Biodiesel

Biodiesel “El biodiesel es un combustible o aditivo para combustibles renovable y biodegradable, usado en motores diese

Views 167 Downloads 2 File size 297KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Biodiesel

“El biodiesel es un combustible o aditivo para combustibles renovable y biodegradable, usado en motores diesel. Puede usarse en su forma pura o puede también mezclarse con combustible diesel basado en carburantes fósiles. El biodiesel puede producirse a partir de una gran variedad de productos que incluyen grasas animales y aceites vegetales vírgenes y reciclados, derivados de productos agrícolas como la higuerilla, piñon, soya, palma, girasol, colsa y canola. Se encuentra registrado como combustible y como aditivo para combustibles en la Agencia de Protección del Medio Ambiente de EEUU (Enviroment Protection Agency- EPA). La producción de biodiesel se logra mediante la mezcla de aceite vegetal (nuevo o reciclado) o grasa animal con algun alcohol (metal o etanol) en presencia de algún catalizador (KOH o NaOH).

La producción de biodiesel data de principios del siglo XX, cuando Rudolph Diesel utilizaba aceite de mani en sus motores de compresión- ignición; sin embargo el proceso de producción y utilización ha venido fortaleciéndose desde hace 20 años por su aplicación y entrada al mercado Europeo.

El empleo de aceites en su estado original se habia abandonado ya que la tecnología empleada en los motores diesel se basa en el uso de carburantes fósiles (diesel); por otro lado, se determino en 1938 que al emplear el aceite en su estado natural como combustible por un tiempo prolongado en los motores, los sedimentos del material producían problemas de taponamiento.

Durante la segunda guerra mundial, y ante la escasez de combustibles fósiles, se destaco la investigación realizada por Otto y Vivacqua en el Brasil, sobre diesel de origen vegetal; pero solo hasta la década de los setenta el biodiesel se desarrollo de forma significativa a raíz de la crisis energética que se presento en ese momento y al elevado costo del petróleo alcanzado como consecuencia de los factores políticos existentes.

Además el biodiesel puede usarse como combustible puro al 100% (B 100), como una base de mezcla para el gasoil de petróleo (B 20) o en una proporción baja como un aditivo del 1 al 5%. De esta forma el biodiesel complementa mas no compite con el petróleo”.

En nuestro país se tiene como meta implementar el uso del biodiesel de la siguiente manera: * 1 de enero de 2008: 5% * 1 de enero de 2010: 10% * 1 de enero de 2012: 20%

González Muñoz, Cesar. Análisis comparado sobre la evolución del consumo de combustible biodiesel a nivel mundial. Congreso de la República de Colombia. Programa de fortalecimiento legislativo 2004.

semella de higuerilla

semilla de ricino semilla de piñon semilla de Jatropha curcas aceite de Jatropha aceite de higuerilla ricinus comunis

| Biodiesel | Higuerilla | Piñon | Beneficios | Derechos Reservados © 2008 Centro de investigación Colbio, kilometro 53 vía Santafé de Antioquia, y en Medellin Cra 46 No 32-54. Teléfono 2320437 email:[email protected] – Medellín, Colombia

Piñon (Jatropha Curcas L)

La implementación de un cultivo de jatropha debe contemplar parámetros edafoclimaticos y agronómicos para lograr resultados óptimos en cuanto a producción y rentabilidad, como: Temperatura media entre 20 y 35 ºC. Altura entre 0 y 1200 msnm. Aunque soporta condiciones de sequía (300mm/año) el rango optimo de precipitación esta entre 800 y 2500 mm/año. A pesar de ser heliofila como la higuerilla, puede producir aun si se encuentra en condiciones moderadas de sombrío, por lo tanto, el brillo solar deberá estar por encima de 1500 h/año. Esta planta al igual que la higuerilla, no soporta inundación, y se desarrolla bien en los suelos sueltos, arenosos o francos, con buen contenido de nutrientes y materia orgánica, pero dado su capacidad de adaptación, puede sobrevivir en suelo de condiciones mucho mas desfavorables, en las cuales su producción es menor, sin embargo alcanza márgenes rentables. A diferencia de la higuerilla, la jatropha requiere suelos no ácidos, tendientes a la neutralidad; responde muy bien al calcio y al magnesio. Esta especie puede considerarse como una planta productivamente rápida en situaciones adversas para tierras degradadas, marginales, climas secos, y al mismo tiempo ser parte de un sistema agrosilvicultural. Puede plantearse en las tierras que estén en periodo de descanso por la utilización de cultivos intensivos. Esta especie podría considerarse también para fines de conservación de suelos y agua en cuencas de cabecera erosionadas, por ser extraordinariamente adaptable a la mayoría de las condiciones del suelo.

Actualmente hemos evaluado diferentes materiales, los cuales se destacan por su precocidad, resistencia a condiciones adversas de suelos y clima, así como su alta producción. A diferencia de la higuerilla, la cual solo se reproduce por semilla, esta puede reproducirse por semilla o por estaca.

a Industria del biocombustible... ¿al rescate del campo yucateco? Edición 1047, 13/Noviembre/2009

Producto de los altos precios del petróleo y la disminución de las reservas de los principales países productores, el tema del Biocombustible ha cobrado gran relevancia en los últimos años, hoy en día se presentan dos alternativas en este rubro, mismas que involucran directamente la producción agrícola.

Especial/ La Revista Yucatán no puede ni debe quedar ajeno a esta nueva tendencia mundial, principalmente cuando su principal activo es, precisamente, un amplio potencial para la siembra de recursos renovables. La pregunta obligada ante esta oportunidad es si la entidad está en condiciones de insertarse a la dinámica futurista de la producción de energéticos alternos y si en realidad este tipo de proyectos es una opción para el rescate y desarrollo del campo local. Entrevistados al respecto, varios líderes de opinión así como los promotores de proyectos destinados a la producción de biocombustibles, coincidieron al señalar que la nueva dinámica mundial en la materia ofrece, sin duda, amplias posibilidades de desarrollo para los campesinos yucatecos. Una muestra de eso es la alianza de Grupo Lodemo con Global Clean Energy, que han formado la empresa Biocom S.A. de C.V. para la producción de Biodiesel. Al respecto, Emilio Loret de Mola Gomory, director de Grupo Lodemo, comentó que dicha alianza tiene como objetivo principal desarrollar un proyecto integral para posicionar a la península de Yucatán como líder en el desarrollo de Biodiesel en México. Además, agregó, Grupo Lodemo siendo una empresa cuya participación en la región cuenta con más de 25 años en el medio, y como líder en el sector del transporte, almacenamiento y venta al menudeo de gasolina, está obligado a participar en nuevas oportunidades de negocios y mantener su liderazgo en los diferentes proyectos del ramo. El proyecto del que hablamos contempla la producción de Biodisel a través de la extracción de aceite vegetal de la Jatropha curcas; es importante señalar que este proyecto es el resultado de más de tres años de investigaciones locales y nacionales los cuales se han realizado conjuntamente con estudios y planeación de mercado que hoy empiezan a reflejar los primeros frutos, con los que se espera grandes beneficios sociales y económicos. Sin perder de vista el tema político, también se le preguntó al Sr. Loret de Mola lo que se ha comentado acerca de que en este proyecto participa la familia Mouriño Terrazos, a la que pertenece el secretario de Gobernación, la respuesta fue inmediata: “se ha especulado al respecto, pero como he dicho este es un proceso de tiempo atrás, surgido por el trabajo y visión del Grupo Lodemo; en lo personal si conozco a la familia Mouriño pues al igual que nosotros tienen muchos años en el sector, lo que nos ha hecho coincidir en alguna alianza en el rubro de las gasolineras, exclusivamente. Aunque cabe señalar que estas alianzas también las tenemos con otras empresas en diferentes partes de la República. En ese sentido, puntualizó que los accionistas de este proyecto son, exclusivamente, la familia Loret de Mola y el señor Richard Palmer que representa a la empresa Global Clean Energy. Y es que derivado de los altos precios del petróleo a nivel mundial y la disminución de las reservas de los principales países productores, el tema de los Biocombustibles ha cobrado gran relevancia en los últimos años. Actualmente la mayoría de los países desarrollados se encuentran investigando nuevas opciones de energías alternas renovables para disminuir el uso de los combustibles fósiles. México ha decretado la Ley de Promoción y Desarrollo de Bioenergéticos y varios Estados de la República se encuentran investigando y desarrollando el tema de los biocombustibles. Yucatán no es la excepción. Los dos biocombustibles más desarrollados son el Bioetanol y el Biodiesel. El primero se procesa a partir de alimentos como el maíz, el sorgo, la caña de azúcar, la remolacha, entre otros. La tendencia del biodiesel se realiza a partir de productos no alimenticios como el caso de la Jatropha Curcas. Proyecto jatropha curcas En Yucatán, es la firma Biocom, de la familia Loret de Mola, la que desde hace más de tres años, ha venido realizando investigaciones para concretar un proyecto de estas características y el año pasado realizó una alianza con la empresa , Global Clean Energy para desarrollar un Proyecto Integral para posicionar a la Península de Yucatán como líder en el desarrollo de Biodiesel en México. El proyecto contempla la producción de Biodiesel a través de la extracción de aceite vegetal de la Jatropha Curcas, especie endémica de Yucatán y nativa de América. Sikil Té, nombre maya para la Jatropha Curcas, es una especie que produce un aceite no apto para el consumo humano, fácil de cultivar, adaptable a todo tipo de terrenos, que requiere poco agua y puede soportar fuertes sequías. Este árbol puede llegar a medir 3 metros de altura. Produce frutos del tamaño de una nuez. Las semillas son ricas en aceite vegetal, el cual será la materia prima para la producción del Biodiesel. La Jatropha es utilizada actualmente en Yucatán como planta medicinal y en los Estados vecinos como cerco vivo y para el control de la erosión principalmente. ¿Por qué en Yucatán? -El proyecto contempla la siembra de plantaciones con Jatropha Curcas en tierras no aptas para la producción de granos y cereales, siendo una opción forestal que permita el uso rentable de tierras subutilizadas en la región, para la producción de aceite vegetal y subproductos de uso industrial de gran demanda mundial-, respondió el Sr.Loret de Mola. El Estado de Yucatán –continuó-, ofrece la infraestructura necesaria. Cuenta con seguridad jurídica en todos los ámbitos de Gobierno y certeza política que buscan los inversionistas. Personal calificado y mano de obra. Queremos orientar nuestros esfuerzos hacia la competitividad y liderazgo de nuestro Estado. Asimismo, comentó que las tres bases que sustentan el proyecto son en orden de importancia: el social, con la generación de empleos justamente remunerados, seguridad social, derrama económica para las comunidades, arraigo en las familias yucatecas y la capacitación en agricultura tecnificada.

En el aspecto agrícola, se prevé la diversificación productiva, el aprovechamiento de terrenos ociosos, contribuir a mejorar suelos erosionados, impulsar tecnificación rural. Y en la base económica, propiciar inversiones de largo plazo, consolidación de polos de desarrollo, aumento de infraestructura, elevar el nivel de calidad de vida de los involucrados, combate al Desempleo y la migración y el fomento de la investigación y desarrollo local. Asimismo, se explicó que este proyecto no compite ni tiene como objetivo desplazar la producción tradicional agrícola, ya que la primera etapa experimental del proyecto consiste en la siembra de 2,000 hectáreas en un rancho ganadero en el municipio de Tizimín. “Este rancho había estado abandonado por más de 5 años y los dueños anteriores no tenían interés en rehabilitarlo para ganado o para sembrar alimentos”. Por otro lado, dentro del proyecto de la plantación de Jatropha Curcas se considera la implementación de programas pecuarios alternos para la producción de alimentos como son la industria apícola y ovina. Algunas de las razones por las cuales el proyecto no compite con la producción de alimentos en el Estado son: el aceite vegetal de la Jatropha Curcas y sus subproductos son de uso industrial y no son aptos para consumo, la tierra donde se sembrará, no ha producido en los últimos cinco años y no son recomendables para la siembra de cereales o granos. Adicionalmente a las ventajas ya mencionadas, tenemos las siguientes: se regresa una cantidad importante de biomasa a la tierra, se reducirán grandes cantidades de emisiones de CO2 por el uso del biocombustibles, reforestación de suelos erosionados, no hay riesgos sanitarios para el Estado, el uso de biocombustibles alarga la vida de los motores. Este tipo de proyectos integrales con Jatropha Curcas son considerados de segunda generación, reconocidos y apoyados a nivel mundial, el enfoque del proyecto es agroecológico y socialmente sustentable y eficiente. Somos parte de la solución, no del problema, puntualizó el entrevistado. Producción de Etanol Otro de los proyectos que se están promoviendo en territorio yucateco es el de la producción de etanol, se trata de un combustible de origen biológico de manera renovable a partir de restos orgánicos. El etanol del que se ha estado hablando en los últimos meses proviene generalmente de los granos (maíz) y la caña de azúcar, a este proceso se le conoce ya como la primera generación en la obtención del etanol. Sin embargo, la segunda generación, o la opción más viable (ambiental, económica y social mente) la obtenemos de la celulosa proveniente de restos vegetales de todo tipo, como los pastos, árboles, arbustos, aserrín, paja, césped, virutas de madera, papel, hojas de árbol, etc. En este sentido, la producción de etanol se puede considerar como una alternativa para rescatar el campo yucateco, ya que propicia la diversificación de la producción del agro, ingreso y empleos en áreas rurales, crecimiento del sector primario como productor de energía, valor agregado a tierras degradadas u ociosas (Pastizales en primera instancia). Actualmente hay un grupo de yucatecos asociados en la firma “Grupo Energía Amigable de México” (GEAM), encabezado por Vicente Erosa Palomeque, que impulsa este tipo de proyectos en la entidad. Este grupo es uno de los pocos que ya cuentan con todas las piezas para arrancar con esta nueva tecnología de segunda generación que eligió Yucatán como su base de operaciones debido a su ubicación geográfica y condiciones, agua, luz y suelo. Sin embargo, no se descartan otras opciones, ya que esta tecnología no tiene restricciones. Actualmente, el proyecto se encuentra en la elaboración de la “planta demo” y la mejor ubicación será un espacio con algunos servicios, y en donde se pueda entregar la energía generada a alguna localidad, siempre y cuando la CFE lo permita. El estado brinda, dependiendo de la ubicación, diferentes ventajas y a su vez desventajas, por mencionar una, el agua la encontramos debajo de cualquier punto del estado, pero en unos puntos más profundos que en otros, esto puede ser un factor que hay que saber optimizar. Aunque cabe señalar que el proyecto que promueve “GEAM” no tiene desperdicios de agua, ni contamina, todo se recicla. Por el momento, a decir de los promotores de este proyecto, se ha logrado un buen acercamiento y las personas que ya escucharon de esta tecnología consideran que es el camino a seguir para resolver un área en la producción de energía y se espera que en el corto plazo se logren grandes acuerdos con las autoridades a fin de iniciar el proyecto este mismo año.

Queremos conocer tus comentarios Escribe tu nombre

Escribe tu dirección de correo electrónico

Escriba sus comentarios

Sus comentarios fueron almacenados. El administrador los revisará para evitar comentarios ofensivos o agresivos hacia

nuestros visitantes. SOMOS PRODUCTORES DE JATROPHA CURCAS PARA LA OBTENCION DE BIODIESEL, TENEMOS SEMILLA RECIEN COSECHADA A UN EXCELENTE PRECIO. CONTACTANOS $ 500.00 POR KILO

Martes, 02 de Enero de 2007

1 Comentarios

La fabricación de biodiésel con aceite de piñon de leche

Es una planta originaria de América Latina, cuyo nombre científico es Jatropha curcas.

Enviar

Imprimir

Corrección

Comentarios

Anterior

Siguiente

Crece espontáneamente y es utilizada para la cura de diferentes enfermedades. Lo que no sabían la mayoría de los habitantes de estos países, era que de las semillas de este arbusto se puede obtener el mejor aceite, y según expertos, es incluso mejor que el aceite de higuereta, o ricino para ser usado como combustible, en sustitución del gasoil o diesel. El piñón de leche es un árbol de 3 a 5 metros de altura que tiene la ventaja de desarrollarse y producirse bien en suelos marginales, donde casi ningún cultivo podría hacerlo. Resiste a la falta de agua, y se desarrolla en zonas de baja pluviometría (menos de 400 mms de lluvia por año). Se puede sembrar por semilla o por vía vegetativa (estacas). Si la planta se obtiene de semillas tarda 2 años en producirse su primera cosecha. Si en cambio es sembrado por estacas, la primera producción se logra en un año, con la ventaja de que la planta no sufre variabilidad por la posibilidad de cruce con otras plantas. La India es hasta el momento el país que más trabaja con ésta planta oleaginosa y también, usando este aceite en vehículos de motor, agropecuarios utilizando para sembrar éste cultivo tierras improductivas. El aceite se usa como combustible para las maquinas agrícolas y para el transporte de la empresa agropecuaria. Los países del África que enfrentan una intensa desertificación usaban este árbol, hasta hace unos años, solo para la medicina natural. Actualmente muchos países africanos, ya cuentan con proyectos para desarrollar su producción en las zonas más afectadas con el problema de la desertificación. Los brasileros investigaron durante décadas con el etanol obtenido de la caña de azúcar, para poder remplazar la gasolina ó al menos lograr una mezcla con éste carburante. Desarrollaron grandes plantaciones en el nordeste del país con higuereta, del cual extraen su aceite y lo usan como biodiésel. Actualmente su atención también se centra en el piñón de leche, por la excelente calidad de aceite que se logra con ésta planta y porque las exigencia que tiene el suelo que se utiliza, son ínfimas, debido a que casi no necesitan agua, pero además porque se comprobó que tiene mayor resistencia a la sequía. Investigadores de Brasil están recorriendo América Latina para obtener semillas de ésta planta en todas sus formas, y poder realizar experimentos sobre sus rendimientos de aceite, su adaptabilidad a suelos pobres o marginales, su resistencia a las sequías y encontrar que otras características adicionales que pueden llegar a tener. Los genetistas podrían desarrollar cruces e hibridaciones que darían resultados de alta productividad de semillas, con un alto contenido de aceite. Los países de América Latina que desarrollan proyectos con piñón de leche actualmente son México, Nicaragua, Belice y Brasil. En el continente africano Etiopía, Egipto, Burkina Faso, Mozambique, Tanzania, Sudán y Madagascar. En Asia están trabajando con ésta oleaginosa en Nepal, India, China, Camboya, Indonesia, y Laos. El contenido de aceite por cada semilla es de entre 35% y 37% lo cual quiere decir que tiene menos porcentaje de aceite que la palma africana, la higuereta, el árbol de tung y otras plantas oleaginosas, pero a pesar de ello, su resistencia a condiciones inapropiadas para cualquier cultivo, como su adaptabilidad a terrenos salinos, desérticos, pobres o marginales, de P H extremos, hace de ésta planta la ideal para obtener el biodiésel en las zonas improductivas. Su presencia en zonas de fuerte aridez, ayuda por otra parte a proteger el suelo contra la erosión eólica e hídrica, atrayendo lluvias, y enfrentando con eficacia, la desertificación.

En una hectárea de terreno se puede producir de 6 a 8 toneladas por metro de semillas de piñón. La misma extensión sembrada de higuereta produce de 3 a 5 toneladas métricas de semillas. Si se pasan estas cifras a litros de aceite, se tendrían de 2,100 a 2,800 en el caso del piñón de leche. La higuereta en cambio, tendría una producción de 1,200 a 2,000 litros por hectárea. Ambos cultivos son prometedores en cuanto a la producción de biodiésel y no es menor el hecho que pueda obtenerse sin desmedro de la disminución de la extensión de terrenos agrícolas productores de alimentos, ya que ambos cultivos son adaptables a terrenos marginales, totalmente improductivos.

Propiedades de la Jatropha Curcas

Posted on Lunes 7 Mayo 2007 • •

La Jatropha curcas, una planta venenosa, produce semillas con un contenido en aceite suficiente para crear combustible ecológico Puede crecer en suelos pobres y soportar largas sequías

La Jatropha curcas es una planta que crece relativamente rápido «según el clima, en entre tres y seis años» y que vive más de 30, durante los cuales produce semillas con un contenido en aceite de «entre un 28 y un 36 por ciento. El del grano, sin cáscara, es aproximadamente un 60 por ciento», explicó el doctor Klaus Becker, director del Instituto de Producción Animal en Trópicos y Subtrópicos y jefe del Centro de Agricultura para los Trópicos y Subtrópicos, de la Universidad de Hohenheim (Alemania). El biodiésel y el bioetanol son dos tipos de combustibles cuyo uso, en sustitución de las fuentes fósiles, ayuda a reducir los niveles de concentración de CO2 en la atmósfera. Además, al tratarse de productos cien por cien biodegradables, que no generan residuos tóxicos ni peligrosos, no aumenta los ya de por sí contaminados suelos. Sin embargo, la extracción del aceite de la soja o del girasol o el alcohol producido tras la fermentación de los azúcares del maíz o de la remolacha tiene también sus inconvenientes si su producción no se regula de forma adecuada. Plantaciones monocultivo, una tala voraz o el encarecimiento del precio de estos alimentos, tal y como ya ha sucedido con el maíz, son sus principales problemas. Parte de estos inconvenientes desaparecen en el caso de la Jatropha curcas, una planta venenosa que crece de forma natural en los países tropicales. La Jatropha curcas es una planta que crece relativamente rápido «según el clima, en entre tres y seis años» y que vive más de 30, durante los cuales produce semillas con un contenido en aceite de «entre un 28 y un 36 por ciento. El del grano, sin cáscara, es aproximadamente un 60 por ciento», explicó el doctor Klaus Becker, director del Instituto de Producción Animal en Trópicos y Subtrópicos y jefe del Centro de Agricultura para los Trópicos y Subtrópicos, de la Universidad de Hohenheim (Alemania). Este aceite puede ser destinado para la producción de biodiésel, así como la elaboración de jabones. Pero, ¿se puede obtener biodiésel igual de eficaz? Para el profesor Becker, sí, sin duda. «A partir de la Jatropha, se puede obtener biodiésel de elevada calidad». Sin embargo, los datos de producción no son aún muy fiables. «Se trata -continúa- de una planta salvaje, por eso aún no hay datos certeros sobre su cosecha». «Se calcula que se pueden obtener 500 kilógramos de biodiésel a partir de esta planta, una vez que han transcurrido entre cuatro y cinco años desde su plantación», explica Becker. Condiciones extremas

Otra de las ventajas naturales de esta planta, de la familia de las Euphorbiaceae, frente a otros carburantes «verdes o renovables» es su capacidad para resistir en condiciones climatológicas extremas. Puede crecer en suelos pobres en nutrientes o soportar largas temporadas de escasez hídrica. Si bien para su óptimo crecimiento requiere más de 600 mililitros de agua al año, salvo en zonas donde la humedad del aire sea muy elevada, tal y como sucede en Cabo Verde, donde podría crecer con sólo 250 mililitros, expone otro de los expertos sobre este arbusto, Reinhard K. Henning, en su evaluación sobre la Jatropha curcas en África. Si bien «a esta planta no le gustan las temperaturas bajas. Prefiere una temperatura media de más de 25 grados centígrados», explica el doctor Becker, que en la actualidad está trabajando en proyectos relacionados con esta planta venenosa en diferentes países como India, Colombia, Madagascar o Egipto. La Jatropa curcas se cree originaria de Centro América. «La Jatropha crece en todos los países tropicales», añade el experto, que recuerda que en Birmania este cultivo se extiende sobre 800.000 hectáreas y en China sobre 20.000. Pero la Jatropha no es la única opción. «Hay otras plantas venenosas de las que se puede extraer su aceite. Pero no son muchas. La Jatropha parece tener más ventajas frente al resto» de especies de flora consideradas venenosas, asegura el jefe del Centro alemán de Agricultura para los Trópicos y Subtrópicos.

El piñón (nombre común de Jatrofa), una alternativa para producir biodiesel

Posted on Martes 5 Junio 2007 Análisis de la Jatropha como cultivo energético para biodiésel por el Ingeniero Enrique J. Piquin de Emagri Consultora Agropecuaria. “Pero es por su producción de abundante aceite que ha tomado un interés mundial, el piñón es capaz de producir hasta 2 a 3 toneladas de semillas, que se transforman en 1.800 litros de aceite por hectárea, las cuales se pueden convierten en 1.680 litros de biodiesel (combustible cuya combinación con aceite y el alcohol puede sustituir en un 100% el diesel proveniente del petróleo). Al ser una especie arbustiva perenne, la cosecha es manual, empleando importante cantidad de mano de obra campesina” Muchos países, empresas y sectores económicos del mundo reaccionaron con angustia ante la escalada de los precios del petróleo a comienzos del 2001, los altísimos precios, hacían tambalear las economías más fuertes; incluso generaron actitudes expansionistas con el fin de procurar y asegurar la provisión de este producto estratégico. En este contexto se empezó a discutir la posibilidad de encontrar sustitutos energéticos y alternativas que permitan asegurar una provisión de combustibles independientes de los carburantes fósiles, especialmente aquellos países que no lo producían, o sus reservas son escasas. Esto dio lugar a una revolución científica tecnológica que encontró en los biocombustibles su mejor alternativa, convirtiendo a la producción de combustible biológico en una posibilidad inmediata, sustentable y rentable. Dentro de estos productos el biodiesel, obtenido de aceites vegetales, está llamado a convertirse en un recurso que particularmente en nuestro país, gran productor de materias primas, debe se aprovechado y explotado; ya que no sólo permitiría hacer un uso más eficiente de los grandes volúmenes de producción, sino que incorporaríamos un importante valor agregado, al transformar la materia prima en un recurso estratégico, de alto valor económico, asegurando el éxito de la cadena productiva agroindustrial. Pero, si para la obtención del biodiesel utilizamos aceites vegetales comestibles, estamos atentando contra nuestra propia subsistencia, ya que de este modo los valores de estos, y de los granos de los que se obtienen, se verían fuertemente incrementados; situación que ya se produjo con el maíz y la soja; además, las condiciones agro ecológicas que exigen estos cultivos solamente permiten ocupar las mejores tierras con altos regímenes de lluvias en donde los campos han alcanzado cifras elevadas de cotización. Por el contrario, si empleamos aceites vegetales no comestibles, e incluso si las plantas de las que se obtienen los mismos pueden ser producidas en regiones marginales -con bajas precipitaciones, en suelos arenosos, salinos o con serias limitaciones- nos encontramos ante una situación realmente positiva, ya que podemos obtener altos réditos económicos en áreas

o regiones que hoy se encuentran totalmente incultas y cuyos valores están totalmente depreciados. De este modo evitamos la competencia entre las distintas cadenas de valores (Agroalimentaria y Agroenergética) e introducimos al espectro productivo una especie vegetal que está llamada a llenar un importante vacío, no sólo en lo agrícola, sino también en lo social, ya que esta actividad productiva permitiría incorporar una importante cantidad de mano de obra en el sector rural, hoy desocupada por el esquema de los cultivos extensivos altamente mecanizados. Es en este contexto donde la Jatropha curcas L., comúnmente llamado piñón, ocupará el lugar de privilegio, al reunir todas las característica agronómicas e industriales, que sin lugar a dudas le permitirán convertirse en una alternativa productiva, sustentable social y económicamente para la obtención de biodiesel. El piñón La Jatropha curcas, es un arbusto de 3 a 4 mts de altura. Pertenece a la Subclase Dicotyledoneae (Dicotiledoneas), Orden Geraniales, Familia Euphorbiaceae (Familia de las Euforbias, Euforbiáceas). Su origen más probable es el sur de México y Centroamérica, supuestamente llevada por portugueses a sus colonias de Asia y África, entre 1750-1800. Actualmente se encuentra en todas las zonas cálidas del mundo donde se ha asilvestrado. En Salta se encuentran especies silvestres de Jatropha curcas, y otras Jatrophas. Sus hojas y frutos son tóxicos para animales y humanos, pero posee más de 150 propiedades medicinales, como purgante, para tratamientos curativos de llagas y quemaduras en la piel, cura y sella infecciones en las encías y la cavidad bucal, entro otras propiedades. Pero es por su producción de abundante aceite que ha tomado un interés mundial, el piñón es capaz de producir hasta 2 a 3 toneladas de semillas, que se transforman en 1.800 litros de aceite por hectárea, las cuales se pueden convierten en 1.680 litros de biodiesel (combustible cuya combinación con aceite y el alcohol puede sustituir en un 100% el diesel proveniente del petróleo). Al ser una especie arbustiva perenne, la cosecha es manual, empleando importante cantidad de mano de obra campesina, lo que significará una fuente genuina de trabajo rural, tan necesario en los esquemas productivos modernos que cada día son más tecnificados, y expulsan mano de obra a las grandes ciudades. La planta en su primer año de siembra ya produce un 25% de su potencial máximo, y al año cinco de establecida la plantación se logra el 100% de su potencial, manteniéndose así hasta el año 40 cuando empieza a decaer de manera muy lenta su producción anual. El aceite se extrae de las semillas de los frutos y es fácilmente transformado a biodiesel, también como subproducto se obtiene el glicerol que es materia prima principal para elaborar jabones. De la harina que queda como deshecho en la extracción de aceite se pueden elaborar abonos orgánicos o alimentos para ganado vacuno, previo a una destoxificación (la harina o torta de piñón alcanza entre 40 y 60% de proteína cruda).

El piñón se adapta fácilmente a zonas entre 0 y 1.300 metros sobre el nivel del mar, y precipitaciones entre 200 a 1.000 mm; este cultivo no debe verse como un sustituto de cultivos alimenticios o industriales; el piñón debe considerarse como un cultivo alternativo que puede generar importantes ingresos a la familia rural. La planta puede ser una excelente alternativa en la reforestación de zonas erosionadas, para los agricultores que se encuentran en regiones en donde sus cultivos han perdido su valor comercial y para aquellas tierras que no son aptas para los cultivos tradicionales, o inclusive como cultivo alternativo y/o complementario. Los ésteres de forbol presentes en las variedades tóxicas, son utilizados como bioinsecticidas en contra de ciertas plagas del sorgo y maíz en países de África. Por todo lo anterior, Jatropha curcas es una planta promisoria para su aprovechamiento. Nuestro país, nuestra región y particularmente Salta debe ponerle especial atención a este cultivo, tiene enormes beneficios que a corto plazo pueden reflejarse en reducción de la pobreza, reducción de la factura petrolera, mejora de nuestros ecosistemas y la obtención de una anhelada estabilidad económica en nuestras zonas rurales marginales. Ingeniero Enrique J. Piquin Emagri Consultora Agropecuaria [email protected]

147 comentarios para 'El piñón (nombre común de Jatrofa), una alternativa para producir biodiesel' 1. Norma Chinchay Romero 13 Junio 2007 |

7:39 pm

Nuestro planeta tierra en la actualidad viene sufriendo el desgaste de la capa de Ozono, devido a la contaminación ambiental existente en mundo una de ellas es ocacinado por el cosumo exécivo de petroleo y la deforestación masiva que existe para su explotación. E bueno empezar a apostar por el combustible renovable (el piñón), como una de las mejor alternativas que tenemos, no esperemos que nuestros hijos, nietos y bis nietos nos jusguen para tomar conciencia de la importancia que tiene el medio ambiente. 2. solange cajacuri saenz 14 Junio 2007 |

4:34 am

La Jatropha curcas, puede dar un impulso al biodisel y a sus detractores , porque cumple con todas la funciones medio ambientales como la reforestacion y desarrollo sustentable , me pregunto tendrá exito en el clima como latinoamerica donde la palma aceitera amenaza con deforestar los bosques tropicales 3. Enrique J. Piquin Gallardo

21 Junio 2007 |

11:22 pm

Estimado Srs. de Biodieselspain antes que nada les agradezco la publicación de mi nota técnica, quiero invitar por este medio a todas aquellas personas ó empresas interesadas en desarrollar un proyecto productivo de Jatropha en Argentina que se pongan en contacto con nuestra empresa, disponemos de tierras aptas y capacidad técnica para llevar adelante este proyecto. Cordialmente. Ing. Enrique J. Piquin. 4. ELIZA 23 Junio 2007 |

12:22 am

me gustaria saber mas acerca de esta planta ,de su método de siembra y condiciones de adaptación 5. João Mourato 25 Junio 2007 |

6:44 pm

Me gustaria saber si el cultivo del piñon puede ser mecanizado. Tambiem me gustaria saber su metodo de cultivo (suelos, siembra, abonados, tratatamientos y cosecha), la hoja de cultivo y su analisis economico.. 6. Claudio Ramírez Avendaño

26 Junio 2007 |

12:44 pm

Me parece sumamente interesante. Al respecto les solicito mayor información sobre las condiciones edafo-climáticas para su cultivo, donde se pueden adquirir las semillas y/o plantas para su propagación en Chile. De antemano agradecido, te saluda atentamente: Claudio Ramírez A. Ingeniero Forestal 7. Romel Díaz Sandrez