Juego Recreativos

ENSAYO JUEGO RECREATIVOS Un juego es una actividad recreativa donde intervienen uno o más participantes. Su principal fu

Views 69 Downloads 0 File size 130KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ENSAYO JUEGO RECREATIVOS Un juego es una actividad recreativa donde intervienen uno o más participantes. Su principal función es proporcionar diversión y entretenimiento a los jugadores. De todas formas, los juegos pueden cumplir con un rol educativo, ayudar al estímulo mental y físico, y contribuir al desarrollo de las habilidades prácticas y psicológicas. Por lo general, los juegos implican un cierto grado de competencia. En el caso de los juegos recreativos, el valor competitivo se minimiza (no resulta importante quién gana y quién pierde; lo esencial es el aspecto recreativo de la actividad). Por eso, los juegos recreativos no suponen productividad y nunca deben ser obligatorios para los participantes. Como actividad puramente recreativa, por lo tanto, los juegos deben efectuarse de forma libre, en un clima alegre y entusiasta. Su finalidad es generar satisfacción a los jugadores y liberar las tensiones propias de la vida cotidiana. En los juegos recreativos no debe esperarse un resultado final, sino que se concretan por el simple gusto de la actividad realizada. Los juegos recreativos pueden realizarse al aire libre o bajo techo, en campo abierto o en sectores delimitados. Cada juego puede definirse según el objetivo que sus jugadores intenten alcanzar o por el conjunto de reglas que determinan qué pueden hacer estos jugadores en el marco de la recreación. El juego recreativo en la animación turística, es una actividad que implica relación y comunicación, aumenta el desarrollo afectivo emocional, procura placer, entretenimiento, alegría de vivir, expresarse libremente, encausar energías y descargar las tensiones. En la actualidad las personas han retomado los juegos como una forma sana de mejorar su calidad de vida, es a través de ellos que el hombre logra un gran nivel de satisfacción aprovechando al máximo y de forma divertida su tiempo libre, mediante la práctica de diferentes formas de ejercitación, esto permite estar en contacto con la naturaleza, desarrollar a pleno las condiciones físicas y mejorar sus cualidades básicas. El juego es un sistema ficticio de reglas absolutamente obligatorias pero libremente aceptadas que tienen un fin en sí mismo, que no es material ni utilitario, que se ejerce libremente y aporta al ser humano múltiples sentimientos y experiencias educativas diferentes a las que puede acceder en la vida cotidiana.

La importancia de poseer tiempo libre y ocuparlo en actividades que nos ayuden a formarnos íntegramente, tiene un carácter preventivo para algunos de los males que aquejan a la sociedad moderna como la depresión, soledad, aislamiento, alcoholismo, sedentarismo, stress y otros. Finalmente, es importante saber que la recreación es voluntaria, ya que cada persona es diferente y por ende, se recrea como considere necesario. Por eso también se dice que las actividades recreativas son tan numerosas como los intereses de los seres humanos. Figurarían, por cierto, cosas tan diferentes como lectura y natación, pintura y fútbol, teatro y cocina, danza y pesca, etc. Saltaría a la vista que la recreación comprende un número infinito de experiencias en una multiplicidad de situaciones. Es volver a crear, transformar la realidad a través de un proceso lúdico, generando espacios donde el individuo pueda sentir estado de satisfacción con el cuerpo y compartir con los demás las experiencias que esta ofrece

DIEZ JUEGOS RECREATIVOS CON SUS REGLAS 1. Jenga Es un juego para jugarlo en un lugar plano, consta de troncos que se van armando en forma de una torre. En unos tronco vienen marcados números o palabras, los que marcan los números, en ellos trae 4 dados la idea es que cuando estés en el juego lancen los dados a la mesa y el número que les salga, es el tronco que van sacar e ir colocándolo arriba de la torre. Lo mismo pasa con el que trae palabras, tiene una serie de cartones, los cuales se pueden meter en una superficie redonda, cada integrante del juego va a meter su mano y la palabra que le salga es el tronco que va hacer sacado, haciéndolo con una sola mano. Es un juego muy divertido para hacerlo en grupo la finalidad es ver a quien se le cae la torre. Reglas Antes de comenzar a jugar 1.

Lo primero que debes hacer es construir la torre.

La torre se construye colocando tres bloques por capa alternando la dirección de los mismos. Unos hacia abajo y otros hacia el lado. Si es necesario puedes utilizar el molde de cartón para ayudarte a construir la torre. Tiempo El turno de un jugador termina 10 segundos después de que ha colocado una pieza o tan pronto como el siguiente jugador comienza. Inicio y desarrollo del juego En tu turno debes remover un bloque de cualquier parte de la torre. Esto lo debes hacer utilizando solamente una mano. Está permitido tocar los bloques para determinar el que esté más suelto o más fácil de remover. Coloca el bloque que removiste en la parte superior de la torre. Espera diez segundos. Si la torre se cae pierdes, si la torre se mantiene le toca el turno al próximo jugador. Consideraciones Los jugadores pueden tocar los bloques para ver cuán flojos están, pero si no los selecciona debe de dejarlos en su lugar. Además, los jugadores no pueden apilar una nueva capa por encima sin completar la capa anterior de tres piezas. Fin del juego

El juego finaliza cuando queda un solo jugador sin haber derribado la torre. Este es el ganador del juego.

2. LA CUERDA

Es una cuerda más o menos larga, va hacer de dos grupos de personas, un integrante de cada grupo va agarrar la cuerda y los demás se colocaran detrás del compañero que la está tomando, agarrándose por la cintura, con la finalidad de que un grupo haga que el otro se caiga, y será el ganador obteniendo la cuerda, se trata de hacer fuerza. 3. SALTAR LA CUERDA Organización: se juega por equipos de 5 adolescentes, dos sujetan la cuerda, la mueven constantemente y tres saltan la misma a la orden del promotor que da la salida a viva voz. Desarrollo: se juega con una cuerda que está sujeta por dos adolescentes de ambos sexos por cada equipo, los demás jugadores saltan de manera conjunta y a la vez a la orden de promotor, de no equivocarse y poder lograrlo se intercambian los que sujetan por saltadores. Los equipos que no logren saltar todos sus miembros pierden y salen del juego. Reglas: Mantener la soga en movimiento y nunca llegue a la altura de la rodilla. Variantes: Se lo juega con diversas variantes y puede ser individual (tomando los extremos de la soga, uno con cada mano, e ir así girando y saltando en forma simple o cruzada, hacia adelante o hacia atrás) o colectivamente.

4. CARRERAS DE SACO

El juego se basa la personas debe meter sus pies dentro de un saco que le cubra hasta la cintura, e ir saltando hasta llegar donde se encuentre la persona de su mismo equipo, puede ser de varias personas, formando 2 grupos. La finalidad es ver que grupo llega más rápido, si la persona a medida que va saltando se cae debe regresarse y comenzar de cero. 5. DOMINO

Lo juegan más que toda persona adulta, pero hay niños que les gusta también, es un juego de mesa que lo puedes jugar en pareja, se trata de contar y pensar, debes ayudar a que tu pareja llegue o viceversa. Reglas

Cómo jugar al dominó Cada jugador recibe 7 fichas al empezar una ronda. Si en la partida hay menos de 4 jugadores, las fichas restantes se guardan en el pozo. Inicia la ronda el jugador que tenga la ficha con el doble más alto (si juegan 4 personas, siempre empezará el 6 doble). 6. LA PERINOLA La perinola es un juguete de dos piezas: palito y casco; ambos sujetados por un cordel. Las hay de muchas formas y tamaños. El juego consiste en impulsar el casco con el palito para tratar de insertar la mayor cantidad de veces el casco (que tiene un agujero central) al palito.

Reglas El juego de la perinola es un juego muy simple para 2 o mas jugadores, Los jugadores primero deberán poner algún objeto como apuesta base, luego por turnos deberán girar la perinola. Cuando el jugador la ponga a girar y que luego pare esta tendrá que hacer la opción que le haya salido.

7. AJEDRES El ajedrez es un juego entre dos contrincantes en el que cada uno dispone al inicio de 16 piezas móviles que se colocan sobre un tablero, dividido en 64 casillas o escaques.

Reglas Reglas básicas del Ajedrez   



Colocación inicial de las piezas. El Rey puede mover de una casilla en todo su alrededor. La Torre se mueve en horizontal o vertical a lo largo de cualquier número de casillas libres, hasta que alcanza el final del tablero o que sea bloqueado por otra pieza. El Alfil se mueve en línea recta diagonal. 8. Kikimbol

Fomentar en los adolescentes el espíritu competitivo, el trabajo en equipo, la camaradería, la voluntad, la responsabilidad, el interés, la decisión, entre otros valores que contribuyen a la orientación rectora de la escuela con los problemas sociales de la comunidad. Materiales: Balones (Baloncesto, fútbol o Voleibol), silbato, cronómetro. Participan: Adolescentes Reglas: Se prohíbe a los espectadores la ingestión de bebidas alcohólicas y fumar. No se permiten discusiones entre jugadores contrarios.

El bateador al golpear el balón con el pie por los laterales externos de primera y tercera base, se decreta no válido. Desarrollo: Se efectúa con rondas eliminatorias, se seleccionan dos equipos integrados por ambos sexo, para escoger los jugadores más destacados en el tiempo de duración de los torneos eliminatorios, para integrar un equipo compuesto por los practicantes más destacados, que posteriormente efectuarán encuentros competitivos con equipos de la comunidad que no pertenecen a la muestra y con los de otras comunidades, bajo la dirección de los profesores de recreación física de la comunidad, se debe asegurar la presencia de espectadores de la comunidad y una comisión de embullo de la comunidad.

9. Baile en pareja sin que se caiga el globo. Gana la pareja a la que en ningún momento se le caiga el globo o la pelota o en su defecto, si a todos se nos ha caído, la que más tiempo haya resistido bailando. Por supuesto, hay que evitar que el globo se nos rompa. Si a alguna pareja se le rompe el globo, pierde.

10. PEONZA El trompo es un juguete de madera con púa de metal y desde esta punta se enrolla una lienza o cuerda. Después de haber enrollado todo el hilo, el trompo es lanzado con fuerza y técnica para hacerlo girar y girar. Mientras gira los competidores pueden hacer una serie de trucos. Reglas Se dibuja un círculo en el suelo con su diámetro. Los jugadores tiran por turno la peonza y el que golpee más lejos del diámetro deberá dejar su peonza en la línea durante un turno. Los demás jugadores lanzarán su peonza para golpearla. Cuando hayan lanzado todos los jugadores, se iniciará otra vez el juego.