Bioseguridad en Vacunas

Bioseguridad Es la aplicación de conocimientos, técnicas y equipamientos para prevenir a personas, áreas hospitalarias y

Views 82 Downloads 0 File size 82KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Bioseguridad Es la aplicación de conocimientos, técnicas y equipamientos para prevenir a personas, áreas hospitalarias y medio ambiente de la exposición a agentes potencialmente infecciosos o considerados de riesgo biológico Vacunas: son suspensiones de microorganismos vivos, inactivos o muertos, fracciones de los mismo o partículas proteicas, que al ser administrados inducen una respuesta inmune que previene la enfermedad contra la que esta dirigida 

Principios de la bioseguridad Los principios de la bioseguridad pueden resumirse en







Universalidad



Uso de barrera



Medios de eliminación de material contaminado

Elementos básicos de la bioseguridad 

Practicas de trabajo



Equipo de seguridad o barreras primarias



Diseño y construcción de la instalación o barreras secundarias

Bioseguridad en vacunación Tipos de vacunas 

Vacunas a agentes vivos atenuados: contienen microorganismos atenuados en sucesivos pasajes por cultivo



Vacunas a agentes inactivados: contienen microorganismos tratados por medios físicos o químicos para eliminar su inefectividad, manteniendo su capacidad inmunogenica



Toxoide: toxina bacteriana modificada para eliminar sus propiedades deletéreas, que retiene la propiedad de estimular la formación de antitoxinas al ser aplicada al hombre.



Vacunas conjugadas: el polisacárido microorganismos (haemophilus streptococcus pneumonieae) inmunogenico en niños menores de

capsular de algunos influeza tipo b, es escasamente 2 años. Se lo une a

una proteína trasportadora para obtener una vacuna inmunogenica en menores de esa edad



Normas nacionales de vacunación Tienen que respetarse rigurosamente las normas de manejo de las vacunas desde su recepción, almacenamiento, conservación, distribución hasta la aplicación de las mismas. Los errores en este aspecto pueden llevar al fracaso de una Campaña de Vacunación por ineficacia de las vacunas Preparación de material 

Jeringa y aguja estéril de calibre y longitud adecuado, algodón y alcohol



Contenedores para residuos cortantes y/o punzantes



Conservadora en condiciones normativas de cadena de frio



Lataloyde en adecuadas condiciones



Planilla para registro de dosis aplicadas



Carnets para certificar vacunación

de

higiene

y

según

Preparación de la vacuna 

Lavado de las manos antes de cada administración no es necesario el uso de guantes ( salvo que las manos tengan lesiones abiertas que se prevea entrar en contacto con fluidos o orgánicos potencialmente infecciosos)



Comprobar que la vacuna esta en buenas condiciones ( aspectos físico, turbidez, cambios de color), dosis indicada, vía de administración y fecha de caducidad



Si contiene una vial, retirar la cubierta metálica y limpiar el tapón de goma con antiséptico



Agitar suavemente la vacuna para garantizar disolución, tanto si ha precisado reconstitución o no

su



Extraer la dosis correspondiente. En ningún caso se guardara el contenido con la aguja puesta, para extraer otra dosis, ya que se puede contaminar la vacuna



No es necesario cambiar de aguja después de cargar la vacuna para inyectar

Aplicación de la vacuna 

Lavado de las manos antes de cada procedimiento, no es necesario el usos de guantes, salvo que las manos tengan lesiones)



Limpiar la piel con alcohol o con algún producto antiséptico



Al finalizar la colocación de la vacuna colocar un algodón, sin masajear la piel

Conservación de vacunas Rangos de temperatura: Debe mantenerse la temperatura en un rango de 0ºC a +8ºC, preferentemente entre +2ºC a 8ºC



Cadena de frio Es el sistema que asegura el transporte, almacenaje y manipulación de las vacunas. Desde su fabricación hasta el momento de su aplicación, dentro de los rangos de temperatura establecidos con el objeto de asegurar que no se pierdan su poder inmunológico La cadena de frio garantiza que las vacunas conserven su capacidad inmunológica y eficacia protectora. La eficacia de una vacuna que se haya perdido por el calor o frio no se recupera, ni se almacena de nuevo o

Seguridad en la cadena de frio 

Dejar los paquetes frio de agua en una mesa, dejar sudar hasta escuchar que el agua se mueva levemente cuando agite el paquete y recién colocar de inmediato dentro del termo o caja transportadora



Colocar el lataloyde para tener una supervisión de la temperaturas de las vacunas