Brief Antares

Gian Commisso Diseño Gráfico 4 º AT 2016 Packaging Brief Antares 1 - Categoría de Producto: Bebida alcohólica (Cerveza

Views 73 Downloads 31 File size 326KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Gian Commisso Diseño Gráfico 4 º AT

2016 Packaging

Brief Antares 1 - Categoría de Producto: Bebida alcohólica (Cerveza artesanal) 2 - Marca: ANTARES 3 – Producto:

A. Descripción física: . Producto: El producto, es la cerveza artesanal con un toque de miel, su color es un poco más claro que una cerveza común. Además al ser frutada, se sienten aromas y sabores muy particulares. Esta cerveza en particular es la que menos grado alcohólico posee y la menos amarga, ya que no tiene mucho lúpulo que es lo que hace que esta sea amarga. Pese al gran crecimiento, nunca abandonó el método artesanal de elaboración, que incluye un cuidado minucioso de la calidad del producto final, y un respeto por las ancestrales técnicas de fabricación. . Packaging: La etiqueta de la botella, está diseñada con una trama de fondo de flores y hexágonos, para dar idea de panal de abejas, pero además, sobre esta, se puede ver otra trama con más flores y dibujos antiguos que refieren a la historia que se puede leer la derecha. En cuanto a lo tipográfico, al ser el fondo amarillo, se ven forzados a ponerle un contorno negro a la misma, para que no se pierda en el fondo, lo cual no es muy favorable, por el cuerpo de la tipografía. Esto hace que sea muy difícil leer lo que dice tanto de la historia de la cerveza como de la marca. Por último, se encuentra el logo en el medio con un contorno amarillo y abajo en una tipografía script, se lee el tipo de cerveza. A la izquierda están todos los datos legales, como cuanto alcohol posee, la prohibición para menores de 18 años y los ingredientes, entre otros. Además de un espacio para el código de barras y el vencimiento. . Hábitos de consumo: El consumo, puede producirse en los bares oficiales de Antares, donde puede ser servida en vaso, o puede ser comprada esta botella, para consumir donde y cuando se quiera. Generalmente el consumo es entre amigos o familiares que gustan de una cerveza artesanal, muy conocida en Argentina. Además satisface la necesidad de tomarse una cerveza diferente. Ya que al probarla se sienten sensaciones que nunca se sintieron al tomar una cerveza que se puede encontrar en cualquier lado. B. Descripción conceptual . Beneficio básico: Una cerveza rica y distinta para tomar cuando se quiera y donde quiera Evidencia de apoyo: Es la marca líder en cerveza artesanal en Argentina, con más de 20 clases diferentes de la misma, para vender al público, además sus bares se pueden encontrar en muchas provincias argentinas, y sus cervezas ya están disponibles fuera de Argentina. Reason why: La cerveza, además de ser elaborada artesanalmente. Es llevada a cabo por medio de los métodos ancestrales de fabricación de 1

Gian Commisso Diseño Gráfico 4 º AT

2016 Packaging

cerveza. También destacar que los fabricantes cultivan su propio lúpulo, lo que hace que tengan total manejo de los sabores de esta cerveza.

. Público Objetivo

. Perfil demógrafico: público de un rango de edad de los 18 años a los 25 Sexo: Ambos . Perfil psicográfico: Jóvenes y no tan jóvenes que ya conocen el bar de Antares y que disfrutan de su cerveza artesanal. Puede ser que estos quieran hacer que sus amigos o familiares conozcan esta marca. . Consumidor - Comprador – La mayoría de las veces, el que compra el producto es quien lo consume, a menos que se quieran regalar algunas botellas para una fecha especial. . Mercado

. Competencia: .Primaria o directa: Patagonia,

Barba Roja

.Secundaria: Quilmes, Palermo, Budweiser .Genérica: Agua, gaseosas, vinos, etc Segmentación . Por marca: Es la marca líder en Argentina . Por precio: Para ser una marca reconocida nacionalmente y en estos tiempos en toda Latinoamérica, el precio es muy competitivo. Participación . Participación en el mercado: Antares 60 % de ventas; Patagonia 35 % Barba Roja 5 % . Participación publicitaria: Antares 35 % Patagonia 50 % Barba Roja 15 % Dimensión .Volumen: 45 litros per cápita anual en Argentina .Valor: u$s 1.300 millones al año . Estrategia de Marketing: Con el rediseño de la etiqueta del producto, se quiere dar más seriedad a la marca y al producto mismo, ya que al tratarse de un alimento, lo recomendable es que dé seguridad y confianza el envase, lo cual este conjunto de texturas que actualmente se puede ver, no realiza. . Precio: Precio estándar 2

Gian Commisso Diseño Gráfico 4 º AT

2016 Packaging

. Distribución: Cadenas largas = fabricante – distribuidor mayorista – minorista – consumidor. . Estrategias de Comunicación: . Grupo Objetivo: público joven, activo socialmente. . Posicionamiento: Calidad, precio, confianza.

. La Estrategia Creativa

. Resolución creativa: se decide rediseñar el modo de comunicación de esta etiqueta y tratar de hacerlo más limpio a los ojos del consumidor, utilizando una trama de panal de abejas, mezclada con una fotografía de cerveza fusionadas, pero muy de fondo, con un degradado no muy perceptible de amarillos, además se retocará el color de la marca, utilizando un pequeño degradado, para actualizarla. Un cambio muy radical que se hará será sacar la historia de la clase de cerveza y de la marca, que hacen mucho ruido en el envase, e incluirla en una etiqueta aparte que vendrá colgada del cuello de la botella. Por último se cambiará la tipografía con la que se escribe la clase de cerveza, por una más estilo lettering, lo que es muy llamativo y remite aún más a algo artesanal. Otra de las cosas a realizar es poner la web en el frente de la botella.

Imagen actual:

3

Gian Commisso Diseño Gráfico 4 º AT

2016 Packaging

4