Borrador Paso 4 FINAL

Socialización de la Cultura Paso 4 – La Comunicación desde la Transformación Social Presentado por: José Miguel Marulan

Views 73 Downloads 1 File size 252KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Socialización de la Cultura Paso 4 – La Comunicación desde la Transformación Social

Presentado por: José Miguel Marulanda – Cód. 14636304 Jackeline Ortiz – Cód. 40992942 María Alejandra Marulanda – Cód. 1.007.721.782 Natalia Quintero Pulgarín – Cód. 43.925.650 Victor Alfonso Sierra – Cód. 1.035.388.706 Grupo 401103_15

Tutor: Luis Guillermo Monsalve

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa de Comunicación Social Diciembre de 2019

Introducción Los medios masivos de comunicación en la sociedad de hoy muestran una creciente influencia como formadores culturales y políticos, ya que determinan en gran medida nuestras ideas, hábitos y costumbres. Actualmente es posible obtener grandes cantidades de información y noticias con gran rapidez sin importar el momento en que surgieron. De acuerdo con Carpizo (1999) “Los medios de comunicación masiva contribuyen en gran parte a fijar las maneras de pensamiento de la sociedad; a establecer la agenda de los asuntos políticos, sociales y económicos que se discuten; a crear o a destruir la reputación de una organización, persona o grupo de personas; proporcionan información y elementos para que la persona o el público construyan, ponderen y formen sus opiniones. Son en muchas ocasiones los intermediarios entre la sociedad y el poder del Estado materializado en el Gobierno. Son poseedores de instrumentos y mecanismos que les dan la posibilidad de imponerse; que condicionan o pueden condicionar la conducta de otros actores, organizaciones o individuos con independencia de su voluntad y de su resistencia”. De igual manera los medios de comunicación, más allá del mayor o menor poder que se les atribuye, han producido una revolución en el espectador. Y es que su presencia se prolonga en los distintos espacios de la vida social cotidiana, ya que es en el cuerpo, en el rostro, en la manerade hablar, en lo que cantan, en lo que comen, en los patrones de belleza y de éxito donde la cultura de masas se muestra presente a cada instante sobre todo en nuestros jóvenes. Los medios acompañan los procesos de sociabilización, ofrecen referentes de conocimiento muy importantes, imágenes del mundo exterior y de personajes que constituyen parámetros de interpelación, modelos étnicos y sociales de éxito y fracaso, que interactúan con los que vienen de su familia, el barrio o el entorno social inmediato. Indudablemente, los medios masivos de comunicación que tienen mayor influencia en la actualidad y sobre todo en la educación son la Televisión y el Internet. La televisión, por ser el medio de entretenimiento más difundido, juega un papel muy importante en la formación de la conciencia, tanto individual como colectiva. Se responsabiliza a la televisión de los malos actos de los niños, de la falta de concentración, de la adopción de valores equivocados, del bajo rendimiento escolar.

Matriz de Análisis – Medio regional, nacional e independiente

Descripción General

MEDIO REGIONAL

MEDIO NACIONAL

MEDIO INDEPENDIENTE

Emisora la voz de Amalfi

W Radio

Noticiero Canal Uno

La Voz De Amalfi 1460 am

W Radio Colombia es una

Noticias Uno es

Emisora afiliada a la primera

estación de radio colombiana de

un noticiero colombiano, su lema

cadena radial de Colombia

programación general

es La Red Independiente, se emite

Caracol Radio, abierta a toda la

perteneciente al Grupo Prisa

los fines de semana y los días

comunidad en la zona urbana y

como filial de Caracol Radio.

festivos por el Canal 1. Antes del

rural, encargada de informar

Comenzó en 1973 como estación

14 de febrero de 2002 era conocido

servicios sociales, pautas

contemporánea de

como NTC Noticias, que se

comerciales, programas juveniles,

adultos Caracol estéreo. Es parte

transmitió por primera vez el 1 de

rendición de cuentas desde la

del sistema W Radio, con redes

enero de 1992, en el mismo Canal

alcaldía municipal, transmisión de

en México, Estados Unidos,

Uno (para ese entonces

mensajes del área urbana a la rural Panamá y Chile. La estación es

llamado Cadena 1) tras la fusión de

y viceversa, además, permite la

más conocida por el informativo

este con el Noticiero de las 7

participación ciudadana en tiempo

matutino "La W", presentado

de Programar Televisión y

real en diversas temáticas que

por Yamit Palacio, Julio Sánchez

Uninoticias de Uni TV

coadyuvan al desarrollo de la

Cristo, Alberto Casas

comunidad, donde los sujetos de

Santamaría, Félix de

Las emisiones se originan

la sociedad pueden expresar sus

Bedout, Vicky Dávila y Juan

desde Bogotá, donde queda su sede

inquietudes, acuerdos y

Pablo Calvás.

principal en el centro empresarial

desacuerdos. No solo informa

Desde el mediodía la línea

Dorado Plaza, localizado en

noticias de la región, sino también

editorial de noticias está a cargo

la Avenida Ciudad de

noticias nacionales.

de la periodista colombiana

Cali con Avenida El Dorado.

Adriana Álvarez Uribe, con el

Ha recibido la estatuilla más

apoyo de todo el equipo de

importante de la televisión

periodistas nacionales e

colombiana, un premio India

internacionales.

Catalina como Mejor Programa Periodístico en 2006 y por siete años consecutivos como Mejor Noticiero Colombiano de 2010 a 2016 y nuevamente en 2018 y 2019.

Reseña Histórica

La Voz de Amalfi es una empresa

1945

En agosto de 2005, Daniel Coronell,

radial que se fundó en el año

Dirigentes del Partido Liberal

entonces director de Noticias Uno,

1972, por la necesidad evidente

(Como Alfonso López Pumarejo

decidió exiliarse del país junto con

de un medio de comunicación que

y Alfonso López Michelsen) y

su esposa María Cristina Uribe,

buscaba informar a una población

los propietarios del diario El

presentadora del informativo, y su

aislada. El equipo inicial estuvo

Liberal fundan la Sociedad de

hija. Coronell había recibido varias

conformado por un parlante en las

Radiodifusión Interamericana.

amenazas de muerte, incluyendo

torres de la iglesia, en el cual por

entre ellas mensajes electrónicos

horas se complacía el gusto

1946

que aparentemente fueron enviados

musical de los pobladores, e

La Sociedad de Radiodifusión

por el ex congresista Carlos Nader

igualmente se informaba sobre los

Interamericana y la Compañía

Simmonds, además de amenazas

proyectos y acontecimientos

Colombiana de Radiodifusión

telefónicas y coronas mortuorias.

principales. En el mes de

adquieren la Emisoras Nuevo

El noticiero continuó al aire a pesar

Septiembre del año 1972 el

Mundo (empresa germen de

del exilio de Coronell, quien siguió

presbítero Gerardo Montoya

Caracol Radio).

figurando como director del

Montoya y algunos amigos como

informativo.

el Dr. Pablo Cárdenas Pérez,

1948

En julio de 2007 volvió María

Mauro Cárdenas Estrada,

Nace Caracol Radio.

Cristina Uribe como presentadora

Cristóbal Monsalve, Francisco

principal del noticiero. En ocasiones

Estrada y Ángel Salazar

1952

era reemplazada por Néstor

Monsalve, entre otros, se dieron a

La emisora Caracol se centra en

Morales. En junio de 2011, Daniel

la tarea de gestionar ante el

la transmisión de deportes,

Coronell fue nombrado director de

Ministerio de Comunicaciones la

noticias y magazines

noticias de la cadena hispana

licencia que permitiera el

informativos.

estadounidense Univisión, y se

funcionamiento legal de la

trasladó con su esposa a ese

Emisora La Voz de Amalfi, razón

1956

país. Cecilia Orozco Tascón asumió

social que sustituyo el de “Radio

Caracol se conforma como

la dirección. La presentación quedó

Renovación”, como se conocía el

Sociedad Anónima. Teniendo

generaba por el PARLANTE. El

a cargo de Silvia Corzo, se retiró en participación en ella la Compañía diciembre de 2014. Colombiana de Radiodifusión En agosto 7 de 2018, día de la

Ingeniero Mario Fric con la

SA, Radio Reloj SA y Emisoras

posesión del Presidente Iván Duque,

asistencia técnica de Antonio

Nuevo Mundo SA.

la periodista Paola Rojas,

medio de comunicación que se

Serna, Lázaro Cossío y Enoc

trabajadora de este noticiero, se

Osorio, instalaron los modernos

1959

introdujo en una reunión privada de

equipos fabricados y adaptados

Fernando Londoño Henao es

congresistas del Centro

por el Ingeniero Fric, laborando

elegido presidente de Caracol.

Democrático y grabó con su

ininterrumpidamente hasta la

teléfono móvil la conversación

fecha.

1960

sostenida allí. Este video fue

A comienzos de la década

publicado en el noticiero y

La licencia de funcionamiento fue Caracol contaba con más de 54 asignada por el Ministerio de emisoras, ubicadas en las Comunicaciones

mediante principales ciudades del país.

difundido por otros medios locales. El 1 de septiembre del 2019 se

resolución No. 4497 del 22 de

anunció que la empresa socia

Noviembre de 2013 distintivo de 1977 Más de 80 emisoras hacían parte llamada HJMU 1460.

mayoritaria, Hemisphere Media Group, HMTV, decidió no invertir

de la Cadena Caracol. Su

más en la producción del noticiero y

En la actualidad, La Emisora La

composición accionaria de la

anunció que su última emisión sería

Voz de Amalfi, es una empresa

empresa era la siguiente:

en el mes de diciembre de ese

radial, que presta un servicio de

Fernando y Mario Londoño

mismo año, poniendo fin a 28 años

comunicación objetiva y con

Henao de la Constructora Ospina

ininterrumpidos de periodismo

calidad, con un equipo de

y Cía. (20%); La Voz de

investigativo e independiente. Los

profesionales calificados que

Antioquia (Humberto Restrepo)

socios mayoritarios anunciaron la

brindan acompañamiento,

(18%); Alfonso López Michelsen

extensión de la concesión al Canal 1

entretenimiento y cultura a la

y familia (13%) Carlos Sanz de

por diez años más, pero a pesar de

comunidad en general y que

Santamaría (13%) Familia Navas

esto, se tomó la decisión de cerrar

impulsa y rescata los valores

Santamaría (8%).

los noticieros de los fines de semana, para concentrar esfuerzos

sociales, morales, cívicos y culturales; las organizaciones

1986

en los informativos de lunes a

sociales y comunitarias.

El Grupo Empresarial Bavaria

viernes. Esta noticia suscitó una de

S.A (de Julio Mario Santo

serie de reacciones a nivel nacional

Domingo) compra la

en Colombia con reflexiones

participación de algunos

especulativas en dos caminos: uno

accionistas en Caracol, tras una

de esos caminos orienta la discusión

huelga del sindicato de

hacia un posible caso de censura o

trabajadores que ocasiona

de competencia desleal.

ambiente de inestabilidad economía en la Cadena.

El segundo camino, según

Para entonces Bavaria tiene el

declaraciones del Canal 1 y de

50% y la familia de Fernando

versiones difundidas a través de los

Londoño Henao y Alfonso López

medios colombianos, sugiere que la

Michelsen 25% cada uno.

causa de la decisión, se debe a

Con la llegada de Bavaria,

dificultades económicas del canal y

Fernando Londoño Henao se

el noticiero.

retira de la dirección de Caracol (más no de la propiedad de la

Sin embargo, el domingo 6 de

misma, pues aún hoy su familia

octubre de 2019, tras un creciente

conserva parte de acciones en la

apoyo solidario de usuarios y

compañía a través de distintas

diferentes personalidades del

empresas) la cual asume Ricardo

acontecer colombiano, Jorge

Alarcón Gaviria.

Acosta, gerente de NTC, productora del noticiero, anunció en su emisión

1978

de las 8 de la noche, la puesta en

La Cadena Básica de Caracol

marcha de un nuevo plan digital

adopta la modalidad de radio

para garantizar la supervivencia de

informativa, transmitiendo

Noticias UNO, siendo lo más

programas de noticias de larga

relevante de dicho plan, la estrategia

duración.

de Crowdfunding o financiación colectiva.

1990 Al parecer una disputa interna en

Por otra parte, el cese de emisión

la Cadena por la forma en la que

del noticiero por televisión abierta

cubrió la Convención del Partido

está programado para el 30 de

Liberal generó bastante malestar

noviembre de 2019, para luego ser

entre periodistas, directores y

trasladado el 1 de diciembre del

accionistas. Según la prensa, se

mismo año a Cablenoticias.

difundió una imagen desfavorable de López Michelsen lo que ocasiono su salida de la compañía. 1999 El Grupo Prisa compra 19% de las acciones de Caracol al Grupo Empresarial Bavaria (Grupo Santo Domingo). 2002 Caracol y Prisa crean Grupo Radial Latino (GRL), un holding

de emisoras en diferentes países de Hispanoamérica. En él Prisa y Caracol participan con 50% de la acciones cada uno. 2003 El Grupo Prisa adquiere la mayoría de las acciones en la Cadena Caracol. En el contrato firmado entre Prisa y Bavaria -Grupo Santo Domingo- existía una cláusula de revisión a tres años, según la cual si no se cumplían con las proyecciones esperadas, la empresa española podría realizar un ajuste al precio pagado por las acciones. En los primeros años del 2000 la Cadena Caracol generó pérdidas e incrementó su deuda. (Según las noticias de la época, producto de la crisis económica y la recesión por la que atravesó el

país en aquel momento). Entonces, para 2003 -cuando se realizó la revisión del contrato-, Bavaria debía devolver a Prisa parte de la inversión realizada en la Cadena. Como ello no resultaba financieramente posible, Santo Domingo cedió a Prisa su porcentaje de acciones en la compañía. Las cuales, sumadas a las que Prisa ya poseía, significaban la mayoría en la empresa y por tanto el control de la compañía. 2003 Nace W Radio. 2004 Prisa Radio controla la totalidad del Grupo Radial Latino (GRL). Directora:

Director del medio

Gerente General

Estructura Organizacional

María Helena González

John Camacho

Una mujer apasionada por la

Se ha desempeñado como

tecnología y servicio. Lleva más

Director de operaciones de

de 35 años al servicio de la región

Caracol; Director de Deportes; Director y Gerente de producción de Caracol; Director

Jhon Jairo Ocampo Era el Secretario de Prensa de la Presidencia de la República (Entre agosto de 2010 y enero de 2013; entre octubre de 2013 y mayo de 2015).Ejerció como Director de

Secretaria:

Administrativo y Regional para

Yesenia Isaza Ríos

Caracol en Antioquia (Antioquia,

Con 4 años de experiencia en el

Quindío, Risaralda, Santander,

área de servicio al cliente, brinda

Norte de

atención a todas las solicitudes

Santander). Actualmente es el

que demanda la secretaría de la

responsable de la programación

voz de Amalfi y también apoya el

de la Cadena Básica de Caracol

Sub Gerente de Soporte

área contable

Radio.

Corporativo

Comunicaciones de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia. Fue subdirector del noticiero de La FM de RCN.

Juana Amalia González Hernández Locutores: Andrés García Aponte

Representante legal

Larga trayectoria periodística y de

Luis Ricardo Alarcón Gaviria

cargos públicos en el sector de las

José Mejía Gil

Fue presidente de la Cadena

Andrés Díaz

Radial Caracol; de Caracol Televisión (1999-2001); y de R.T.I Televisión, desde la

Misión

cual firmó contratos de

Brindar a la población

coproducción con Caracol

comunicaciones. Ocupó distintas posiciones en la CNTV (Ahora ANTV). Sub Gerente de Radio Ana Catalina Ceballos Carriazo. Fue Directora de Comunicaciones

radioescucha, contenidos

Televisión.

de Serendipity.

radiofónicos que les formen,

Entre 1987 y 1999 fue Gerente

Antropóloga  de la Universidad de

informen y entretengan sana y

de Caracol Radio.

Los Andes.

objetivamente; fomentando y

Comenzó su carrera periodística

Especialización en Consecución de

fortaleciendo los valores

ligada a los deportes, de la mano

Recursos  de la Universidad Jorge

familiares, sociales, culturales y la

de Iván Mejía Álvarez, Hernán

Tadeo Lozano.

participación ciudadana. Somos

Peláez Restrepo y César Augusto

pluralistas en el mayor sentido de

Londoño. Fue Presentador de

la palabra y como bandera

Hora del Deporte en Caracol

tenemos la vida y la honra de las

Televisión y periodista del

personas.

periódico deportivo Nuevo

Larga trayectoria periodística en

Visión

Estadio.

medios públicos y privados.

comunicación público eficiente, competitivo, moderno, un espacio plural e incluyente de la ciudadanía; de referencia en el

Adriana López Correa

Ha ejercido algunos cargos

En el año 2020 la Emisora La Voz de Amalfi será un medio de

Sub Gerente de Televisión

Representante legal suplente Dionisio Izquierdo Delgado Es gerente de Recursos de la Cadena Radial Caracol Radio S.A.

públicos: Asesora del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Directora del Canal del Congreso y en RTVC, Directora de Proyectos Audiovisuales de la Presidencia de la República.

mercado departamental; nos conocerán por nuestros logros, perseverancia y desempeño, con equipos técnicos de alta tecnología, que nos permitirán una

Gerente general Grupo Prisa Radio Colombia Cristian Dieb Faour

Junta Directiva

Es empresario del Grupo Prisa.

 

mayor cobertura y operatividad,

Gerente comercial del Grupo

Junta Directiva Principal 1o.

para entregar comunicación de

Latino de Publicidad.

Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

mayor calidad e incursión en el crecimiento comunitario y así

Director general Caracol Radio

o su delegado, quien preside la

mostrar la consolidación del

Junta Directiva

Junta Directiva

Bloque Regional del Nordeste,

Miembros principales

con la vinculación determinante

Augusto Delkader Teig

Junta Directiva Principal 2o.

de las Administraciones

Presidente de Prisa Radio; fue

Ministerio de Educación Nacional o

Municipales, empresas, entes

Presidente de la Asociación

su delegado

gubernamentales y fuerzas vivas

Española de Radiodifusión

que hacen presencia en la región.

Comercial (AERC); fue Director

Junta Directiva Principal 3o.     

general y Jefe del departamento

Ministerio de Cultura o su delegado.

de noticias de la Cadena Ser; hizo parte del equipo que fundó

Junta Directiva Principal 4o. 

el diario El País de España; fue

María del Pilar Calderón

Director del Diario de Cádiz

Ministra Consejera de Comunicaciones, en representación

Luis Ricardo Alarcón Gaviria

del Presidente de la República

Fue presidente de la Cadena Radial Caracol; de Caracol

Junta Directiva Principal 5o. 

Televisión (1999-2001);

Lennart Rodríguez Lozano

y de R.T.I Televisión, desde la

Representante legal del Canal

cual firmó contratos de

Regional TV andina Ltda. o quien

coproducción con Caracol

haga sus veces.

Televisión. Entre 1987 y 1999 fue Gerente

Junta Directiva Principal 6o.

de Caracol Radio; comenzó su

El representante legal de la

carrera periodística ligada a los

administración Postal Adpostal.

deportes, de la mano de Iván Mejía Álvarez, Hernán Peláez

Revisor Fiscal Persona Jurídica

Restrepo y César Augusto

Kreston Rm S.A.

Londoño. Fue Presentador de Hora del Deporte en Caracol

Revisor Fiscal Principal

Televisión y periodista del

Hernán Mora Martínez

periódico deportivo Nuevo Estadio.

Revisor Fiscal Suplente Luz Dary Zuleta Suárez

Andrés Ricardo Cardo Soria Como empresario del Grupo

Otras personas influyentes

Prisa ha desempeñado cargos de

Carlos Ramírez Ríos

administración en empresas de

Gerente General de CMI Televisión

Prisa Radio y Prisa Eventos. Federico Blanco Giner

Otras personas influyentes

Es empresario del Grupo

Jorge Acosta Vallejo

Prisa. Fue Director general de

Gerente General de NTC Televisión

operación de Santillana; ha ejercido la representación legal

Director (es)

de varias empresas pertenecientes Cecilia Orozco Tascón (noticias a Prisa Música y Prisa Radio.

uno) Yamid Amat (CM&)

Diego Fernando Londoño Reyes Hijo de Fernando Londoño

Locutores

Henao (Fundador de Caracol

Carlos Jiménez (Institucional)

Radio y Caracol Televisión)

Carlos Palma García (Comercial) Fernando Calderón España (CM&)

Miembros suplentes

Édgar Oviedo Sandoval (Noticias

José Manuel Martínez López del

Uno)

Arco Javier Muñoz Martínez

Presentadores

Alberto Polanco Blanco

Germán Arango - NTC Noticias-

Director General de Colombia

-Noticias Uno- (1992- ) En

del Grupo Santillana.

Simultaneo con CM&.

Fue Director General de  Centroamérica del Grupo Santillana desde el 2006 al 2011; durante el 2005 y 2006 fue

María Fernanda Navia (2011-2017) - A las 12 (2017-2018) (2019- ) -reemplazos-

Director General del Grupo

Claudia Cano (2014- )

Santillana en Argentina.

Mábel Lara (2017- )

Christian Dieb Faour Es empresario del Grupo Prisa.;

Cristina Hurtado (2017- ) Mauricio Posada (2018- )

Gerente comercial del Grupo

Alexandra Santos (2018- ) –

Latino de Publicidad.

reemplazos

Director general Caracol Radio Felipe López Caballero

Reporteros

Fundador y propietario de

Patricia Uribe

la Revista Semana, publicación

Juliana Ramírez

de análisis y opinión de mayor influencia en Colombia.

Mauricio Díaz

Hace parte de una familia de la

Mauricio Posada

élite política colombiana. Su

Enrique Tapias

padre es Alfonso López Michelsen y su abuelo Alfonso

Paola Rojas Camacho

López Pumarejo, ambos ex-

Iván Serrano Almeida

presidentes del país.

Cristina Navarro

Revisor Fiscal Deloitte&Touche Ltda.

Andrea Díaz Juan Fernando Barona

Ángela María Fierro Apraez

Guillermo Gómez

 

Eduardo López Hooker

Fundador Fernando Londoño Henao

Camilo Galán

Fundador de Caracol Radio.

Édgar Molina

Casado con: Inés Reyes. Sus

Manuel Jáuregui

hijos son: Diego Fernando Londoño Reyes (casado con Claudia Correa De Greiff); María

Michelle McGrath Cristina Estupiñán

Inés Londoño Reyes  (casada con

Dayana Cruz

Fernando Botero Zea); Juana

Viviana Machado

Catalina Londoño Reyes (casada con Cristian Toro) Otros personajes importantes

Contreras (Periodista digital) Andrés Bautista (Periodista digital).

Gerente de Radio y Digital Jaime Leguizamón Director de medios digitales de Caracol Radio desde 2011. Lunes a viernes

Lunes

Sistema informativo Desde la década de 1990, Canal 1

Parrilla de Programación

En la Mañana

00:00 PRIMERA HORA Con Jefferson Mejía

DE 4:00 A 6:00 AM01:00 VIDAS W

Programa dirigido al campo, con

Con Equipo W

notas, recomendaciones, apuntes y

Comunicaciones, las dos empresas productoras responsables de los noticiarios, CM& y NTC, siguen

02:00 ARCHIVO W

oyente y naturalmente se sintoniza Con Sebastián García música popular. Se maneja un

dos noticieros tradicionales. Bajo la administración de Plural

ALBORADA CAMPESINA:

anécdotas. Se da participación al

ha mantenido sus

realizándolos bajo la línea editorial Plural.

lenguaje sencillo y de fácil

03:00 AMANECER W

comprensión. Dentro de esta

con Wendy Lazcano y Jefferson

franja tienen cabida sub

Mejía



programas de corte naturista. 6:00 A 6.30 AM-LA SANTA

Noticieros CM& Primera Emisión:

05:00 LA W

Noticiero presentado por Luisa

con Julio Sánchez Cristo

Fernanda Tobo.

MISA: Desde la parroquia la



CM& Emisión Central:

Inmaculada transmisión en

15:00 DEPORTES W

Noticiero lanzado en 1992.

directo.

Con Andrés Torres

Desde 2014 está en el horario

6.30 A 7.00 AM-INFORMATIVO

central, conducido por Claudia

COMUNITARIO: Información de

17:00 LA HORA DEL

Palacios y Luisa Fernanda

interés institucional, programa

REGRESO

Tobo.

dirigido a la comunidad que inicia

con Carlos Montoya

su jornada laboral, y se matiza con música popular para todos los

20:00 LAS 50 W

gustos.

Con Yamit Palacio

7:00 A 09:00 AM-HOY POR

21:00 EDUMERIDES

HOY (CARACOL)

Con Eduardo Peña



CM& Última Emisión:

Noticiero producido por CM&. Es conducido por Claudia Palacios y Margarita Ortega. 

Noticias Uno Mediodía:

Noticiero producido también por NTC para el medio día

9:00 A 11:30 AM-MUSICA AL

22:00 HORA 22

GUSTO: La tuya, la mía, la de

Con Eduardo Peña

festivos, y que estuvo inicialmente bajo el nombre

todos, es decir, se complace al oyente. En esta franja se incluyen

durante los fines de semana y

Martes

de A las 12. En la actualidad es

programas institucionales como Mundo cooperativo (los jueves).

presentado por Claudia 00:00 PRIMERA HORA

Cano tras la salida de las dos

Con Jefferson Mejía

presentadoras.

11:30 A 12:00 AM-LA VOZ DEL PÁRROCO: Realizado por los

01:00 PERFILES W

sacerdotes de las parroquias de

Con Equipo W

Amalfi. 02:00 ARCHIVO W CONTENIDO: Reflexiones del

Con Sebastián García



Central: Lanzado al aire en 1992 bajo el nombre de NTC Noticias. Es conducido por Mábel Lara. 

párroco y/o sus representantes y

Noticias Uno Emisión

90 Segundos: boletín

guías espirituales. Este es un

03:00 AMANECER W

informativo presentado cada

espacio parroquial donde se dan a

con Wendy Lazcano y Jefferson

hora. Es producido por CM& de

conocer las diversas actividades

Mejía

lunes a viernes, y por NTC durante los fines de semana

de las parroquias la inmaculada y Jesús de la buena esperanza.

05:00 LA W

(Formato religioso)

con Julio Sánchez Cristo 15:00 DEPORTES W

En la Tarde

Con Andrés Torres

festivos.

Informativos Especiales 

Crónicas: Historias que

hacen historia: bloque de 12:00 M A 1:00 PM-

17:00 LA HORA DEL

reportajes es producido

MOMENTOS DE AMOR: Se

REGRESO

por NTC. Su emisión se realiza

programan las baladas clásicas

con Carlos Montoya

los sábados después de Noticias

románticas

Uno Emisión Central y

1:00 PM A 2:00 PM-EL PULSO

20:00 LAS 50 W

utilizando el mismo formato de

Con Yamit Palacio

su programa homólogo

DEL FUTBOL (CARACOL) 2.00 PM A 4:00 PM-MAGAZINE

de Univisión. Es presentado 21:00 EDUMERIDES

por Mauricio Arroyave y María

Con Eduardo Peña

Fernanda Navia.

VIVA 22:00 HORA 22 LA TARDE: Bloque informativo

Con Eduardo Peña

con noticias nacionales de interés: Programa de variedades, con

Miércoles

Pregunta Yamid: Programa

periodístico de entrevistas conducido por Yamid Amat. 

Entrevistas Canal

1: Programa periodístico de

diferentes secciones (Venga contémonos-tema del día)



00:00 PRIMERA HORA

entrevistas emitido

Con Jefferson Mejía

ocasionalmente.

4:00 PM A 5:00 PM-DE REGRESO A CASA: Programa

01:00 VIDAS W

Reportajes: Especiales

netamente musical de corte

Con Equipo W

periodísticos emitidos de manera ocasional.

popular del recuerdo, el público objetivo es el campesino, el cual

02:00 ARCHIVO W

está terminando su jornada laboral

Con Sebastián García

y se dedica a un rato de descanso con su familia.

03:00 AMANECER W con Wendy Lazcano y Jefferson

5:00 A 7:00 LA LUCIERNAGA (CARACOL)

Mejía

05:00 LA W 7:00 PM A 8:00 PM-

con Julio Sánchez Cristo

NOCTURNA VALLENATA: Se da prelación a los vallenatos

15:00 DEPORTES W

clásicos y luego dar participación

Con Andrés Torres

a los oyentes. 17:00 LA HORA DEL 8:00 PM A 10:00 PM-LA HORA

REGRESO

DEL LABRIEGO: Programa

con Carlos Montoya

netamente musical de corte popular del recuerdo.

20:00 LAS 50 W Con Yamit Palacio

PROGRAMAS INSTITUCIONALES

21:00 EDUMERIDES Con Eduardo Peña

Jueves: Horizonte Cooperativo Caficultor (espacio de la

22:00 CONVERSACIONES W

Cooperativa de Caficultores de

Con Silvia Corzo

Antioquia). 

Mundo Cooperativo:

23:00 HORA 22

Espacio de la Cooperativa

Con Eduardo Peña

Riachón (Jueves a las 10.00 a.m)

Jueves

Viernes: Red Radial Cafetera;

00:00 PRIMERA HORA

espacio del Comité departamental

Con Jefferson Mejía

de Cafeteros. 01:00 PERFILES W Sábado

Con Equipo W

En la Mañana

02:00 ARCHIVO W Con Sebastián García

7:00 AM A 9:00 AM-LA VIEJOTECA: Clásicos de la

03:00 AMANECER W

música en todos los estilos

con Wendy Lazcano y Jefferson

crossover, clásicos de todos los

Mejía

tiempos. 05:00 LA W 9:00 AM A 9:30 AM-ALÓ EPM.

con Julio Sánchez Cristo

9:30 AM A 12:00 M-

15:00 DEPORTES W

CROSSOVER.

Con Andrés Torres

En la Tarde

17:00 LA HORA DEL REGRESO

12:00 M A 12:30 PM: Santa misa

con Carlos Montoya

desde la parroquia la inmaculada. 20:00 LAS 50 W

12:30 PM A 02:00 PM: Crossover. Con Yamit Palacio 02:00 PM A 02:30 PM: Agenda Universitaria Udea Sede Amalfi.

21:00 EDUMERIDES Con Eduardo Peña

02:30 PM: Crossover fin de semana.

22:00 HORA 22 Con Eduardo Peña

Domingo Viernes En la Mañana 00:00 PRIMERA HORA 8.00 A 11.00 AM-LA TUSA:

Con Jefferson Mejía

Música popular y vallenatos clásicos

01:00 VIDAS W Con Equipo W

11.00 AM A 12.00 M: SANTA MISA DOMINICAL

02:00 ARCHIVO W Con Sebastián García

En la Tarde 03:00 AMANECER W 12.00 M a 12.00 AM-AMALFI

con Wendy Lazcano y Jefferson

ON LINE: Programación

Mejía

crossover 05:00 LA W

con Julio Sánchez Cristo 15:00 DEPORTES W Con Andrés Torres 17:00 LA HORA DEL REGRESO con Carlos Montoya 20:00 LAS 50 W Con Yamit Palacio 21:00 SALSA CON ESTILO Con Sebastián García y Adriana Bustos 23:00 BOOGIE NIGHTS Programación W Sábado 00:00 BOOGIE NIGHTS Programación W

07:00 W FIN DE SEMANA Con Juan Pablo Calvás 10:00 JULIO SÁNCHEZ CRISTO DJ Julio Sánchez Cristo 13:00 MÚSICA DE HOY Y SIEMPRE Con Eduardo Peña 18:00 MÚSICA W Con Matheo Duarte 20:00 SALSA CON ESTILO Con Sebastián García y Adriana Bustos 22:00 BOOGIE NIGHTS Programación W Domingo 00:00 BOOGIE NIGHTS

Programación W 07:00 W FIN DE SEMANA Con Juan David Cardozo 10:00 BACK TO THE MUSIC con Carlos Montoya 13:00 MÚSICA DE HOY Y SIEMPRE Con Eduardo Peña 18:00 LA MÚSICA DEL MUNDO Con Sebastián García 20:00 MÚSICA W con Equipo W 22:00 HORA 22 Con Eduardo Peña Agricultores, comerciantes,

Hombre y mujeres generalmente

Hombres, mujeres y jóvenes, de

constructores y amas de casa.

adultas interesadas en temas

cualquier estrato social que están

como la política, educación y

interesadas en informarse de manera

Audiencia

deportes, además se caracterizan

correcta y transparente acerca de los

por ser personas interesadas en

aspectos políticos, económicos y

estar actualizados de la situación

sociales de nuestro país, regidas por

de nuestro país, también es

un marco independiente.

importante resaltar que estos radioyentes tienen la oportunidad de participar, opinando acerca del tema que es cada día expuesto por la W Radio, temas que generalmente son sucesos polémicos que están presente en ámbitos como la educación, la política y la cultura de nuestro país.

Funcionamiento

Dado que la voz de Amalfi, es una

W Radio es una emisora

A diferencia del periodismo

emisora comercial, los locutores

dependiente que pretende contar

alternativo, los medios en la

solo hablan cuando están en

con lazos de carácter político o

sociedad capitalista juegan a dos

tiempo de descanso los

económico, para lo cual deben

propósitos: el primero, a garantizar

programas, adicionalmente, hacen

producir o hacer producir aquella

a sus propietarios las tasas de

las promociones de la radio,

programación que cautive al

ganancia que son de esperar de lo

brindan los avances de noticia y

mercado global de radioyentes, o

invertido en el mercado de las

realizan las publicidades

a segmentos del mismo, según

noticias, que es en realidad el

contratadas. Cabe resaltar que, los

las necesidades de las empresas

mercado de las pautas publicitarias.

locutores trabajan en varios

contratantes. La importancia de

Ese papel no lo cumple Noticias

turnos.

esa capacidad de captación, la

Uno; su segundo propósito, el de

establece el raiting a través de las

acentuar la alienación social,

Cuando las empresas se acercan a

empresas ocupadas de medir la

máximo garante de la preservación

la emisora a realizar su propio

audiencia. Presenta programación de los privilegios de que gozan los

programa, son ellos quienes llevan orientada a generar espacios de

verdaderos dueños del país. Este

organizado su guión, los locutores

expresión, información,

último, en particular, es un

solo se encargan de ponerles los

educación, comunicación,

aberrante propósito con el cual

jingles.

promoción cultural, formación,

tratan de ocultarle al pueblo que un

debate y concertación que

mundo mejor sí es posible y que

conduzcan al encuentro entre las

para conquistarlo necesita

diferentes identidades sociales y

informarse a través de medios que

expresiones culturales de la

estén realmente comprometidos con

comunidad, dentro de un ámbito

la narración y el análisis objetivos

de integración y solidaridad

de la realidad.

ciudadana. La emisora se sostiene con los La W Radio es la emisora con Ventas de servicios de Financiamiento

servicios que ofrece a la población mayor publicidad privada (50)%, comunicaciones: servicios de radio, (programas institucionales, avisos mientras que Caracol es líder en servicios de televisión mediante informativos y comerciales).

Publicidad oficial y Blue Radio Señal Colombia, Señal es primera en publicidad del Institucional, Canal Uno, servicios

Costos:

mismo grupo económico con un de centro de emisión de televisión y

40 segundos -$6.000 c/u

35%. RCN es primera en eventos alojamiento en torres de trasmisión.

35 segundos-$5.250 c/u

especiales con un 11% y la F.M. Recursos de ANTV.

30 segundos-$4.500 c/u

lidera en venta de servicios con

25 segundos-$3.750 c/u

el 3%.

20 segundos-$3.400 c/u 15 segundos-$2.400 c/u

Publicidad privada 50%

10 segundos-$1.700 c/u

Publicidad oficial 13% Publicidad del mismo grupo

Patrocinio de una sección en el económico 25% magazín "Viva la tarde" Publirreportajes 2% $25.000 c/u

Venta de servicios (concesiones horarias) 1%

Señal Horaria cuña vez (Intro, Eventos especiales 8% cuña y despedida) Otros 1% $15.000 c/u Remoto duración una hora $500.000 c/u Hora Adicional $400.000 c/u Microprogramas 5 minutos-$45.000 c/u 10 minutos-$55.000 c/u

15 minutos-$75.000 c/u

Como maneja las conyunturas

La emisora la voz de Amalfi, es

W Radio es una emisora que se

Noticias uno es un medio

un medio comunicativo que ha

caracteriza por su excelencia en

independiente, que se caracteriza

estado al servicio de la localidad

reportaje y confiabilidad en el

por manejar las coyunturas,

hace aproximadamente 47 años;

carácter de verdad de sus

informando con transparencia sin

en este tiempo, ha demostrado ser

noticias, respecto a la posición

omitir ningún detalle. Donde

un medio serio y responsable con

que la emisora y sus miembros

demuestran, su verdadera

la información que transmite, pues asumen durante el abordaje de las vinculación con justas causas que aparte de que es una entidad con

coyunturas y los contextos en los

aquejan a los colombianos, es lo

fines comerciales, también

que se inscribe, se puede decir

que ayuda a que este sea

transmite hechos noticiosos de

que está mediada por cuestiones

identificado como el medio con más

carácter local, regional, nacional e

relacionadas con el patrocinio y

credibilidad de parte de los

internacional.

el respaldo de entidades públicas

ciudadanos, demuestran la mayor

y privadas, que han establecido

independencia para informar sobre

Evidentemente, son una emisora

convenios con el medio

diversos asuntos (puesto que no

objetiva en cuanto al tema de

W Radio pretende ser una

poseen vínculos con grandes

transmisión, dado que no hay

emisora que da a conocer con su

empresas o partidos políticos) y la

amarillismo en los contenidos y

tema central de cada día lo que

posibilidad de generar periodismo

hay completa neutralidad, además, está sucediendo en nuestro país,

especializado, por la pasión que esto

consultan las fuentes de

donde los radioyentes tienen la

representa, y no tanto por fines

información para no duplicar

oportunidad de expresar su

monetarios.

datos falsos que lo único que

opinión respecto al tema tratado

hacen es generar controversia y

y en un determinado espacio de

desinformación.

la programación se intercambian

Debido a la dificultad que poseen

maneras de ver y manejar

para mantenerse como medios

Finalmente, uno de los principios

situaciones como esa. Y es allí

independientes, hay una doble

de la emisora comunitaria, es su

donde se vela en especial, por la

tendencia: a su desaparición, o a su

aporte en la construcción

promoción de la democracia, la

constitución como actores

ciudadana, y eso se logra

participación y los derechos

comunicativamente fuertes.

informando con veracidad y

fundamentales de los

calidad

colombianos para sí asegurar una convivencia pacífica y se permita ser tenido en cuenta la opinión de los ciudadanos.

Otros aspectos pertinentes

Que equipamiento maneja:

W Radio pertenece a la Cadena

Logo noticiero

Cuentan con una computadora

Radial Caracol. W Radio se

2002 - 2017

para emitir en directo, una

transmite en más de 20 ciudades

Antiguo logo de Noticias Uno Un

consola, un teléfono para recibir

del país: Arauca, Armenia,

círculo rojo con líneas elásticas

las llamadas, micrófonos,

Barranquilla, Bogotá,

blancas que formaban la palabra

parlantes, procesador de audio,

Bucaramanga, Cali, Cartagena,

uno en el centro de la o se ubicaba

torre y antena, software de

Cúcuta, Duitama, Ibagué,

un globo terráqueo girando se

automatización radial, audífonos y Manizales, Medellín, Montería,

ubicaba en la parte abajo derecha de

lectores de discos compactos CD.

Neiva, Pasto, Pereira, Popayán,

la pantalla. En 2011 se ubicó a la

Quibdó, Santa Marta, Tauramena

izquierda superior de la pantalla

(Casanare), Tunja y Valledupar.

hasta 2017.

Nit:860014923-4

Desde 2017 Nuevo logo de Noticias Uno: El

Ingresos (in Mill. US $) 2014

mismo círculo rojo con la palabra

Operacionales: $ 229.519

UNO en mayúsculas en fuente Joey

millones de pesos

Compressed. El logo es animado la palabra UNO gira 360° sobre el

Utilidades (in Mill. US $) 2014

círculo y volvió a la parte abajo

EBITDA: $ 73.867 millones de

superior derecha de la pantalla. El

pesos.

logo pasa a la izquierda superior

Utilidad neta: $ 48.336 millones

abajo de la pantalla encerrado en un

de pesos.

rectángulo, pero manteniendo su animación. Esto coincide con el

Año de fundación: 2003

cambio de imagen que se dio el 13 de agosto de 2018 en el

Género: Generalista

noticiero CM& con las gráficas blancas y el logo a la izquierda

Cadena: Caracol

superior abajo de la pantalla encerrado en un rectángulo. El

Director del medio: John

sábado 18 de agosto se produjo

Camacho

cambio de gráficas y unificación de Noticias Uno y CM&.

Contacto: Calle 67 No. 7-37 / Bogotá / 3262325, 3262550

Duración Sábados, Domingos y Festivos

Sitio web: www.wradio.com.co

Noticias Uno Mediodía (12:00pm) Noticias Uno Emisión Central

(8:00pm) 90 Segundos (Boletín informativo Correspondiente a los Fines de Semana y Festivos) Duración Lunes a viernes CM& Primera Emisión (11:30am) CM& Emisión Central (9:00pm) Pregunta Yamid (9:40pm) CM& Última Emisión (11:10pm) 90 Segundos (Boletín informativo correspondiente de lunes a viernes) Contacto: Av. El Dorado – Cra. 45 No

26



33

/

Bogotá

Teléfono: 2200700 Ext. 100 Cobertura: Nacional Sitio Web:  https://noticias.canal1.com.co/

1992-1994: Esta es la Cadena Uno 1992-1994: Uno no se cambia por nada 1992-1994: Uno tiene su corazoncito 1992-1994: Uno tiene emociones 1992-1994: Uno está en la jugada 1992-1994: Uno quiere a los niños 1992-1994: Uno es una nota 1992-1994: Uno es divertido 1992-1994: Uno es noticia 1992-1994: Uno tiene opinión 1993-1994: Estamos listos en la cadena Uno 1994-1997: Lo mejor es de uno 1994-1997: Las telenovelas son de uno 1994-1997: Las emociones son de uno

1994-1997: La nota es de uno 1994-1997: Las noticias son de uno 1994-1997: La opinión es de uno 1994-1997: El humor es de uno 1994-1997: Las películas son de uno 1994-1997: Los deportes son de uno 1994-1997: Los niños son de uno 1998-1999: Todo en uno 1999-2002: Como ninguno 2002-2003: Todos están pasando 2003-2011: Todos con el uno 2011-2014: Usted está viendo Canal 1 2014-2015: #UnoCambia/El canal de uno 2015-2017: #MeGustaCanalUno Desde 2017: Aquí todos somos uno

Desde 2019: Estamos #LlenosDeTi

Argumentación del análisis

Los medios masivos de comunicación más que transmitir información, son entes que han permitido un avance importante en la cultura social; es decir, son instrumentos de control, pues constituyen imágenes de la realidad social, que, en definitiva, posibilitan la construcción de valores y cultura de grupos sociales. De igual manera, el escenario de la comunicación protagonizado por las nuevas tecnologías y miradas desde los países que las diseñan y producen, se convierte en un espacio de producción y circulación de formas simbólicas producidas en las industrias de los medios; sus productos penetran en la vida cotidiana de los individuos, se convierten en puntos de referencia comunes para millones de ellos compartiendo así una cultura mediatizada, sobre la base de una experiencia común y convirtiéndose en una memoria colectiva sin que necesariamente haya interconexión entre todos los involucrados, lo que provoca cierta enajenación, como sucede con las facturas televisivas y cinematográficas. Pero estos servicios (y esto es importante entenderlo) transmiten no solo una cultura nueva, diferente de las autóctonas; también seleccionan y difunden contenidos por lo que llevan implícito un valor agregado: el ideológico. (Vilain, 2012) Por tanto, los puntos desarrollados en las fichas, dejan en evidencia la ardua labor que deben desempeñar los medios de comunicación para posicionarse  y generar credibilidad en la audiencia,  lo cual es posible con la creación de políticas que conlleven a la transformación  de territorios por medio de los contenidos que difunden,  que por cierto, deben perdurar y conservarse en el tiempo. Así mismo, es muy importante reconocer que las parrillas de programación son un elemento esencial en los medios masivos, dado que son el atractivo o la columna vertebral de una organización, y esto es precisamente porque las audiencias están a la expectativa de ver o escuchar información de interés, que conforme un modelo comunicativo y cultural. Adicionalmente, el manejo de las coyunturas es indispensable, pues lo que espera la audiencia es que haya objetividad en el manejo de la información y sus fuentes, ya que es así como se construyen realidades sociales. En conclusión, en los medios analizados  a lo largo del curso, hay un alto porcentaje de certeza y confiabilidad, pues este flujo de masas han hecho que quienes los  ven y escuchan estén seguros de la

información que reciben,  y, que finalmente, permiten que los colectivos se identifiquen con estos contenidos. Podcast Grupal Link del podcast con la argumentación de la importancia del estudio de la sociología de la cultura, los medios de comunicación existentes y sus aspectos más relevantes. Para ser escuchado hacer clic aquí: https://soundcloud.com/user-711355193/podcast-grupalsociologia-de-la-cultura

Conclusiones

La Sociología de la cultura se ha visto influenciado y contextualizado por diversos actores dentro del conocimiento y los medios de comunicaciones; de los cuales podemos resaltar a Jorge Lazo Cividanes (2002), el cual refuta a las ideologías como creencias sociales de la realidad desde el colectivo social por medio de grupo asociados, reflejado en conocimiento en la estructura familiar basado en lo primero que conocemos y vemos cuando crecemos; y en conocimiento en la estructura social reflejada en la absorción del entorno mismo, mostrada en lo laboral, académico, entorno de comunidades, entre otros. Los actores Inzunza & Browne (2016), manifiestan la globalización de la actualidad y los avances tecnológicos de las comunicaciones en cómo han permitido conocer y relacionar las diversas culturas desde perspectivas interculturales en la mejora de proceso de realidades comunicacionales; utilizando los medios de comunicación a favor de un beneficio político o económico, donde sobresalen los medios de comunicación masivos que son manejados por el Estado y acomodan la información de manera negativa a la realidad sin bases objetivas de la información que terminan manipulando a las comunidades en interese personales de poder. Por ende es importante que los medios manejen una comunicación democrática participativa y ciudadana en factor de opinión pública y social de la realidad, apoyados por los medios independientes y alternativos para expresar sus opiniones en un lenguaje común para todos y así lograr difundir comunicación, cultura y manifestaciones que genera participación activa de colectivos sociales. Es por ello que nosotros los agentes de comunicación transformadora necesitamos trabajar desde un enfoque crítico y de denuncia que apoya las estrategias de desarrollo, que participa en procesos de cambio y transformación sociocultural como en instrumentos tecnológicos en acciones centradas en la gestión y planificación por medio de lenguajes comunes para generar realidades a las comunidades, en donde los comunicadores y los miembros de las comunidades trabajamos de forma colectiva y participativa para la construcción de contenidos asertivos del conocimiento.

Siempre pensando en las necesidades de las comunidades e incentivando la participación comunitaria y ciudadana con herramientas pedagógicas y didácticas insertando los avances tecnológicos, y logrando comunicar e informar críticamente los aconteceres que pasan en el país y el mundo. Finalmente, los avances tecnológicos de las comunicaciones, han permitido que la humanidad tenga una interacción constante; circunstancia que contribuye a que haya una estrecha relación de unas culturas con otras, logrando con ello la aprehensión de conocimiento, que en definitiva, posibilita la construcción de realidades.

Referencias Bibliográficas

Cividanes, J. L. (2002). La Ideología: De Las Representaciones Sociales Al Poder Simbólico. Politeia N° 29, 39-61. Piñeiro, E. (2002). Espacio simbólico, ideología y poder: relaciones entre prácticas discursivas y procesos políticos. Obtenido de http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/contribuciones/espaciosimbolico-ideologia-poder-relaciones.pdf

Inzunza Moraga, A. alexinzunza@gmail. co., & BROWNE, R. rodrigobrowne@gmail. co. (2016). Hacia un periodismo intercultural desoccidentalizado. Medios de comunicación y construcción de identidades. (Spanish). Chasqui (13901079), (133), 229–245. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/312025622_Hacia_un_periodismo_intercultural_desoccidenta lizado_Medios_de_comunicacion_y_construccion_de_identidades Carpizo, Jorge. LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA Y EL ESTADO DE DERECHO, LA DEMOCRACIA, LA POLÍTICA Y LA ÉTICA. 1999. https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-comparado/article/view/3609/4361. Peña, C. Participación ciudadana a través de los medios de comunicación como legitimación de la democracia participativa en Colombia, citizen participación, s.f. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx? direct=true&db=lgs&AN=117958213&lang=es&site=eds-live Revista Las 2 Orillas. Noticias Uno y el periodismo comprometido. Recuperado de https://www.las2orillas.co/noticias-uno-y-el-periodismo-comprometido/ Revista Semana. (2015). ¿De quién son los medios? Monitoreo de la Propiedad Mom. Recuperado de http://www.monitoreodemedios.co/revista-semana/

Wikipedia. Canal 1. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Canal_1_(Colombia) Wikipedia. Noticias Uno. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Noticias_Uno Vilain, M. A. (2012). Bibliotecas anales de investigación. Obtenido de file:///D:/Info/Downloads/Dialnet-LosMediosMasivosDeComunicacionYSuPapelEnLaConstruc5704459.pdf