Biografia de Ismael Cerna

BIOGRAFIA DE ISMAEL CERNA Ismael Cerna Sandoval (3 de julio de 1856 - 8 de abril de 1901) fue un poeta originario de Chi

Views 86 Downloads 0 File size 20KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

BIOGRAFIA DE ISMAEL CERNA Ismael Cerna Sandoval (3 de julio de 1856 - 8 de abril de 1901) fue un poeta originario de Chiquimula, sobrino del expresidente de Guatemala, Vicente Cerna. Fue perseguido por el presidente Justo Rufino Barrios hasta ser encarcelado, para después ser liberado y emigrar a El Salvador, desde donde se convirtió en uno de los precursores del teatro guatemalteco (Matta, 1993). Ismael Cerna Sandoval nació en la Hacienda El Paxte, del municipio de Ipala del departamento de Chiquimula. Se graduó como bachiller del Colegio San Buenaventura en la ciudad de Guatemala. Realizó estudios cortos en Medicina y en Ciencias Jurídicas y Sociales, además de involucrarse también en estudios de Teología (Matta, 1993). El poeta era parte de un grupo oriental conocido como Los Remicheros, que buscaban evitar el control total de Barrios después de que este liderara la Revolución de 1871 junto con el general Miguel García Granados. Ambos derrocaron en aquella rebelión al presidente Vicente Cerna, tío de Ismael. El nuevo mandatario vio amenazadas sus intenciones y ordenó arrasar con la Hacienda El Paxte y las propiedades de la familia Cerna Sandoval, incluso asesinando a su propietario, Nemesio Cerna, padre de Ismael (Matta, 1993). El poeta, que tuvo un carácter siempre fuerte e impulsivo, huyó a Honduras , pero fue capturado y encarcelado en la Penitenciería Central, por orden del general Barrios. Cerna escribió desde su celda el poema titulado En la Cárcel. Barrios, después de conocer los versos del mismo, ordenó la liberación del poeta, quien ante el ambiente poco favorable en el país decidió abandonarlo y establecerse en Santa Ana y San Miguel , en El Salvador, aunque también tuvo un paso por Cuba (Matta, 1993). Fue precisamente en Santa Ana donde Cerna se casó, con su prima Lucila Sandoval. A los pocos años, sin embargo, enviudó. Tras el suceso, empezó a laborar como redactor de uno de los periódicos oficiales del país centroamericano, después de que el presidente local, Rafael Zaldívar , tuviera un encuentro repentino con Cerna en San Miguel y le ofreciera trabajo (Matta, 1993). Hochman (1984) establece que el inicio del teatro en Guatemala se debe en gran parte a Cerna, quien debe ser considerado como su fundador. Su obra más grande, escrita y representada en 1891, fue La Penitenciería de Guatemala, escrita mientras era un fugitivo en El Salvador.De acuerdo a Robertson y Curtis (1970), tras la muerte de Justo Rufino Barrios, Cerna visitó su tumba y, llorando, le recitó unos versos en donde, en nombre de Guatemala, lo perdonaba por sus errores.

El chiquimulteco murió el 8 de abril de 1901, debido a la diabetes, mientras trabajaba en la corrección de las pruebas de un libro que sería publicado por Tipografía Nacional. A su entierro en el Cementerio General de Guatemala asistieron sus más fieles amigos como Rómulo Alfaro (director del periódico La Campaña), José Vicente Martínez, Manuel Valladares y Manuel Valle (Matta, 1993).