracoles de los cuales se pueden alimentar los pollos. Otros directamente parasitan a las aves cuando estas consumen agua y/o comida contaminada.

Para evitar masivas infestaciones de éstos gusanos parásitos es necesaria la reducción del número de huevos que se encuentran en el ambiente. Esto se puede conseguir de las diferentes maneras: - Limpiando los corrales y recogiendo los excrementos cada semana. - Limpiar los comederos y bebederos cada día. - Evitando que se formen áreas húmedas y fangosas sobretodo alrededor de los bebederos pero, en general, por ninguna parte. 8.2.7.- Parásitos externos La infestación de parásitos externos es un problema muy común, sobre todo en sistemas de traspatio y en extensivos en general. Infestaciones graves causan irritación en las aves haciendo que se picoteen a sí mismas. Pueden causar un descenso en la productividad (ya que dedican gran parte de su tiempo a intentar librarse de los parásitos) y a veces anemia. Los parásitos más comunes son las pulgas, garrapatas, ácaros y piojos. Pulgas Las llamadas pulgas pegajosas (Echidnophaga gallinácea) son las que más comúnmente afectan a las gallinas en los climas tropicales y subtropicales. Es un parásito pequeño y de color oscuro que se engancha en pequeñas agrupaciones o racimos a la piel de la cabeza (principalmente alrededor de los ojos).

Figura 91. Agrupaciones de pulgas en la cresta y la papada (Fuente Oosterwijk y col. 2003).

Figura 90. Dibujo de una pulga (Fuente Oosterwijk y col. 2003).

Los huevos juveniles de esta pulga se encuentran alrededor del animal, en el ambiente, alimentándose de sangre seca, excrementos y materia orgánica en general. Los adultos en cambio permanecen permanentemente en el pollo, alimentándose de su sangre.

Los síntomas que presentan las aves infestadas por ésta pulga son: - Las aves están irritadas e inquietas, se rascan los ojos. - La piel, la cresta y las barbillas están azuladas debido a la pérdida de sangre. - Se ven costras donde ha habido muchas pulgas enganchadas. Ésta pulgas pueden sobrevivir sin comer durante semanas y cuando la infestación es severa pueden llegar a causar la muerte de la gallina. Piojos Los piojos parásitos de color entre amarillo y marrón brillante y alargados que pueden tener diferentes tamaños. Están durante todo su ciclo de vida en pollo y suelen encontrarse en las plumas(sobre todo de la cola), de las cuales se alimentan (algunos también se alimentan de sangre). Las puestas de huevos se pueden observar como pequeños racimos de huevos pequeños y grises enganchados a las plumas. Figura 92. Dibujo de un piojo (Fuente Oosterwijk y col. 2003). Los síntomas que presentan las aves infestadas de piojos son: - Daños en las plumas. - Los pollos están irritados (si la infestación es severa).

Ácaro de las patas escamosas Esta enfermedad está causada por un ácaro (Knemidocoptes mutans) que parasita la piel de las patas de las aves. Causa la aparición de claras escamas en las patas y en infestaciones severas puede causar malformaciones de las patas y cojera. Figura 93. Patas escamadas en diferentes fases (Fuente Riise y col. 2004).

Ácaros de la piel Los ácaros de la piel son parásitos diminutos, oscuros y que se mueven muy rápidamente. Se alimentan de sangre y prefieren infestar las partes del cuerpo de las gallinas donde hay menos plumas, como son la cabeza y debajo de las alas (Figura 94. Fuente Oosterwijk y col. 2003). Figura 94. Dibujo de un ácaro (Fuente Oosterwijk y col. 2003).

Hay diversos tipos de ácaros. Unos permanecen siempre en la gallina (Ornithonyssus sylviarum y O. bursa) y otros pueden esconderse en los nidos o en otras partes del corral y salir sólo para chupar sangre por la noche (Dermanyssus gallinae). Éstos parásitos causan irritación en los pollos, que se van debilitando, y perdiendo productividad (las gallinas pueden dejar de poner huevos y también de incubarlos). La piel, cresta, y barbillas se tornan azuladas debido a la pérdida de sangre. Pueden estar sin alimentarse de sangre durante más de 8 meses y pueden causar la muerte sobre todo de polluelos, si la infestación es severa. Garrapatas Las garrapatas son parásitos pequeños de color azul o marrón que suelen encontrarse en la cabeza y debajo de las alas de los pollos (donde hay menos plumas).

Figura 95. Dibujo de un piojo (Fuente Oosterwijk y col. 2003).

Viven fuera del pollo, en grietas, debajo de la corteza de las ramas (que normalmente se utilizan para construir el gallinero), paredes y arboles donde también ponen los huevos. Las ninfas de los ácaros, que normalmente se alimentan durante la noche, pueden llegar a sobrevivir sin alimentarse de la sangre de las gallinas durante 15 meses y los adultos durante 4 años. Los síntomas son los mismos que los que producen los ácaros. Control general de los parásitos externos: - Retirar la corteza de las ramas utilizadas para construir el corral para que los parásitos no se puedan esconder debajo. - Mantener densidades no muy elevadas en los corrales. - Limpiar el corral y los nidos regularmente. - Esparcir cenizas o cal por las paredes del gallinero y los nidos. - En caso de infestaciones severas el corral y los nidos deben ser quemados y construirse de nuevo en un sitio diferente. - Permitir los baños en la ceniza del fuego. - Tratar con insecticidas (en polvo o en spray) siempre que sea posible. En caso de hacerlo recordar que: o Todos los pollos deben ser tratados al mismo tiempo, de otro modo los parásitos de los pollos no tratados pasarían a los tratados en poco tiempo. o Aplicar el insecticida también en el corral y en los nidos ya que no todos los parásitos viven permanentemente en el animal.

o Repetir el tratamiento una semana después ya que los insecticidas no matan a los huevos. Los ácaros salen del huevo en el período de una semana. 8.3.- Prevención y control general de las enfermedades Para conseguir prevenir o minimizar la afectación de los pollos por alguna de las enfermedades descritas en el apartado anterior, se deberán seguir una serie de pautas sanitarias o de bioseguridad fáciles y efectivas. Es decir establecer un sistema simple de bioseguridad que impida la entrada y transmisión de enfermedades el cual consiste en: - Limpiar y desinfectar el corral y los nidos regularmente. - En lo posible establecer cercas y corrales para que las aves no puedan salir ni entrar otras aves. (Gran parte de las enfermedades se produce por contagio de otras aves). Para la preparación de estas cercas o corrales es preferible usar los materiales de la zona. - Restringir el ingreso y salida de las personas. - Para el ingreso a los corrales, se debe establecer un procedimiento de desinfección de las botas o zapatos. (Se puede usar cal o bandejas con desinfectantes). - Establecer un calendario básico de vacunación (consultar con la oficina de SENASA más cercana cuales son las enfermedades aviares más frecuentes). - Garantizar que sobre todo los polluelos tengan acceso a agua limpia y a la comida apropiada. - Proporcionar alojamientos diferenciados para cada especie animal si se tiene más de una (ej. Pollos y pavos) y para separar a los polluelos del resto de las gallinas (excepto de sus madres al principio). - Recoger regularmente los excrementos para utilizarlos como preferiblemente compostándolo antes durante al menos 3 semanas.

abono,

- No poner un gran número de aves en un mismo corral, es decir, evitar densidades elevadas, ya que éstas favorecen la transmisión de enfermedades de unas aves a otras. - Evitar introducir nuevas aves de origen desconocido. Descontaminar o desinfectar todo el material (bandejas de huevos, jaulas, etc.) antes de ingresarlo a la granja. - Evitar el contacto de las aves de nuestro grupo con personas, jaulas o animales que provengan de una zona donde ha habido un brote de alguna enfermedad en aves. - Sacrificar a las aves que estén muy enfermas y enterrar o quemarlas después.

Figura 96. Después de sacrificar cualquier animal hay que enterrarlo (Veterinarios Sin Fronteras-Field Museum).

- Aislamiento: o Mantener separadas de nuestro grupo las aves nuevas que queremos introducir en ella por lo menos 2 semanas. Durante este período se desarrollarán las posibles enfermedades que puedan portar estos animales, aunque al principio no muestren síntomas de estar enfermos (tiempo de incubación de la enfermedad = período que va desde la infección hasta la aparición de los síntomas). o Separar las aves que muestren síntomas de enfermedad de las que no los muestren. Emplazarlas en otro corral o en jaulas con accesos a agua y comida. - Si tenemos pérdidas muy grandes en el grupo, una opción muy viable sería sacrificar todos los animales y esperar un tiempo antes de volver a tener otra vez. o Esperar 21 días después de un brote de Newcastle para introducir nuevos animales (en condiciones tropicales, en condiciones mas frías y húmedas el virus puede sobrevivir en el ambiente hasta 6 meses). o En el caso de un brote de Influenza aviar esperar mínimo 21 días, habiendo desinfectado el corral y todo el material mínimo dos veces durante ese período. Es aconsejable esperar de 45 a 60 días para estar más seguros. - El estiércol procedente de un grupo infectado debería ser enterrado (con cal), para evitar propagarlo hacia otras zonas no afectadas. Algunas enfermedades se pueden curar con medicamentos. Los parásitos externos, como los piojos, se pueden curar con medicamentos anti-parasitarios o aplicando métodos sencillos como baños en aceite (querosene). Los parásitos internos se pueden tratar con antihelmínticos. Algunas enfermedades bacterianas que causan diarrea se pueden curar con antibióticos (coriza, enfermedad crónica respiratoria, etc.). Pero otras enfermedades, como las causadas por virus (Newcastle, Marek, Gumboro, etc.), no tienen tratamiento alguno, pero pueden ser prevenidas a través de la vacunación.

PROCEDIMIENTO PROCEDIMIENTOBÁSICO BÁSICODE DEHIGIENE HIGIENEYYDESINFECCION DESINFECCIONDE DE CORRALES CORRALES Preparado por: Firma: Preparado por: Firma: Aprobado por: Firma: Aprobado por: Firma: Objetivo: Realizar la limpieza y desinfección de los corrales. Objetivo: Realizar la limpieza y desinfección de los corrales. Frecuencia: (Lo ideal la limpieza diaria, pero para cuestiones prácticas Frecuencia: (Lo ideal la limpieza diaria, pero para cuestiones prácticas semanalmente). semanalmente). Diaria / semanal. De acuerdo a los procedimientos establecidos. Diaria / semanal. De acuerdo a los procedimientos establecidos. Cada vacío sanitario. Los procedimientos de higiene y desinfección. Cada vacío sanitario. Los procedimientos de higiene y desinfección. Equipos: baldes, escobas, desinfectantes (indicar marca y solución), Equipos: baldes, escobas, desinfectantes (indicar marca y solución), escobillas, etc. escobillas, etc. Normas de Seguridad: Normas de Seguridad: Manipular el detergente y el desinfectante con precaución, usando delantal de Manipular el detergente y el desinfectante con precaución, usando delantal de plástico, guantes y gafas de seguridad (si es que hubiere), evitando en todo plástico, guantes y gafas de seguridad (si es que hubiere), evitando en todo momento el contacto directo de los productos con piel, mucosas y ojos. momento el contacto directo de los productos con piel, mucosas y ojos. Usar con precaución el balón de gas, verificar que el equipo de flameo no Usar con precaución el balón de gas, verificar que el equipo de flameo no tenga fugas y que funcione correctamente (en caso de usar flameador). Tener tenga fugas y que funcione correctamente (en caso de usar flameador). Tener cuidado con los materiales inflamables. cuidado con los materiales inflamables. Procedimiento de higiene y desinfección: Procedimiento de higiene y desinfección: Sacar a todas las aves (Evitando el estrés). Sacar a todas las aves (Evitando el estrés). Retirar y todos los equipos y utensilios a un lugar limpio. Retirar y todos los equipos y utensilios a un lugar limpio. Retirar todo el material orgánico como restos de alimentos, cama, heces, Retirar todo el material orgánico como restos de alimentos, cama, heces, telarañas, etc., mediante un correcto barrido. telarañas, etc., mediante un correcto barrido. Si existe construcciones de cemento o lavables realizar un lavado con agua y Si existe construcciones de cemento o lavables realizar un lavado con agua y detergente industrial. detergente industrial. Una vez que las superficies del suelo y las paredes estén limpias y secas, Una vez que las superficies del suelo y las paredes estén limpias y secas, proceder a la desinfección química (desinfectante) y/o térmica (flameo directo proceder a la desinfección química (desinfectante) y/o térmica (flameo directo con fuego), o una combinación de ambos. (Recuerde: primero es la limpieza y con fuego), o una combinación de ambos. (Recuerde: primero es la limpieza y luego la desinfección, ya que el desinfectante se inactiva en presencia de luego la desinfección, ya que el desinfectante se inactiva en presencia de materia orgánica. materia orgánica. Esperar a que seque totalmente. (Cumplir con el vacío sanitario) Esperar a que seque totalmente. (Cumplir con el vacío sanitario) Registrar la operación, indicando fecha, hora, dosis del detergente y el Registrar la operación, indicando fecha, hora, dosis del detergente y el desinfectante usado. desinfectante usado.

8.3.1. Uso adecuado de antibióticos en las aves El uso y aplicación de antibióticos en las aves debe garantizar la seguridad y la calidad de los productos que derivan de las gallinas (carne y huevos), no al revés. El productor debe ser responsable del uso adecuado de los antibióticos en los animales. Generalmente, un mal manejo sanitario (deficiente bioseguridad, mala higiene y desinfección), provocan la aparición e incidencia de las enfermedades. Hace que el productor tenga que recurrir necesariamente al uso de antibióticos. Si se suma además un mal diagnóstico (clínico y confirmatorio), una incorrecta selección del antibiótico adecuado, una mala dosificación, medicamentos en mal estado pueden ocasionar efectos contrarios a los deseados y residuos de éstos en la carne o alimentos que van a ser consumidos por las personas. Sea lo que sea; aún aplicando un correcto manejo sanitario, pueda que el productor tenga que recurrir al uso de los antibióticos y debe seguir los siguientes pasos: -

-

Asegurar que se implementen un correcto manejo sanitario de las aves. Asegurarse de que se realice un adecuado diagnóstico de la enfermedad (clínico y confirmatorio por laboratorio) por un Médico Veterinario especialista. Muchas veces, por cuestiones de costos, difícilmente se realizan estos diagnósticos; sin embargo, se puede recurrir a las oficinas de SENASA más cercanas, Médicos Veterinarios de las Municipalidades o algún Médico Veterinario de la práctica privada. Asegurarse que el producto o medicamento veterinario tenga el registro sanitario de SENASA, fecha de vencimiento o expiración. El producto o medicamente veterinario debe provenir de un proveedor confiable. Asegurarse de aplicarlo correctamente siguiendo las indicaciones del producto o del Médico Veterinario. Respetar estrictamente el período de retiro. Si no se respeta el período de retiro, la carne, vísceras o huevos contienen restos de estos antibióticos; ya que todavía no han sido eliminados por el organismo del ave y a su vez esto produce resistencia a los antibióticos en las personas.

8.4.- Vacunación Las vacunas pueden proteger a las aves de los agentes infecciosos presentes en el ambiente pero no las pueden curar. Las vacunas sólo deben ser administradas a animales sanos y a una edad establecida. Además, son específicas para cada enfermedad. Una vacuna simula a la verdadera enfermedad (muchas vacunas son los mismos virus vivos modificados, atenuados o síntesis de antígenos) produciendo la elevación de los anticuerpos (es como tener un ejercito de defensa entrenado) en el organismo de las aves. Sin embargo, muchos de los anticuerpos pierden su memoria con el tiempo, es por ello que muchas vacunas tienen que ser reforzadas. (Depende del tipo de vacuna y de la enfermedad). Si existe una falla en la vacunación (mal manejo de la cadena de frío, vencimiento de la vacuna, no aplicación en la edad adecuada), se produce la enfermedad. Y como se ha explicado muchas enfermedades no tienen tratamiento ni cura. La vacunación es más eficaz si se realiza en animales sanos, bien alimentados y que no tienen parásitos y no es aconsejable vacunar aves débiles y/o enfermas ya que podemos provocarles la muerte. Además, es aconsejable que si administramos algún tipo de

antihelmíntico (contra los parásitos internos) lo hagamos 2 semanas antes de la vacunación para mejorar la acción de la vacuna. Recuerde: La aplicación de una inyección a un animal no significa que se esté vacunando. La inyección es sólo un método de administración de algún medicamento o vacuna. Precaución, si en una zona o área no existe la enfermedad o no ha sido reportado, no se debe vacunar. A continuación se explica los niveles o status sanitarios con respecto a las enfermedades son: (del mejor al peor): a) Países libres sin vacunación (la enfermedad no existe). b) Zonas de países libres sin vacunación. c) Países libres con vacunación. d) Zonas de países libres con vacunación. e) Países con la enfermedad con vacunación. f) Países con la enfermedad sin vacunación. ¿Cuando vacunar? Vacunar sólo la zona endémica o que tiene la presencia de la enfermedad. También cuando es inminente el contagio. (Un vecino o en la zona se ha presentado casos confirmados de la enfermedad). P. ej. , si existe en la zona presencia de la enfermedad de Newcastle y laringotraqueitis declarados o confirmados por el SENASA o un laboratorio acreditado entonces, deben vacunarse obligatoriamente. (Para la vacunación seguir las indicaciones del Médico Veterinario del SENASA o un Médico Veterinario especialista en aves en cuanto a dosis y administración de la vacuna). Recordar que las vacunas deben mantenerse en refrigeración (4° C) hasta la aplicación, de lo contrario la vacuna pierde su efecto protector y también que sólo se debe vacunar a animales sanos y que se debe establecer un calendario de vacunación. En general, se recomienda una vacunación inicial con uno o dos refuerzos (los refuerzos ayudan a mantener en niveles de protección o inmunidad). ¿Cuando no vacunar? Si el lugar es libre o no se ha reportado la presencia de la enfermedad no se debe vacunar, ya que muchas vacunas pueden ser a virus vivo (modificado o atenuado). Es decir, que puede existir el riesgo de introducir una enfermedad a través de la vacuna. Por otro lado, perderían su mejor estatus sanitario, ya que el mejor estatus sanitario de una zona o país es libre de una enfermedad sin vacunación según la OIE (Organización Mundial de Sanidad Animal). 8.4.1.- Métodos de vacunación Hay -

cuatro métodos principales para la aplicación de las vacunas de las aves: Colirio (gotas en los ojos). Inyección (intramuscular, subcutánea). Raspado (debajo del ala, usado principalmente para vacunar contra el virus de la viruela). - Al agua. - Aspersión.

Hay que tener mucho cuidado con la aplicación de las vacunas al agua y por aspersión. Estos métodos se aplican en la avicultura comercial. Se basa en una técnica y procedimiento establecido para ello, en las que se necesita vacunar a un gran número de aves al mismo tiempo. Para la aplicación de las vacunas en cualquier método, se debe implementar un procedimiento claro y preciso.

Para todos los casos, antes el personal debe estar adecuadamente capacitado y entrenado en la aplicación de las vacunas o realizado por un Médico Veterinario, siguiendo estas recomendaciones: -

Un día antes u horas antes de la vacunación verificar que la vacuna tenga registro de SENASA, provenga de un proveedor confiable, esté adecuadamente conservado, no haya expirado, etc. Minutos antes de comenzar con la vacunación lavarse las manos con abundante agua y jabón. Vestir adecuadamente. Usar mandiles o mamelucos, gorras, botas, guantes, si es posible mascarillas. Seguir para cada tipo de vacunación las indicaciones del Médico Veterinario o del fabricante.

En el caso de usar el método de la inyección deberemos utilizar agujas y jeringuillas limpias y limpiarnos las manos antes y después de la inyección. Para reutilizar tanto la jeringuilla como las agujas es necesario dejarlas en agua hirviendo durante 5 minutos y dejarlas enfriar antes de usarlas de nuevo. (este procedimiento debe ser usado sólo en casos excepcionales). Es importante saber manejar bien las jeringuillas A- Colocar la aguja en la jeringuilla. B- Colocar el envase que contiene la vacuna boca abajo y apretar la aguja fuertemente contra el sello de plástico hasta perforarlo C- Presionar en mango de la jeringuilla hasta conseguir el volumen deseado y asegurarnos que no quedan burbujas de aire en el interior.

Figura 97. Manejo correcto de la jeringuilla (Fuente Riise y col. 2004).

La vacunación mediante inyección es la más común para las aves adultas. En éstas aves la inyección se realiza en el pecho. Los métodos más comunes para la vacunación de los pollos jóvenes son el colirio y las inyecciones subcutáneas, aunque dependiendo del tipo de vacuna, los colirios también se pueden utilizar para vacuna a aves adultas.

Figura 98. A-Vacunación por inyección en el pecho o en el muslo. B- Vacunación por inyección subcutánea en la membrana del ala o en el cuello, debajo de la piel. CVacunación a través de gotas en los ojos, colirio (Fuente Oosterwijk y col. 2003).

Las principales enfermedades para las que vacunaremos a las aves de nuestro corral serán, principalmente Newcastle y Viruela Aviar. También podemos vacunar de otras enfermedades virales como Marek y Gumboro, que normalmente tendrán una menor importancia a nivel sanitario de la zona. Es recomendable seguir las indicaciones que dictamine la oficina de SENASA de la zona, p. ej. programas de erradicación de enfermedades). 8.4.2.- Precauciones generales para la vacunación A continuación presentamos una serie de precauciones a tomar antes, durante y después de las vacunaciones: - Las vacunas deben mantenerse refrigeradas antes de utilizarse. Si se va a usar la vacuna en el campo, se deberán, en la medida de lo posible, transportar hasta el lugar en una caja térmica con hielo. - Algunas vacunas son termoestables, lo que significa que la vacuna puede tolerar temperaturas más elevadas que otras vacunas. Éstas vacunas se pueden almacenar a temperatura ambiente durante máximo 2 semanas. - Jeringas, agujas y otros equipamientos utilizados para vacunar no se deben limpiar con desinfectantes ya que destruirían la vacuna. Desinfectaremos con agua hirviendo y dejando enfriar el material antes de volver a utilizarlo. - Si hay que mezclar o diluir la vacuna con agua, ésta tendrá que ser destilada. - Es mejor vacunar durante las horas más frescas del día, ya sea por la mañana o al anochecer. - Consultar siempre un veterinario o auxiliar antes de empezar con una campaña de vacunación. 8.4.3.- Esquema de vacunación. A continuación presentamos un ejemplo de un programa o calendario de vacunación que nos muestra la enfermedad contra la cual vacunamos, el día (en la vida del ave) que lo tenemos que hacer, el método a seguir (colirio, inyección intramuscular, inyección subcutánea, etc.) y el tipo de vacuna (viva, inactivada o termoestable). Sin embargo, se recomienda acercarse ante la oficina zonal de SENASA para que nos recomiende un programa de vacunación adecuado (dependiendo de la incidencia de la enfermedad en la zona) o solicitar la asesoría o recomendación de un mejor método de vacunación a un Médico Veterinario especialista en aves de la práctica privada. Tabla 12. Ejemplo de un programa o calendario de vacunación en aves. Dí a

Enfermedad

Tipo de vacuna

Método de aplicación

Marek

Vacuna viva

Inyección subcutánea

Newcastle

Vacuna termoestable

Colirio

18

Gumboro

Vacuna viva

Vía oral (en el agua de bebida)

28

Newcastle

Vacuna termoestable

Colirio

42

Viruela aviar

Vacuna viva

Inyección subcutánea (en la membrana del ala)

1

56

Newcastle

Vacuna termoestable

Colirio

90

Pasteurelosis*

Vacuna inactivada

Inyección subcutánea

12 8

Gumboro + Newcastle

Vacuna inactivada

Inyección intramuscular

*seguir vacunando de Pasteurelosis cada 3 meses con una vacuna inactivada y mediante una inyección subcutánea. En el caso de la enfermedad de Newcastle hay una segunda opción de vacunación. La vacunación con colirio del primer día se mantiene pero la segunda vacunación se realiza a las 6 semanas (día 42) con una vacuna inactivada que se suministra a través de una inyección intramuscular.

Cuando se tengan explotaciones con 100 (cien) o más aves en crianza o producción es obligatorio registrarse, y los propietarios de los molinos de los alimentos balanceados, centro de acopio de huevos, de aves de combate, de coliseos de gallos y zoocriaderos, tienen la obligación de empadronarse ante el SENASA más cercano y seguir las especificaciones descritas en del Reglamento del Sistema Sanitario Avícola D.S. N° 029-2007-AG y su modificatoria D.S. N° 020-2009-AG. Imagen: Gallina con traje de enfermera sujetando una vacuna, detrás se ve un cartel de una campaña de vacunación. La gallina dice: Es importante hacer un plan de vacunas según las recomendaciones de la oficina zonal de SENASA para así proteger a nuestras aves de enfermedades mortales.

9.- MANEJO DE LA PRODUCCIÓN 9.1.- Manejo de las gallinas ponedoras Las gallinas ponedoras, tanto las que producen huevos para el consumo, como las que lo hacen para el mantenimiento del grupo, criando después a sus polluelos, necesitan una alimentación diferente a la del resto de las aves del corral ya que sus exigencias en minerales, sobretodo en calcio, son mucho más elevadas debido a la producción de la cáscara del huevo. 9.1.1.- La puesta Las gallinas empezarán a poner huevos al llegar a la madurez sexual. Dependiendo de la raza y de las condiciones de manejo, sobre todo de nutrición, la gallina empezará a poner entre las 22 y las 28 semanas de vida, con un peso aproximado de 1,21,5 kg. Una alimentación escasa y/o desequilibrada y condiciones higiénicas deficientes retrasarán la entrada de la gallina en la madurez sexual y por tanto en su época productiva.

Figura 99. Para evitar tener gallinas cluecas hay que retirar los huevos del nido (Fuente: Veterinarios sin fronteras-Field Museum).

El ciclo de puesta, es decir, el período de tiempo que va desde el inicio de la puesta hasta la muda, puede durar entre 10 y 18 meses, con un promedio de 12 meses. La puesta de huevos irá incrementando en número hasta las 40-50 semanas de vida aproximadamente, momento en el que las gallinas llegarán a su máximo de producción. A partir de este momento el número de huevos puestos por cada gallina empezará a disminuir poco a poco. En condiciones normales, sin ningún tipo de control o manejo productivo, una gallina pone entre 10 y 15 huevos, normalmente en días consecutivos, antes de pasar a ser clueca, es decir, antes de pasar a incubar los huevos. Esto suele repetirse entre 3 y 4 veces al año. En el caso de la producción de huevos para el consumo, no nos interesa tener gallinas cluecas. Esto se puede solucionar simplemente recogiendo los huevos dos veces al día. Además de esta manera, si la alimentación es buena, podemos hacer que la gallina ponga hasta 25 huevos en vez de 10 ó 15, ya que tiende a completar la huevada antes de intentar incubar los huevos. Si en algún momento tenemos una gallina clueca que no queremos que incube los huevos, debemos aislarla del resto del grupo durante unos cuantos días, sin acceso al material del nido y en un sitio sombreado y fresco, con disponibilidad de agua y alimento. Después de un cierto tiempo la gallina volverá a poner huevos.

Figura 100. Ejemplo de aislamiento de una gallina clueca que no queremos que incube sus huevos(Fuente Riise y col. 2004).

En algunos casos sucede totalmente lo opuesto, muchas gallinas ponen huevos pero no incuban; es por ello que se debe evaluar antes de la compra, las características de las madres. Si son buenas ponedoras y si también tienen buenas características de anidar o incubar los huevos. Para la puesta de huevos es aconsejable dotar los corrales con nidos, de esta manera será más fácil encontrar los huevos, estarán más limpios y habrá menos pérdidas por roturas. A fin de enseñar a las gallinas a poner los huevos en los nidos y no en cualquier lugar podemos introducir en éstos un par de huevos de piedras con forma de huevo. Si se marcan apropiadamente los huevos sabremos cuales son los nuevos y por tanto los que deben ser recogidos.

Las gallinas que están poniendo huevos pueden ser identificadas de las siguientes maneras: - Observando la distancia entre los huesos púbicos y el esternón: a.- En las gallinas que no están poniendo, solo hay un dedo de distancia entre los huesos púbicos y dos dedos de distancia entre estos y el esternón. b.- En las gallinas ponedoras puede haber una distancia entre los huesos púbicos de entre 2 y 3 dedos, y una distancia de entre 4 y 5 dedos entre los huesos púbicos y el esternón (dependiendo del tamaño de la gallina). - Observando la cresta. Las gallinas adultas con una cresta pálida y pequeña no están poniendo y probablemente están mudando o no tienen muy buena salud. - Observando el vientre. Las gallinas ponedoras tienen un vientre oval, largo y húmedo, en cambio las que no están poniendo lo tienen arrugado.

Figura 101. Cómo identificar una gallina ponedora por la distancia entre huesos púbicos y esternón(Fuente: Ahlers y col. 2009).

9.1.2.- Incubación Para la producción de huevos destinados a ser incubados es necesario que éstos hayan sido fertilizados por un macho. Los machos llegan a la madurez sexual con un peso aproximado de 1,4-2kg. Para garantizar que los huevos han sido fertilizados necesitaremos un macho por cada 10-15 gallinas, además de otro gallo en el grupo, por si el otro cayera enfermo, se hiriera o muriera. Por tanto, para un grupo con 10 gallinas debe haber dos gallos y en una de 20 gallinas, 3 gallos (no cuatro). Si hubiera demasiados gallos se producirían peleas entre ellos, cosa que no nos interesa ni por el estrés ni por la distracción que genera, pudiendo aparecer huevos no fertilizados. Las gallinas cluecas, que están incubando huevos permanecerán en el nido durante 21 días, abandonándolo durante pequeños períodos de tiempo únicamente para beber agua y para alimentarse. Por este motivo, las fuentes de agua y de alimento deben estar cerca o al menos no muy lejos de los nidos ya que si la gallina tiene que ausentarse largos períodos de tiempo del nido, los huevos se pueden enfriar demasiado dando lugar a bajas tasas de incubabilidad y a elevadas mortalidades en los polluelos. Cada gallina puede incubar entre 10 y 15 huevos de forma óptima, dependiendo de su tamaño. Si hay demasiados huevos habrá algunos que eclosionarán antes que otros. En este caso, la gallina abandonará el nido para cuidar de los polluelos recién nacidos. Si nos damos cuenta de que esto está pasando podemos coger a los polluelos y mantenerlos en

un sitio caliente y protegido de la casa hasta la noche, cuando los otros huevos habrán eclosionado también. Para garantizar una buena incubación es necesario no molestar a las gallinas cuando están incubando, porque bajas temperaturas y/o humedad resultantes del abandono del nido por parte de la gallina pueden ocasionar efectos negativos en la tasa de incubabilidad.

Figura 102. Desarrollo del embrión dentro del huevo en los días 0, 6 y 10. (Fuente: Ahlers y col. 2009). Para observar el desarrollo del embrión dentro del huevo podemos utilizar el sistema de control por la luz o de observación al trasluz, colocando el huevo delante de una fuente de luz brillante (una bombilla o una linterna) dentro de una cámara oscura.

Figura 103. Diferentes ejemplos de cómo observar los huevos al trasluz. (Fuente: Ahlers y col. 2009). El primer control es mejor hacerlo a partir del noveno día, ya que antes, si no se tiene mucha experiencia, es posible no diferenciar entre los diferentes estados de desarrollo. Un segundo control puede ser realizado entre los días 14 y 18 pero nunca después, ya que la manipulación de huevos en la última etapa puede aumentar la mortalidad y los problemas de los pollitos al nacer. Las diversas situaciones en las que podemos encontrar al realizar este control de huevos al trasluz y sus causas más comunes son las siguientes: 1. Huevos claros. Se pueden presentar dos casos diferenciados. En uno el huevo simplemente no ha sido fertilizado y por tanto no hay ningún tipo de desarrollo. En el otro ha habido fertilización y se puede observar un fino anillo de sangre alrededor del embrión (Figura 104; Fuente Riise y col. 2004). Esto puede ser debido a: o Muchas gallinas por cada macho. o Malnutrición de los gallos o gallos demasiado viejos. o Demasiados machos en el grupo. Se pueden generar peleas entre ellos que les distraen del apareamiento.

o Los huevos pueden ser demasiado viejos o no han estado bien conservados antes de la incubación. o La gallina ha abandonado el nido más de lo que debía, el enfriamiento de los huevos puede parar irreversiblemente el desarrollo. 2. Embrión muerto. En este caso observaremos una clara mancha oscura, normalmente en el centro del huevo. Si esta situación se observa en el segundo control, después del día 14, puede ser debido a una incorrecta nutrición tanto del gallo como de la gallina, malnutrición debida sobre todo a falta de vitaminas como A y B (Figura 105; Fuente Riise y col. 2004). 3. Huevo fértil. Si la situación es normal y el desarrollo del embrión correcto, lo que observaremos será un punto en el centro del huevo, que es el embrión, y a su alrededor un entramado de vasos sanguíneo. (Figura 106; Fuente Riise y col. 2004).

Otros problemas que nos podemos encontrar y que no son detectables con la observación del huevo al trasluz son los que suceden en el momento de romper el cascarón. Puede pasar que el desarrollo del embrión sea el correcto, pero que llegada la hora de romper el cascarón éste sea incapaz de hacerlo. Si la humedad es muy elevada durante la incubación, la cámara de aire será muy pequeña y por lo tanto el polluelo se quedará sin aire para respirar antes de poder romper el cascarón. 9.2.- Manejo y cría de los polluelos. Los polluelos son el grupo de edad más vulnerable tanto a enfermedades como a depredadores, condiciones climáticas y problemas nutricionales. Por todo esto, durante las 4-5 primeras semanas de vida necesitarán una atención especial, aunque la madre tenga cuidado de sus polluelos desde el mismo momento en que salen del huevo hay factores que la gallina no puede controlar. De 0 a 1 semana de vida: Mantendremos juntos y confinados a la gallina con sus polluelos, para protegerlos y para ajustar sus necesidades de temperatura. La gallina sabrá exactamente como ajustar la temperatura dependiendo del sonido que emitan los polluelos. Es mejor si están separados del resto de aves del corral para minimizar riesgo de contagio de enfermedades. Un buen sistema es el de cestas en el exterior (debajo de un árbol o un techo) o en el interior de un corral. Tendremos que procurar que siempre haya agua fresca y comida suficiente en el interior de la cesta donde los cobijaremos e intentar que los bebederos no sean muy profundos para evitar que los polluelos se ahoguen, pero lo suficiente para que la gallina también pueda beber.

Figura 107. Es importante tener un monitoreo cronológico de la puesta de las gallinas (Fuente: Veterinarios sin fronteras-Field Museum). Mantener la cesta limpia de excrementos y restos de comida. Una posible opción es poner papel de periódico, cartones o maderas, debajo de la cesta y cambiarlos regularmente (ver capítulo 6.3.4.). De 1 a 3 semanas de vida: Mantendremos a los polluelos en la cesta durante todo el tiempo, pero dejaremos que la gallina salga fuera durante el día para que busque alimento. La gallina normalmente no se alejará mucho pudiendo oír a sus polluelos si corren algún peligro. Proporcionar agua fresca y alimento protéico para los polluelos y mantener limpia la cesta. La gallina permanecerá con los polluelos en ella durante la noche. De 3 a 6 semanas de vida: Mantendremos a la gallina y a los polluelos confinados juntos durante la noche y gradualmente iremos dejando salir a los polluelos de la cesta, al principio durante unas pocas horas en la mañana y después aumentar progresivamente el tiempo. En la cesta seguiremos depositando agua fresca y alimento protéico para los polluelos, que podrán entrar en ella cuando quieran. La entrada a la cesta debe ser lo suficientemente pequeña para evitar que los pollos mayores puedan introducirse en ella. Mantener el suelo de la cesta siempre limpio. A partir de las 6 semanas de vida: Retirar la cesta y dejar que los polluelos se muevan libremente buscando comida. A partir de este momento podrán estar con el resto del grupo y tendrán alimento suplementario cuando el resto de aves lo tengan, al anochecer y dependiendo de sus necesidades.

Figura 108. Manejo de los polluelos utilizando el sistema de cestas. (Fuente Riise y col. 2004).

Si por alguna razón tenemos que criar a los polluelos separados de su madre, necesitaremos una fuente de luz y calor artificial, además de un cobijo limpio y seguro. La mejor opción es habilitar una zona del corral sólo para ellos. Con un simple cartón podemos hacer la delimitación del espacio que utilizarán los polluelos. Es mejor si el perímetro es circular para evitar las aglomeraciones de pollitos en las esquinas cuando se sobresaltan por cualquier razón, que puede provocar la muerte de algún polluelo. En el centro del círculo pondremos una o dos lámparas para dar luz y calor, además de comederos y bebederos. Figura 109. Zona habilitada dentro del corral para la crea de los polluelos sin su madre. Imagen (Fuente Riise y col. 2004). Las necesidades de calor de los polluelos varían con la edad.

Tabla 10. Necesidades de temperatura de los polluelos dependiendo de su edad. Edad (semanas)

Temperatura (°C)

0-1

35-32

1-2

32-29

2-3*

29-26

3-4

26-23

4-5** 23-20 * A partir de la segunda semana les dejaremos salir al exterior unas cuantas horas al día, si las condiciones climáticas lo permiten. **A partir de la cuarta semana es posible dejar de dar luz y calor a los polluelos, al menos durante el día. A las 5-6 semanas de vida se les dejará totalmente libres y sin fuente de luz y calor (Fuente Van Eekeren y col. 2006).

Si dejamos el cuidado de los polluelos a la madre, es mejor que éstos nazcan en la época del año donde los días son más cortos, De esta forma, la gallinavolverá a poner huevos 89 semanas después, cuando los días empiecen a alargarse, situación que favorece la producción de huevos. Imagen: Gallina feliz viendo a polluelos comiendo y bebiendo solos en un corral, no deben verse aves más grandes. La gallina dice: El cuidado de los polluelos por la gallina debe darse separado de las demás aves de la granja para evitar el contagio de enfermedades. Recuerda que las primeras semanas de vida de un ave son las más vulnerables. 10.- PRODUCCIÓN DE CARNE Y DE HUEVOS La producción de carne y huevos suelen destinarse al consumo propio, pero además pueden aportar ingresos económicos a la familia, produciendo productos de una elevada calidad nutricional. 10.1.- Producción de carne La carne de las gallinas contiene muchas proteínas, vitaminas y minerales necesarios. Son una fuente muy buena de nutrientes y en la alimentación diaria. El músculo en el ave durante y después del faenamiento o sacrificio se transforma en carne. Tabla 11. Contenido nutricional de la carne de gallina y pollo por cada 100 g (Fuente: Tabla peruana de composición de alimentos 2009) Tipo de nutriente

Energía (kilocalorías) Agua (g) Proteínas (g) Grasa total (g) Cenizas (g) Calcio (mg) Fósforo (mg) Zinc (mg) Hierro (mg) Retinol (ug) Vitamina A (mg) Tiamina (mg) Riboflavina (mg) Niacina (mg) Vitamina C (mg)

Carne de Gallina (pechuga sin piel) 108 73,2 19,2 2,9 1,4 5 237 1,19 0,80 16 52 0,06 0,06 12,9 4,40

Carne de Gallina (pierna sin piel)

Carne de pollo (pulpa)

120 71,3 20,6 3,6 1,3 9 190 1,19 0,90 16 52 0,06 0,15 6,40 4,70

119 75,5 21,4 3,1 1,0 12 173 1,54 1,50 16 0,07 0,14 8,24 2,30

10.1.1.- Selección de los animales para el consumo o la venta Para una correcta selección de los animales que vamos a sacrificar o vender debemos de tener en cuenta el uso óptimo de las fuentes de alimento de las que disponemos además de los factores que afectan a la cría de estos animales.

Los pollos que tienen una buena productividad o que crecen muy bien deben permanecer en el grupo para seguir produciendo mientras que los animales que son poco productivos deben ser sacrificados. De esta manera, el granjero no gastará alimento en gallinas que no son productivas y mejorará la productividad de la granja. A la hora de sacrificar a los animales del grupo debemos tener en cuenta una serie de puntos que pasamos a comentar a continuación: - Sacrificar a los 4-5 meses de edad los gallos jóvenes para consumo o venta, ya que necesitamos muy pocos gallos maduros para mantener el grupo. Sólo mantendremos a los mejores gallos para reproductores. - Sacrificar o vender las gallinas ponedoras que por alguna razón no estén produciendo suficientes huevos - Sacrificar o vender las gallinas ponedoras de más de 2 años, ya que a partir de esta edad tanto la producción de huevos como la calidad de la carne descienden rápidamente. - Mantener en el grupo a las gallinas ponedoras que tienen altas producciones y buenas aptitudes maternales. - Seleccionar como reproductores a los pollos que más crezcan y produzcan (para la cría de nuevos polluelos). 10.1.2.- Seguridad alimentaria Los animales enfermos, los que se están muriendo o los que ya están muertos no se deben consumir. Estos animales deben ser enterrados en fosas profundas, con cal, lejos de fuentes de agua y fuera del alcance de depredadores. Consumiremos únicamente pollos sanos. Los pollos aunque no presenten síntomas clínicos de ninguna enfermedad, pueden estar incubando alguna enfermedad. Por eso, tendremos que tomar una serie de precauciones antes de consumir cualquier pollo: - Limpiarse las manos con jabón después de haber tocado carne de pollo cruda. - Limpiarse las manos con jabón antes de tocar la comida y otra vez (frecuentemente) durante la preparación de ésta. - Proteger las zonas de la cocina y la comida de insectos y otros animales. - Separar la carne cruda de otro tipo de comida. - Cocinar la carne de pollo, los huevos y la sangre concienzudamente. - Los alimentos deben llegar al punto de ebullición. La carne debe ser cocinada hasta que los jugos que expulse sean claros y no de color rosáceo. - Después del sacrificio ya antes del despiece del pollo es aconsejable escaldar al animal muerto en agua a 70°C (aproximadamente cuando el agua empieza a soltar vapor pero antes de que hierva) durante un minuto para eliminar el mayor número de agentes infecciosos posible. Además, este sistema facilita el desplume del animal. 10.2.- Producción de huevos Cuando las condiciones de manejo y sanidad del grupo son buenas, la mortalidad (sobre todo en los polluelos) disminuye. De esta forma, no necesitaremos incubar muchos huevos para mantener nuestro grupo de cría. Consecuentemente, estos huevos pueden ser recogidos y vendidos o aprovechados para alimentar al granjero y a su familia. Un huevo entero, está formado por: -

Cáscara 10.5% Yema 31%

-

Clara 58.5%

El peso del huevo puede variar en toda la edad de productiva de la gallina, sin embargo, las características nutricionales se mantienen. El huevo es uno de los alimentos más antiguos y consumidos en todo el mundo. Es considerado como “el mejor alimento funcional de la naturaleza”, significa que cumple funciones más allá de su aporte nutricional al prevenir la ocurrencia de enfermedades. Es un alimento excepcional, ya que contribuye al desarrollo, funcionamiento y mantenimiento del organismo. Existen antioxidantes presentes en la yema (luteína y zeaxantina) que ayuda a la prevención de la degeneración macular causante de la ceguera por la edad, la yema es una buena fuente de colina que es especialmente importante en el desarrollo del cerebro fetal y su mantenimiento, dos huevo aportan 250 mg de colina que es la mitad del diario recomendado para las mujeres embarazadas. Numerosas investigaciones han dejado atrás la creencia de que afecta y produce problemas de colesterol y al corazón; mas bien es una dieta saludable para el corazón y el organismo. En un estudio en poblaciones de personas no encontraron relación alguna entre los que comen 6 huevos semanales y el riesgo de morir por cardiopatía o derrame cerebral. La forma más sana de consumir el huevo es el huevo duro. Tabla 12. Composición en nutrientes de 100 g. de huevo (Tabla peruana de composición de alimentos. 2009). Composición Energía (kcal) Agua (g) Proteína (g) Grasa total (g) Carbohidratos (g) Ceniza (g) Calcio (mg) Fósforo (mg) Zinc (mg) Vitamina A (ug) Tiamina (mg) Riboflavina (mg) Niacina (mg) Vitamina C (mg) Colina (mg)

Huevo de gallina (clara) 51 75,9 12,9 8,4 1,9 0,9 30 192 1,05 169 0,2 0,04 0,40 2,30

Huevo de gallina (yema) 354 50,1 15,6 30,9 1,9 1,5 136 449 2,30 381 0,18 0,06 0,13 0,00 125

El huevo también destaca por su moderado contenido energético en promedio 150 kca/100 g de huevo. Es decir presenta una alta densidad nutritiva, aporta una alta proporción de las necesidades nutricionales diarias de las personas acompañado de una baja proporción de calorías. Es por ello, que el huevo es adecuado en personas que ingieren una limitada cantidad de alimento y/o energía pero necesitan asegurar la ingestión de nutrientes esenciales. (personas en edad avanzada, niños, dietas de adelgazamiento, etc.). La composición de la proteína es considerada como de alto valor biológico, ya que contiene aminoácidos esenciales en la proporción adecuada “ideal”, para cubrir las necesidades de las personas. Es una proteína altamente digestible ya que más del 95% de ésta es digerida.

De la grasa o lípidos presente en los huevos, el 66% son trigiceridos, 28% fosfolípidos y un 5% colesterol. De los fosfolípidos destacan la fosfatidilcolina. Tambien se destacan entre los lípidos a las vitaminas liposolubles y los carotenoides. En los ácidos grasos se destaca la presencia del ácido linoleico esencial. En cuanto al colesterol cada huevo aporta 210 mg., pero está comprobado que las frituras y las grasas de los aceites, son más responsables de las enfermedades cardíacas. Es importante destacar que los ácidos grasos polisaturados, antioxidantes, fosfolípidos y vitaminas pueden contrarrestar el posible efecto del colesterol del huevo. 10.2.1.- Cuando coger huevos para la venda o el consumo Los huevos que destinaremos a la venta serán aquellos que la gallina ponga antes de empezar la incubación. Una vez que han empezado a incubar los huevos hay dos posibilidades: - Que la gallina haya sido montada por el gallo y que los huevos sean fértiles. Es aconsejable que se dejen con la gallina para que ésta los siga incubando, pero se pueden consumir si han estado almacenados en las condiciones óptimas que explicaremos más adelante. - Que la gallina no haya sido montada por el gallo y que por tanto los huevos no sean fértiles. Se pueden identificar mediante la observación de los huevos al trasluz. Estos huevos pueden ser consumidos por la familia después de unos pocos días de incubación, si previamente se cuecen o se fríen bien, para eliminar los posibles gérmenes que hayan penetrado a través de la cáscara en el huevo. Es aconsejable no dejar que las gallinas incuben los huevos y recogerlos para su venta o su consumo cuando: - No hay suficiente alimento disponible como para asegurar la supervivencia de los polluelos. - El número de animales del grupo ya es elevada, y un aumento en éste podría causar problemas (tanto por el aumento de la densidad como por la disminución de la cantidad de alimento por ave). - Las condiciones climatológicas que vayan a tener que sufrir los polluelos recién nacidos no sean las adecuadas (bajas temperaturas, lluvia, etc.). 10.2.2.- Condiciones y tiempo de almacenamiento Cuando los huevos han sido fertilizados, el embrión empieza a desarrollarse cuando la temperatura a su alrededor supera los 20°C. En el caso de que los huevos no hayan sido fertilizados, ningún embrión empezará a desarrollarse, pero algunos gérmenes pueden introducirse en el huevo y empezar a reproducirse si se almacenan por encima de esta temperatura. Por eso, los huevos se deben almacenar en un sitio fresco y donde no le llegue la luz directa del sol. Una caja o cesta con aserrín o paja (algo que absorba la humedad) depositada en un agujero en el suelo de la parte más fresca de la casa puede ser una opción. Para períodos de almacenamiento de unos pocos días la posición de los huevos no es importante, pero para períodos de almacenamiento más largos los huevos deberán colocarse con la parte puntiaguda boca arriba.

Tabla 12. Tiempos de almacenamiento óptimos para los huevos (Fuente: Ahlers y col. 2009).

Tipo de almacenamiento Huevos con la cáscara rota. Huevos frescos (fértiles e infértiles) almacenados a temperaturas por encima de los 20°C. Huevos frescos (fértiles e infértiles) almacenados en un sitio fresco y sombreado. Huevos recubiertos con una capa de aceite en el día de la puesta y mantenidos en condiciones frescas y sombreadas (usar aceite de cocina o vegetal). Huevos cocidos en el día de su puesta. Huevos frescos cocidos y recubiertos con aceite. Refrigeración (a una temperatura constante de alrededor de 4°C).

Tiempo aproximado de almacenamiento Usar inmediatamente, no almacenar 1-2 días Cocerlos o cocinarlos bien antes de ser consumidos. 5-7 días 2 semanas

3 semanas 4-5 semanas 4 semanas

Si se mantiene en un sitio fresco y sombreado, un huevo puede ser apto para el consumo durante aproximadamente 5-7 días. Para minimizar el riesgo de contaminación del huevo puede recubrirse con una capa de aceite, vegetal o de cocina, para tapar los poros de la cáscara del huevo y evitar la entrada de gérmenes. Los huevos que tengan la cáscara un poco rota deben ser consumidos inmediatamente después de ser cocinados durante un tiempo (cocidos, fritos, etc.). Si en algún momento no sabemos cuándo un huevo fue puesto, podemos averiguar si es viejo o si aún está en buenas condiciones poniéndolos en un recipiente con agua. Los huevos viejos (que no deberían ser consumidos) flotarán debido a que la cámara de aire del huevo crece con la edad de éste (tiempo desde que fue puesto). La cámara de aire es más pequeña en los huevos frescos y permancerán en el fondo del recipiente. Figura 110. Determinación de la frescura de los huevos por su flotabilidad en agua. (Fuente: Ahlers y col. 2009). Los huevos frescos también se pueden distinguir de los viejos por la altura del albumen o clara (parte transparente del huevo cuando no está cocinado, o blanca cuando sí lo está). El albumen de huevos frescos es bastante alto (quizá la mitad de alto que la yema del huevo), en cambio en los huevos viejos el albumen se vuelve acuoso y la yema se encuentra como desinflada. Figura 111. La frescura de los huevos se puede comprobar rompiendo el huevo en una superficie plana. Si el huevo es fresco la yema tiene una altura el doble que la clara (albumen); a medida que se

pierde frescura tanto clara como yema pierden totalmente su estructura y quedan planos. (Fuente: Ahlers y col. 2009). 10.2.3.- Calidad del huevo La calidad del huevo depende de: - El estado de salud de la gallina que lo puso. - Si el huevo era fértil o infértil. - Si el huevo está sucio o limpio. - Cuanto tiempo ha sido almacenado. Si el huevo está sucio debemos limpiarlo con un paño seco después de su recogida y antes de su almacenamiento, venta o consumo. Es importante que no lo limpiemos con agua porque destruiríamos la pequeña película protectora de la cáscara del huevo que minimiza la entrada de gérmenes al interior del huevo. Si se almacenan sucios o se limpian con agua, los gérmenes pueden penetrar en el huevo pudiendo causar enfermedades a los que lo consumieran (como p. ej. la Salmonella spp, que puede causar diarreas en las personas). De esta forma, si el origen de los huevos es incierto es mejor consumirlos cocidos o muy bien cocinados (la mayoría de gérmenes son destruidos con el calor). Imagen: Gallina feliz con un paquete de una docena de huevos (como los que se venden en supermercados). La gallina dice: Una gallina saludable rinde huevos saludables los cuales son de gran aporte nutricional a los consumidores. Otros factores que pueden afectar a la calidad del huevo son los relacionados con el estado de salud de la gallina ponedora. La tabla siguiente resume los tipos de cambios que pueden sufrir los huevos y las posibles razones para esos cambios. Tabla 13. Razones de la reducción de la calidad del huevo. Síntoma Forma del huevo Huevos pequeños.

Cambios en la forma del huevo. Cáscara del huevo Cáscara sucia. Cáscara fina y probablemente rota.

Causa o factor contribuyente No infeccioso Infeccioso Bajo peso vivo. Alimentación desequilibrada (falta de proteína). Falta de agua. Elevadas temperaturas ambientales. Toxinas. Toxinas.

Bronquitis infecciosa. Enfermedad de Newcastle. Enfermedades que afectan al hígado.

Diarrea en la gallina. Nido sucio. Falta de calcio, fosforo y vitamina D3.

Infección por Spirochaete.

Enfermedad de Newcastle. Infecciones con micoplasmas. Infección con adenovirus.

Enfermedad de Newcastle. Bronquitis infecciosa. Infección con adenovirus.

Falta de cáscara dura, huevos en fàrfara. Cáscara pálida.

-

Cáscara rugosa.. Albumen (clara del huevo) Albumen acuoso. Huevos viejos. Toxinas . Albumen ligeramente rosado. Yema del huevo Color verdoso.

Alimentación con semillas de algodón.*

Infección por adenovirus. Influenza aviar. Infección con pneumovirus. Bronquitis infecciosa. Infección por adenovirus. Bronquitis infecciosa. Bronquitis infecciosa. Enfermedades que afectan al hígado. -

Alimentación con semillas de algodón.* Color marrón. Utilización de Piperazina para desparasitación de gusanos. Yema acuosa. Huevos viejos. Bronquitis infecciosa. Yema moteada o Depende de los pigmentos de Coccidios. manchada. la ración. Gusanos. * Las semillas de algodón contienen gosipol, una toxina natural (Fuente: Ahlers y col. 2009). 10.3.- Venta del excedente de producción Cuando las condiciones nutricionales y sanitarias del grupo son buenas, la productividad aumenta y por tanto se puede producir un excedente de producción, es decir, producir más carne o huevos de los que podamos o necesitemos consumir. A continuación presentamos una serie de consideraciones a tener en cuenta a la hora de pensar vender los excedentes: - En vez de vender pollos cuando necesitamos dinero, podemos planear la producción para tener más aves a la venta antes de las fiestas públicas o de las celebraciones típicas anuales. - Si el alimento para las gallinas escasea es mejor vender huevos que carne, para no asumir el riesgo de criar a los polluelos. - Los pollos deben ser criados para la venta cuando las fuentes de alimento están disponibles y son abundantes. 11.- BUENAS PRÁCTICAS PECUARIAS EN GALLINAS EN AVES DE CORRAL En todo sistema productivo, se puede aplicar las buenas prácticas pecuarias, desde el más pequeño hasta el más grande. La diferencia está en la sofisticación del sistema llegando incluso a la certificación de este sistema y otros como el HACCP (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control), orgánica, etc. en la producción primaria de alguna especie. La aplicación de este sistema es voluntaria, sin embargo, se vuelve obligatoria si un reglamento lo obliga o si el comprador o proveedor solicita para su compra la respectiva certificación. Es por ello, que se recomienda que se sigan las recomendaciones descritas, para poder mejorar nuestro producto además de estar preparados, si en alguna ocasión el mercado lo solicite.

Para este sistema de crianza de aves de corral vamos a detallar algunos puntos importantes que se deben estar aplicando para incorporar este sistema a la crianza de vuestros animales. 11.1. Buenas Prácticas Pecuarias Son todas aquellas prácticas o acciones involucradas en la producción primaria y transporte de productos pecuarios, orientadas al mejoramiento del sistema productivo y asegurar que el producto sea sano e inocuo, además de proteger el medio ambiente, brindar bienestar al animal y al trabajador. 11.2. Beneficios de implementar las buenas prácticas pecuarias Las Buenas Prácticas Pecuarias nos permiten: - Incrementar la productividad y la rentabilidad de la actividad pecuaria, lo cual redundará en un incremento de los ingresos. - Contar con alimentos sanos, inocuos y de calidad. - Establecer y certificar sistemas de aseguramiento de inocuidad y calidad agroalimentaria, facilitará el acceso a nuevos mercados. (Si el mercado lo solicita). - Incrementa la confianza de los consumidores y/o compradores. - Establecer un sistema de gestión mínima de producción pecuaria en el campo. - Asumir una actitud responsable frente a la salud y seguridad de los consumidores y de los trabajadores. - Promover el bienestar animal. - Promover sistemas de producción agropecuarios sostenibles. Imagen: Gallina sobre un estrado con lentes, toga y virrete, además con un diploma. La gallina dice: Las buenas prácticas pecuarias incrementan la productividad y efectividad del proceso llegando incluso a la certificación lo cual mejorará los ingresos de la granja. 11.3. Puntos en los que se centra las Buenas Prácticas Pecuarias: -

Instalaciones. Control de plagas. Alimentación y agua. Transporte de animales. Registros e identificación animal. Bienestar animal. Condiciones de trabajo. Manejo medioambiental.

A continuación se detallan los criterios de cumplimiento que deben ser asumidos por el productor. Se recomienda realizar un check list  para cada alternativa, si es no conforme, en proceso o conforme. Para las alternativas que no están conformes, deben tomarse las medidas pertinentes para corregir este sistema. 11.3.1. Instalaciones Criterios de cumplimiento

No conform e

En proces o

Conform e

¿El lugar de la crianza ha sido declarado por la autoridad competente (Gobierno Local) como zona de aptitud agrícola y pecuaria? O apruebe este sistema de crianza bajo ciertas condiciones por seguridad y soberanía alimentaria. No tiene coherencia. ¿El sistema de crianza afecta de alguna manera la flora y la fauna de la zona? ¿El suelo es afirmado, el acceso es el adecuado y las construcciones son las adecuadas para la altitud y clima? ¿El lugar posee acceso al agua que permitan el desarrollo adecuado de la gallina y los demás procedimientos en la granja? ¿Existe suficiente espacio para destinar los restos orgánicos, p. ej. : biohuertos, jardines, etc.? ¿El lugar se encuentra alejado del tránsito de personas, alejado de otras crianzas de animales y/o otra fuente de contaminación biológica o química? ¿Las instalaciones están limpias, ventiladas y en buen estado? ¿Cuentan con un área exclusiva para los animales enfermos? ¿Tienen una zona para el cambio de ropa, baño así como una zona de desinfección? Es por eso que el sistema de confinamiento ofrece mejores ventajas. ¿El diseño de la construcción favorece el buen desenvolvimiento y el bienestar del animal? Si el lugar tiene temporadas de cambios bruscos de temperatura; ¿se tiene procedimientos para reducir estos impactos por frío o calor? ¿Tienen suficiente espacio para que el animal pueda sentarse, pararse y echarse con facilidad? ¿Hay un lugar exclusivo para el almacenamiento de los productos veterinarios, alimentos u otros productos de uso rutinario en la granja? ¿Existe un procedimiento de higiene, limpieza y/o sanitización de las instalaciones, y equipos?





















































































11.3.2. Control de plagas Criterios de cumplimiento

No conforme

¿El predio posee un procedimiento de control de plagas y roedores? (P. ej. : trampas para ratas caseras)



En proces o 

Conform e 

¿Cuenta con un programa de registros, acerca de los productos a usar y las formas de aplicación? (Si es que lo usa)







¿Los plaguicidas y los raticidas tienen autorización y registro por la autoridad competente? (si es que se usa) ¿Las basuras y los desperdicios cuentan con un lugar especial para su almacenamiento y tratamiento?













Criterios de cumplimiento

No conforme

Conform e

¿El predio posee un procedimiento de bioseguridad? (Ejemplo: pueden seguir las recomendaciones en manejo sanitario). ¿Cuenta con el acceso a un Médico Veterinario en la granja? (Ejemplo: la Municipalidad cuenta con un veterinario que haga extensión y de asistencia técnica). ¿Los animales nuevos provienen de predios en una mejor situación sanitaria y están probados que son libres de las principales enfermedades? ¿Cuándo existen animales enfermos o en tratamiento éstos son separados y cuándo es sospechoso de una enfermedad reportable (P. ej. : Newcastle) tienen los contactos para comunicarse con un Médico Veterinario o la oficina de SENASA más cercano? ¿Cuándo se desconoce una muerte de un animal se entierra en un lugar alejado, lejos de las fuentes de agua y con cal? ¿Se verifica el registro y la autorización de los productos veterinarios? (Si es que se usa) ¿Se sigue las indicaciones de dosis, período de retiro, vías de administración y contraindicaciones, etc del producto veterinario? ¿Se mantienen registros de los tratamientos, dosificación, fecha de administración y la identificación de los animales tratados? ¿Después de utilizar los productos veterinarios existen procedimientos de limpieza? ¿El criador se encuentra debidamente capacitado en técnicas sanitarias?



En proces o 























































No conforme

En proces

Conform e

11.3.3. Manejo sanitario



11.3.4. Alimentación y agua Criterios de cumplimiento

o ¿Las gallinas son alimentadas en cantidades adecuadas de acuerdo a la etapa de vida del animal, de las necesidades de producción y los requerimientos nutricionales? ¿Se monitorea y registra las cantidades de alimento suministrados? ¿Se tiene algún tipo de sistema de conservación de alimentos? (P. ej. : un pequeño almacén o estante) ¿Se toman medidas para que los animales no ingieran otro tipo de elementos que le puedan causar daño? (P. ej. : Aguas servidas, desechos de la basura, etc.) ¿Se han tomado medidas para que los alimentos no tengan riesgos de una posible contaminación química, física o biológica? (P.ej. El maíz hongeado, contaminado con raticidas, etc.) ¿Las aves disponen de agua limpia y fresca? ¿Las fuentes de agua usados en la bebida de los animales aseguran que el agua es potable y los bebederos son limpiados rutinariamente? ¿Se ha realizado un análisis de riesgo del agua de bebida? (P.ej. que sea conservado y manipulado correctamente evitando contaminaciones)































 

 

 







Criterios de cumplimiento

No conforme

Conform e

¿El transporte, el equipo y los implementos usados en el transporte están limpios y sanitizados? ¿Las aves han tenido suficiente agua y alimento hasta dos horas antes de salir del corral? ¿Se usa cartones grandes para separar a las aves y evitar que salten y sea más fácil el chapado? ¿El que realice el chapado del ave, evita cogerlo bruscamente que en el proceso de aleteo no se haga daño? ¿Se tiene una jaba o caja con suficientes aberturas para que el ave respire? ¿Se coloca un número adecuado de aves por caja o cajas y este proceso es realizado con calma? (P.ej. en una jaba normal de aves entran 10 si son pequeñas, 8 si son medianas y 6 si son grandes) ¿El tiempo de duración del viaje es menos de



En proces o 





































11.3.5. Transporte de las aves



6 horas? (Si es mayor aprovisionar agua y alimento) ¿Se indica al transportista que maneje con calma y evite movimientos bruscos? ¿El proceso de descarga es calmo?













11.3.6. Identificación y registros Si bien muchos de los criadores de gallinas de granja conocen por su nombre, color y características a cada uno de sus gallinas o aves, es una buena práctica identificarlas adecuadamente para llevar los registros de nuestras aves. Los métodos de identificación individual pueden ser a través del reconocimiento de las características del ave o un anillo en las patas con el nombre o un número. Imagen: Gallina en posición similar a la de una persona con las manos en la cintura, tiene una pata extendida hacia delante en la cual tiene un anillo con el nombre de Clara. La gallina dice: Es importante el adecuado reconocimiento de cada ave mediante un nombre o un número. Para esto, se puede utilizar un anillo en las patas con la identificación correspondiente.

Datos del titular Nombre del criador o criadora

REGISTRO GENERAL Región

Provincia

Distrito

Comunidad

Ubicación exacta (Km 30 de la carretera x)

Especies que se cría

N° de la Especie 1 (P.ej Gallinas)

N° de la Especie 2 (P.ej. patos)

N° de la Especie 3 (P.ej. Codornices)

* Es recomendable saber el número total de animales. Este registro debe ser actualizado anualmente. REGISTRO DE LAS EXISTENCIAS EN LA EXPLOTACIÓN (A una fecha determinada cuantas gallinas hay de cada edad) Fecha N° de N° de N° N° N° de N° de gallos gallinas huevos gallinas pollitos gallinas y incuban en en recién gallos do incubació postura nacidos jóvenes (no n (o a 1 están en mes) época reproductiva )

REGISTRO DE CAPACITACIÓN (Puede ser de cualquier tema relacionada a la crianza de aves) Fecha Nombre Tema de Nombre del Institución Horas dictadas del capacitación capacitador que trabajador capacitó

Fecha

Fecha

Fecha

REGISTRO DE ACTIVIDADES DE LIMPIEZA Y SANITIZACIÓN Persona o personal ¿Cumplió el Observaciones encargado procedimiento de limpieza y sanitización?

REGISTRO DE CONTROL Nombre del personal encargado

REGISTRO Nombre comercial del producto o vacuna

DE PLAGAS Y ROEDORES Sigue el Observaciones procedimiento del control de plagas y roedores

DE EMPLEO DE FARMACOS Y VACUNAS Identificació Dosis Persona ¿Se están n del animal que aplica respetando las o el lote* recomendacion es de uso? Como períodos de retiro, dosis,

etc.

Fecha

Fecha

REGISTRO DE ACTIVIDADES DE MANUTENCIÓN Responsable Actividades de Observación manutención realizada

REGISTRO DE MANEJO DE ALIMENTOS* Tipo de alimento y/o Origen Cantidad nombre comercial suministrada

11.3.7. Bienestar animal Criterios de cumplimiento

No conforme

Conform e



En proces o 

¿Los animales pasan períodos prolongados de hambre o sed? ¿Los animales tienen condiciones de confortabilidad? ¿Se toman las medidas de prevención de enfermedades, como sistemas de bioseguridad, diagnóstico y tratamientos adecuados? ¿Se permite que las aves tengan libertad de expresar su comportamiento normal de especie, con suficiente espacio y la posibilidad de interacción social? ¿Se toman medidas para evitar el estrés y el miedo innecesario en los animales? ¿Las construcciones respetan la densidad para la edad, sexo y estado fisiológico y además evita que los animales se dañen? P.ej. los gallos pueden lastimar severamente a las gallinas.

































¿Las construcciones brindan el espacio suficiente para que los animales muestren sus conductas como pararse, echarse. ¿Los espacios para el descanso son confortables, limpios y secos? ¿A las gallinas en postura, en incubación y los pollitos son inspeccionados con mayor intensidad? ¿El manejo de los animales es calmo?

























¿En caso de sacrificio por motivos sanitarios u otra índole es por un método rápido y de índole humanitario?







Criterios de cumplimiento

No conforme

Conform e

¿Se preocupa el criador de capacitarse y actualizar sus conocimientos en la crianza de aves? (P.ej. Criadores organizados solicitan a su municipalidad para que les brinde una capacitación) ¿El criador destina una ropa especial para las actividades de manutención diaria de las aves? ¿Se tienen registro de capacitación? (P.ej. se guardan los certificados y se apunta estas capacitaciones) ¿En trabajos como manipulación de desinfectantes e insecticidas, sólo es realizado por una persona adulta que conoce los procedimientos? ¿Los trabajadores conocen y entienden la importancia de los procesos de bioseguridad que se han implementado en la granja? ¿Se evita la crianza de otras especies que no sean aves en casa que pueden ser potencialmente transmisoras de enfermedades? ¿En caso de que existiera una visita externa, éstos se comprometen a cumplir los requisitos de bioseguridad establecidos por el criador? ¿El criador entiende las conductas adecuadas para evitar contaminar las áreas de producción como escupir, orinar o defecar? (Usa adecuadamente el baño o silo y sigue las normas de correcto higiene aseo personal)



En proces o 











































11.3.8. Condiciones de trabajo



11.3.9. Manejo medioambiental Criterios de cumplimiento

No

En

Conform

conforme ¿Se tienen procedimientos para una correcta recolección y disposición de los residuos? (P.ejm. Se hace compostaje, humus y se destina para los huertos) ¿Existe un procedimiento de eliminación de envases vacíos? (P.ej. tachos) ¿Existe un procedimiento de manejo y disposición de animales muertos? (p.ej. enterrado en un lugar alejado de fuentes de agua y con cal). ¿Existe potenciales fuentes de contaminación del agua, el ambiente o el suelo? ¿Se realiza algún manejo del guano para mantenerlo lo más seco posible? ¿Se han tomado medidas para respetar la biodiversidad de la zona de crianza? (La crianza de aves es compatible con la biodiversidad de la flora y fauna de la zona, siempre que se respete todos los procedimientos anteriores).



proces o 

e 































12.- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS (Julio: Está parte te la envio mañana desde la Oficina) 1. Ahlers C., Alders R.G., Bagnol B., Cambaza A.B., Harun M., Mgomezulu R., Msami H., Pym B., Wegener P., Wethli E. and Young M. 2009. Improving village chicken production: a manual for field workers and trainers. ACIAR Monograph No. 139. Australian Centre for International Agricultural Research: Camberra, 194 pp. 2. Food and Agriculture Organization of the United Nations – FAO. 1994. A manual for the primary animal health care worker. FAO: Rome. 3. Food and Agriculture Organization of the United Nations - FAO. 2003. Egg marketing A guide for the production and sale of eggs ISSN 1010-1365 FAO, Bulletin 150. Food and Agricultural Organization of the United Nations. Rome. 4. Food and Agriculture Organization of the United Nations - FAO. 2004. Production en aviculture familial, un manual technique. Organisation des Nations Unies pour l’Alimentation et l’Agriculture. Rome.

5. http://www.smallstock.info/, consultado 10-04-2010 6. Oficina de estudios económicos y estadísticos - MINAG. 2009. Producción pecuaria e industria avícola 2008. Ministerio de Agricultura (ed.) 154 pp. 7. Oosterwijk, G., van Aken, D. and Vongthilath, S. 2003. A Manual on Improved Rural Poultry Production. 1st Edition. Department of Livestock and Fisheries, Ministry of Agriculture and Forestry, Vientiane, Lao PDR. VII + 115pp. ISBN: 974-91217-9-1. 8. Oosterwijk, G., Van Aken, D. and Vongthilath, S., 2003. A Manual on Improved Rural Poultry Production (1st Edition, English Language). Department of Livestock and Fisheries, Ministry of Agriculture and Forestry, Vientiane, Lao PDR. VIII + 115 pp.

9. Riise, J.C. Permin, A. Vesterlund, C., Frederiksen, L., Keeping 2004. Village Poultry, A technical Manual on Small Scale Poultry Production. Network for Smallholder Poultry DevelopmentCopenhagen, Denmark 10. Romero L., Producción Avícola a Pequeña Escala. Ficha 12. Secretaría de Agricultura Ganadería Desarrollo rural Pesca y Alimentación. Subsecretaría de Desarrollo Rural Dirección General de Apoyos para el Desarrollo Rural. Méjico 11. Sonaiya, E.B. Pratiques améliorées d’élevage des poules indigènes. 2004. Collection Guides pratiques du CTA, No 4Centre technique de coopération agricole et rurale (ACP-UE) – CTA. Waggeningen. 12. Tabla Peruana de Composición de Alimentos. 2009. Instituto Nacional de Salud. Ministerio de Salud del Perú. 13. Van Eekeren, N., Maas, A., Saatkamp, H.W. and Verschuur 2006 L'élevage des poules à petite échelle Agrodok 4 Fondation Agromisa et CTA, 4 ª ed. Wageningen

13. ANEXO I: El uso de plantas medicinales Antiguamente, las personas sabían que casi todas las plantas que existen en nuestras comunidades son medicinales y servían para curar a la gente, pero también a los animales. Ellos confiaban en su uso y no dañaban tanto la salud con químicos. Sin embargo, en las últimas décadas hemos dejado de utilizarlas y de esta forma, hemos olvidado muchos de los conocimientos que tenían nuestros antepasados. Además, solemos tener la creencia de que lo que cuesta dinero cura más que lo que no cuesta. Finalmente, el trabajo con las plantas suele ir más despacio y este hecho pone en duda su eficacia. Sin embargo, es importante recuperar el uso de las plantas medicinales: • • • • •

Porque es parte de nuestra cultura y no debemos olvidarla. Son fáciles de conseguir y podemos sembrarlas en nuestra chacra. Como cuestan poco dinero las familias humildes también tienen acceso a la salud. No dañan nuestro cuerpo ni el de los animales. Si nuestros animales no toman químicos la carne que comemos será más sana para alimentarnos.

Figura 105. Ejemplo de un huerto de plantas medicinales (Fuente: Veterinarios sin fronteras-Field Museum). (los anexos no deben tener la misma numeración de las figuras del texto en sí, debería de decir figura 1) Algunas ideas importantes sobre las plantas medicinales: • • •

Siempre debemos usar las plantas que ya conocemos. No todas las plantas se pueden dar a hembras preñadas, animales muy jóvenes o demasiado viejos. Con ellos habrá que ir con más cuidado. Dentro de las plantas medicinales hay substancias con poder curativo. Para obtener estas substancias se ha de preparar un remedio que dependerá de la planta que se use. Normalmente será un cocimiento o un apagado en agua. El cocimiento consiste en hervir las plantas en agua y el apagado en colocarlas en agua caliente sin hervir. El cocimiento suele hacerse con partes duras (cortezas, ramas y semillas) y el apagado con partes de las plantas suaves (hojas y flores) a las que no cuesta tanto sacar el remedio.



De todas formas, como hay plantas que no encontramos todo el año, lo mejor es procesarlas para que las podamos conservar durante un período prolongado de tiempo. Las plantas tienen procesos curativos más lentos que los medicamentos. Por lo tanto, serán necesarios de 3 a 5 días de tratamiento.



Si vamos a trabajar con plantas medicinales para curar las enfermedades de nuestros animales, debemos aprender primero cómo hacer un huerto de plantas medicinales: • •

Porque debemos proteger los recursos existentes en nuestras comunidades. Porque así siempre tendremos plantas cerca de la casa en cualquier momento.

Figura 106. El diseño de un huerto de plantas medicinales nos proporcionará autonomía sanitaria. Es especialmente importante en comunidades aisladas (Fuente: Veterinarios sin fronteras-Field Museum). La cosecha de las plantas medicinales: • • • • • • • • •

Recuerde que las flores y las semillas son las partes que le sirven a la planta para reproducirse, siempre hay que dejar algunas plantas de cada clase con flores y semillas para que vuelvan a nacer, crecer y multiplicarse. Hay que cortar la mitad de las hojas y ramas, no arranque toda la planta. Si se necesita la cáscara de una planta, se corta sólo lo necesario y nunca alrededor de todo el tronco porque se mata el árbol. Si se necesita la raíz de una planta, corte sólo algunas pequeñas y nunca la raíz principal. Las raíces deben cosecharse cuando terminan las lluvias, que es cuando la medicina es más fuerte. No cosechar en lugares donde se usen venenos porque estas plantas pueden causar intoxicación. No cosechar plantas medicinales comidas por los insectos, manchadas o enfermas. Esperar a que las plantas estén secas y no cosecharlas cuando estén mojadas por la lluvia o el sereno de la madrugada. No cosechar cuando el sol esté fuerte, porque en el vapor que sueltan se pueden llevar la medicina de la planta.

El secado de las plantas:

• • • • • •

Desafortunadamente, no podemos tener todo el año plantas disponibles, pues en época seca escasean. Es por eso que debemos buscar la forma de conservarlas. El secado es la forma más sencilla de conservación. Después de cosechadas las plantas se les quitan las partes muertas, sucias, con manchas y deben lavarse bien con agua potable las partes buenas, antes de ponerlas a secar. Las cáscaras, el fruto, las semillas y los tallos gruesos son necesarios secarlos directamente al sol. Las flores, hojas y tallos que son partes más suaves de la planta deben secarse a la sombra. Las plantas secas deben conservar su color original, sino es así es que fueron mal secadas y no están buenas. Podemos secarlas en la casa o en una caja de cartón pintada de negro.

Conservación de las plantas: • • • • • •

Cuando las plantas se han secado se deben guardar, teniendo cuidado de separar las partes duras de las partes suaves. Para que las plantas no pierdan su fuerza es recomendable guardarlas en frascos de vidrio o en bolsas de papel. Los frascos o bolsas se deben cerrar muy bien para que no les entre polvo o animalitos que las pueden dañar. Los frascos deben tener una etiqueta con el nombre de la planta y su fecha de cosecha para saber hasta cuándo se puede utilizar la planta. Las flores, hojas y tallos, por ser suaves se pueden guardar hasta un período de un año. La corteza, raíces y semillas se pueden guardar hasta un período de dos años.

ANEXO II: Abonera En nuestras parcelas hay materiales orgánicos, que muchas veces consideramos basura, pero que con un trabajo muy sencillo se pueden convertir en un excelente abono orgánico que sirve para alimentar y mejorar la fertilidad de nuestros suelos. Los encargados de convertir esa ‘basura’ en abono son los millones de seres vivos muy pequeños que se encuentran el la tierra llamados microorganismos. Estos trabajan deshaciendo la basura y convirtiéndola en alimento para nuestra tierra. Los químicos matan estos microorganismos y con el tiempo empobrecen más nuestros suelos. Los abonos orgánicos son excelentes para mejorar el suelo, porque mantienen la fertilidad por largo tiempo, retienen la humedad, mantienen una alta cantidad de microorganismos en el suelo, previenen la erosión, no contaminan y son más baratos. Materiales: • Estiércol de animales. • Residuos vegetales secos (hojarasca, rastrojo, paja de trigo, pajón). • Residuos secos (hojas de árboles, arbustos y pastos, restos de cocina). • Tierra. • Ceniza. • Agua. Pasos para construir la abonera: 1. Se selecciona el sitio en un terreno nivelado, donde no se estanque el agua. 2. Se aplica una capa de ceniza sobre el suelo de unos 2 cm. 3. Se extiende una capa de residuos vegetales secos. Esta capa con un grosor de aproximadamente 20 cm. Y se remoja con agua. 4. Se agrega otra capa de ceniza de 2 cm. 5. Se coloca una capa de material verde de unos 20 cm. 6. Se agrega una capa de estiércol animal de 10 cm. de espesor 7. Finalmente, se añade una capa de 2 cm. de tierra 8. Se repiten las capas anteriores en el mismo orden, hasta que la abonera tenga la altura deseada. La altura recomendada es de 1 a 1 ½ metro y 20 cm. para evitar el sobrecalentamiento del abono y facilitar una rápida descomposición. 9. No olvidar que los materiales secos se deben rociar con agua. 10. Se cubre muy bien el montón con hojas, ramas y matorral.

Figura 107. Elaboración de las diferentes capas de una abonera (Fuente: Veterinarios sin fronteras-Field Museum). Manejo de la abonera Introducir un machete en medio de la abonera para medir la temperatura, si el machete sale muy caliente se le agrega agua para bajar la temperatura ya que las altas temperaturas matan a los microorganismos que son los que hacen el trabajo de descomponer los materiales. Para que se descomponga más rápido es mejor voltearla cada 20 días. A los 2 ó 3 meses, si el machete sale frío, no huele mal y tiene aspecto de tierra quiere decir que el abono ya está listo.

Figura 108. Con la ayuda de un machete podremos determinar el progreso de nuestra abonera (Fuente: Veterinarios sin fronteras-Field Museum).

¿Cuándo se puede usar el abono? • • • • •

Cuando el montón haya disminuido una tercera parte de su altura inicial. Cuando el abono tiene un color oscuro o negro. Cuando el abono tiene un olor agradable, olor a bosque. Cuando al agarrarlo en la mano parece arena, suelto y como granos pequeños. La abonera tarda de 2 a 3 meses en estar lista, dependiendo de los materiales que utilicemos. Nunca aplique el abono fresco directamente al suelo porque es muy caliente y puede quemar nuestros cultivos.

A la hora de utilizar este abono, hay que tener en cuenta que a mayor cantidad de abono que se aplique al suelo, la fuerza y la producción de la planta será mejor y se recuperará mejor la fertilidad de los suelos. Para sembrar árboles frutales y para madera, se recomienda aplicarlo en el hoyo en el momento de la siembra. Para otros cultivos, antes de barbechar se coloca el abono orgánico sobre el terreno. No hay límite en la cantidad de abono a aplicar, ya que no hace ningún daño al suelo ni a las plantas. Es bueno para todo tipo de cultivos.

Figura 109. Comuneros sembrando árboles frutales (Fuente: Veterinarios sin fronterasField Museum).