Benchmarking Toma de Decisiones

Benchmarking Sobre las Estrategias y Tácticas Exitosas Para la Toma de Decisiones Presentado por: Jenny Paola montaña M

Views 77 Downloads 0 File size 84KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Benchmarking Sobre las Estrategias y Tácticas Exitosas Para la Toma de Decisiones

Presentado por: Jenny Paola montaña Montoya ID: 567870 Ramiro pinzón Pérez ID: 645684 Lina Vanesa Martínez ID:

Docente: Gustavo bedoya Ramírez NRC: 17512

Corporación Universitaria Minuto De Dios – Uniminuto Tolima

Programa Administración financiera – Toma de Decisiones Ibagué, Tolima. 2020

OBJETIVOS Objetivo General Identificar las fortalezas y debilidades que se tienen con respecto a la competencia y establecer un plan de mejora. Objetivos Específicos ● Hacer un plan de estudio del sector y del mercado para poder establecer las falencias que se tienen con respecto a la competencia. ● Analizar las expectativas que tiene el consumidor final frente a nuestro producto. ● Diseñar un plan de mejora para que nuestra compañía sea líder y pionera en el sector. ● Crear estrategias de mercadeo para impulsar el reconocimiento de nuestros servicios.

INTRODUCCION El benchmarking es un proceso continuo por el cual se toma como referencia los productos, servicios o procesos de trabajo de las empresas líderes, para compararlos con los de tu propia empresa y posteriormente realizar mejoras e implementarlas, No se trata de copiar lo que está haciendo tu competencia, sino de aprender que están haciendo los líderes para implementarlo en tu empresa añadiendo mejoras. Si tomamos como referencia a aquellos que destacan en el área que queremos mejorar y estudiamos sus estrategias, métodos y técnicas para posteriormente mejorarlas y adaptarlas a nuestra empresa, conseguiremos alcanzar un nivel alto de competitividad. Espinosa R, (2017).

Pasos Para Realizar Un Benchmarking Para identificar los pasos que debemos realizar en un benchmarking nos basaremos en datos del libro Benchmarking para competir con ventaja. Boxwell, R (1995). Identificación: se identifica cuál es la compañía, los productos o servicios y el área que se va a estudiar. Dicho de otra manera deberemos identificar aquel problema o situación que queremos cambiar para que nuestro negocio mejore. Investigación: se establece el tipo de benchmarking que se va a realizar puede ser competitivo, interno, funcional o genérico.

Planificación: se planifica la investigación, respondiendo tres preguntas, que voy a medir, a quién voy a medir y cómo vamos hacerlo. Datos: podemos obtener datos de diferentes fuentes: interna, asociaciones profesionales o investigaciones propias entre otras. Análisis: el equipo de trabajo analizara con el promotor del proyecto, los datos recopilados, tomando en cuenta las diferencias entre nuestra compañía y las estudiadas. Acción: estudiar las posibles mejoras, definirlas y aplicarlas, teniendo en cuenta que el benchmarking es un estudio en el que se compara con las empresas líderes, pero no se debe copiar las estrategias si no mejorarlas e implementarlas. Control y Seguimiento; Se debe realizar una estimación del tiempo tras el cual las mejoras deben ir dando sus frutos, no debemos pensar que vamos a introducir las mejoras y nuestros resultados van a mejorar de forma considerable, es necesario, sobre todo al principio, ir evaluando cuáles son los resultados que nos ofrecen los cambios para saber si han sido positivos.

DESARROLLO DEL BECHMARKING ASPECTOS /

SERVICIOS Y

ATENCIÓN

EMPRESAS

PRODUCTOS

AL CLIENTE

PAGINA WEB

INFRAES-

CREDITO

ESTRATEGIAS

TRUCTURA

DESARROLLO DEL BECHMARKING ASPECTOS / EMPRESAS

SERVICIOS Y PRODUCTOS

ATENCIÓN AL CLIENTE

PAGINA WEB

INFRAESTRUCTURA

CREDITO ESTRATEGIAS

TEXTO ARGUMENTATIVO PLAN DE ACCIÓN Primera estrategia – Servicio al cliente -

Curso de servicio al cliente para los vendedores de servicio. Capacitación de que tan importante es la presentación y el buen servicio ofrecido a los

clientes. -

Prácticas de cómo se debe atender y decir el protocolo.

-

Capacitación del manejo de las herramientas de trabajo.

Segunda estrategia – Productos y servicios -

Estudio de las clases de herramientas utilizadas en la aplicación de productos para satisfacer las necesidades de los clientes

-

Prestación de servicio para clientes internos y externos

-

Tener la aprobación de la Gerencia para implementar la venta nuevas ideas que ayuden al crecimiento de la empresa.

Tercera estrategia – Infraestructura -

Realizar un arreglo general de la infraestructura (arreglos locativos)

-

Instalar bombillas que le den más iluminación

-

Pintar las zonas de señalización

-

Limpiar los equipos

-

Mantener un orden sección de la empresa.

ELEVATOR PITCH Caso 1

Caso 2

BIBLIOGRAFÍA Espinosa, R (2017), Benchmarking, que es, tipos, etapas y ejemplos, recuperado de, https://robertoespinosa.es/2017/05/13/benchmarking-que-es-tipos-ejemplos/ Boxwell, Jr., Robert J.. Benchmarking para competir con ventaja, McGraw-Hill Interamericana, 1995. ProQuest Ebook Central, recuperado de https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouniminutosp/detail.action?docID=3192418