vacunas

Tipos de Vacunas Contra Enfermedades de las Aves que se usan en Venezuela Médico Veterinario Carlos Quiróz., Médico Vete

Views 118 Downloads 2 File size 638KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Tipos de Vacunas Contra Enfermedades de las Aves que se usan en Venezuela Médico Veterinario Carlos Quiróz., Médico Veterinario Carmen de Noguera., Bionalista Dilia Infante y Bionalista A. León

-NINGUNA VACUNA ES EFECTIVA SI NO SE IMPLEMENTAN BUENAS MEDIDAS HIGIÉNICO SANITARIAS -TODA VACUNA DEBE SER USADA BAJO PRESCRIPCIÓN VETERINARIA, ESTAR REGISTRADA Y TENER LICENCIA DE LAS AUTORIDADES SANITARIAS DEL PAÍS. -TÉCNICOS DEL FONAIAP RECOMIENDAN COMO Y CUANDO VACUNAR CONTRA LAS ENFERMEDADES QUE AFECTAN A LAS AVES EN NUESTRO PAÍS. Las vacunas, junto con las medidas sanitarias, constituyen el mejor método para prevenir las enfermedades. Toda vacuna debe ser usada bajo prescripción y estar registrada y tener licencia de las autoridades sanitarias del país. El veterinario antes de recomendar un plan de vacunación contra determinada enfermedad, debe estar seguro del diagnóstico de esa enfermedad, en otras palabras: no se debe recomendar una vacunación por presunción.

Vacuna contra el Newcastle: existen 2 tipos de vacunas que se emplean en el país: A- Vacunas a virus vivos: para su elaboración se emplean las cepas lentogénicas H580 V pase, H580 III pase (BI) y la cepa La Sota. La cepa H580 V pase se recomienda en primovacunación y la H580 III pase y La Sota se usan como revacunación. I. Uso de la Vacuna en pollos de engorde

1.1 En situación normal o sea cuando no hay brotes en la región, se recomienda una sola vacuna a los 21 días de edad con la cepa B1-H580 V pase por la vía intranasal, aspersión u ocular (preferiblemente intranasal). Se considera que a los 21 días de edad los pollitos ya han eliminado los anticuerpos maternos que interfieren con el virus vacuna!. 1.2. En situación de peligro por brotes de Newcastle, se recomienda una primera vacunación a los 8 días de edad con la cepa B1-H580 V pase por la vía intranasal y una segunda vacunación a los 21 días de edad con cualquiera de las cepas La Sota o B1-H580 III pase. 2. Uso de la Vacuna en ponedoras 2.1. En situación normal, cuando no hay brotes en la región, se recomienda la primera vacunación a los 21 días de edad por la vía intranasal, aspersifin (spray) u ocular (preferiblemente intranasal), la segunda vacunación a las 16 ó 18 semanas con las mismas B1-H580 V pase porla misma vía. Luego se harán revacunaciones cada 4 meses con la misma cepa y vía. 2.2. En situaciones de peligro por brotes de Newcastle, se recomienda vacunar las pollitas a los 8 días de edad con la cepa B1-H580 V pase por la vía intranasal, aspersión y ocular (preferiblemente intranasal). Luego una segunda vacunación a los 21 días de edad con la cepa La Sota o la BI-H580 III pase por !a vía intranasal, aspersión, ocular (preferiblemente intranasal) y luego revacunar cada 4 meses con las misma cepa y por la misma vía.

Vacunación sub-cutanea

Conservación de la vacuna

Vacunación en el ojo

Extracción de la vacuna

La vía de aplicación de la vacuna por el agua de bebida, no se recomienda porque las aguas generalmente son clorinadas e inactivan al virus vacunal y otras veces son muy ácidas o muy acalinas la cual también in activan al virus vacunal, la ideal

sería usar agua destilada pero sale muy costosa la vacuo nación. La vía intramuscular se puede recomendar en casos de peligro inminente de la enfermedad. La vía cloacal es muy efectiva pero aparentemente es muy laboriosa. Vacunación intra-nasal

Vacunación intramuscular

Vacunación en la ala

Vacunación en la cloaca

B- Vacunas Inactivadas: en estas vacunas, se usan inactivantes como el formol, fenol, beta propiolactona, etc, y para que tengan un buen efecto, están presentadas en suspensión oleosa o absorbidas en hidróxido de aluminio. Actualmente, se usan más en ponedoras y se aplica 0.5 a 1 ml. intramuscular ó subcutánea, dan mejores resultados después que el ave ha sido vacunada con vacunas a virus vivo. Algunos países, no permiten el uso de estas vacunas en pollos porque se cree que los aceites no purificados (oleos) que toman parte de la vacuna, son cancerígenos. Sin embargo, en la actualidad existen oleos que no tienen propiedades cancerígenas. En Venezuela, las vacunas suspendidas en oleos bien refinados o con hidroxido de aluminio son permitidas. Las vacunas inactivadas producen buena inmunidad pero de corta duración, por lo cual hay que estar revacunado cada 2 ó 3 meses. Las reproductoras vacunadas con virus vivo y revacunados con vacuna inactivada oleosa, genera altos y persistentes títulos de anticuerpos y la progenie posee una protección materna más uniforme que aquellas descendientes de aves solo vacunadas con virus vivo. VACUNA CONTRA LA BRONQUITIS (BI) En lla actualidad solo existen vacunas a virus vivo, ya que las inactivadas no han tenido buenos resultados. Debido a la gran cantidad de serotipos que han sido aisladas y actúan a nivel de campo, es difícil proteger las aves contra los siete serotipos. (Massachusette, Connecticut, Georgia, Delawaee, Iowa 97, Iowa 609 y New Hampshire). Los serotipos más corrientes en Venezuela hasta el presente con Massachusetts y Connecticut, predominando el serotipo Massachusetts. Las vacunas que tienen licencia en el país son elaboradas con cepas Massachusetts virus vivo modificado ya que este serotipo es el que ha dado mejor resultado como cepas vacunales. Se recomienda el siguiente plan de vacunación:

En pollos de engorde: una sola vacunación durante la 4ta. semana vía intranasal ocular o en el agua (libre de cloro ). También se puede aplicar por aspersión si las condiciones sanitarias de la granja son buenas. En ponedoras: La primera es exactamente igual a la descrita anteriormente para pollos de engorde. La segunda vacunación a la 8a. semana de edad y una tercera vacunación a las 16 semanas de edad. En general no se deben vacunar las aves contra La Bronquitis (DI) antes de la 4a. semana porque se pueden lesionar los riñones y oviductos. Tampoco, se debe usar durante la 18a semana después también se puede lesionar al oviducto.

VACUNACIÓN CONTRA MAREK En Venezuela y prácticamente en todos los países se usan vacunas a virus vivo liofilizado, empleando en su elaboración la cepa virus Herpas de pavo. Se vacuna los pollitos el primer día de edad. La mayoría de las vacunas tienen licencia, en Venezuela, se aplican subcutáneamente a nivel de la parte posterior del cuello, detrás de la cresta, algunas vacunas en sus instrucciones para su uso, recomiendan que se inocule por la vía intramuscular, y la dosis también varia entre 0,1 y 0,2 ml de acuerdo con el laboratorio que la fabrica. Últimamente se están haciendo investigaciones sobre la aplicación del método de aspersión. Hasta el presente hay en el mercado 5 vacunas registradas en el país, por lo tanto, es iri1prescindible leer las instrucciones que da el laboratorio antes de usar la vacuna. A partir del año 1980 se han venido presentando algunas rupturas de inmunidad en aves vacunadas, pero esto posiblemente se debe a problemas en la liofilización y conservación de la vacuna, debido a ello se ha vuelto a usar la vacuna congelada asociada a células y mantenida en tanques de nitrógeno líquido. De su buen manejo depende la efectividad de la vacuna. VACUNA CONTRA VIRUELA En el país existe una gran cantidad de vacunas registradas por lo tanto se deben seguir las instrucciones tal como lo indica el laboratorio que las produce. Sin

embargo, es recomendación general de que en pollos jóvenes y menores de 4 semanas, se use solo vacunas elaboradas en base a virus paloma. Este virus paloma se puede aplicar desde 1 día de nacido por las vías de punción en el ala o en el folículo plumar del muslo. A partir de la 4 semana se recomienda el uso de las vacunas elaboradas con virus gallina. La última vacuna se hace a las 16 semanas de edad. VACUNA CONTRA LA LARINGOTREAQUETIS En Venezuela, la enfermedad no crea problemas en la actualidad por lo tanto no se recomienda vacunar contra esta enfermedad, ya que desde 1977 no se han presentado brotes en el país. Existen 2 tipos de vacuna, uno es elaborado con una cepa de virus patógeno y se aplica solamente por la vía cloacal, es sumamente peligroso su uso, pues si no se hace con cuidado, se puede provocar un brote de la enfermedad con el virus vacunal. El otro tipo de vacuna es usado con una cepa de virus vivo pero cuya patogenicidad para las aves ha sido atenuada por pases en cultivos celulares, esta vacuna es la que más se recomienda en caso que la enfermedad volviera a crear problemas en el país. Esta vacuna atenuada se aplica por la vía intranasal u ocular ya la edad de 4 u 8 semanas. VACUNACIÓN CONTRA ENCEFALIOMELITIS AVIAR Existen 2 tipos de vacunas: 1) Vacuna inactivada, 2) vacuna a virus vivo. La única vacuna que está registrada hasta el momento actual en el país es la vacuna inactivada. Esta vacuna es inactivada con beta propiolactona y se aplica únicamente a las reproductoras. La primera vacunación se aplica a las 8 semanas, dosis 0,5 ml intramuscular. Luego una segunda dosis 2 semanas antes de iniciarse la postura y 4 meses después de inocula la tercera dosis. Las vacunas a virus vivo contra la encefalomielitis aviar ( tremor epidémico) son las mejores, ya que una sola dosis en el agua de bebida (libre de cloro) administrada entre las 14 y 18 semanas a las reproductoras es suficiente para inmunizar a su descendencia. Recuérdese que aún no está registrada en Venezuela. VACUNA CONTRA LA ENFERMEDAD INFECCIOSA DE LA BURSA (EIB) O GUMBORO. Esta enfermedad es relativamente nueva en el país. El virus se aisló por primera vez en el Instituto de Investigaciones Veterinarias en 1979. Se ha recomendado el uso de vacuna a virus inactivado, pues hasta el presente no se ha encontrado una cepa viva atenuada que no sea capaz de producir lesiones a nivel de la Bursa de Fabricius. En el futuro; posiblemente sí se podrá obtener una cepa vacunal óptima para ser usada como vacuna a virus vivo, pues las investigaciones a nivel mundial están muy adelantadas. La vacuna inactivada que se recomienda en Venezuela se aplica únicamente en las reproductoras. La primera dosis se aplica durante la 5a. semana y una segunda dosis a las 18 semanas. La inmunidad transmitida por las reproductoras (vacunadas) a su descendencia, protegerán contra la enfermedad por espacio de un mínimo de 6 semanas o sea, durante el tiempo en que corre más peligro el animal (2-6 semanas). Para la Leucosis linfoide, aún no se ha encontrado una cepa de virus que pueda ser

usada como vacuna. La mejor medida preventiva hasta el presente, es del uso de aves originarias de reproductoras libres de la enfermedad (COFAL negativas). Generalmente la protección inmunológica de las aves contra las enfermedades bacterianas, se ha efectuadas en base al uso de bacterinas, o sea gérmenes inactivados. Las más usadas en Venezuela, son aquellas preparadas contra el Cólera aviar, Coriza infecciosa de las aves, y en casos especiales contra la Salmonelosis en granjas productoras de huevos de consumo, ya que esta vacuna no es permitida en reproductoras. El uso de bacterinas, ha dado hasta el momento resultados variables. Sin embargo las mejores son aquellas producidas con cepas autoctonas locales. En la actualidad hay gérmenes vivos (Bacterias) que se están usando experimentalmente en la elaboración de vacunas, como es la cepa F de micoplasma para la prevención de micoplasmosis causada por el M. gallisepticum, y la cepa 9R de Salmonella gallinarum en aves para huevos de consumo. También para la prevención de la Pasteurelosis existen experimentales con cepas de bacterias vivas especialmente en la prevención del Cólera de los pavos. NINGUNA VACUNA ES EFECTIVA SI NO SE IMPLEMENTAN BUENAS MEDIDAS HIGIÉNICO SANITARIAS.

Investigación de la ineficacia de las vacunas en parvadas Cuando fracasa la vacunación, la tendencia natural es culpar a la vacuna. Aunque debe considerarse esto, hay muchos otros factores que deben evaluarse para determinar la causa del fracaso, explican Gary D. Butcher y Mojtaba Yegani del Instituto de Ciencias Alimentarias y Agrícolas de la Universidad de Florida.

La protección de las aves contra enfermedades, implica más que simplemente administrar vacunas preventivas. La prevención de las enfermedades es un proceso complejo y multifacético. Por lo general, cuando hay una enfermedad, se culpa a la calidad de la vacuna, sin embargo, también hay otros factores que son responsables de ello. Con frecuencia se solicita una investigación exhaustiva para identificar las causas y resolver el problema. Las granjas avícolas comerciales han continuado aumentando en tamaño y cada vez más aves y granjas se ubican en una zona geográfica. Esto ha resultado en una situación dinámica de las enfermedades. En años recientes, varias nuevas enfermedades infecciosas han infectado a las aves y se han diseminado ampliamente. Sin embargo, las enfermedades existentes han pasado por considerables cambios. Muchos de estos estaban bien controlados en el pasado mediante las prácticas ya existentes de sanidad y manejo. No obstante, debido a las presiones de selección, estos agentes han cambiado a formas más virulentas o variantes. En estos casos, a menudo los programas de vacunación existentes no son una opción adecuada para proporcionar protección contra el desafío de la enfermedad. Es evidente que no hay un sólo programa de vacunación que sea apto para todas las granjas en todas las zonas. De esta forma, los productores avícolas y los asesores técnicos, deben reconocer que pueden cambiar las recomendaciones de vacunas conforme sale nueva información con respecto a la inmunidad del ave y a las enfermedades.

¿Por qué vacunar? Las vacunas se usan para prevenir o reducir problemas que pueden suceder cuando una parvada se expone a organismos de enfermedades de campo. La vacunación debe pensarse como si fuera un seguro. Al igual que los seguros, hay un precio qué pagar para la protección contra las amenazas potenciales. El costo incluye el precio de la vacuna, el tiempo dedicado a diseñar el programa de vacunación y de pagar al personal que administra las vacunas. Otro costo importante de la vacunación, que raramente se considera, se debe a las pérdidas por las reacciones vacunales de las vacunas atenuadas, y a las reacciones en tejido local relacionadas con las inyecciones de vacunas inactivadas. Las enfermedades se encuentran en todos lados y cuando hay altas concentraciones de

aves comerciales, sus efectos pueden ser devastadores. La estrategia principal para controlar enfermedades no debe ser la vacunación, sino las medidas para prevenir que la enfermedad entre a las instalaciones. Los esfuerzos de prevención deben enfocarse a nuevos sistemas de manejo, productos y prácticas que ayuden a bloquear la entrada de la enfermedad infecciosa, y que mejoren la resistencia innata o inherente del ave. Las vacunaciones pueden ser la siguiente línea de defensa, cuando ocasionalmente las enfermedades irrumpen en las instalaciones debido a fallas en la bioseguridad. Los efectos de la enfermedad se pueden minimizar si las aves tienen inmunidad debido a una vacunación anterior. Deben incluirse en el programa solamente las vacunas necesarias porque el costo total puede ser caro. De esta forma, la decisión de vacunar debe basarse en el riesgo de infección en una zona. Si el riesgo de una enfermedad es bajo, tiene muy poco sentido vacunar contra ésta, debido a que los costos pesan más que los beneficios. Para asegurar el éxito, el programa de vacunación debe adaptarse a cubrir las necesidades de la zona específica, debido a las condiciones locales de desafío de la enfermedad.

* "Un programa de vacunación bien diseñado, oportuno y bien ejecutado, junto con un buen manejo, nutrición y bioseguridad va a disminuir la probabilidad de problemas de enfermedades y a aumentar la probabilidad de que la parvada se desempeñe en todo su potencial genético"

Ineficacia de la vacunació La ineficacia de la vacunación sucede cuando, después de la administración de la vacuna, los pollos no desarrollan los niveles del título de anticuerpo adecuados o son susceptibles a un brote de enfermedad de campo. Cuando fracasa la vacunación, la tendencia natural es culpar a la vacuna. Aunque esto ciertamente es un factor importante a considerar, hay muchos otros factores que deben evaluarse para determinar la causa del fracaso. A continuación se encuentran los factores comunes responsables de la ineficacia de la vacunación en la avicultura comercial.

Programa de vacunación Cada región típicamente tiene sus propias enfermedades específicas. Por lo tanto, no es bueno intentar desarrollar un programa de vacunación internacional o 'unitalla'. En áreas con una alta densidad de producción avícola, las parvadas pequeñas muy cerca de las parvadas comerciales, o donde las granjas tienen una mala bioseguridad y prácticas de manejo, va a ser necesario tener programas de vacunación más integrales e intensivos. En algunas áreas, las integraciones de pollos de engorda no usan vacunas. En otros, se implementan programas extremos que incluyen combinaciones de vacunas atenuadas o inactivadas de Newcastle, Gumboro, bronquitis, influenza y otras. El excelente desempeño visto en las integraciones de pollos de engorda que están libres de enfermedades y que no requieren el uso de vacunas, es profundo. En estas zonas, son obvios los efectos adversos de las reacciones vacunales sobre el desempeño de la producción. Es también evidente para el avicultor que el uso extensivo de vacunas para controlar enfermedades, en ausencia de un programa de sanidad, no es un método sustentable. El programa de vacunación debe estudiarse y ejecutarse bien, o el resultado va a ser más dañino que benéfico para las aves. Cuando se introduce una vacuna atenuada en la zona, es imperativo garantizar que la vacuna se necesite. Introducir nuevas vacunas de manera caprichosa, y nuevas cepas de vacunas en un área, es irresponsable y puede resultar en una nueva enfermedad en la zona, si la vacuna es capaz de diseminarse e incrementar la virulencia con el tiempo. Como ejemplo, en la región sureste de Estados Unidos, la enfermedad más costosa que ha afectado a la industria de pollos de engorda, es la laringotraqueitis infecciosa. Las pruebas hasta la fecha indican que esta enfermedad es en realidad una cepa del virus vacunal que se disemina, y en algunos casos, más bien está en aumento la virulencia. Cuando se administran vacunas a las parvadas, los registros deben de incluir detalles de tipo de vacuna, número de lote y fecha de caducidad. Además, los detalles de la edad del pollo, vía de administración y la persona que administra la vacuna pueden ser de gran valor cuando se realizan investigaciones posteriormente. Sin registros detallados a menudo es imposible determinar que se haya dado un problema de vacunación.

Administración y manejo de la vacuna Un programa de vacunación bien diseñado no va a ser efectivo si la vacuna se daña por un manejo inadecuado antes de la administración. Las vacunas atenuadas se pueden inactivar cuando se exponen a condiciones adversas. Almacene y maneje las vacunas de acuerdo a las recomendaciones del fabricante. Una vez que se reconstituye una vacuna, el 'reloj marca el tiempo' para usarla.

Ciertas vacunas atenuadas, como la de la enfermedad de Marek, son sumamente frágiles y el no seguir las prácticas de manejo recomendadas por el fabricante va a resultar en la inactivación del virus antes de su administración. Se dice que la vacuna del virus de la bronquitis infecciosa pierde aproximadamente 50 por ciento de su potencia en condiciones cálidas en menos de una hora después de la reconstitución.

* "Las vacunas no son buenas si no entran en el pollo"

Deficiencias de la administración de la vacuna Una administración inadecuada de la vacuna es la causa más común de ineficacia en aves. Antes de aplicarla, deben planearse bien todos los detalles del proceso completo. Esto incluye garantizar que el equipo de gente esté capacitado en el manejo y aplicación de la vacuna. Los resultados de una vacunación adecuada van a ser un mejor control de la enfermedad y desempeño de las aves. Como comentó un productor, "las vacunas no son buenas si no entran en el pollo". Una mala distribución de vacunas atenuadas administradas por métodos de aplicación en masa, que incluyen las vías del agua o aspersión, pueden resultar en que haya pollos que no la reciban en partes de la caseta. Es muy arriesgado confiar en la replicación del virus de la vacuna en los pollos y luego en la transmisión horizontal de la vacuna de ave en ave. Esto por lo general resulta en reacciones excesivas o continuas de larga duración, mayor intensidad y retraso de la inmunidad de la parvada. Las aves que se dejan pasar sin vacunar con vacunas atenuadas, van a resultar en pollos sin protección, ya que las vacunas inactivadas no diseminan de ave en ave. Las vacunas atenuadas administradas en el agua de bebida se pueden destruir antes de que puedan infectar al ave, si no se eliminan los desinfectantes del agua antes de la adición de la vacuna. Las vacunas que se administran por vía intramuscular y subcutánea también pueden fallar si los vacunadores no proporcionan la vacuna en el sitio de vacunación adecuado. Se recomienda un programa de monitoreo rutinario para examinar aves al azar en la parvada, para garantizar que la vacuna se esté inyectando correctamente. No se puede dar por sentado que debido a que cada pollo se está inyectando individualmente, se está vacunando cada uno de ellos. En muchos casos, se deja pasar del 10 al 15 por ciento de aves sin vacunar. Revise las etiquetas de los viales de las vacunas y verifíquelos contra el programa de vacunación antes de vacunar.

Los errores en la vacunación son relativamente comunes y en muchos casos son simples desperdicios de vacunas. En otros casos, puede resultar en un problema serio. Por ejemplo, la vacuna de la viruela aviar se ha confundido muchas veces con la de la laringotraqueitis infecciosa dada por gota ocular, lo que resulta en lesiones de viruela en los ojos con pérdidas sustanciales.

Anticuerpos maternos El estado inmunológico de la parvada de reproductoras puede tener efectos sobre el éxito de la vacunación de la progenie. Si la parvada de las reproductoras tiene niveles altos de anticuerpos circulantes que pasan en la progenie a través del huevo, pueden interferir con la replicación de los virus de la vacuna atenuada como lo harían con los virus del desafío de campo. Esto disminuye la respuesta inmunológica a la vacuna, ya que no está estimulando el sistema inmunológico tanto o hasta tal grado. Por ejemplo, si un pollo proviene de una gallina reproductora con altos niveles de anticuerpos contra la enfermedad de la bursitis infecciosa, el pollo va a tener típicamente niveles altos de anticuerpos maternos durante varias semanas. Si la vacunación se intenta en presencia de estos anticuerpos, se van a neutralizar algunos de los virus de la vacuna, lo que va resultar en una disminución de la respuesta a la vacuna. Por otro lado, el retraso de la vacunación hasta que se han catabolizado los anticuerpos maternos puede dejar a las aves susceptibles al desafío de campo.

Estrés La vacunación causa estrés. Un ave que se inocula con una vacuna atenuada en realidad se está infectando con una forma leve de la enfermedad. El estrés puede reducir la capacidad del pollo de aumentar la respuesta inmune. En el estrés se incluye a los extremos ambientales (temperatura, humedad relativa), nutrición inadecuada, parasitismo y otras enfermedades. No es aconsejable la vacunación de aves enfermas, porque sus sistemas inmunológicos ya están funcionando en una menor capacidad. Darles a estas aves una vacuna de virus atenuado a veces resulta en una respuesta inmunológica reducida y en una reacción excesiva, ya que no son capaces, en muchos casos, de desarrollar una respuesta para igualar al virus de la vacuna más leve. Una regla básica de la vacunación es que siempre se retrase la vacunación hasta que las aves estén sanas. Es mejor saltarse una vacuna en una parvada enferma, que vacunarla en presencia de una enfermedad concurrente.

Sincronización Al momento de la vacunación los pollos también pueden estar incubando ya la enfermedad. A pesar de una administración adecuada, las aves se enferman porque se requiere de tiempo para que la producción de anticuerpos llegue a niveles protectores. Después de la primera exposición a la vacuna de virus atenuado, se detectan anticuerpos

tipo G aproximadamente de cuatro a cinco días después de la exposición. Se requieren de días adicionales para que los títulos lleguen a niveles protectores.

Inmunosupresión Al vacunar también se debe considerar el estatus del sistema inmune de la parvada. Los pollos pueden estar inmunodeprimidos debido a una infección por los virus de la bursitis infecciosa, de la anemia infecciosa del pollo o de la enfermedad de Marek, o por el consumo de alimento con altos niveles de micotoxinas. El término "inmunosupresión" se refiere a las circunstancias en las que no están funcionando adecuadamente los componentes no celulares (anticuerpos) y celulares del sistema inmunológico. Esto puede resultar en el desarrollo de una protección limitada de la vacunación y en una reacción vacunal excesiva que incluyen morbilidad y mortalidad.

* "A la larga, las vacunas no pueden reemplazar un buen programa de manejo"

Prácticas de manejo Las malas prácticas de manejo en las parvadas pueden contribuir a ineficacias de la vacuna. Si se permite que los agentes de las enfermedades infecciosas se acumulen en las parvadas sucesivas sin una descontaminación previa, es posible que la dosis de desafío de un agente infeccioso en particular sea lo suficientemente grande como para que se vea sobrepasado un programa de vacunación que normalmente efectivo. A la larga, las vacunas no pueden reemplazar un buen programa de manejo.

Calidad de la vacuna A veces se culpa a la calidad de la vacuna cuando los títulos de anticuerpos son insuficientes o la enfermedad irrumpe en la parvada. Sin embargo, las pruebas muestran que en la gran mayoría de los casos, las vacunas son de excelente calidad y no son responsables del fracaso. Para disipar las preocupaciones sobre la calidad de la vacuna, cómprese sólo de compañías farmacéuticas con reputación cuyos productos se fabriquen bajo estrictas prácticas de control de calidad.

Modificaciones vacunales

Las compañías avícolas comerciales pueden tratar de reducir costos mediante la eliminación de vacunas o la administración de dosis parciales. La decisión de vacunar se basa en una evaluación de análisis de riesgos. Si no está presente la enfermedad, no debe vacunarse. Si existe el riesgo, la vacuna debe administrarse de acuerdo a las recomendaciones del fabricante. Cuando se dan dosis parciales, las aves no van a tener suficiente vacuna para estimular adecuadamente el sistema inmunológico. El resultado va a ser una disminución de la resistencia a la enfermedad. El uso de vacunas que sean atenuado excesivamente, puede llevar a una falta de inmunogenia y a un aumento de la susceptibilidad del desafío de campo. La vacuna adecuada debe seleccionarse con base a las condiciones locales. Los niveles de anticuerpos maternos van a neutralizar a las vacunas más leves. A la inversa, las vacunas que no están suficientemente modificadas pueden resultar en reacciones prolongadas y en un aumento en la susceptibilidad a las infecciones bacterianas secundarias, tales como E. coli. En algunos casos, las pérdidas pueden ser similares a las que generalmente se relacionan con el desafío de enfermedad de campo.

Cepa/serotipo de la vacuna Muchas enfermedades están causadas por agentes que consisten de varias cepas/serotipos diferentes. Por ejemplo, hay más de 100 cepas reconocidas de la enfermedad de la bursitis infecciosa y más de 2000 cepas de bacterias de la salmonela. En algunos casos, la vacuna puede no contener la cepa o serotipo adecuados del organismo requerido para estimular la inmunidad protectora contra el agente que causa el desafío de campo. Aunque la vacuna se administre adecuadamente y estén presentes títulos de anticuerpos uniformes o adecuados, los pollos todavía aún así contraen la enfermedad. En años recientes, se han observado problemas con variantes de virus de la bursitis infecciosa, viruela, enfermedad de Marek y otras. La mayor parte de los programas de vacunación de la bursitis infecciosa incluyen los serotipos de Massachusetts y Connecticut de este virus. La enfermedad todavía se puede desarrollar si los pollos en el campo se desafían con un serotipo variante, porque el virus no se va a neutralizar por los anticuerpos presentes. De la misma forma, si se encuentran presentes niveles protectores de anticuerpos del virus de la bursitis infecciosa, esto no indica que los pollos estén necesariamente protegidos contra el Newcastle u otras enfermedades. Los niveles de títulos de anticuerpos se deben de determinar para cada enfermedad, ya que los anticuerpos son muy específicos para el virus al que se pegan y neutralizan. En algunos casos, la cepa de campo de un organismo es de alta virulencia y la cepa vacunal seleccionada para el programa es altamente atenuada. En esta situación, la

parvada se puede inmunizar efectivamente pero la inmunidad es insuficiente para proteger por completo contra la enfermedad.

Comentarios de conclusión Las vacunas que se administran adecuadamente, en el momento correcto y con el contenido de antígenos adecuado, no garantiza la protección contra el desafío de enfermedades de campo. Deben considerarse muchas otras variables, por lo que existe la necesidad de una evaluación continua, ya que la situación de las enfermedades es dinámica. En muchos casos, las vacunaciones pueden emplearse solamente como un medio para minimizar el impacto económico de una enfermedad más que una prevención total de la parvada. La atención a detalles del programa de vacunación puede significar una gran diferencia entre el éxito y el fracaso. Sin embargo, un programa de vacunación bien diseñado, oportuno y bien ejecutado, junto con un buen manejo, nutrición y bioseguridad va a disminuir la probabilidad de problemas de enfermedades y a aumentar la probabilidad de que la parvada se desempeñe en todo su potencial genético.

Bibliografía Butcher, G.D. and Miles, R.D. 1994. Vaccination failure in poultry: Factors to consider. University of Florida Institute of Food and Agricultural Sciences. Gingerich, E. 1997. Common errors in vaccinating pullet flocks. World Poultry, 13(1):66–67 Nilipour, A.H. Vaccination: Do we know all the facts? Personal communication. Nilipour, A.H. 1995. A solid immune system: survival and profit. Industria Avicola, 42 (10):34–36 Nilipour. A.H. 1995.Detecting immune system dysfunction. Industria Avicola, 42 (11):34–35 Owen. R.L. 1994. The avian immune system: A producer's perspective. Arkansas Poultry Symposium, p42–47 Villegas, P. 1998. Getting the most from vaccines. World Poultry, Special Issue on Respiratory Disease and Immunosuppression, December, p20–21 Yonzon, E.M. 1998. Updates on methods and equipment for water and spray vaccination. Poultry Digest, Oct/Nov, p34 Zander. D.V. 1997. Principles of disease prevention: Diagnosis and control. In B. W. Calnek (editor) Diseases of poultry, Iowa State University Press, p23–25.

Gary D. Butcher es profesor y veterinario avícola de la Escuela de Medicina Veterinaria, del Instituto de Ciencias Agrícolas y Alimentarias de la Universidad de Florida. Mojtaba Yegani es consultor veterinario avícola del Departamento de Ciencias Agrícolas Alimentarias y Nutricionales de la Universidad de Alberta, de Edmonton, Alberta, Canadá. Enero 2009

Algunos criterios para elaborar un programa de vacunación en pollos de carne Publicado el: 23/11/2009 Calificación: Autor: MBA MV Carlos Vasquez, Consultor para Latinoamerica en Avicultura, Perú El presente artículo no pretende ser una guía única para elaborar un programa de vacunación en pollos de carne; solamente se pretende poner en evidencia que son muchos los factores que hay que tener en cuenta para tener éxito requerido, muchas veces no explicamos el porqué fallan los programas, por ello es bueno dar una revisión integral sobre... Ver el artículo completo Comentarios: (32) Publicar opinión

Lucas Ferreyra Entre Rios, Argentina Asesor Técnico

Soychu Re: Artículo: Algunos criterios para elaborar un programa de vacunación en pollos de carne 23/11/2009 | Muy buen articulo Doctor. Trabajo en calidad en una planta de incubación, el propósito es lograr un bb de buena calidad y detectar problemas de granja. Se realizan trabajos para cada tipo de problema, controlamos desde que entra el huevo hasta que sale el bb (revisión de huevo, peso de huevo por huevo y peso de bb por bb para obtener el coeficiente de variación, temperaturas interna de huevo, de recto de bb, muestreos bacteriológicos a cáscara y ambientes, perdida de peso, embriodiagnosis temprana, descarte de nacedoras, uff, etc) y los resultados luego de 5 años son excelentes. Bueno muchas gracias por compartir sus conocimientos! Lucas Ferreyra.

German Toledo Cundinamarca, Colombia incubacion artificial Re: Artículo: Algunos criterios para elaborar un programa de vacunación en pollos de carne 23/11/2009 | GRAN ARTICULO DOCTOR. DESEO ACOTAR TAMBIEN LOS RETOS DE CAMPO ORIGINADOS POR LOTES DE AVES , USUALMENTE CAMPESINAS A LAS CUALES POR OMISION O DESCONOCIMIENTO NO APLICAN NINGUN TIPO DE VACUNAS. CONVIRTIENDOSE ESTAS EN UN GRAN RIESGO BIOSANITARIO PARA LA AVICULTURA ORGANIZADA DE UNA ZONA O REGION. GALLINA CAMPESINA O GALLINA FELIZ NO DEBE SER IGUAL A AVES SIN PROTECCION BIOSANITARIA. CORDIAL SALUDO: GERMAN TOLEDO CESPEDES. COLOMBIA

Cristian Mariano Bortolotto Santa Fe, Argentina Médico Veterinario Re: Artículo: Algunos criterios para elaborar un programa de vacunación en pollos de carne 24/11/2009 | me parece muy completo el articulo dado que muchas veces se piensa que ante un problema existen formulas magistrales y quienes desempeñamos nuestra profeciòn sabemos que ante un problema se deben evaluar todas las variables y que ninguna vacuna es magica siendo que el 80% de los problemas tienen su origen en el manejo y en las instalaciones. Felicito al autor del articulo y espero que mochos colegas se sumen ya que compartiendo experiencias se avanza mucho màs rapido que con la teoria simple.

Diego Alejandro Arenas Valle del Cauca, Colombia

Ing. Zootecnista Re: Artículo: Algunos criterios para elaborar un programa de vacunación en pollos de carne 25/11/2009 | FELICITACIONES ES UN GRAN ARTICULO, DOCTOR QUISIERA SABER QUE TAN RECOMENDADO ES LA VACUNACION EN SPRAY EN UNA AVICOLA MULTIEDADES CON UNA DISTANCIA ENTRE LOTES DE 8 METROS Y ENTRE EDADES DE UNA SEMANA, CON EL SIGUIENTE PLAN VACUNAL DIA 7 NEW CASTLE LA SOTA Y B1 VIRUS VIVO Y DIA 17 NEW CASTLE LA SOTA VIRUS ATENUADO. GRACIAS

Carlos Vasquez Lima, Perú Médico Veterinario

Re: Artículo: Algunos criterios para elaborar un programa de vacunación en pollos de carne 25/11/2009 | Agradezco a los señores foristas por sus positivos comentarios. En relación a la pregunta del Diego Alejandro Arenas sobre el uso de vacunas para Newcastle en granjas multi edad, lo conveniente seria vacunar edades promedios, y máximo en 2 días toda la granja deberá estar vacunada así un grupo que va tener 3 días (por decir día lunes) y el siguiente (día martes) que el pollo va a tener 10 días. Si tu zona es endémica a Newcastle podrías usar la oleosa en planta para complementar un programa cerrado. La segunda vacuna lo podrías aplicar al primer lote que va a tener 12 días y el segundo lote (al día siguiente que va a tener 19 días). La finalidad es acortar los procesos respiratorios post vacuna. Seria bueno conocer todo el programa de vacunación ya que puede haber otras vacunas que se cruzan, pero en relación a lo que me consultas esa seria mi consejo. Sin embargo esa es la lógica más adecuada para la aplicación de vacunas en lotes multiedad. Saludos y éxitos

Carlos Vásquez

Jhon Jairo Benavides Benavides Santander, Colombia Ovinocultor Re: Artículo: Algunos criterios para elaborar un programa de vacunación en pollos de carne 27/11/2009 | Que buen articulo. es claro que en la avicultura hay que tener en cuenta todos los factores de riesgo y pensar que sale mas rentable prevenir que tratar. las bacterinas son muy buenas opciones, lastimosamente en aves de engorde no son útiles, pero si debería serlo productos probioticos que tienen como fin, mantener un epitelio intestinal, impide la proliferacion de posibles microorganismos patógenos y con ello un aumento de peso mucho mas rápido.

Jose Hermenegildo Carranza Albores Chiapas, México Médico Veterinario Zootecnista Re: Artículo: Algunos criterios para elaborar un programa de vacunación en pollos de carne 28/11/2009 | definitivamente un buen trabajo, sobre todo porque toma en cuenta todo lo que rodea a una explotacion y que al final del dia influye directa e indirectamente sobre la misma. muchas gracias por difundir su experiencia

Luis Segovia Zulia, Venezuela Médico Veterinario

Re: Artículo: Algunos criterios para elaborar un programa de vacunación en pollos de carne 30/11/2009 | SALUDOS COLEGA. RECIBA MIS FELICITACIONES POR SU ARTÍCULO, MUY LIMPIO Y SEGURO. QUISIERA AGREGAR, NOSOTROS COMO TÉCNICOS DE CAMPO, DEBEMOS APOYARNOS DE LOS LABORATORIOS, PROBANDO SUS VACUNAS EN CAMPO, POR SUPUESTO, SIEMPRE RECOMIENDO REALIZAR PRUEBAS CIEGAS, ES DECIR, SÓLO EL TÉCNICO DE CAMPO DEBE MANEJAR LOS GRUPOS CONTROLES Y LOS DE PRUEBA, PARA QUE LOS RESULTADOS SEAN TRANSPARENTES, YA QUE, TODAS LAS VACUNAS SON BUENAS, SI NO, NO ESTUVIERAN EN EL MERCADO, SÓLO QUE HAY ALGUNAS QUE SE AJUSTAN MAS A LA SITUACIÓN DE UNA ZONA Y UNA INTEGRACIÓN DETERMINADA. ESPERANDO NUEVOS ARTÍCULOS TAN INTERESANTES COMO ESTE, ME DESPIDO DE TODA LA COMUNIDAD ENGORMIX.

Carlos Vasquez Lima, Perú Médico Veterinario

Re: Artículo: Algunos criterios para elaborar un programa de vacunación en pollos de carne 05/12/2009 | Estimado Roque Caballero Mendez Felicito tu entusiasmo y las ganas de aprender pues es el insumo principal para ir modelando tu brillante carrera que auguro en el mediano plazo está por venir. Haces bien en reconocer que es necesario tener u estudio epidemiológico de las enfermedades prevalentes de la zona y una posibilidad es hacer efectivamente el estudio en mención, la otra alternativa es que tengas algún referente, un amigo o muchos de ellos veterinarios, productores con experiencia en avicultura para que te puedan orientar, tenemos que ir paso a paso, el egresar de la Universidad no te garantiza que debieras saberlo todo, es por ello urgente busques tu coach, tu mentor, tu maestro y guía en sanidad aviar, lo que tenemos que perder el miedo es a preguntar y decir ignoro tal problemática y quiero aprender. Desde acá te podría decir por referencias, lo cual no garantiza que pueda estar en lo cierto pero me voy a atrever que en Bolivia por ejemplo las enfermedades prevalentes y por tanto se vacunan para pollos son efectivamente Newcastle, Bronquitis, Gumboro, Hepatitis a corpúsculo de inclusión, Laringotraqueitis.

Por otro lado como refiero en el artículo, no solo es revisar la prevalencias de las enfermedades del país, sino cual es la prevalencia de tu zona o tu granja de crianza y cuan aislados estoy ¿confío en ella? cuan rígido es mi Bioseguridad ¿confío en ella?, por otro lado tenga cuidado con la cepa a usar, por ejemplo en gumboro frente al virus virulento de gumboro deberías aplicar una cepa intermedia fuerte como es la 2512, así mismo para Newcastle si hay reportes de brote recientes deberás aplicar vacuna oleosa, en cuanto a Bronquitis ¿vas a usar una cepa tipo H120, Mass, Connecticut? ¿Cuántas 1 o 2 dosis? ¿Qué vía de inoculación? Allí tienes que averiguar que esta haciendo la competencia y como le va, puedes tomar sangre y hacer serología para las principales enfermedades para ver el comportamiento serológicos y tener algún indicio de lo que está pasando en las granjas. Lamento decirle estimado forista que eso no es todo sino que hay que estar en pleno conocimiento de el plan de vacunación de las reproductoras, ¿la edad de los lotes?, ¿son positivas a MG, MS?, vacunan hepatitis? Cuantas dosis?, ¿qué otras enfermedades tienen o han tenido los lotes?, ¿cómo es la calidad de pollito bb? y ¿su desempeño durante la primera semana? (suponiendo un buen manejo) ello es un indicador importante ¿Cual es el nivel de Bioseguridad de las reproductoras?. Finalmente recuerda que esto no es una receta si mas bien para que encuentres un camino para ir buscando soluciones, lo más importante es tener paciencia y la experiencia lo da el tiempo, prepárate pues tal vez tengas algunos tropiezos pero de ellos aprende y rescata al máximo todo lo aprendible lo bueno y lo malo, todo apunta, todo mide, toma fotos haz tu album. Saludos y éxitos que todo lo que emprendas. Carlos Vasquez.

Freddy Leonet Monagas, Venezuela Avicultor

Re: Artículo: Algunos criterios para elaborar un programa de vacunación en pollos de carne 08/12/2009 | DR. velasquez , mucho le agradeceria, mas informacion sobre la enfermedad de newcastle y gumboro asi como su manejo y control hay mucha incidencia en la region donde produzco.

Saludos.

Carlos Vasquez Lima, Perú Médico Veterinario

Re: Artículo: Algunos criterios para elaborar un programa de vacunación en pollos de carne 08/12/2009 | Estimado Freddy En relación al Newcastle este tema hay mucho que decir. 1. En primer lugar es que tenemos que estar seguros del diagnostico 2. Como sabemos el virus de Newcastle es que es ANTIGENICAMENTE ESTABLE, por tanto es incapaz de mutar, por tanto es posible manejar la prevención de esta enfermedad. 3. Los lotes de reproductores, es deseable sean libres de Micoplasmas para optar por un programa cerrado contra Newcastle 4. Las vacunas a virus vivo disponibles en el mercado y el nivel de reacción post vacuna a. B1 La Sota +++ b. Clone 30 ++ c. B1B1 + d. Cepa VG GA (AVINEW) muy baja reacción post vacuna e. Vitapest muy baja reacción post vacuna f. Vectorizadas no reactiva 5. Las vacunas oleosas para Newcastle está disponible en varios laboratorios, lo recomendable seria buscar una vacuna oleosa concentrada y indicada para pollito bb, lo cual se podría aplicar en la planta de incubación. Algunos prefieren aplicar a los 7 dias. 6. Un programa propuesto en una zona endémica seria: a. 1er dia Oleosa 0.1cc subcutáneo b. 1er dia spray cepa B1B1 c. 14 dia B1 la Sota vía ocular (o Clone 30) 7. Priorizar el aislamiento reforzando el programa de Bioseguridad, desinfección dentro del galpón con peroxigenados. 8. Previo al ingreso de los nuevos lotes hacer una prolija y generosa desinfección. 9. Revisar la calidad de agua y el procedimiento de su desinfección. 10. Usar atrapadores de micotoxinas en el alimento. 11. Revisar la calidad del pollito bb. En cuanto al Gumboro habría que revisar si la cepa que afecta la región es la very very virulenta de Gumboro, que tiene lesiones muy severas sobre la bursa de Fabricio (hemorrágica y edematizada) tal como se sabe que es la que afecta muchas regiones de Latinoamérica. Si fuese ese el caso se debería aplicar la cepa 2512, en el agua de bebida a los 8 o 10 dias y podría reforzar a los 18 dias con una cepa Lukert. Es deseable que las reproductoras tenga un buen nivel de anticuerpos y de las cepas variantes correspondiente. Hay otra vacuna 2512 que se aplica en planta incubación o también se puede aplicar incluso in ovo como dosis única y en el mercado lo tienen Pzifer y CEVA Sante, ambas son buenas vacunas pero recomendable para zonas estabilizadas luego de una fuerte afección con la cepa very very virulenta de Gumboro. La recomendación es la misma Aislamiento, Bioseguridad, desinfección, calidad de pollito bb, atrapadores de micotoxinas, calidad de agua y otros. Sin embargo te podría decir que revises las sugerencias arriba planteadas ya que no hay recetas mágicas, ya que todo está

concadenado y siempre hay otros factores que hay que considerar Espero que pueda ayudar en algo y estoy a vuestra disposición Saludos y éxitos en sus emprendimientos Carlos Vasquez. Manuel Enrique Araujo Gizzi El Salvador Re: Artículo: Algunos criterios para elaborar un programa de vacunación en pollos de carne 13/01/2010 | lo felicito por su articulo en cuanto al plan profilactico que se debe seguir para evitar complicaciones en la explotaciones avicolas, en mi caso yo engordo pollo de engorde y en un principio tuve complicaciones por no hacer las aplicaciones a tiempo de las vacunas, tenia mucha incidencia de enfermedades, actualmente estoy siguiendo mucho los consejos de gente como ustedes y de las experiencias que he vivido, preparo los galpones, el equipo a utilizar ect.. una experiencia que quiero compartir y que me ha ayudado a producir buenas camadas, mas uniformes y mas resistentes a las adversidades de pollos de engorde aparte de todas las mencionadas anteriormente es su articulo y otros es: 1) del dia uno al quinto dia aplico al agua de bebida una oxitetraciclina+vitaminas y electrolitos a razon de 150gr. por 200 lt. 2) vacunar antes de los ocho dias con una combinacion de NCLasota+NCBronquitis+Gumboro y reforzar a los 21 ultimamente e identificado que cuando las camadas estan aparentemente saludables y con buen desarrollo les da la enfermedad de coccidia, la cual recientemente lei que en otros paises estan vacunando contra dicha enfermedad, yo no lo hago porque creo que en mi pais no esta disponible la vacuna. de lo anterio estpero le sirva a alguien que esta en este quehacer

Juan Ruben Valencia Quindio, Colombia Ing. Industrial Re: Artículo: Algunos criterios para elaborar un programa de vacunación en pollos de carne 26/01/2010 | Dr buen dia, soy recien egresado y mi familia fundo y continua con una empresa avicola desde hace 20 años, sin embargo ultimamente, se han presentado incombenientes en 4 lotes de aves, mortalidades del 10%, con un incremento de la 5 a la 8 semana del 6% ya que manejamos pollo pesado, mi pregunta, es si la via de suministro de la vacuna, la reaccion producente de esta, como estornudos, etc acompañado con problemas de ventilacion en pollo de 5 semana incide en la mortalidad, ya sea oral, por aspercion, etc. nuestro plan de vacunacion es el siguiente. este fue escogido por mi padre MVZ graduado en 1980 y otros cologas , sin embargo cada vez se desarollan nuevos y mas efectivos sistemas. marek en planta incubadora. via oral en agua de consumo. DIA DE VIDA DE LAS AVES VACUNA VIA 7 GUMBORO

SUAVE ORAL 9 NEW CASTLE LA SOTTA ORAL 17 GUMBORO INTERMEDIA ORAL 19 NEW CASTLE LA SOTTA ORAL doctor mil gracias por su colaboracion, y por los grandes aportes que nos pueda realizar, espero que pueda compartir su gran experiencia con nosotros.

Carlos Vasquez Lima, Perú Médico Veterinario

Re: Artículo: Algunos criterios para elaborar un programa de vacunación en pollos de carne 27/01/2010 | Estimado Juan Para dar respuesta estoy asumiendo varias situaciones, la primera que en general tu familia tienen una gran experiencia en el manejo de las aves, en segundo término que los pollitos bb son de procedencia externa, que el Newcastle es endémico y que los procesos respiratorios no los tenias antes. Primero asegurarte que los macroinsumos sean de calidad y que la dieta final esté protegida convenientemente con atrapadores de micotoxinas. En segundo término revisa la condición sanitaria de las madres y/o la progenie en relación a Micoplasmas gallisepticum y Micoplasmas sinoviae, con un ELISA podrías tener un buen indicador, si son positivas ya tendrías la causa de esa reacción respiratoria severa a término y que se contamina posiblemente con bacterias oportunistas como coli, pasteurellas y te causa la mortalidad las últimas semanas. Si efectivamente son de procedencia externa es mejor cambiar de proveedor. Revisa como van los títulos en pollos de carne de Bronquitis infecciosa, Pneumovirus a termino de campaña. En cuanto al programa de vacunación, considero que podrías hacerlo más liviano sin afectar la contundencia del programa. Hay vacunas de Gumboro de dosis única para usar en planta de incubación: hay las convencionales, otras antígeno anticuerpo, y las vectorizadas, para simplificar considero que en tu caso podrías usar las vacunas antígeno anticuerpo que es dosis única en planta de incubación, laboratorios como Ceva y Pfizer tienen este tipo de vacuna, esta vacuna se usa en

conjunto con Marek, con ello solucionas el tema de 2 vacunaciones en campo. En cuanto al Newcastle, las vacunas La sota son agresivas en cuanto a la reacción post vacuna, y en estos tiempos creo que es un exceso su uso, por lo que mi propuesta seria aplicar una vacuna oleosa en planta de incubación 2 horas post aplicación de Marek-gumboro, esta vacuna oleosa concentrada generalmente tiene un vehículo especial para los fines, y los tienen la mayoría de los laboratorios . Allí mismo en planta de incubación podrías aplicar vía spray una vacuna de tipo entérica de muy baja reacción post vacuna, Ceva y Merial tienen buenas vacunas de este tipo. En campo podrías aplicar una vacuna Newcastle clonada vía agua de bebida, asegurándote una buena eficiencia en la vacuna con marcadores para poder medir la efectividad de la vacuna Intervet é Hipra tienen este tipo de vacunas. Me quedan algunas variables sueltas, como se está manejando la temperatura, humedad del ambiente y el tamaño del pollo?, Calidad de agua?, aseguramiento de la efectividad de la vacunación en la planta de incubación con tu nuevo programa???. Bioseguridad y aislamiento de tus granjas???, granjas multiedad????? Saludos y éxitos. Carlos Vásquez

Carlos Vasquez Lima, Perú Médico Veterinario

Re: Artículo: Algunos criterios para elaborar un programa de vacunación en pollos de carne 10/04/2010 | Estimado Guillermo Generalmente las plantas de incubación tienen un proveedor frecuente de la vacuna de Marek, es cuestión que coordines con ellos. por otro lado los laboratorios tienen generalmente servicios técnicos a nivel regional, te puedes comunicar por ejemplo con los laboratorios de Lima sea Invetsa, Montana, ello te darán los servicios que requieres. Saludos

Carlos Vascas

Francisco A Gomez Texas, Estados Unidos de América Médico Veterinario Zootecnista

Smithfield Beef Group - MOPAC Re: Artículo: Algunos criterios para elaborar un programa de vacunación en pollos de carne 26/04/2010 | Mi estimado Carlos es un gusto poder saludarle por este medio,un articulo muy bueno y bien enfocado a la produccion con responsabilidad y el profesionalismo de usar vacunas dentro de las incubadoras, la elaboración de programas bien dirigidos con muestreos serológicos y exámenes patológicos que nos muestren los efectos de campo para poder hacer las modificaciones pertinentes sin incurrir en el riesgo de desprotejer a nuestras aves, asi como el de no ocasionarles desequilibrios en el sistema inmunológico, enloqueciendo a los anticuerpos teniendo como resultado los brotes tempranos de enfermedades irreversibles dentro de las granjas, que nos causan perdidas millonarias gracias

Renny Arcia Carabobo, Venezuela Médico Veterinario

Re: Artículo: Algunos criterios para elaborar un programa de vacunación en pollos de carne 05/05/2010 | Saludos. Muy interesante el articulo, por su contenido didactico sobre como realizar un programa de vacunacion y los aspectos a tomar en cuenta para el exito del proceso.

Me gustaria recomendar que revisen la pagina www.worldpoultry.net donde el 26/04/2010 publicaron los resultados de una investigacion donde comentan la posible causa de los problemas recurrentes de new castle y lo relacionan con la vacunacion. me gustaria comocer sus impresiones al respecto ya que aca en Venezuela temenos un problema con New Castle desde hace aproximadamente 7 años y no se ha podido controlar totalmente-

Carlos Vasquez Lima, Perú Médico Veterinario

Re: Artículo: Algunos criterios para elaborar un programa de vacunación en pollos de carne 05/05/2010 | Estimado Renny: Efectivamente en el artículo publicado la página www.worldpoultry.net 04/2010, se detallan algunas hipótesis importantes a tener en cuenta, por ejemplo las consecuencias devastadora no predecibles que tuviese los virus de Newcastle que posiblemente se están modificando por la convivencia de virus de tipo vacuna y virus residente en las aves silvestres, esa convivencia dentro de un mismo hospedero podría generar un nuevo virus de características impredecible. En México hay trabajos importantes sobre la tipificación de varios genotipos que están generando severas bajas de producción sin sinología respiratoria importante en aves vacunadas con programas “cerrados” con cepas tradicionales de uso en la industria, tal como lo detalla en Dr. Lucio Durante el congreso de Cuba 2009, y según el mismo con la aplicación de vacunas oleosas homólogos, estas son protegidas convenientemente, es posible que se a la brevedad se encuentre en el mercado vacunas oleosas con varios genotipos para contrarrestar el problema. Publique el articulo “Newcastle un enemigo esperando su oportunidad” en esta misma página Engormix, donde hay algunas pautas concordantes con la publicación, en el tema de Bioseguridad, uso de las vacunas oleosas. Siempre recuerdo un artículo que se publico en la revista industria avícola “Enfermedades raras de virus conocidos” que me disculpe el autor pero no recuerdo su nombre, esta frase resume mucho de la problemática de las enfermedades endémicas en la mayoría de nuestros países en Latinoamérica, veamos cómo son nuestros canales de distribución, acaso no priorizan la comercialización de pollo vivo,

como disponemos la pollinaza?, como está el aislamiento de las granjas? Entran aves silvestres a los galpones? no será que allí está parte problema? Y otros factores propios de la informalidad como diría un columnista del diario la república de mi país, propio del quechuchismo. Saludos y éxitos. Carlos Vásquez.

Daniel Diaz Castro Lima, Perú Re: Artículo: Algunos criterios para elaborar un programa de vacunación en pollos de carne 13/07/2010 | Dr: buenos dias un saludo grato, y felicitaciones por el articulo, la duda que tengo es, saber si en gallinas de postura, es el mismo, rol de vacunacion o con que criterios instaurar un programa de vacunacion?, ya que practico hace 2 años en una granja de postura que recien se inicia, y estudio a la vez. Por ejemplo con que intervalos considerar cada vacuna, en otras palabras cuanto tiempo que esperar entre vacuna y vacuna, espero su respuesta, gracias.

Carlos Vasquez Lima, Perú Médico Veterinario

Re: Artículo: Algunos criterios para elaborar un programa de vacunación en pollos de carne 13/07/2010 | Estimado Daniel Te agradezco por tus palabras. Los programas de vacunas en reproductoras y ponedoras varían significativamente, ya que son

objetivos diferentes, como sabes en reproductoras muchas de las vacunas están orientadas a dar un cierto nivel de cobertura para su progenie y para ella misma, en tanto un programa de vacuna para las ponedoras de huevos de mesa serán básicamente para cobertura de su periodo de vida y en algunos casos resguardar la calidad interna del huevo como es el caso de las vacunas para salmonella. Las vacunas a virus vivo de tipo respiratorio son Newcastle, Bronquitis por lo menos 3 vacunas en el levante, las vacunas respiratorias deberán colocarse con un intervalo mínimo de 15 días estas vacunas casi siempre se usan combinadas. Las vacunas a virus vivo de gumboro se aplican se aplican hasta 2 dosis. Las vacunas viruela y encefalomielitis también son de aplicación rutinaria vía punción alar. Es una práctica saludable la aplicación de vacuna salmonella, principalmente por razones de salud pública. En el mercado hay varias vacunas oleosa llamadas triples que incluyen Newcastle, Bronquitis y Síndrome de baja postura que se aplica cercano al inicio de la postura. Si la zona lo amerita es conveniente la aplicación de una vacuna oleosa Newcastle muy temprano en el levante entre las 2 y 6 semanas. Coccidiosis es una vacuna de rutina que se puede aplicar en la planta de incubación. No olvidar que al primer día una vacuna de Marek es fundamental Otras vacunas que se pueden aplicar son Coriza, Micoplasmas, Sinoviae, gallisepticum, Laringotraqueitis en sus diferentes presentaciones, pero dependerá de tus condiciones de Bioseguridad, aislamiento. Un programa CLÁSICO podría ser asi dia Vacuna 1 MAREK HVT SB1 subcutáneo Coccidiosis spray 10 Nc. + Br. (virus vivo) Nc (Oleosa) OPCIONAL 15 Gumboro 25 Nc. + Br. (virus vivo) 30 Gumboro 45 Nc. + Br. (virus vivo) Salmonella Oleosa 56 Encefalo viruela 84 Salmonella Oleosa

98 Nc. + Br.+EDS Oleosa No hemos hablado de las cepas de vacunas ya que dependerá de la prevalencia de estas en cada región de crianza. Saludos y éxitos Carlos Vásquez