Bolsa de Nueva York MELA

Deber de Estudios Sociales Nombre: Melanie Lozada Curso: 10 “D” Bolsa de Nueva York La Bolsa de Nueva York (New York Sto

Views 161 Downloads 3 File size 55KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Deber de Estudios Sociales Nombre: Melanie Lozada Curso: 10 “D” Bolsa de Nueva York La Bolsa de Nueva York (New York Stock Exchange, NYSE, en inglés) es el mayor mercado de valores del mundo en volumen monetario y el primero en número de empresas adscritas. Su volumen en acciones fue superado por la del NASDAQ [1] durante los años 90, pero el capital de las compañías listadas en la NYSE es cinco veces mayor que en el NASDAQ. La Bolsa de Nueva York cuenta con un volumen anual de transacciones de 21 mil millones de dólares, incluyendo los 7,1 billones de compañías no estadounidenses. Fue creada en 1817, cuando un grupo de corredores de bolsa se organizó formando un comité llamado «New York Stock and Exchange Board» (NYS&EB) con la finalidad de poder controlar el flujo de acciones que, en aquellos tiempos, era negociado libremente y principalmente en la acera de Wall Street. En 1918, después de la Primera Guerra Mundial, se convierte en la principal casa de bolsa del mundo, dejando atrás a la Bolsa de Londres. El jueves 24 de octubre de 1929, llamado a partir de entonces el Jueves Negro, se produjo una de las más grandes caídas en esta bolsa, que produciría la recesión económica más importante de los Estados Unidos en el siglo XX, la «Gran Depresión». CAUSAS QUE PROVOCARON LA CAIDA DE LA BOLSA DE NEW YORK. Para entender las causas hay que considerar las diferencias que existen entre: economía real (responde a la buena marcha de las empresas, es decir su productividad y aceptación en el mercado) y economía financiera (es la cotización de las acciones de las empresas en la bolsa). Debe existir un equilibrio entre ambas pero no siempre es así y las acciones pueden estar sobrevaloradas debido a la especulación en bolsa: es un medio rápido de obtener dinero mediante la compra de acciones (el precio de ellas aumenta velozmente), se produjo un descenso de inversiones de capital (bancos, personas privadas…) en actividades productivas porque la bolsa ofrecía más beneficios, como las empresas bajaron sus ventas y no tenían liquidez se vieron obligadas a pedir préstamos bancarios , los bancos solicitaban dinero a la Reserva Federal que lo prestaba a un 5% mientras que ellos lo hacían a un 12%, se concedieron préstamos para invertir en la bolsa (particulares, convencidos de que los beneficios superaban a los intereses). Se produjo una superproducción, el crecimiento económico de EEUU presentaba desequilibrios, el sector más productivo era el de bienes de consumo porque había fuerte demanda, también la agricultura debido a las nuevas técnicas de producción y a la mecanización: se producía más de lo que se vendía como consecuencia de la bajada de la renta de los agricultores. En los sectores energéticos el carbón y

otros como el textil y siderurgia la productividad descendió. Como consecuencia se produjeron desequilibrios entre las rentas de los campesinos y las rentas de los habitantes urbanos, en desfavor de los primeros además los beneficios de los empresarios fueron muy importantes, crecieron un 65% pero los salarios solo aumentaron un 17%. Se produjo una bajada del consumo en el sector agrario y en los sectores urbanos un endeudamiento al recurrir a préstamos o compra a plazos.

El CRACK DE LA BOLSA. La primera manifestación de la crisis se inició cuando algunos inversores empezaron a poner sus acciones a la venta con la esperanza de obtener aun buenos beneficios. Pero, las cotizaciones comenzaron a bajar provocando un efecto en cadena que hizo incrementar todavía más el número de acciones a la venta. La desmesurada oferta comportó el desplome del valor de las acciones, lo cual provocó el llamado jueves negro el 24 de octubre de 1929. Ese día millones de títulos fueron puestos a la venta sin que encontrasen comprador. Fue el crack de la Bolsa de New York. La caída en picado del valor de las acciones arruinó a muchos inversores. La exigencia de los bancos de cancelar los préstamos para la compra de acciones comporto otra oleada de ventas, que dio lugar a un martes negro el 29 de octubre.

LA EXPANSIÓN DE LA CRISIS. Como EEUU era la primera potencia mundial (a nivel político y económico) y como la economía europea estaba ligada a la de EEUU, la crisis se difunde a través de diferentes mecanismos de fusión: los productos americanos descienden de precio, las empresas de otros países no pueden competir con ella, retrocede la demanda de EEUU sobre productos de otros países, los bancos de EEUU retiraron capitales y cierran la concesión de préstamos. En los países más afectados como Alemania y Austria EEUU retira los préstamos que se habían concedido con el Plan Dawes. En Alemania el déficit se disparó, el paro llego a afear al 40% de la población. Se cerró la bolsa. En Inglaterra se hunden las explotaciones, desciende la producción industrial. La libra de devalúa. En Francia bajan sus exportaciones, se ven sin las reparaciones de guerra que Alemania debía pagarle. En otros países se vieron también afectados porque vendían materias primas a EEUU o países europeos como Brasil, Chile, Australia…

EFECTOS DE LA CRISIS. LA GRAN DEPRESIÓN. La sobreproducción, la falta de dinero y la caída del consumo hicieron que en pocos meses la crisis de la Bolsa acabó afectando a todos los sectores de la economía. El sistema bancario fue uno de los primeros afectados debido a que, por un lado, el hundimiento bursátil hizo que los deudores no pudieran resolver

sus préstamos, y por otro los bancos habían aceptado acciones de la Bolsa como garantía de los préstamos. El miedo a la quiebra de los bancos asustó a la población, que acudió masivamente a retirar sus cuentas pero las entidades no pudieron reponer los depósitos bancarios por falta de recursos. Todo ello desató la crisis bancaria: más de 4000 bancos quebraron y desaparecieron, millones de familias se arruinaron y miles de estadounidenses perdieron todo. Los bancos redujeron la concesión de créditos para la industria y el consumo, esto agravó aún más la coyuntura. El pesimismo y la falta de confianza comportaron una reducción de las inversiones industriales, se dudaba de que los productos a fabricar pudieran tener comprador. La ruina de los inversores bursátiles y la disminución del crédito provocaron el descenso del consumo que agravó la sobreproducción. Los stocks aumentaron de manera considerable y los precios disminuyeron. El subconsumo y la caída de las inversiones indujeron la crisis industrial, habían desaparecido más de 100.000 empresas y la producción industrial se había reducido en un 40%. La caída de la actividad industrial supuso un gran aumento del desempleo, afectaba a 12 millones de trabajadores. La depresión tuvo unas graves consecuencias sociales y la pobreza se extendió, muchos obreros y campesinos se vieron en el paro con unas miserables condiciones de vida, sin hogar y dependiendo de las ayudas del Estado o de la caridad. Buena parte de la clase media perdió sus ahorros y negocios y tuvo que proletarizarse. El desempleo agravó aún más la contracción de la demanda: millones de parados dejaron de consumir y los que conservaban el empleo temían perderlo, por lo que redujeron también su consumo para ahorrar. Al disminuir la demanda, descendió la producción industrial y agraria. La crisis nutria a la crisis. El hundimiento de la bolsa EL CRACK DE 1929: 1. Causas: las principales causas fueron: La crisis de los sectores industriales tradicionales, como la agricultura. La disminución del poder de compra de los salarios y la caída de las rentas Y la crisis en el sector de la construcción. A demás de esto, la bolsa de NY siguió subiendo, lo que atrajo a nuevos inversores. El desequilibrio económico dio lugar a una burbuja especulativa. Las acciones comenzaron a bajar en la primavera de 1929 debido a la contratación de la producción de empleo y la disminución de los préstamos bancarios. 2. EL JUEVES NEGRO Y EL HUNDIMIENTO DE LA BOLSA: La retirada de inversores provocó el temor de los que habían comprado las acciones que pretendían deshacerse de ellas para no perder más dinero. En el jueves negro, se llegaron a vender sobre 14 millones de acciones. Y otras muchas durante el mes siguiente. LA GRAN DEPRESIÓN: El hundimiento de la bolsa provocó una grave crisis denominada la gran depresión. Sus características fueron: LA destrucción del ahorro y la drástica reducción del crédito, del consumo y de la inversión, el hundimiento de los bancos, el cese de la demanda y las inversiones; que provocó excesivo paro y una gran crisis industrial. La miseria de muchos países y la crisis agraria; que provocó la caída del mundo rural. Efectos sobre la economía de América latina

El bajo crecimiento económico de Europa, el incremento del desempleo ya señalado y la caída del consumo consecuencia de aquello, provocará además una disminución de las compras que esta región hace a Sudamérica, es decir una afectación directa a nuestras exportaciones. Freddy Intriago, un inmigrante oriundo de Ecuador, perdió su empleo en España hace algunos años, y hasta hoy no ha podido encontrar un trabajo que le permita subsistir sin contratiempos y brindar calidad de vida a su familia. Intriago, al igual que otros de nuestro continente, inmigró a España con la esperanza de mejores días para él y los suyos. Encontró empleo rápidamente en la construcción de viviendas, un sector de la economía que hasta entonces era altamente rentable y creciente, por la burbuja inmobiliaria que se venía formando, sin embargo, cuando la crisis estalló en el 2008 se frenó la venta de viviendas y por ende su construcción, dejando en el desempleo a Freddy y a miles de sus hermanos latinoamericanos.

España ya en la actualidad cuenta con más de 4,4 millones de personas que han plegado al paro (cerca del 22% de la población activa), como consecuencia del gasto público irresponsable y la burbuja inmobiliaria. Solamente en el 2011 la desocupación creció 7,8% respecto de 2010, lo cual supone un total de 322.000 nuevos desempleados a lo largo del año, de este número un alto porcentaje corresponde a inmigrantes de América Latina, que verán disminuidos sus ingresos y por lo tanto la cantidad del dinero que envíen a sus respectivas familias en sus países de origen también caerá. Este drama se repite en Italia y otros países de la zona euro, con excepción de Alemania. El bajo crecimiento económico de Europa, el incremento del desempleo ya señalado y la caída del consumo consecuencia de aquello, provocará además una disminución de las compras que esta región hace a Sudamérica, es decir una afectación directa a nuestras exportaciones. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) prevé un menor crecimiento económico en Europa, con una tasa de 0.4%, y una caída de 13.1% de las exportaciones de América Latina. Expertos también advierten que crisis generará efectos sobre los mercados financieros mundiales y sus posibles consecuencias serán, un restringido y alto costo de financiamiento externo de las economías latinoamericanas, es decir, las empresas locales en general, tendrán más complicaciones para obtener créditos en el exterior, en 2012, en comparación con el 2011. Pero lo más preocupante podría ser la disminución, como consecuencia de la crisis, del precio de las materias primas a nivel mundial, lo que generaría un enorme hueco presupuestario en economías como las nuestras, que son altamente dependientes del precio del petróleo, del cobre y otros recursos parecidos. De hecho podríamos seguir los pasos de Europa, donde la crisis actual se origina justamente por la irresponsabilidad fiscal, cuando los gobiernos han gastado más allá de sus ingresos.

El desempleo cae en Alemania En el año 2007, antes de la crisis inmobiliaria, España tenía un nivel de desempleo similar al de Alemania, alrededor del 8%, cuatro años más tarde la desocupación en Alemania ronda el 6,8%, mientras que en España es del 22%. ¿Por qué Alemania ha conseguido reducir su paro y no lo ha hecho España? En las reformas emprendidas está la clave. La crisis económica que afectó a Alemania en 2003, obligó a esta nación a emprender en algunas políticas públicas. En aquellos años el canciller Gerhard Schroeder impulsó la Agenda 2010, un paquete de reformas estructurales que recuperaron la competitividad para la economía alemana. Entre estas reformas la flexibilidad laboral sobresale, se puede hablar de una flexibilidad en todas sus acepciones, no sólo en el ámbito salarial. Esta es la clave del fortalecimiento de su economía y de la creación de nuevos empleos. La razón es muy simple, un sistema laboral lo bastante libre y dinámico, ayuda a las naciones a enfrentar los continuos cambios que demanda el mundo globalizado. Por ejemplo, ahora, cuando una empresa debe reducir su producción por una caída en la demanda, esta tiene la oportunidad de reducir temporalmente los empleos excedentes, dejando así que los trabajadores mantengan su puesto en espera de una recuperación del mercado. Con la suspensión temporal de empleo, la empresa en Alemania paga el 10% del salario y la administración el resto, el denominado «Kurzarbeit». Y mientras esta situación temporal ocurre los trabajadores realizan cursos para adaptar sus capacidades. Lo contrario que de lo que sucede en España, donde sus trabajadores están más pendientes del seguro de desempleo que de capacitarse. En Alemania el salario mínimo no está legislado y en época de crisis, empresarios y sindicatos llegaron a acuerdos para que lo sueldos estén ligados a la productividad y no a la inflación como en España, hasta cuando los tiempos mejoren, mientras tanto el Gobierno emprendía reformas de peso en pensiones o recortaba prestaciones por desempleo. Hay que señalar que estas medidas han aumentado la competitividad alemana respecto a la media de la zona euro. Conclusiones y recomendaciones Resumiendo, esta crisis económica en la zona euro tendrá sin duda efectos en nuestras economías. Provocará la caída de nuestras exportaciones, la disminución del volumen de remesas enviadas, un incremento del costo financiero para las empresas locales y un ajuste en las predicciones de crecimiento económico en Ecuador y el resto de América Latina. Así como la posibilidad de un enorme problema presupuestario estatal, al ser éste altamente dependiente del precio del petróleo y debido al aumento creciente del gasto público cada año. Las enseñanzas que nos brinda esta crisis, es que una economía no puede sostenerse gastando por encima de sus ingresos cada año. La receta

keynesiana de mayor gasto público para dinamizar las economías no soluciona los problemas, solo los retrasa e impide los ajustes. La rigidez laboral en economías como España y la mayoría de países de América Latina, han sido un freno importante a la creación de empleos. Alemania nos enseña que una política de flexibilización laboral, sin salario mínimo y sueldos ajustados a la productividad del trabajador, son una forma eficiente de crear empleos y mejorar la competitividad de las empresas. Mesura en el gasto público y flexibilizar nuestra legislación laboral, son una buena forma de emprender el camino hacia una mayor libertad y aumentos en nuestro bienestar.