BLOQUE VI TEXTOS RECREATIVOS

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE MÉXICO CEMSAD 07 SAN JUAN ATZINGO TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN 2 PROYECTO FINAL

Views 57 Downloads 3 File size 440KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE MÉXICO

CEMSAD 07 SAN JUAN ATZINGO

TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN 2

PROYECTO FINAL DE TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN 2

BLOQUE VI: Textos recreativos

Alumnos: Omar Uraga Ramírez, Julio Cesar Guzmán Hernández, Jorge Antonio Vásquez Zetina, PRO. LIC. Fredy Villanueva Gonzales

GRADO: 1

SEMESTRE: 2

SAN JUAN ATZINGO OCUILAN MÉXICO 24/JUNIO/2019

SEMSTRE – 2019 – A

GRUPO: 201

BLOQUE VI Textos recreativos Son aquellos cuyo objetivo es el entretenimiento, emplean el lenguaje para crear bellezas y de esta forma producen emociones. 1. Funciones y características de los de los textos recreativos.  Textos populares: (chiste, refrán, canción, adivinanzas y historieta) Género

1. Chiste

Características

características

Internas

Externas

1. Tienen carácter

1. Juegos verbales

lúdico lenguaje sencillo

2. Alteración de

y vocabulario común.

conceptos

2. Atiende algunas

3. por lo general su

veces doble sentido

extensión breve 4. Presentan los hechos se rompe el orden lógico y al final se recomienda al factor incoherente

2. Refrán

1. presenta una

1. Se forman por uno o

enseñanza sobre

2 enunciados

valores universales del

2. contiene rima o

ser humano.

juegos de palabras

2. La moraleja se basa en la experiencia social 3. Canción

Utiliza figuras retoricas

1. Escritas en estrofas

temas variados.

externas compuesta de versos 2. Compuesta por introducción principal de la música.

4. Adivinanzas

1. Es un dilema o

1. Su estructura es

acertijo que se produce

variable

a través de un juego de 2. Utiliza recursos palabra

figuras retoricas,

2. Lenguaje simbólico

contiene rima y ritmo

“convócate” 3. Emplea el elemento sorpresa 5. Historietas

1. Contiene dialogo

1. Utiliza elementos

2. Es una sucesión de

verbales eitonicos

hechos narrados a

imágenes

través de las imágenes

2. Contiene viñetas y

3. Los temas son

globos

variados,

3. Extensión de

representando en su

vornable

forma de acción

4. Extensión variable

comedia, drama, etc…

 Textos literarios: (Narrativo, lirico y dramático) Género

1. Lirico

Características

características

Internas

Externas

1. Escrito en verso

1. Las funciones del

2. Esquema métrica

lenguaje que

unidad mínima es el

predominan solo

verso

emotiva y sobre todo, la

3. El conjunto de versos

poética

conforman estrofas

2. A través de su

contiene ritmo, rima

lenguaje presentan figuras retoricas

2. Narrativo

1. Los modelos

1. Es escrito en prosa

textuales, utilizados,

2. Expone un argumento

además de la narración,

a través de un

son las que describen y

planteamiento,

el dialogo.

desarrollo nudo y

2. La narración se

desenlace

establece promedio de

3. Extensión en prosa

un narrados que puede ser sentido o trasmitido

3. Dramático

1. El lenguaje es

1. Se conforma a través

variable, de acuerdo con

del dialogo

la obra dramática

2. Tiene acotaciones didascales se divide en escenas y actos 3. Su extensión es variable