Biodiesel

Factores Determinantes de la Competitividad del Sector Palma, Aceite, Grasas Vegetales y Biocombustibles Factores Deter

Views 306 Downloads 146 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Factores Determinantes de la Competitividad del Sector Palma, Aceite, Grasas Vegetales y Biocombustibles

Factores Determinantes de la Competitividad

del Sector Palma, Aceite, Grasas Vegetales y Biocombustibles

DC

DC

Documento en elaboración, de circulación restringida. Se solicita no citar. Se invita a los lectores a enriquecer el documento mediante aportes y comentarios sobre el texto en otro color y enviar al correo electrónico: [email protected]

c

Construyendo un Modelo Competitivo Regional para el Sector Palma, Aceite, Grasas Vegetales y Biocombustibles

c

c Construyendo un Modelo Competitivo Regional para el Sector Palma, Aceite, Grasas Vegetales y Biocombustibles

Colombia 2013

Colombia 2013 01

c

Factores Determinantes de la Competitividad del Sector Palma, Aceite, Grasas Vegetales y Biocombustibles

Factores Determinantes de la Competitividad

del Sector Palma, Aceite, Grasas Vegetales y Biocombustibles

DC

DC

Agradecimientos y Reconocimientos (en construcción) Participantes por Región y Eslabón (en construcción) Resumen

03

Primera Parte Entendiendo la importancia de la productividad

04

Segunda Parte Diamante de competitividad de Colombia

11

Tercera Parte Situación actual del sector por eslabón y región

20

Bibliografía

28

Construyendo un un Modelo Modelo Competitivo Competitivo Regional Regional para para el el Sector Sector c Construyendo Palma, Aceite, Aceite, Grasas Grasas Vegetales Vegetales yy Biocombustibles Biocombustibles Palma,

Colombia 2013 2013 Colombia

02

c

Factores Determinantes de la Competitividad del Sector Palma, Aceite, Grasas Vegetales y Biocombustibles

DC

Resumen E

STE DOCUMENTO ESTABLECE LOS FACTORES DETERMINANTES DE la competitividad del sector Palma, Aceites, Grasas Vegetales y Biocombustibles -PAGV&B- en Colombia. El fundamento conceptual y metodológico de este ejercicio se basa en los aportes del Profesor Michael E. Porter, de la Universidad de Harvard, el cual permite develar de manera práctica, los principales aspectos que explican el nivel de competitividad alcanzado por el sector. Más específicamente, este documento describe y analiza el contexto en el cual las empresas pertenecientes al sector en Colombia, realizan su actividad, en relación con cuatro aspectos: la oferta de factores básicos y avanzados; el nivel de sofisticación de la demanda de los bienes y servicios del sector; las industrias relacionadas y de apoyo; y el nivel de rivalidad y estrategia entre las empresas. El análisis conjunto de estos determinantes, permite establecer en cuales aspectos el país cuenta con avances y en cuáles aspectos existen rezagos que inhiben su crecimiento. La sistematización de esta información facilita la identificación de las fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades, en cada uno de los tres eslabones de la cadena, los cuales han sido compartidos y enriquecidos con los aportes de los empresarios y líderes de instituciones públicas y privadas relacionadas con el sector, en sendos talleres realizados en las regiones Norte, Central y Oriental del país.

Palabras Clave: Competitividad, Productividad, Diamante de Competitividad, Sector Palma, Aceites, Grasas Vegetales y Biocombustibles de Colombia. c Construyendo un Modelo Competitivo Regional para el Sector Palma, Aceite, Grasas Vegetales y Biocombustibles

Colombia 2013

03

c

Factores Determinantes de la Competitividad del Sector Palma, Aceite, Grasas Vegetales y Biocombustibles

DC

Primera Parte Entendiendo la Importancia

de la Productividad

L

A PRINCIPAL META DE UNA ECONOMÍA1

es el incremento de su productividad, en razón de que permite a los factores básicos de la producción: capital y trabajo, hacer más atractivo el retorno del capital, pagar mejores salarios, fortalecer la moneda y con ello, conseguir unmás elevado nivel y calidad de vida para la sociedad en su conjunto. La productividad debe ser entendida como algo mucho más profundo que el mejoramiento de la eficiencia o el número de unidades producidas por unidad de insumo, como generalmente se conoce. La productividad es el valor, la riqueza o prosperidad creada. Así entonces, un mayor nivel de productividad hace que los bienes y servicios producidos por cada unidad de recursos naturales, humanos y de capital que participan en su creación, valgan más. El valor de los bienes y servicios es, por consiguiente, el indicador más revelador de la productividad y es finalmente, el fruto de las capacidades creadas en relación con tres factores, que se ilustran en la Figura 1.

¶La productividad de las personas que trabajan, la cual es medida por el valor generado por unidad de tiempo trabajado, que es finalmente la esencia de la productividad, toda vez que se reconoce una relación causal entre las variables controladas por las empresas y su desempeño económico, el cual está determinado por la habilidad y competencia de las personas, la inversión de capital, representada en el nivel de desarrollo tecnológico alcanzado y la productividad total de los factores –PTF, entendida como el efecto combinado del capital y el trabajo.

“La Productividad es el valor, la riqueza o prosperidad creada por una economía. Un mayor nivel de productividad hace que los bienes y servicios producidos, valgan más” ¶El segundo factor está referido a la participación laboral, entendida como el porcentaje de la población

Figura 1. Componentes de la Prosperidad

1. La referencia a una economía alude indistintamente a una empresa, sector, región o país.

c Construyendo un Modelo Competitivo Regional para el Sector Palma, Aceite, Grasas Vegetales y Biocombustibles

Fuente: Porter, Michael, E. y Christian, H.M. Ketels (2007)

Colombia 2013

04

c

Factores Determinantes de la Competitividad del Sector Palma, Aceite, Grasas Vegetales y Biocombustibles

que participa en el mercado, a través de la búsqueda o del ejercicio de una ocupación, reconociendo a su vez la existencia de personas que no lo hacen (desempleados) u optan por realizar oficios de los cuales no se obtiene ni se genera dinero. ¶Finalmente, el poder paritario de compra, más conocido como PPP (Purshasing Power Parity) el cual mide la capacidad de gasto en bienes y servicios de los hogares, expresado en una moneda o país de referencia; lo cual permite hacer comparaciones, así como tener en cuenta las diferencias en los niveles de precios, entre los países y el cual también es explicado por el nivel de importaciones de bienes y servicios, los impuestos, las sofisticación del management y la intensidad de la rivalidad entre las empresas locales. ¿Cómo una sociedad incrementa su productividad para conseguir mayores niveles de bienestar en su población? ¿Cuáles son los determinantes de un mejor desempeño? Un estudio realizado por Porter (2008-2009), establece que la competitividad de una economía puede ser explicada considerando tres factores determinantes: ¶La dotación de recursos heredados. La prosperidad heredada, como es el caso de los sectores y regiones que impulsan su economía con base en los recursos o condiciones dadas por la naturaleza, como pueden ser una buena

DC

ubicación geográfica, abundantes recursos naturales, un mayor tamaño de mercado, mano de obra abundante y barata,“…no es mala...lo malo es quedarse allí”. Ciertamente, las ventajas derivadas del uso de recursos naturales suelen ser limitadas y temporales por lo que es fundamental comprender que la prosperidad alcanzada por las empresas es sostenible en el tiempo, solamente si están asociadas con ventajas competitivas dinámicas. ¶El contexto macroeconómico, conformado de un lado, por la infraestructura de servicios sociales, las instituciones políticas y el ordenamiento normativo y, por el otro, por las políticas macroeconómicas tanto fiscales como monetarias. Los aspectos político, legal y social son comunes a todas las empresas, aunque con un nivel de afectación -favorable o desfavorable, que puede ser diferente para uno u otro sector en los ciclos y coyunturas económicas. ¶Los fundamentos microeconómicos en que operan las empresas, los cuales determinan finalmente la competitividad de las mismas. Este factor se subdivide a su vez en tres componentes: la calidad del entorno microeconómico, también llamado el ambiente para los negocios, el nivel de desarrollo de clúster y el nivel de sofisticación de las operaciones, también entendido como la estrategia de las empresas individualmente consideradas, tal y como se ilustra en la Figura 2:

Figura 2. Factores Determinantes de la Competitividad

Fuente: (Porter, 2008-2009, p.45)

c Construyendo un Modelo Competitivo Regional para el Sector Palma, Aceite, Grasas Vegetales y Biocombustibles

Colombia 2013

05

c

Factores Determinantes de la Competitividad del Sector Palma, Aceite, Grasas Vegetales y Biocombustibles

Los anteriores hallazgos conllevan dos conclusiones importantes: la primera, es que se destruye uno de los mitos más comunes entre muchos empresarios y algunos otros agentes del desarrollo: ¡creer que la macroeconomía determina todo! Esta idea tan común queda superada cuando se entiende que son las empresas - no el Estado- las que compiten y crean riqueza para la sociedad; la segunda conclusión resalta la importancia del territorio en que se localizan los agrupamientos empresariales, como factor que impulsa la competitividad de las empresas. En relación con la primera conclusión, se debe entender que si bien son las empresas las que finalmente compiten, y determinan la productividad de la economía, con base en el nivel de sofisticación de sus operaciones y la excelencia de su estrategia para crear y comercializar sus innovaciones o productos, la sostenibilidad de sus logros en el largo plazo, en buena medida depende de la calidad del entorno microeconómico o ambiente de los negocios en el territorio o región y el entorno macro, en el cual se encuentra el sector, por lo que en consecuencia, el principal desafío para un sector, región o país, consiste en crear y mantener las condiciones que faciliten a las empresas lograr más altos niveles de productividad y crecimiento.

“Son las empresas - no el Estado- las que compiten y crean riqueza para la sociedad” La localización o ambiente de los negocios afecta la estructura de las industrias y la estrategia de las empresas; matiza el comportamiento de los competidores; incide en el desarrollo de la capacidad para alcanzar mejores prácticas para incrementar la eficiencia operacional, así como en la percepción de oportunidades estratégicas de las empresas para ejecutar proyectos innovadores (Porter, 2001) que generen productos diferenciados y no compiten solamente a través de costos. c Construyendo un Modelo Competitivo Regional para el Sector Palma, Aceite, Grasas Vegetales y Biocombustibles

Colombia 2013

DC

Además, permite explicar por qué unas empresas se mueven más rápido y en la dirección correcta, cuando se comparan con los competidores; y por qué algunas empresas son más agresivas a la hora de aprovechar los cambios en las industrias. Según (Ramírez Vallejo, 2012), en Colombia “existe una causalidad directa entre la competitividad regional, considerada como el indicador de competitividad departamental estimado por la CEPAL en el año 2007 y el ingreso per cápita departamental, como variable Proxy de la prosperidad regional. Es por esto que el sendero de aumento de la prosperidad regional en Colombia, como en otros lugares del mundo, debe ser el de profundizar la competitividad regional”.

“El principal desafío para un sector, región o país, consiste en crear y mantener las condiciones que faciliten a las empresas lograr más altos niveles de productividad y crecimiento.” En el marco de este enfoque, se puede concluir que: “las condiciones macroeconómicas son necesarias, mas no suficientes. Proveen la oportunidad para crear riqueza pero ellas, por si mismas, no crean riqueza. La riqueza es creada realmente en el nivel microeconómico de la economía como fundamento de la sofisticación de las empresas actuales, así como en la calidad del ambiente microeconómico en el cual las empresas de un país compiten. A menos que estas capacidades microeconómicas mejoren, las reformas macroeconómicas, políticas, legales y sociales no darán sus frutos completos.” (Porter, 2009) Los determinantes macro y microeconómicos son generales y se puede afirmar, para efectos pedagógicos- que operan Top-Down (de arribaabajo) en todos los sectores de la economía, simultáneamente. Más, también el desempeño de las empresas y sectores incide desde lo 06

c

Factores Determinantes de la Competitividad del Sector Palma, Aceite, Grasas Vegetales y Biocombustibles

micro, – Botton-Up (de abajo hacia arriba), en el comportamiento macro. Para una mejor comprensión acerca de la manera como se integra el conjunto de las variables determinantes de la capacidad

DC

competitiva de una economía, a continuación, la Figura 3 muestra como se despliegan tales factores en sus diferentes componentes, de los cuales, en este documento se abordan concretamente los relacionados con el llamado diamante de la competitividad.

Figura 3. Componentes de la Capacidad Competitiva

Fuente: (Porter, 2008-2009, p. 55)

El diamante competitivo propuesto por Porter recoge los aportes pioneros que al final del siglo XIX fueron sugeridos por Marshall y en los años 1980 por Becattinni, tendientes a explicar la concentración geográfica de la industria, llamadas inicialmente Distritos Industriales. Tales aportes permitieron entender que la concentración geográfica de empresas puede no ser suficiente para alcanzar en una región o sector, el nivel de productividad suficiente para asegurar su sobrevivencia en el largo plazo, a no ser que tal concentración esté acompañada, en términos de Marshall, de una dinámica propia en relación con tres actividades c Construyendo un Modelo Competitivo Regional para el Sector Palma, Aceite, Grasas Vegetales y Biocombustibles

Colombia 2013

que crean economía y consolidan la capacidad competitiva de una región: ¶La creación de un mercado de mano de obra calificada y no-calificada. ¶La creación de una serie de empresas subsidiarias proveedoras de bienes y servicios especializados: maquinaria, mantenimiento, insumos, laboratorios, etc. a las cuales Porter llama industrias relacionadas y de apoyo. ¶El surgimiento de un conocimiento inicialmente no-codificado- que circula como un bien público 07

c

Factores Determinantes de la Competitividad del Sector Palma, Aceite, Grasas Vegetales y Biocombustibles

no declarado, que permite compartir entre los agentes del sector, tanto las mejores prácticas aprendidas como los errores cometidos, a lo cual Krugman (1991) llama technological spillovers.

“El diamante de la competitividad establece, integra y sistematiza los la competitividad de una economía” De esta manera, el diamante de la competitividad propuesto establece, integra y sistematiza los principales determinantes específicos de la competitividad de una economía; supera algunas limitaciones o sesgos de los abordajes anteriores, como el de limitar el concepto de distrito industrial a las pequeñas y medianas empresas (Catalán, 2011) y ofrece un modelo de interpretación que funciona independientemente del sector, región o país de que se trate, considerando cuatro factores clave: ¶Los Factores básicos y avanzados: Los primeros, consistentes en la dotación de recursos con que cuenta la economía o sector: localización, escala de producción, mano de obra abundante y barata, recursos naturales, etc., los cuales corresponden a las ventajas comparativas. Los factores avanzados, a su vez, consideran las ventajas competitivas, esto es, las capacidades creadas, las cuales pueden estar referidas a la calidad del capital humano, la infraestructura de ciencia y tecnología, el nivel de desarrollo de los proveedores, entre otros factores. El logro de altos niveles de innovación y productividad dependen de la presencia, de la alta calidad y el nivel de especialización del talento humano, la investigación, las tecnologías aplicadas, la infraestructura existente y las fuentes de capital, propios de cada sector, entre otros factores. ¶Las industrias relacionadas y de apoyo. Estas reflejan el grado de integración y colaboración entre las empresas y organizaciones que c Construyendo un Modelo Competitivo Regional para el Sector Palma, Aceite, Grasas Vegetales y Biocombustibles

Colombia 2013

DC

pertenecen a una misma cadena, conglomerado o clúster, reforzando la productividad y la capacidad de innovación, generando menores costos de operación, mayor flexibilidad y desarrollo de proveedores (Outsourcing) eficientes. ¶El nivel de sofisticación de la demanda. Sugiere que entre más diferenciada e intensa sea la rivalidad entre los competidores locales, como producto de un mayor conocimiento, presión y exigencia por parte de los consumidores locales, los cuales crean demandas que anticipan el desarrollo del sector, mayor será la probabilidad de salir a conquistar con éxito nuevos mercados. ¶El contexto en el cual se compite. Incluye la estructura del mercado, estrategias de diferenciación, incidencia de las políticas públicas, reglas, incentivos y normas del gobierno, entre otros factores que influyen significativamente en los costos y la productividad, los derechos de propiedad y el crecimiento del sector. De manera simultánea con los desarrollos logrados por Porter a partir de los años 1980’s, Paul Krugman entre otros, comenzaron a utilizar sofisticados modelos de la llamada New Economic Geography -Nueva Geografía Económica-, para estudiar porque las firmas se localizan en aglomeraciones geográficas. (Krugman, 1991)

“Paul Krugman entre otros, comenzaron llamada New Economic Geography -Nueva Geografía Económica-, para ” Estos modelos muestran (aunque no dan una solución determinística), que las aglomeraciones territoriales de las empresas son más probables: i) si existen economías de escala crecientes e importantes, las cuales conducen a la optimización de costos de transporte.ii) si las firmas tienen poder para establecer los 08

c

Factores Determinantes de la Competitividad del Sector Palma, Aceite, Grasas Vegetales y Biocombustibles

precios, especialmente si configuran modelos de competencia monopolística y, iii) si hay movilidad geográfica de compradores, vendedores y trabajadores que estimulan una diferenciación de los productos por factores diferentes al precio (Catalán, 2011). Los componentes del diamante, los cuales se resumen en la Figura 4, se refuerzan

DC

mutuamente y actúan como un sistema. Así, por ejemplo, la intensa rivalidad entre las empresas de un eslabón, sector o región estimula el desarrollo de competencias únicas y la atracción de proveedores únicos, que a su vez conducen al desarrollo de productos o modelos de negocio únicos, para clientes o mercados únicos o diferenciados.

Figura 4. Diamante Competitivo del Ambiente Microeconómico para los Negocios

Fuente: (Porter, 2008-2009, p.49)

En el largo plazo -pueden ser décadas-, el dinamismo de estos cuatro factores permite la acumulación de capacidades conducentes a la formación de agrupamientos o clústers, mediante la creación o vinculación de instituciones, universidades, centros de investigación y desarrollo, empresas y otros agentes relacionados, los cuales ofrecen programas y servicios cada vez más estructurados y apropiados para el sector, contribuyendo entre otras cosas, a que la información fluya libremente y que las empresas aprendan mejores prácticas que eleven su eficiencia más rápidamente, además que la innovación se disemine a través de múltiples c Construyendo un Modelo Competitivo Regional para el Sector Palma, Aceite, Grasas Vegetales y Biocombustibles

Colombia 2013

canales de relacionamiento entre clientes, proveedores y competidores y la creación de spin-offs- proyectos nacidos como extensión de otros o de una empresa establecida- cuente con mecanismos que reduzcan los riesgos propios de los nuevos emprendimiento.

El Papel del Gobierno En este marco conceptual, el gobierno no hace parte del diamante de la competitividad. No obstante, se reconoce la enorme influencia que este tiene en el ambiente para los negocios en todos los sectores de la economía, cumpliendo su propio rol, el cual se resume en cuatro 09

c

Factores Determinantes de la Competitividad del Sector Palma, Aceite, Grasas Vegetales y Biocombustibles

DC

responsabilidades básicas: ¶Mejorar la calidad de los factores básicos de producción de las empresas: formación de capital humano, infraestructura, capital, tecnología. ¶Establecer reglas, regulaciones e incentivos que fortalezcan la capacidad de innovación y crecimiento de las firmas, a través de políticas de impuestos, ciencia y tecnología, promoción comercial, lucha contra la informalidad y el contrabando.

c Construyendo un Modelo Competitivo Regional para el Sector Palma, Aceite, Grasas Vegetales y Biocombustibles

Colombia 2013

¶Estimular la formación de agrupamientos productivos regionales, a nivel de cadenas productivas, conglomerados y clústers. ¶Contribuir a crear y fortalecer la visión compartida de los agentes productivos del sector o región, relacionada con la necesidad de aprender a competir en mercados abiertos y de unirse para poder conquistar un lugar en el mundo.

10

c

Factores Determinantes de la Competitividad del Sector Palma, Aceite, Grasas Vegetales y Biocombustibles

DC

Segunda Parte Diamante Competitivo

de Colombia

E

N DESARROLLO DEL ANTERIOR MARCO CONCEPTUAL, EL PRESENTE CAPITULO SE

ocupa de establecer los factores relacionados con cada uno de los componentes del diamante competitivo del sector Palma, Aceites, Grasas Vegetales y Biocombustibles en Colombia. La mitad del siglo XX marca el inicio del desarrollo del sector en Colombia, ocupando el cuarto lugar a nivel mundial, en el área cultivada de palma y el primero en América, en el uso de la palma para la producción de biodiesel. El análisis permite identificar aspectos estructurales del sector, matices propios del modelo de desarrollo del país; conocer en cuales de ellos el país cuenta con ventajas comparativas y en cuales otros, se encuentra en una posición positiva o negativa. Si bien el listado de factores identificados no es exhaustivo, tampoco se limita a una lista corta de variables simplemente enunciada. Un riguroso proceso de búsqueda documentada soporta las afirmaciones, buena parte de ellas, basadas en estudios cuantitativos. La utilidad de este capítulo consiste en proveer un abordaje integral, provisto de un conjunto de variables clave, sobre las cuales se debe enfocar la reflexión, por parte de los agentes públicos y privados interesados, acerca de lo que resulta estratégico para el sector tanto a nivel nacional, como en las respectivas regiones y eslabones que configuran el sector. La Figura 5 resume el diamante de competitividad de Colombia y a continuación se despliegan con un mayor nivel de detalle los aspectos más relevantes en ella contenidos.

c Construyendo un Modelo Competitivo Regional para el Sector Palma, Aceite, Grasas Vegetales y Biocombustibles

Colombia 2013

11

c

Factores Determinantes de la CompetitividadFactores Determinantes de la Competitividad DC del Sector Palma, Aceite, Grasas Vegetales y Biocombustibles del Sector Palma, Aceite, Grasas Vegetales y Biocombustibles

DC

Figura 5. Diamante de Competitividad Colombia

FACTORES PRIMARIOS

+ Importante capacidad de renación.

+ Existe una alta oferta laboral en el área rural excepto en la región oriental. - Distorsión de precios en la mano de obra por la presencia de empresas petroleras en las regiones Central y Oriental. + Existencia de tierras potencialmente aptas desde el punto de vista edafoclimático, se estima un potencial de 3.5 millones de hectáreas. - Pertenecer o estar trabajando en el sector palmero aumenta en un 20% el nivel salarial. - Estructura productiva dispersa. -Creciente articulación entre grandes y pequeños productores. - Altos costos de producción por tonelada de aceite crudo de palma. -Deficiencia en la infraestructura básica, especialmente de vías y carreteras en las plantaciones y sus zonas de inuencia.

+ Existencia de políticas que impulsa y promueve la inversión extranjera.

FACTORES AVANZADOS + El biodiesel de palma colombiano es sostenible y reduce en más de 83% las emisiones de GEI en Colombia. - Niveles de productividad y rendimiento subóptimo e inestables en cultivo y en planta de beneficio. - Baja transferencia tecnológica del dominio técnico entre el productor grande y los pequeños. - Escaso nivel de patentabilidad. - Escaso desarrollo en el uso y transformación de la biomasa. - Mano de obra calificada escasa y costosa. - Baja oferta de conocimiento avanzado y de formación técnica en las regiones palmeras - Bajo y limitado nivel de innovación y escaso desarrollo de productos especialmente en oleoquímica. - Incipiente investigación en el desarrollo de variedades mejoradas de palma, y en el manejo y control de plagas y enfermedades. -Baja mecanización en la cosecha del fruto. Recolección intensiva en mano de obra. -Importante subutilización de la capacidad instalada en el proceso de extracción.

+ Acuerdos comerciales con países como México, Chile, USA, Unión Europea y Corea del Sur, países con un alto poder adquisitivo y una demanda diversificada. + Existencia de grandes empresas que presentan encadenamientos con diversificación relacionada. + Existencia de incentivos tributarios y de capitalización. + Desarrollo de alianzas productivas y núcleos palmeros conformados por las plantas extractoras y pequeños productores. -Ambiente regulatorio incierto frente a porcentajes de mezcla superiores a 10% en biocombustibles. - Débil y escasa claridad sobre títulos de propiedad de la tierra.

+ Crecimiento de la demanda en el mercado interno, especialmente jalonada por

- Alta importancia del sector en la economía de las regiones, pero bajo reconocimiento

el biodiesel.

en la economía nacional.

+ Alta competencia doméstica y rivalidad entre los eslabones. No obstante, en el

- Bajo número de empresas certicadas en aceite de palma sostenible (RSPO).

eslabón de producción de fracciones y de valor agregado, especícamente en el tema de biocombustible no existe competencia o alta rivalidad. - Demanda interna parcialmente sofisticada y diversificada. - Alta incidencia de contrabando, informalidad y posible lavado de activos en aceites. - Débil y tímida vinculación de Colombia a las cadenas de valor global. - Conocimiento parcializado y concepción sesgada acerca del beneficio de la palma, por parte de la población.

+Las alianzas productivas son un claro ejemplo de articulación cliente-proveedor + Alta experiencia de comercializadoras internacionales. - Escasa promoción y expansión internacional del sector de la palma. - Limitada y dispersa oferta de servicios y redes de I+D+i. -Desarrollo gremial por eslabones con instancias de coordinación público -privada -PTP- Ser seguidores tecnológicos en la industria de equipos y maquinaria. - Débil articulación entre empresas, universidades y centros de investigación. - Acceso moderado a capital y créditos. - Escasa cooperación multilateral entre los eslabones del sector a nivel regional.

Fuente: Elaboración propia

c Construyendo un Modelo Competitivo Regional para el Sector Palma, Aceite, Grasas Vegetales y Biocombustibles

Colombia 2013

12

c

Factores Determinantes de la Competitividad del Sector Palma, Aceite, Grasas Vegetales y Biocombustibles

DC

Factores Primarios Colombia tiene una alta oferta laboral en el área rural, que compensa la creciente demanda de empleo de la palma. Excepto en la región Oriental, donde al igual que en la Región Central se observa un proceso de distorsión de precios laborales y de la canasta familiar debido a la presencia de empresas petroleras. 2. Dirección de Metodología y Producción Estadística (2010). Informe de empalme ECH – GEIH – NUMA. Empalme Tasa Global de Participación, Tasa de Ocupación y Tasa de Desempleo. Anexo IV. 3. Agronet. Empleo agrícola directo por producto. [Fecha de consulta: 15 de diciembre de 2012]. Disponible en:http://www.agronet.gov.co/ www/htm3b/excepcionesNuke/cargaNet/ netcarga191.aspx?cod=191&fechaF_year=20 12&submit=Ver+Reporte&reporte=Empleo +agr%u00edcola+directo+por+producto&fi le=200911695310_ReportEmpleoAgricola_ PorProducto.rpt&codigo=191&excepcion=1 &fechaI_year=1990. 4. Documento Conpes 3477 (2007). Estrategia para el desarrollo competitivo del sector palmero colombiano. 5. Olivera M., Escobar D., Rojas N., Moreno J., Quintero C. y Tibocha A. M. (2011). Caracterización del empleo en el sector palmicultor colombiano. Cuadernos Fedesarrollo N° 37. 6. Mesa Jens D. (2009). Situación y perspectivas de la agroindustria de la palma de aceite. Presentación a inversionistas árabes. 7. Mesa J. D. (2012). Palabras de Jens Mesa Dishington, Presidente Ejecutivo de Fedepalma. XL Congreso Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite 2012. Revista PALMAS. Vol. 33, N° 2. 8. Atkearney (2010). Planes de Desarrollo para cuatro sectores clave de la agroindustria de Colombia. Documento de desarrollo sectorial. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, y Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia – Programa de Transformación Productiva (PTP). Pág 80. 9. Pérez G. J. (2005). La infraestructura del transporte vial y la movilización de carga en Colombia. Documentos de trabajo sobre Economía Regional N° 64. Centro de Estudios Económicos regionales (CEER), Banco de la República. 10. The World Bank. Road density (km of road per 100 sq. km of land area): Colombia. [Fecha de consulta: 26 de diciembre de 2012]. Disponible en: http://data.worldbank.org/ indicator/IS.ROD.DNST.K2. 11. Fedebiocombustibles (2012). Los biocombustibles colombianos, los que más respetan el medio ambiente en el mundo (Editorial). Boletín N° 67. 12. Fedepalma (2011). Anuario Estadístico 2011. La Agroindustria de la palma de aceite en Colombia y en el mundo.

La tasa global de participación (TGP) del país ha girado en torno al 55%, con una tasa de desempleo de 8% en promedio entre el I trim. de 2006 y el III trim. de 20092; así mismo, el crecimiento medio del empleo agrícola directo en la palma ha sido del orden del 5%, para igual período. En 2010, el número de personas ocupadas directamente en palma africana era de 60.927 personas3. El país se caracteriza por poseer 3.5 millones de hectáreas potencialmente aptas desde el punto de vista edafoclimático4, de las cuales en 2011 se encontraban sembradas 427.368 hectáreas que corresponden a 12.2% de la oferta apta para el cultivo de la palma. Pertenecer o estar trabajando en el sector palmero aumenta en un 20% el nivel salarial5. La estructura productiva del sector se compone en su mayoría, de medianos y pequeños productores; y se encuentra dispersa geográficamente (existencia de 4 regiones) aunque con una creciente articulación entre grandes y pequeños productores. En 2008, el 60.4% de los cultivos de palma tenían un tamaño menor a las 1.000 hectáreas6. Actualmente, bajo el modelo de alianzas productivas se han incorporado 6.000 familias campesinas con aproximadamente un 20% (80.000) de las hectáreas de palma de aceite7. El país tiene altos costos de producción por tonelada de aceite crudo de palma (CPO) frente a los principales países productores del mundo como Malasia e Indonesia. Entre 2007 y 2008, el costo estimado fue de 380 USD por tonelada de CPO, de los cuáles el 39.6% del costo tenía que ver con la mano de obra y el 44.5% con fertilizantes y combustibles; así mismo, el costo de extracción ascendía a 94 USD por tonelada de CPO, muy por encima al de Malasia8. El país acusa una notable deficiencia en la infraestructura básica, especialmente de vías y carreteras en plantaciones y zonas de influencia. El número de kilómetros de vías pavimentadas por trabajador es menos de 1 km9; además, para el 2008 y el 2009 se tenían 14 y 11 km de caminos por cada 100 km2 de superficie terrestre, respectivamente10.

Factores Avanzados El biodiesel de palma es sostenible y reduce en más de 83% las emisiones de GEI en Colombia; y es muy superior, en comparación con la colsa en Europa y la soya en USA y en Brasil y a la misma palma en Malasia11. Los niveles de productividad y rendimiento son sub-óptimos e inestables en cultivo. Entre 2005 y 2010, la producción de FFB y de CPO en toneladas por hectárea ha decrecido a tasas promedio anuales de -4.6% y -4.8%, respectivamente; con lo cual, la producción de éstos en toneladas por hectárea ha sido de 18.2 y de 3.7 en promedio, respectivamente12.

c Construyendo un Modelo Competitivo Regional para el Sector Palma, Aceite, Grasas Vegetales y Biocombustibles

Colombia 2013

13

c

Factores Determinantes de la Competitividad del Sector Palma, Aceite, Grasas Vegetales y Biocombustibles

DC

Se observa baja transferencia del dominio técnico entre el productor grande y los pequeños. No obstante, se han ido consolidando en el país las alianzas estratégicas productivas, que en la actualidad suman 115 con más de 6.000 pequeños productores, siendo un modelo en el que se gana productividad, se accede a financiamiento y asistencia técnica en el cultivo13. El nivel de patentabilidad es muy escaso en Colombia. No existen patentes relacionadas en United States Patent and Trademark Office entre 1976 y 200514. Además se hizo una búsqueda por European Patent y Patent scope para el período 1980-2012, y Colombia no aparece con ninguna patente registrada. Hay todavía un escaso desarrollo en el uso y transformación de la biomasa. Principalmente, las plantas de beneficio utilizan residuos como la fibra (100%) y el cuesco (70%) como combustible en las calderas, que se caracterizan por ser sistemas de baja presión (20 psi); por otra parte, menos del 20% de las plantas de extracción de aceite cuentan con el proceso de cogeneración, sin alcanzar aún su autosuficiencia energética dado un potencial de generación de energía eléctrica de 344 (MWe) para el 2015 (entre la tusa, la fibra y el Cuesco), y sin contar que el sistema es bastante ineficiente en su operación15. Poco uso y transformación en Bio-gas y Bio-fertilizantes. La mano de obra calificada es escasa y costosa. En 2010, el número de profesionales y tecnólogos graduados en áreas relacionadas con el sector de la palma y que se encuentran en las regiones palmeras, es del orden de 1.486 y 296, respectivamente. En materia, de egresados en postgrados la relación es mucho más baja por cuanto para igual período se graduó un doctor en ciencias agropecuarias, 5 máster en ingeniería química, y 10 personas especializadas en ciencia y tecnología de alimentos, toda ésta oferta dada por Antioquia16. 13. Fedepalma (2012). En María la Baja, Bolívar. Alianzas productivas palmeras, una realidad que crea nuevos empresarios. Documento Alianzas Productivas. 14. Rasiah R. y Shahrin A. Development of Palm Oil and Related Products in Malaysia and Indonesia. University of Malaya. 15. Mesa Dishington, Jens (2011). Potencial de la Palma de Aceite en la Producción de Energías Renovables. Congreso Mundial de Energías Renovables 2011. Evolución del Biodiésel y la Sustentabilidad. Buenos Aires, Argentina. Marzo 29 – 30. 16. Observatorio Laboral para la Educación. Estadísticas. [Fecha de consulta: 17 de febrero de 2013]. Disponible en: http://www. graduadoscolombia.edu.co/html/1732/ propertyvalue-40075.html 17. Fedebiocombustibles. Cifras Informativas del Sector Biocombustibles. Biodiésel de Palma de Aceite. [Fecha de consulta: 20 de enero de 2013]. Disponible en:http://www. fedebiocombustibles.com/files/Cifras%20 Informativas%20del%20Sector%20 Biocombustibles%20-%20BIODIESEL(35). pdf 18. Grasco. Find what you’re looking for. [Fecha de consulta: 9 de febrero de 2013]. Disponible en: http://www.grasco.com/html/p3.html 19. Cenipalma y Fedepalma (2009). Informe: Agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico para la cadena productiva de la palmaen Colombia con énfasis en oleína roja.

Hay una baja oferta de conocimiento avanzado y de formación técnica en las regiones palmeras. A través de ScienTi, de Colciencias se encontró que actualmente existe un centro de investigación directamente relacionado con la palma- CENIPALMA-, y pocas universidades con programas de formación relacionados específicamente con el tema. Bajo y limitado nivel de innovación y escaso desarrollo de productos, especialmente de oleoquímica como ácidos grasos, alcoholes grasos y ésteres grasos, así como, de jabones metálicos, polioles y alcalonamidas; estos dos últimos productos utilizados en la fabricación de poliuretano y como emulsificantes o acondicionadores. La inversión en el sector se ha centrado en los últimos cuatro años al desarrollo de plantas de biocombustibles, que desde 2008 ya suman 5 plantas, con una capacidad de producción de 443.037 toneladas de biodiesel17. En la actualidad existe un sólo grupo económico (Gutt – Haime) que elabora una amplia gama de productos de oleoquímica que van desde jabones, productos químicos, detergentes, grasas sólidas e hidrogenadas, hasta insumos químicos como glicerina, ácido esteárico y ácido sulfónico18. Es limitada la investigación en el desarrollo de variedades mejoradas de palma, y en el manejo y control de plagas y enfermedades. Producto de enfermedades como la Pudrición de Cogollo (PC) y la Marchitez Letal (ML), se han venido destinando recursos en Cenipalma, que en 2008 identificó el agente causal de la PC; sin embargo, las enfermedades avanzan a mucho mayor ritmo que al que lo han hecho los resultados de investigación, al punto que hoy en día se ratifican como grandes amenazas a la sostenibilidad del cultivo19.

c Construyendo un Modelo Competitivo Regional para el Sector Palma, Aceite, Grasas Vegetales y Biocombustibles

Colombia 2013

14

c

Factores Determinantes de la Competitividad del Sector Palma, Aceite, Grasas Vegetales y Biocombustibles

DC

Baja mecanización de la recolección del fruto fresco de palama. La cosecha es intensiva en mano de obra dado que en 2010 la relación hectáreas/trabajador fue de 6.6 hectáreas por trabajador20, la cual es baja en comparación con los principales países productores de palma. 20. En la estimación de la relación hectáreas/ trabajador se tuvo en cuenta la hectáreas sembradas en 2010 y los empleos agrícolas directos en la palma africana estimados por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, y que se encuentran en Agronet. Empleo agrícola directo por producto. [Fecha de consulta: 15 de diciembre de 2012]. Disponible en: http:// http://www.agronet.gov. co/www/htm3b/excepcionesNuke/cargaNet/ netcarga191.aspx?cod=191&fechaF_year=20 12&submit=Ver+Reporte&reporte=Empleo +agr%u00edcola+directo+por+producto&fi le=200911695310_ReportEmpleoAgricola_ PorProducto.rpt&codigo=191&excepcion=1 &fechaI_year=1990. 21. Cenipalma y Fedepalma (2009). Informe: Agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico para la cadena productiva de la palmaen Colombia con énfasis en oleína roja. Pág 273-274. 22. Documento Conpes 3477 (2007). Estrategia para el desarrollo competitivo del sector palmero colombiano. 23. Fedepalma (2011). Anuario Estadístico 2011. La Agroindustria de la palma de aceite en Colombia y en el mundo. 24. Fedebiocombustibles. Cifras Informativas del Sector Biocombustibles. Biodiésel de Palma de Aceite. [Fecha de consulta: 23 de enero de 2013]. Disponible en: http://www. fedebiocombustibles.com/files/Cifras%20 Informativas%20del%20Sector%20 Biocombustibles%20-%20BIODIESEL(35). pdf 25. Fedepalma (2011). Anuario Estadístico 2011. La Agroindustria de la palma de aceite en Colombia y en el mundo. 26. Ibid., 27. Fedebiocombustibles. Cifras Informativas del Sector Biocombustibles. Biodiésel de Palma de Aceite. [Fecha de consulta: 3 de febrero de 2013]. Disponible en: http://www. fedebiocombustibles.com/files/Cifras%20 Informativas%20del%20Sector%20 Biocombustibles%20-%20BIODIESEL(35). pdf 28. Fedepalma (2011). Anuario Estadístico 2011. La Agroindustria de la palma de aceite en Colombia y en el mundo. 29. El pais.com.co. Contrabando le quita un billón de pesos a las regiones. Los gobernadores acuerdan nueva estrategia para combatir este delito y defender las economías locales. [Fecha de consulta: 13 de enero de 2013]. Disponible en: http://www.elpais.com.co/ elpais/economia/noticias/contrabando-lequita-billon-pesos-regiones

Son pocas las empresas que han incursionado en la mecanización de labores y básicamente se tiene documentación de experiencias para la cosecha, con el uso de máquinas voleadoras de fertilizante y de aspersadoras de insumos. Por ello, una de las demandas definidas por expertos es la necesidad de desarrollar e implementar maquinaria de cultivo (labores de fertilización, fumigación, transporte, cosecha, etc) para disminuir altos costos de la mano de obra por unidad de área y con ello aumentar la eficiencia del eslabón y la competitividad de la cadena de palma21. Se observa un nivel importante de subutilización de la capacidad instalada en el proceso de extracción, muchas veces por insuficiencia de materia prima22.

Condiciones de la Demanda En el país ha crecido el mercado interno, especialmente el de biodiesel, que desplaza el mercado externo. La reducción en las exportaciones de CPO entre 2008 y 2010 en promedio anual fue de -45.3%, con decrecimientos del orden del -23% en 2009 y del -67% en el 201023; por el contrario, el crecimiento promedio en la producción anual de biodiesel entre 2008 y 2010 fue del orden de 362%, con crecimientos por encima de 600% para el 2009 y superiores a 100% para el 201024. Se presenta alta competencia doméstica y rivalidad entre los eslabones; no obstante, en el eslabón de producción de fracciones y de valor agregado, específicamente en el eslabón de biocombustible no existe competencia o alta rivalidad. Corriente arriba, existen muchos productores pequeños en cada una de las zonas, como se mencionó anteriormente en la parte de factores primarios; así mismo, existe un número importante de extractoras por región: 21 en la zona oriental; 14 en la zona norte; y 10 en la zona central25. Respecto al eslabón Corriente abajo, existen 14 empresas que refinan el aceite crudo de palma26; sin embargo, en biocombustible no existe una clara rivalidad, por cuanto, existe una empresa en la zona central, y 2 en las regiones oriental y norte, respectivamente27. La demanda interna es parcialmente sofisticada y diversificada. El 87.8% de las toneladas de CPO vendidas en 2010 fueron para el mercado interno; sin embargo, el 42.3% de CPO fue demandado por las industrias procesadoras de aceites y grasas, un 39.6% fue para la producción de biocombustible, un 4% fue para los fabricantes de alimentos balanceados y solo un 1.9% fue para otros, que incluye industria de jabones28. Alta incidencia de contrabando, informalidad y posible lavado de activos en el comercio de aceites. El contrabando está representando hoy cerca del 14% de las importaciones del país, unos US$6.000 millones en 2012, además preocupa mucho el crecimiento del contrabando de aceite, al punto que el 40% del que se consume en el país es ilegal, y que vale unos $300.000 millones al año; así mismo, el contrabando es manejado por organizaciones criminales dedicadas al lavado de dinero que proviene del narcotráfico29.

c Construyendo un Modelo Competitivo Regional para el Sector Palma, Aceite, Grasas Vegetales y Biocombustibles

Colombia 2013

15

c

Factores Determinantes de la Competitividad del Sector Palma, Aceite, Grasas Vegetales y Biocombustibles

DC

Se observa una débil y tímida vinculación de Colombia a las cadenas de valor global. Sobre todo cuando lo que se exporta es principalmente CPO; y la proporción exportable pasó de 42% en 2007 a 18% en 201130.

30. Fedepalma. Sistema de Información Estadística del Sector Palmero. [Fecha de consulta: 3 de febrero de 2013]. Disponible en: http://sispa.fedepalma. org/sispaweb/default.aspx?Control=Reportes/ rep_distribucionventascompradordet&Sec=77 31. El consumo percápita fue estimado a partir del consumo aparente y datos de población; estos últimos tomados del Banco Mundial. Fedepalma. Oferta y Consumo Aparente. Capítulo 2. Anuario estadístico 2012. [Fecha de consulta: 5 de febrero de 2013]. Disponible en: http://portal.fedepalma. org//eco_nacional.shtm 32. Fedepalma (2011). Distribución de las ventas de aceite de palma por comprador, 2010. Anuario Estadístico 2011. 33. Invest in Bogota. Estimulos a la Inversión Extranjera. [Fecha de consulta: 10 de Febrero de 2013] Disponible en: http://www.investinbogota. org/archivos/file/LEGAL/6_incentivos_a_la_ inversion_ib_2012.pdf 34. Arango, L.E. et al (2012). Confianza inversionista. Inversión extranjera directa en Colombia. Trabajo de Investigación. Universidad del Rosario. 35. Proexport Colombia. Sector de Biocombustibles en Colombia 2012. [Fecha de consulta: 9 de febrero de 2013]. Disponible en: http://www. inviertaencolombia.com.co/images/Perfil_ Biocombustibles_2012.pdf 36. El Colombiano.com. Alianza Team mira a la CAN. (2005). [Fecha de consulta: 9 de Febrero de 2013] Disponible en: http://www.elcolombiano. com/BancoConocimiento/A/alianza_team_ mira_a_la_can/alianza_team_mira_a_la_can.asp 37. Patiño, Mauricio (2011). Relaciones Comerciales Colombia- Triángulo Norte México. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, República de Colombia. 38. Fedepalma. Tratado de libre Comercio Colombia – TLC. Chile. [Fecha de consulta: 8 de febrero de 2013]. Disponible en: http://portal.fedepalma. org/eco_chile.htm 39. Reina, M. y Oviedo, S (2011). Colombia y el TLC con la Unión Europea. Friedrich Ebert Stiftung en Colombia, Fescol. Pág. 1-24. 40. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Texto Final del Acuerdo. [Fecha de consulta: 8 de febrero de 2013]. Disponible en: http://www.tlc. gov.co/publicaciones.php?id=727 41. Los datos de población fueron tomados del Banco Mundial. Fedepalma. Oferta y Consumo aparente. Capítulo 2. Anuario estadístico 2012. . [Fecha de consulta: 5 de febrero de 2013]. Disponible en: http://portal.fedepalma.org// eco_mercado_mundial_shtm 42. Gutt – Haime. Grasco Group. Perfil General . [Fecha de consulta: 28 de enero de 2013]. Disponible en: http://www.grasco.com/html/p1fr. html 43. Alianza Team. Nuestras Plantas. [Fecha de consulta: 28 de enero de 2013]. Disponible en: http://www.team.com.co 44. Hacienda las Flores. La Empresa. [Fecha de consulta: 28 de enero de 2013]. Disponible en: http://www.oleoflores.com/empresa/oleoflores. html 45. Daabon. Palm Oil. [Fecha de consulta: 28 de enero de 2013]. Disponible en: http://www. daabon.com/europe/palmoil.html 46. LLoreda. Institucional Products. [Fecha de consulta: 28 de enero de 2013]. Disponible en: http://lloreda.com.co/comercio/index.htm

Existe un conocimiento parcializado y una concepción sesgada acerca del beneficio de la palma, por parte de la población. El consumo aparente de aceite de palma entre 2007 y 2011, fue de 641 mil toneladas promedio año y un consumo per cápita promedio de 14 kilogramos/ año de aceite31, muy por debajo del consumo de países que son también productores como Malasia.

Contexto, estrategia y rivalidad entre las empresas El país cuenta con una importante capacidad de refinación. Como se mencionó anteriormente, existen 14 empresas que refinan aceite crudo de palma, con una capacidad de 318 mil toneladas en 201032. En Colombia actualmente se impulsa y promueve la inversión extranjera a través de la constitución de zonas francas especiales o uniempresariales para proyectos agroindustriales; incentivos fiscales, con la exención y deducción de impuestos sobre la renta, y exención de IVA para maquinaria y equipos importados; además del Plan Vallejo, instrumento de promoción de exportaciones, con el que se puede obtener exención de tributos aduaneros33. Sin embargo, los flujos de inversión extranjera directa en la palma no han sido altos, y ha girado principalmente a la producción de Biodiesel. Clean Energy S.A. invirtió US$ 12 Millones de dólares, en cultivos (7.000 Hectáreas) y construyó una planta de biodiesel con capacidad de producción de 30.000 toneladas al año34; y Odin Group Japón, realizó una inversión estimada de US$ 20 millones en cultivos (8.000 hectáreas) y una planta para la producción de 121.000 litros/día de biodiesel de palma35, sin embargo, esta empresa se encuentra actualmente intervenida por la Supersociedades. Otros subsectores que recibieron inversión extranjera aunque en menor proporción, fue la refinación de aceites y grasas con el Grupo TEAM, que en los últimos años invirtió US$15 millones en una megaplanta en Barranquilla36. Acuerdos comerciales con países como México37 y Chile38 en los que el arancel es cero en aceites de palma, bruto y refinado; así mismo, acuerdos con la Unión Europea que no sólo permite el ingreso de aceite de palma crudo y refinado, sino de biodiesel con arancel cero39. Con USA, existe un tratado de libre comercio; sin embargo, para productos de la palma, en bruto, refinado y sus fracciones, existe aranceles por encima del 20% con categoría de desgravación a través de los años40. Hay que resaltar que los países mencionados tienen un alto poder adquisitivo, y patrones culturales de consumo de aceites también altos; el consumo aparente de aceite de palma en Europa con una población de alrededor de 500 millones de personas, fue de 5.3 millones de toneladas promedio anual durante el quinquenio 2007-2011, con un crecimiento de 19% para igual período41. Existencia de grandes empresas que presentan encadenamientos, con modelos de diversificación relacionada., tanto aguas arriba como aguas abajo, tales como: Gutt – Haime42, Alianza Team43, Hacienda las Flores44, Daabon45, Manuelita y Lloreda46.

c Construyendo un Modelo Competitivo Regional para el Sector Palma, Aceite, Grasas Vegetales y Biocombustibles

Colombia 2013

16

c

Factores Determinantes de la Competitividad del Sector Palma, Aceite, Grasas Vegetales y Biocombustibles

DC

Corriente arriba, cinco de los seis los grupos económicos, cuentan con cultivos y extractora o planta de beneficio, excepto Alianza Team. Corriente abajo, todos los grupos poseen al menos una planta de refinación y a excepción de Alianza TEAM, tienen plantas de oleoquímica, principalmente glicerina y jabones. Gutt – Haime es el grupo que produce una amplia gama de productos de la oleoquímica como jabones, productos químicos, detergentes, grasas sólidas e hidrogenadas, hasta insumos químicos como glicerina, ácido esteárico y ácido sulfónico; sin embargo, los otros grupos se dedican principalmente a la producción de aceites, glicerina, jabones y biodiesel en el caso de Daabon, Manuelita, y Hacienda las Flores. El Gobierno nacional ha incentivado la inversión en el sector a través de diferentes políticas tributarias: Exención de renta líquida generada en los cultivos de tardío rendimiento como la palma (hasta 2014); deducción del impuesto de renta por inversiones en activos fijo reales productivos; y la implementación de zonas francas para proyectos agroindustriales en materia de biocombustibles47. 47. MADR-PTP (2010). Plan de desarrollo para cuatro sectores claves de la agroindustria de Colombia. 48. Fedepalma (2012). Alianzas públicoprivadas y Proyectos estratégicos para el desarrollo rural. 49. Fedepalma. Avances en el Manejo Sanitario de la Palma de aceite en Colombia: organización, tecnología, aplicación, gestión de recursos 2011. [Fecha de consulta: 9 de febrero de 2013]. Disponible en: http://portal.fedepalma.org/ congreso/2011/memorias/manejo_sanitario_ Jorge.pdf 50. Ministerio de Minas y Energía (2011). Decreto 4892 de 2011. Por el cual se dictan disposiciones aplicables al uso de alcoholes carburantes y biocombustibles para vehículos automotores. 51. portafolio.com.co. Sigue discusión por tierras en manos de extranjeros. [Fecha de consulta: 10 de febrero de 2013]. Disponible en: http://www.portafolio.co/economia/siguediscusion-tierras-manos-extranjeros 52. Banco de la República. Constitución Política de Colombia 1991. [Fecha de consulta: 10 de febrero de 2013]. Disponible en: http://www. banrep.gov.co/regimen/resoluciones/cp91.pdf 53. Imprenta Nacional. Proyecto de Ley 164 de 2012. [Fecha de consulta: 10 de febrero de 2013]. Disponible en: http:// servoaspr.imprenta.gov.co/gacetap/gaceta. mostrar_documento?p_tipo=05&p_ numero=164&p_consec=34707 54. FAO. Colombia alcanza el millón de toneladas en producción de aceite de palma. [Fecha de consulta: 12 de febrero de 2013] Disponible en: http://www.fao.org/agronoticias/agronoticias/detalle/es/c/163417/ 55. RSPO. Sustainable Palm Oil Supply Chains. [Fecha de consulta 10 de febrero de 2013] Disponible en: http://www.rspo.org/backup/ page/516

Existencia y desarrollo de núcleos palmeros conformados por la planta extractora y los productores. Fedepalma incentiva la formalización y el empoderamiento de estos núcleos por medio de la gestión técnica, ambiental y empresarial entre las extractoras y los productores, para el fortalecimiento, la adopción y aplicación de tecnologías que contrarresten o prevengan los efectos de las enfermedades de cultivos como la Pudrición de Cogollo (PC) o Marchitez Letal (ML), que merman la productividad y eficiencia por hectárea sembrada48. Actualmente existen 54 núcleos palmeros identificados en el país, 10 se encuentran en la zona central, 7 en la occidental, 22 en la región oriental y 15 en la zona norte49. Actualmente existe un ambiente regulatorio incierto frente a porcentajes de mezcla superiores a 10% en biocombustibles. Aunque la regulación ordena mezclas obligatorias de 7% o 10% según la región, el decreto 4892 de 2011 afirma que a partir del 1 de enero de 2013, los ministerios de Minas y Energía y de Ambiente y Desarrollo Sostenible, previa consulta con la Comisión Intersectorial de Biocombustibles, fijan los porcentajes obligatorios de biocombustibles superiores al 10% de mezcla obligatoria de biocombustibles50. Débil y escasa claridad sobre el dominio de propiedad de la tierra, lo cual hace que grupos económicos como Grupo Maggi (Brasil), Los Grobo y El Tejar (Argentina) abandonen o suspendan su propósito de invertir en el país51. La constitución nacional en el artículo 64 promueve el acceso progresivo a la propiedad de tierras de los trabajadores agrarios; no obstante, éste no hace referencia a la cantidad de tierra que pueden adquirir los inversionistas extranjeros en el país . Recientemente se ha dado un debate público acerca de cuál debe ser el nivel de regulación; el proyecto de ley (164 de 2012), que actualmente se encuentra cursando en el Senado, establece normas especiales para la inversión extranjera en el sector agropecuario53. Alta importancia del sector en la economía de las regiones, pero bajo reconocimient en la economía nacional. El sector de la palma contribuyó con el 3.3% del PIB agropecuario, y a nivel nacional con el 0.2% en 201154. Bajo número de empresas certificadas en aceite de palma sostenible (RSPO). Actualmente hay 15 empresas que son miembros de RSPO: 6 en cultivos, 5 procesadores y comercializadores, 2 organizaciones y 2 manufactureras en bienes de consumo. Colombia no cuenta con ningún miembro certificado en la cadena de suministro; sin embargo, en cultivo el único miembro certificado es el Grupo Daabon55.

c Construyendo un Modelo Competitivo Regional para el Sector Palma, Aceite, Grasas Vegetales y Biocombustibles

Colombia 2013

17

c

Factores Determinantes de la Competitividad del Sector Palma, Aceite, Grasas Vegetales y Biocombustibles

DC

Industrias relacionadas y de apoyo El país cuenta con alta experiencia en comercialización internacional. Actualmente existen 10 comercializadoras que exportan aceite de palma, palmiste y sus derivados; de las cuáles dos manejan la oferta exportable en Colombia en términos de toneladas. La más importante en volumen exportado en 2010 fue C.I. Acepalma S.A., promovida por la federación de palmeros (FEDEPALMA); y la siguiente, C.I. Biocosta S.A., que es una empresa de cuya formación accionaria hacen parte 6 plantas de beneficio del fruto de la palma de aceite56. Es escasa la promoción y expansión internacional del sector de la palma. Colombia no cuenta con una oficinas en otro países para la promoción y comercialización de productos derivados de lo palma de aceite. Es limitada y dispersa la oferta de servicios y redes de I+D+i. El mayor centro de investigación de I+D+i en el sector palmero es la Corporación Centro de Investigación en Palma de Aceite CENIPALMA, responsable de la investigación y transferencia de tecnología en el sector palmero en los temas relacionados con el cultivo, la extracción y los usos del aceite de palma57.

56. Fedepalma (2011). Anuario Estadístico 2011. Distribución de las ventas de aceite de palma por comprador, 2010. 57. Cenipalma.org. Servicios técnicos especializados. [Fecha de consulta: 12 de febrero de 2013] Disponible en: http://www. cenipalma.org/es/taxonomy/term/60 58. Indupalma.com. Servicios de la operación logística de Indupalma. [Fecha de consulta: 12 de febrero de 2013] Disponible en: http:// www.indupalma.com/nuestros-servicios/ servicios-de-la-operaci%C3%B3n-logisticade-indupalma 59. Oleoflores.com. Servicios. [Fecha de consulta: 12 de febrero de 2013] Disponible en: http://www.oleoflores.com/servicios.html 60. Dinero.com. Maquinaria agrícola se abre camino. [Fecha de consulta: 12 de febrero de 2013] Disponible en: http://www.dinero. com/edicion-impresa/negocios/articulo/ maquinaria-agricola-abre-camino/98903 61. Cenipalma. Grupo de investigación en palma de aceite de Cenipalma alcanza la máxima categoría en el escalafón de Colciencias. [Fecha de consulta: 12 de febrero de 2013]. Disponible en: http://www.cenipalma.org/es/ colciencias_cenipalma_maxima_categoria 62. Cenipalma. Colciencias aporta recursos para la investigación que ejecuta Cenipalma en beneficio del sector palmicultor colombiano 2009. [Fecha de consulta: 12 de febrero de 2013]. Disponible en: http://www.cenipalma.org/es/ colciencias_cenipalma_apoyo 63. Viatcheslav, K. et al (2006). Situación y perspectiva de biocombustibles en Colombia. Universidad Industrial de Santander. Centro de Investigaciones en Simulación y Control (CISYC). Bucaramanga-Colombia

Adicionalmente, existen algunas empresas o grupos económicos que prestan servicios de I+D+i como Indupalma que cuenta con laboratorios de investigación científica y presta servicios de formulación de proyectos de inversión y gestión de recursos58; y la Hacienda las Flores (Oleoflores), que ofrece servicios en las áreas agrícolas, investigación de semillas y viveros, e industrial, investigación y desarrollo de la Oleoquímica59. Dependencia tecnológica aunque se evidencia la existencia de algunas industrias nacionales de equipos y maquinaria. Entre 2006 y 2009 se importaron más de 9,2 millones de unidades de equipos y maquinaria agrícola, por un valor cercano a los US$918 millones, entre los que se destaca la importación de bulldozers y otros tipos de topadoras que participan con el 46% del valor importado, seguido de tractores (25%), máquinas y aparatos para cosechar o trillar (7,3%) y otras máquinas y aparatos para la agricultura, horticultura, silvicultura o avicultura (7,1%). A partir de 2007, con la implementación de las líneas especiales de crédito, la financiación para maquinaria y equipamiento agrícola se incrementó, alcanzando en 2009 un crecimiento de 166% respecto a 200660. Débil articulación entre empresas, universidades y centros de investigación. La única articulación entre empresa-universidad-estado en el sector de la palma es la de Cenipalma, en representación de Fedepalma, Colciencias en representación del Gobierno, y algunas universidades o grupos de investigación. Cenipalma, actualmente dirige un reconocido grupo de investigación adscrito a Colciencias, donde alcanzó la máxima categoría posible (A1) en el 201061; además recibió recursos por US$ 816.000 en 2009 de Colciencias para la financiación de estudios sobre genotipos de palma, caracterización molecular de materiales, misión tecnológica a Malasia e Indonesia para conocer empresas y centros de investigación, jóvenes investigadores y una investigación sobre clonación de materiales de aceite de palma para nuevos desarrollos62. Otra articulación, ha sido entre CENIPALMA y la Universidad Industrial de Santander en temas como el diseño de equipos para la extracción de aceites, sistemas de reducción de pérdidas de aceite y almendras en los procesos de extractivos y estrategias de incremento de la eficiencia en plantas extractoras; así mismo, ésta universidad es el más importante centro de investigación en el área de biocombustibles en Colombia63.

c Construyendo un Modelo Competitivo Regional para el Sector Palma, Aceite, Grasas Vegetales y Biocombustibles

Colombia 2013

18

c

Factores Determinantes de la Competitividad del Sector Palma, Aceite, Grasas Vegetales y Biocombustibles

DC

Acceso moderado a capital y créditos, máxime cuando una gran proporción de recursos se obtienen del estado, mediante el Fondo de Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro), y no a través del fomento y la inversión que haga el sector privado por medio de Fondos de Capital Privado (FCP). A través de Finagro se obtienen recursos como: Incentivo a la Capitalización Rural-ICR, por la realización de inversiones nuevas; capital de trabajo que financia los costos directos necesarios para el desarrollo de la actividad productiva agropecuaria o rural; sostenimiento de la producción agropecuaria o capital de trabajo requerido para el sostenimiento de especies vegetales de mediano y tardío rendimiento; bonos de prenda, que comprende la financiación de inventarios de bienes agropecuarios de origen nacional o producto de su transformación primaria; adquisición de maquinaria y equipo, y reparación de maquinaria; adecuación de tierras; capitalización, compra y creación de empresas; investigación; y asistencia técnica64. Un ejemplo, en el sector privado es Indupalma, que a través de su constitución como Banca de Inversión y Operación de Proyectos, posee un Fondo de Capital Privado FCP orientado a atraer recursos de grandes inversionistas institucionales y privados como Fondos de Pensiones, Fondos de Cesantías y otras fuentes de ahorro disponibles en el mercado de capitales, para invertirlos en proyectos de la palma de aceite, dentro del país o en el exterior65. Escasa cooperación entre las empresas y algunos de sus agentes de interés, especialmente proveedores de materias primas, así como, clientes o distribuidores. Se resalta que las Alianzas Productivas son un claro ejemplo de articulación cliente-proveedor.

64. Finagro. Palma de aceite. [Fecha de consulta 12 de febrero de 2013]. Disponible en: http://www.finagro.com.co/html/i_ portals/index.php?p_origin=internal&p_ name=content&p_id=MI-187&p_ options=#SUBSIDIOS 65. Indupalma.org Banca de Inversión y Operación de Proyectos de palma. [Fecha de consulta 12 de febrero de 2013]. Disponible en: http://www.indupalma.com/nuestrosservicios/banca-de-inversión-y-operación-deproyectos-de-palma

c Construyendo un Modelo Competitivo Regional para el Sector Palma, Aceite, Grasas Vegetales y Biocombustibles

Colombia 2013

19

c

Factores Determinantes de la Competitividad del Sector Palma, Aceite, Grasas Vegetales y Biocombustibles

DC

Tercera Parte Situación actual del sector

por eslabón y región

L

A ÚLTIMA PARTE DE ESTE DOCUMENTO RECOGE EL ESFUERZO POR DECANTAR a nivel de cada uno de los tres eslabones fundamentales de la cadena: i) cultivo- cosecha y aprovechamiento primario, ii) producción de aceites y grasas vegetales y, iii) producción de biodiesel, los aspectos más relevantes del diamante competitivo antes visto, según que constituyan una debilidad, oportunidad, fortaleza o amenaza – DOFA. El ejercicio DOFA también recoge los aportes de los participantes en los diferentes talleres regionales, en los cuales se reúnen tanto empresarios del sector, como funcionarios de las entidades líderes de las respectivas regiones: Norte, Centra y Oriental, así como de un grupo de funcionarios de las entidades públicas y los gremios que participan de esta iniciativa. Adicionalmente, este ejercicio incorpora los hallazgos del taller realizado con las empresas de la industria de aceites y grasas vegetales, convocado por ASOGRASAS. El propósito de utilizar el DOFA es el de facilitar la selección y priorización de los principales problemas y oportunidades del sector por eslabón y región, la cual debe servir de base para la construcción del modelo competitivo regional, objetivo central de esta iniciativa y la selección del portafolio de proyectos que contribuyan a su implementación. La aplicación de esta herramienta -DOFA- permite enriquecer el diamante de competitividad, al aportar aspectos más concretos de la realidad de cada eslabón y región y matiza las diferencias que entre uno y otro eslabón o región existen.

c Construyendo un Modelo Competitivo Regional para el Sector Palma, Aceite, Grasas Vegetales y Biocombustibles

Colombia 2013

20

c

Factores Determinantes de la Competitividad del Sector Palma, Aceite, Grasas Vegetales y Biocombustibles

DC

DOFA Cultivo-Cosecha y Plantas de Beneficio Debilidades ¶Altos costos de producción por tonelada de Aceite Crudo de Palma (CPO) frente a los principales países productores del mundo como Malasia e Indonesia. ¶Niveles de productividad y rendimiento subóptimos e inestables en cultivo. Especialmente por la brecha entre grandes y pequeños productores y la alta variabilidad en el comportamiento de los rendimientos. ¶Baja transferencia del dominio técnico entre el productor grande y el pequeño. Aunque se ha avanzado en el desarrollo del modelo de alianzas productivas y otros programas. ¶Escaso desarrollo en el uso y transformación de la biomasa; menos del 20% de las plantas de extracción de aceite cuentan con el proceso de cogeneración, sin alcanzar aún su autosuficiencia energética. No obstante se destaca el esfuerzo pionero de empresas líderes en cada una de las tres (3) regiones: Aceites Manuelita (Región Oriental), INDUPALMA (Región Central) y Grupo DAABON (Región Norte). ¶Alta informalidad. ¶Producción intensiva en mano de obra, con alto costo laboral en términos internacionales sobre todo en zonas petroleras, que corresponden a las regiones central y oriental. ¶Importante subutilización de la capacidad instalada en el proceso de extracción, muchas veces por insuficiencia de materia prima. ¶Escasa vinculación del sector a cadenas de valor global. ¶Ser seguidores tecnológicos en la industria de equipos y maquinaria. ¶Débil articulación entre empresas, universidades y centros de investigación. A excepción de CENIPALMA y SENA. Tal desarticulación se manifiesta en el desacople entre las regiones donde se encuentran establecidos los programas de formación, y las regiones palmeras. ¶Dispersión de la política pública local, regional y nacional relacionada con el sector. ¶Escaso desarrollo de la capacidad de apoyo institucional especialmente a nivel público, local, regional y nacional. ¶Debil institucionalidad del sector a nivel local y regional. ¶Alta y creciente incidencia de la pudrición del cogollo -PC, específicamente en las regiones suroccidental y central, con muy poco o ningún apoyo por parte de las instituciones públicas nacionales y locales. ¶Alta concentración de empresas en Bogotá -su razón social y el equipo de administración central- con plantaciones en las regiones, especialmente en la región oriental.

c Construyendo un Modelo Competitivo Regional para el Sector Palma, Aceite, Grasas Vegetales y Biocombustibles

Colombia 2013

21

c

Factores Determinantes de la Competitividad del Sector Palma, Aceite, Grasas Vegetales y Biocombustibles

DC

Oportunidades ¶Nuevos usos de la palma, especialmente en productos de valor agregado (oleoquímica) y energía. ¶Tierras aptas desde el punto de vista edafoclimático para el cultivo de palma. Clima, luz solar y ubicación geográfica. La Región Oriental es la que mayor area potencial ofrece. ¶Mecanización en la recolección de fruto. ¶Proximidad del mercado norteamericano. ¶Existencia de algunas empresas productoras de maquinaria y equipo. ¶El Gobierno nacional ha incentivado la inversión en el sector a través de diferentes políticas tributarias. Exención de renta líquida generada en los cultivos de tardío rendimiento como la palma (hasta 2014); y deducción del impuesto de renta por inversiones en activos fijo reales productivos. ¶Oferta laboral en el área rural, que satisface la creciente demanda de empleo de la palma. Excepto en la Región Oriental donde debido a la carencia de mano de obra se observa distorsión en los precios laborales, de alojamiento, alimentación y transporte. ¶Desarrollo del mercado de contratos de futuros, en plataformas como la de Chicago Mercantil Exchange CME. ¶El Programa de Transformación Productiva (PTP) como escenario de articulación de los eslabones del sector.

Fortalezas ¶El modelo de alianzas productivas ha incorporado más de 6.000 familias campesinas con aproximadamente un 20% (80.000) de las hectáreas de palma de aceite. ¶Un número importante de extractoras por región: 21 en la Región Oriental; 14 en la Región Norte; y 10 en la Región Central. Lo cual contrasta con el bajo nivel de utilización de las mismas, antes referido. ¶Existencia de grandes empresas que han desarrollado encadenamientos productivos propios de un modelo de diversificación relacionada. ¶Empresas nacionales que prestan servicios relacionados y de apoyo. ¶CENIPALMA ¶Experiencia de comercializadoras internacionales. Actualmente existen 10 comercializadoras que exportan aceite de palma, palmiste y sus derivados. ¶La importancia del sector en la economía de las regiones palmeras, lo cual no parece ser reconocido a nivel nacional. ¶Disponibilidad de tierras sin deforestación.

c Construyendo un Modelo Competitivo Regional para el Sector Palma, Aceite, Grasas Vegetales y Biocombustibles

Colombia 2013

22

c

Factores Determinantes de la Competitividad del Sector Palma, Aceite, Grasas Vegetales y Biocombustibles

DC

¶Desarrollo gremial nacional a través de Feedepalma. ¶Mecanismo de coordinación publico- privado a través del Programa de Transformación Productiva -PTP (comité tripartito). ¶Empresa pionera en certificación RSPO, ubicada en la Región Norte.

Amenazas ¶Deficiente y costosa infraestructura vial, de puertos y logística en todas las regiones de influencia del sector. ¶Débil y escasa claridad sobre la propiedad de la tierra. (UAFs, titulaciones, uso). Especialmente en la Región Oriental. ¶Limitada y dispersa oferta de servicios y redes de I+D+i. Se refiere al desacople geográfico entre las regiones oferentes y las demandantes de servicios de innovación. ¶Acceso moderado a capital y créditos. ¶Presencia de problemas fitosanitarios: Pudrición del cogollo -PC, específicamente en las regiones suroccidental y central, con muy poco o ningún apoyo por parte de las instituciones públicas nacionales y locales. ¶Desinformación por parte de algunos “formadores de opinión”, que le atribuyen al sector comportamientos ilegales de algunos individuos. ¶La alianza Brasil-Malasia para desarrollar 5.0 millones de hectáreas en el norte de Brasil. ¶Contrabando, ilegalidad e informalidad en la comercialización de aceites. ¶Incremento de la importación de aceites.

DOFA Aceites y Grasas Vegetales Debilidades ¶Débil y tímida vinculación a las cadenas de valor global. ¶Escasa promoción y expansión internacional del sector de la palma. ¶Ser seguidores tecnológicos en la industria de equipos y maquinaria. ¶Débil articulación entre empresas, universidades y centros de investigación. ¶Bajo y limitado nivel de innovación y escaso desarrollo de productos de oleoquímica como ácidos grasos, alcoholes grasos y ésteres grasos, así como de jabones metálicos, polioles y alcalonamidas.

c Construyendo un Modelo Competitivo Regional para el Sector Palma, Aceite, Grasas Vegetales y Biocombustibles

Colombia 2013

23

c

Factores Determinantes de la Competitividad del Sector Palma, Aceite, Grasas Vegetales y Biocombustibles

DC

¶La demanda interna de productos de valor agregado de oleoquímica es parcialmente sofisticada y diversificada. ¶No hay empresas certificadas con RSPO. ¶No hay integración con sectores altamente demandantes de aceite de palma y sus productos para algunas industrias.

Oportunidades ¶En Colombia actualmente se impulsa y promueve la inversión extranjera a través de la constitución de zonas francas especiales o uniempresariales para proyectos agroindustriales; exención de IVA para maquinaria y equipos importados; además del Plan Vallejo, instrumento de promoción de exportaciones. ¶Acuerdos comerciales con México, Chile, USA, la Unión Europea. Países con alto poder adquisitivo, y patrones culturales de consumo de aceites también altos. ¶El Gobierno nacional ha incentivado la inversión a través de diferentes políticas tributarias como exención de renta líquida generada en los cultivos de tardío rendimiento (hasta 2014); y deducción del impuesto de renta por inversiones en activos fijo reales productivos.

Fortalezas ¶Importante capacidad de refinación, para abastecer el mercado doméstico, pero muy pequeña capacidad instalada en el país comparada com paises como Argentina. ¶Experiencia de comercializadoras internacionales. ¶Actualmente hay 5 procesadores , comercializadores, y 2 manufactureras en bienes de consumo miembros de RSPO, pero ninguno certificado. ¶Algunas empresas nacionales vinculadas al eslabón también cuentan con alianzas internacionales e inversiones en el exterior, especialmente en Chile, Ecuador y México. ¶Existencia de algunos grupos económicos. Cada una de las regiones cuenta con grupos económicos desarrollados en ellas o vinculados, los cuales generan encadenamientos y sinergias que elevan su nivel de productividad. ¶Existencia de empresas productoras de oleoquímica y glicerina. ¶Existen algunas empresas que prestan algunos servicios de I+D+i. ¶Desarrollo gremial, reperesentado en ASOGRASAS.

Amenazas ¶Caída fuerte en el consumo de aceite palma como proporción de ventas de CPO en el mercado interno, producto del crecimiento en la producción de biocombustible. c Construyendo un Modelo Competitivo Regional para el Sector Palma, Aceite, Grasas Vegetales y Biocombustibles

Colombia 2013

24

c

Factores Determinantes de la Competitividad del Sector Palma, Aceite, Grasas Vegetales y Biocombustibles

DC

¶Alta incidencia del contrabando, la informalidad y el posible lavado de activos en la producción, re-envase y comercio de aceite. ¶Conocimiento parcial y concepción sesgada acerca del beneficio aceite de palma en algunos segmentos de la población. ¶Creciente importación de aceites de amplia gama de precios y calidad. ¶Integración hacia atrás de almacenes de cadena y grandes superficies en el negocio de la importación, re-envase y desarrollo de marcas propias. ¶Impacto de los Tratados de Libre Comercio -TLC. ¶Limitada y dispersa oferta de servicios y redes de I+D+i. Desacople entre la oferta de investigadores y los grupos de investigación y centros de formación y desarrollo tecnológico.

DOFA Biodiesel Debilidades ¶Limitación técnica para incrementar el biodiesel en la mezcla por punto de nube, viscosidad y fluidez. ¶Ser seguidores tecnológicos en la industria de equipos y maquinaria. ¶Costos de producción altos. ¶Débil articulación entre empresas, universidades y centros de investigación. ¶Falta ajustar la transformación de biomasas a los estándares ambientales y de calidad exigidos en los diferentes mercados internacionales.

Oportunidades ¶Crecimiento del mercado interno de la palma. ¶Acuerdos comerciales con países como México, Chile, USA, la Unión Europea, y Corea del Sur. Países con un alto poder adquisitivo y una demanda diversificada. ¶El Gobierno nacional ha incentivado la inversión en el sector a través de diferentes políticas tributarias como la implementación de zonas francas para proyectos agroindustriales en materia de biocombustibles; y exenciones tributarias. ¶Atracción de Inversión Extranjera Directa -IED, y disponibilidad de fondos y capital.

c Construyendo un Modelo Competitivo Regional para el Sector Palma, Aceite, Grasas Vegetales y Biocombustibles

Colombia 2013

25

c

Factores Determinantes de la Competitividad del Sector Palma, Aceite, Grasas Vegetales y Biocombustibles

DC

Fortalezas ¶Estándares de calidad altos en la producción de biodiesel. ¶Conocimiento en la mezcla de biodiesel. ¶El biodiesel de palma colombiano es sostenible y reduce en más de 83% las emisiones de GEI en Colombia. ¶Alta inversión en el desarrollo de plantas. Existencia de 5 empresas productoras, con una capacidad de producción de 443.037 toneladas de biodiesel diaria. ¶Estándares de calidad altos en la producción de biodiesel. ¶Conocimiento en la mezcla de biodiesel. ¶El biodiesel de palma colombiano es sostenible y reduce en más de 83% las emisiones de GEI en Colombia. ¶Alta inversión en el desarrollo de plantas. Existencia de 5 empresas productoras, con una capacidad de producción de 443.037 toneladas de biodiesel diaria. ¶Contribución a la diversificación de la canasta energética del país. ¶FEDEBIOCOMBUSTIBLES como gremio que reperesenta tanto a las empresas productoras de etanol como de biodiesel. ¶Desarrollo de la capacidad estratégica del país para el aprovechamiento de energías alternativas limpias. ¶Índice de eficiencia energético alto. ¶Existe un marco regulatorio del biodiesel y una reglamentación para las mezclas y los precios. ¶Hay una empresa certicada en RSPO. ¶Ubicación de las plantas en las diferentes regiones palmeras del pais.

Amenazas ¶Ambiente regulatorio incierto frente a porcentajes de mezcla superiores a 10% en biocombustibles. El decreto 4892 de 2011 establece que a partir del 1 de enero de 2013 MinMinas y MinAmbiente, previa consulta con la Comisión Intersectorial de Biocombustibles, fijen los porcentajes obligatorios de biocombustibles superiores al 10% de mezcla obligatoria de biocombustibles. ¶Dependencia del precio de otros combustibles. ¶“El precio político” de no demostrar una relación Costo-Beneficio favorable para el país. ¶Limitada y dispersa oferta de servicios y redes de I+D+i, especialmente en la investigación aplicada con el sector automotriz.

c Construyendo un Modelo Competitivo Regional para el Sector Palma, Aceite, Grasas Vegetales y Biocombustibles

Colombia 2013

26

c

Factores Determinantes de la Competitividad del Sector Palma, Aceite, Grasas Vegetales y Biocombustibles

DC

¶Parque automotor sin condiciones para utilizar porcentajes de mezclas superiores a los reglamentados. ¶Perdida de calidad del biodiesel en la parte final del eslabón de distribución, exactamente en lo referente al distribuidor minorista.

c Construyendo un Modelo Competitivo Regional para el Sector Palma, Aceite, Grasas Vegetales y Biocombustibles

Colombia 2013

27

c

Factores Determinantes de la Competitividad del Sector Palma, Aceite, Grasas Vegetales y Biocombustibles

DC

Bibliografía Agronet. Empleo agrícola directo por producto. [Fecha de consulta: 15 de diciembre de 2012]. Disponible en:http://www.agronet.gov.co/www/htm3b/excepcionesNuke/cargaNet/netcarga191. aspx?cod=191&fechaF_year=2012&submit=Ver+Reporte&reporte=Empleo+agr%u00edcola+directo +por+producto&file=200911695310_ReportEmpleoAgricola_PorProducto.rpt&codigo=191&excep cion=1&fechaI_year=1990. Catalan, J. et al (2011). Capítulo 1. Distritos, clusters y ventaje competitiva: Interpretaciones y debates. LID Editorial Empresarial, S.L. Dirección de Metodología y Producción Estadística (2010). Informe de empalme ECH – GEIH – NUMA. Empalme Tasa Global de Participación, Tasa de Ocupación y Tasa de Desempleo. Anexo IV. Documento Conpes 3477 (2007). Estrategia para el desarrollo competitivo del sector palmero colombiano. Krugman, P. (1992)Geografía y Comercio. Barcelona, Antonio Bosch, editor S.A. Olivera M., Escobar D., Rojas N., Moreno J., Quintero C. y Tibocha A. M. (2011). Caracterización del empleo en el sector palmicultor colombiano. Cuadernos Fedesarrollo N° 37. Porter, Michael E., and Stern, Scott. (2007) Innovation: Location Matters MIT Sloan Management Review; sumer; 42, 4 Pg.28 Porter, Michael E. (1991) La ventaja Competitiva de las Naciones. Buenos Aires, Vergara. Porter, Michael E., and Christian H.M. Ketels. (2007) Competitiveness at the Crossroads: Choosing the Future Direction of the Russian Economy.Report, Center for Strategic Research, Moscow, Russia, December 2007. Porter, Michael. Moving to a New Global Competitiveness Index. (2008, 2009) The Global Competitiveness Report. Ramírez Vallejo, Jorge. (2012). Competitividad Regional en Colombia: Marco Conceptual, Hallazgos y Recomendaciones del Centro de Estrategia y Competitividad. Observatorio de Competitividad del centro de estrategia y competitividad. Facultad de Administración, Universidad de los Andes. Recuperado el 20 de diciembre de 2012 de http://cec.uniandes.edu.co/index.php/observatorio/ articulos c Construyendo un Modelo Competitivo Regional para el Sector Palma, Aceite, Grasas Vegetales y Biocombustibles

Colombia 2013

28

c