Brief Publicitario

BRIEF PUBLICITARIO Concepto básico sobre publicidad CAMPAÑA PUBLICITARIA orden lógico 1- Tener el brief 2- Desarrollar e

Views 135 Downloads 3 File size 380KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

BRIEF PUBLICITARIO Concepto básico sobre publicidad CAMPAÑA PUBLICITARIA orden lógico 1- Tener el brief 2- Desarrollar estrategia de comunicación 3- Desarrollar estrategia creativa 4- Desarrollar estrategia gráfica (DISEÑO) 5- Desarrollar estrategia de medios publicitarios 6- Post evaluación El brief publicitario A- ¿QUÉ ES EL BRIEF? Es un documento que sirve para que el CLIENTE… 1. Exponga su problema a la agencia de publicidad. 2. Precise lo que publicitariamente espera de ella. B- ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE? Proporciona 1. Información completa y coherente 2. Determina claramente los objetivos 3. Define lo que se debe hacer respecto a la publicidad del producto/servicio/marca C- ¿PARA QUÉ UN BRIEF? 1. Para asegurar que el CLIENTE y AGENCIA tengan la misma comprensión del problema y los objetivos. (hablar el mismo lenguaje y saber lo que quiere. 2. Para contar con un parámetro que permita juzgar la estrategia de la agencia y sus resultados. 3. Para FACILITAR la relación CLIENTE-AGENCIA CLIENTE

AGENCIA

D- ¿CUÁL ES LA UTILIDAD DEL BRIEF? PARA EL CLIENTE 1. Lo obliga a estudiar a fondo la situación de su P/S/M 2. Lo obliga a definir con claridad sus intenciones y a fijar sus objetivos. 3. Evita repeticiones 4. Proporciona un medio de control de la agencia PARA LA AGENCIA 1. Dispone de una base sólida y precisa de información para el desarrollo del trabajo publicitario. 2. Tener mayor claridad para el uso de argumentos de persuasión. 3. Unificar criterios de evaluación de las campañas publicitarias. E- ¿CUÁNDO HACER UN BRIEF COMPLETO? 1- Para todo P/S/M nuevo 2- Cuando se cambia de agencia publicitaria 3- Para productos existentes que necesitan una revisión completa 4- Cuando se cambia de políticas y estrategias lógicas de marketing 5- Cuando se requiere realizar un nuevo enfoque publicitario. “quiero darle una nueva imagen” 6- Cuando se producen modificaciones importantes en la calidad del producto -Envase

-Nuevas presentaciones: Nuevos tamaños, distintas cantidades -Extensiones de línea: ACEITE 1. aceite normal 2. aceite vegetal 3. aceite light F- CARACTERISTICAS DEL BRIEF 1. Específico: directo y concreto. 2. Claro y simple: lenguaje comprensible. 3. Coherente y sustentado: basado en información real. 4. Objetivo: información comprobable. 5. Desafiante: plantear retos y metas. 6. Motivador: Seguir avanzando más y más. G- ESTRUCTURA Y CONTENIDOS DEL BRIEF 1. DATOS GENERALES: 1.1. Anunciantes: 1.2. Producto: 1.3. Campaña: 1.4. Periodo de campaña: 1.5. Fecha: 2. ANTECEDENTES: 2.1. Historia: Breve recuento del producto. 2.2. Ciclo de vida: Etapa de vida en la que se encuentra. 2.3. Entorno actual: Resumen de lo que está sucediendo. 3. EL PRODUCTO/SERVICIO/MARCA 3.1. Descripción 3.2. Presentación:1l,2l,3l, tarjeta dorada,etc 3.3. Empaques: ¿cómo está presentado el producto 3.4. Extensiones de línea 3.5. Tecnología 3.6. Precios 3.7. Momentos de consumo 3.8. Quien compra y quien lo decide 3.9. Estacionalidad o tiempo de vida 3.10. Canales de distribución: A través de que canales la empresa distribuye sus productos 4. EL MERCADO 4.1 Situación del producto dentro de la categoría Participación: (siempre en %) Tendencia: Cobertura: Bocas de salida: El consumidor ¿Dónde compra el producto? 4.2 Problemas y oportunidades para el producto Problemas que enfrenta el producto en el mercado Oportunidades que el entorno puede ofrecer 4.3 Competencia Lideres: Retadores: Imitadores:

4.4 Cuadro comparativo sobre la competencia Marca: Fabricante: Grupo objetivo: Posicionamiento: Precio: Imagen: 5. OBJETIVOS DE MARKETING: Referidos a 5 variables relativas al producto y a su venta 5.1. Precio 5.2. Empaque 5.3. Distribución 5.4. Comercialización 5.5 Competencia Ejemplos: -Incrementar la participación del mercado en % -Mejorar la distribución en los casos X ,Y 6.

GRUPO OBJETIVO 6.1. Características demográficas: Sexo Edad Niveles socioeconómicas (NSE) Grado de instrucción Lugar o lugares de residencia 6.2. Características sociodemográficas Hábitos Creencias Actitudes Estilos de vida 6.3. Consumidores Actuales Potenciales Perdidos

ESTRATEGIAS PUBLICITARIAS FINALIDADES: orientar la estrategia de medios publicitarios los planes de medio. CLAESE DE ESTRATEGICA PUBLICITARIA 1. Estrategia de comunicación. 2. Estrategia creativa. (redactores creativos) 3. Estrategia de medios publicitarios. (ejecutivos de medios) 4. Estrategia creativa gráfica. (diseñadores gráficos)

ESTRATEGIAS DE COMUNICAION Sire para:  Direccionar y orientar el desarrollo de contenidos del mensaje publicitario Quien desarrolla la estrategia de comunicación:  El ejecutivo de cuenta ESTRUCTURA Y CONTENIDO 1. GRUPO OBJETIVO:  características demográficas  características sociodemográficas 2. OBJETIVOS DE PUBLICIDAD (comunicación) MAXIMO 3  Características (color,forma,tamaño,etc)  Beneficios (quita toda las manchas, dura toda la vida)  Cualidades (fácil de )  Como se utiliza (consulte a su médico)  Si es nuevo EJEMPLOS - Dar a conocer… - Demostrar cómo funciona… - Motivar la prueba… - Cambiar la imagen del producto… - Gratificar a los consumidores fieles… 3. VENTAJA DIFERENCIAL Una ventaja diferencial a los de la competencia Puede estar referida a:  El sabor  El precio (y cuesta menos)  Calidad (insumos de excelente calidad)  Los ingredientes  Beneficioso para la salud  Da energía  Comodidad  La buena atención 4. EL POSICIONAMIENTO a) Es la forma como es percibido el P/S/M b) Idea o percepción quedaran en la mente del consumidor 5. TONO DE COMUNICACIÓN “lo voy a escoger dependiendo del producto, grupo objetivo o la situacion en la que se encuentre mi producto”. MÁXIMO 2  Sensual  Serio o formal

6.

7.

8.

9.

 Nostálgico  Festivo,etc APELACION Son los argumentos del mensaje con los que se quiere persuadir al consumidor.  Racionales  Sensoriales  Emocionales ACTIVIDAD PROMOCIONAL (si las hay)   Promocionales  Descuentos, ofertas, canjes, sorteos, etc. PIEZAS PUBLICITARIAS  Spot De Tv  Spot Radio  Prensa  Revistas  Paneles  Vallas  Paraderos  Publicidad Online  Publicidad En El Punto De Venta (POP)  Publicidad A Través Del Objeto (PTO) CRONOGAMAS DE LA CAMPAÑA Duración de la campaña EMJ:  Un mes  Dos meses  Máximo tres

ESTRATEGIA CREATIVA O BRIEF CREATIVO 1- ANTECEDENTES Responder: a) ¿Qué publicidad se hizo antes b) ¿Cómo ha funcionado esa publicidad 2- OBJETIVOS DEL MENSAJE Responder: a) ¿Qué espera que haga el mensaje publicitario del creativo? UNO (PRIMORDIAL) 3- PROMESA  ¿primordialmente de que convenceré al target con mi mensaje? 4- TONO DE COMUNICACIÓN  ¿De qué manera o de qué modo me dirigiré al consumidor? 5- APELACIONES DE COMUNICACIÓN  ¿con que argumentos tratare de convencer al consumidor? Serán las mismas apelaciones de la estrategia de comunicación. 6- RESPUESTA DESEADA Piense en una frase espontanea del consumidor al recibir su mensaje 7- ACTITUDES Mientras más información tenga sobre las ideas preconcebidas del consumidor, mejor. 8- PIEZAS PUBLICITARIAS (En orden de importancia) 1- Televisión: 10” o 20” o 30” o 45” o 60” o 1’ o 1’30” 2- Radio: 5”/10”/15”/20”/30”/45” 3- Prensa: (más importante de todo lo que grafica) 4- Revistas: 1 pagina/ ½ pagina, pie de pagina 5- Paneles – Vallas – Paraderos – Gigantografias 13mx6m 3x6m 1mx90cm medida propia 6- Afiches/Dípticos/Trípticos/Polípticos(4 O Más Caras)/Encartes, Etc 7- PTO (PUBLICIDAD A TRAVES DEL OBJETO) 8- POP (PUBLICIDAD EN EL PUNTO DE VENTAS) 9- PUBLICIDAD ONLINE 9- EL CONCEPTO CENTRAL CREATIVO DE CAMPAÑA Generalmente la frase precisa que se convertirá en Idea central o principal de la campaña Ejemplos:  Vota por el verdadero cambio…  Blancos y negros puros con…  La tecnología y diseño unidos…  Cuidamos tu vida y tu salud... 10- SUSTENTO DEL CONCEPTO CENTRAL CREATIVO ¿En que se basa el sustento del concepto central creativo? 1. Ventaja diferencial 2. Los objetivos de comunicación 3. Apelaciones 11- DESARROLLO CREATIVO Piezas publicitarias planteadas para la campaña.