belleza inesperada - mariana nieto

La película titulada ‘’Belleza inesperada’’ del director David Frankel, muestra como un ejecutivo llamado Howard tiene a

Views 115 Downloads 0 File size 166KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

La película titulada ‘’Belleza inesperada’’ del director David Frankel, muestra como un ejecutivo llamado Howard tiene a cargo una gran compañía en la que su pasión por su trabajo y su felicidad hacen que sea exitoso, pero, al morir su hija tiene una gran decaída que lo lleva a la depresión. Tres de los trabajadores que son buenos amigos de Howard realizan un plan con ayuda del amor, del tiempo y de la muerte. En la primera escena se observa el encuentro con el amor donde se puede definir con la palabra “traición” puesto que él menciona que el amor se reflejaba en su hija. En la segunda escena se puede ver que la esposa llora por la muerte de su hija, donde al lado de ella, está sentada la muerte, diciéndole que le tocará ver la belleza inesperada. Por último, Howard se dirige a la casa de la señora que guía a los integrantes del grupo para mejorar sus situaciones, y le pregunta varias veces como se llamaba su hija, donde ella dispone a poner un video de él y la niña, que da aclarar que ellos eran esposos, y que perdieron a su hija, donde ambos deben unirse, no alejarse. 

LAS EMOCIONES COMO UN FACTOR DETERMINANTE PARA EL COMPORTAMIENTO HUMANO Mariana Nieto, Sara Camacho y Valentina Naranjo (Décimo B)

Constantemente nos preguntan sobre lo que queremos hacer en nuestra vida y qué elementos completan aquello que puede constituir nuestra esencia, al igual de cómo ello proyecta lo que realmente somos. Esto es lo que nos muestra la película, en la que se relata la historia de un hombre que fue exitoso, pero por un episodio trágico en su vida, se deja llevar por emociones al punto de quedar en la quiebra y perder su sentido de la realidad, al igual que dejar todo lo que había conseguido producto de su arduo trabajo. Teniendo en cuenta esto, cabe preguntarse, ¿Hasta qué punto los sentimientos configuran la identidad del ser humano?  Usualmente el pensamiento que hay en nuestra sociedad es que desde pequeños tenemos que hacer las cosas bien porque de lo contrario lo que hagamos en el futuro no va a tener importancia o no vamos a ser exitosos, pero, no tenemos en cuenta factores como los sentimientos, que nos pueden llevar a tomar decisiones que no queramos o a actuar de manera diferente a la que pensamos en un principio, lo que quiere decir esto es que al momento de planear nuestro futuro no pensamos en simples alteraciones que pueden ocurrir a lo largo de la vida.  De esta manera, puede evidenciarse que las emociones determinan muchas de las experiencias o acciones que se toman cotidianamente, en sí su significado radica en decir que son las “vivencias que el hombre tiene con respecto a su relación con la realidad circundante- con otros hombres y sus actos” (filosofia.org, 2017), es decir que lo que vivimos tiene ciertas reacciones que son a corto plazo,  porque son efecto de algo que pensamos y sentimos, por ejemplo cuando alguien me grita

responde de manera igual a la agresión cometida y esto se hace de manera inmediata. Por otra parte, existen emociones de larga duración las cuales llamamos sentimientos que constituyen una forma especial de reflejar lo que realmente interpreto, ello podría verse cuando algo que me produce alegría, pero posteriormente se convierte en un motivo de felicidad. Como lo  evidencia la película después de que el protagonista fuera un hombre muy exitoso, en su dinero, su vida laboral, y se encontrara feliz, de un momento a otro dejó todo atrás y algo que no estaba planeado, cuestión que no se podía evitar, como lo fue en este caso la muerte de su hija, cambió totalmente su futuro y su presente y empezó a vivir en una realidad que no creía posible en el pasado. Este acontecimiento llevó a que la película girará con un rumbo diferente, con el objetivo de hacer caer en cuenta a los espectadores de la importancia de los sentimientos en la vida de un ser humano, que muchas veces determina quiénes somos. Teniendo en cuenta lo anterior, existen filósofos que han fundamentado el interés en las emociones como un factor primordial de la acción humana, con ello nos referimos a David Hume quien defiende la teoría del emotivismo moral, una teoría ética, que  no se fundamenta en la razón como motivo de las acciones de los hombres, sino en el sentimiento como una reacción inmediata a los estímulos externos, es decir que las acciones que realizamos a lo largo de nuestra vida van permeadas por emociones que hacen que configuremos lo que  somos, este autor critica al racionalismo moral intentando mostrar que la razón es insuficiente, si la razón fuese el fundamento de la moral, entonces lo moral tendría que ser un hecho de algún tipo de relaciones, dado que la razón sólo puede juzgar sobre cuestiones de hecho o relaciones; pero Hume intenta mostrar que no es un hecho, pues no aparece en la descripción de propiedades reales de los objetos que podemos percibir (E-Torredebabel.com, S.F) Con lo anterior se quiere demostrar que las acciones no son tan racionales como se piensa, debido a que se juzga dependiendo de las experiencias, los hechos

permiten que cada ser humano perciba la realidad de diferentes maneras. Por consiguiente, se puede decir que las acciones humanas no dependen de la razón, si no del sentimiento. En este sentido, “la moral descansa fundamentalmente en los sentimientos, Hume dice que hay sentimientos morales, sentimientos que se despiertan acciones o cualidades de las personas, el sentimiento moral básico es el que denomina “humanidad” (E-Torredebabel.com, S.F), esto se ve reflejado en la película cuando Howard va en bicicleta en contra del tráfico, actuando sin racionalidad, perjudicando su propia vida, dejándose llevar por los sentimientos, como lo son la rabia y tener la impotencia de no poder pasar tiempo con su hija. En apoyo a ello, se puede utilizar una frase de Tomás de Kempis, un autor del siglo XV, quien dijo, “No confíes en tus sentimientos, porque, sean cuales sean ahora, muy pronto habrán cambiado.” Lo que él quiere decir con esta frase es que constantemente y dependiendo de la situación que se nos presente día a día, nuestros sentimientos se encuentran en un constante cambio y a partir de esos cambios que se presentan nosotros como seres humanos o los aprendemos a manejar o dejamos que actúen por sí mismos, ahora bien, los sentimientos son quienes suelen guiarnos a ser lo que somos y los que nos llevan a tomar las decisiones que tomamos a lo largo de la vida, muchas veces incluso nos ayudan a acercarnos a los problemas. Esto lo podemos evidenciar en películas tales como intensamente, en la cual expresan explícitamente con personajes ficticios cómo los sentimientos manejan al ser humano y lo llevan a realizar acciones que en muchas ocasiones son sin intención o coherencia alguna, se puede evidenciar esto de manera más realista en la película analizada, belleza inesperada. Siguiendo con lo anterior, podríamos pensar ahora en los problemas que se presentan a lo largo de nuestra vida como individuos de la sociedad, que implican un cambio en lo que seremos en el futuro o en lo que dejaremos de ser. Como se observa en la película cuando se acerca “la muerte” a uno de los personajes, le recalca su enfermedad y lo ayuda aceptar que esta es una realidad que no se puede evitar y que su sentimiento de miedo a decirlo o hablar de esto con otras

personas, le impida caer en cuenta del tiempo que es desperdiciado por el temor al rechazo y a la soledad, sentimientos que iban por encima de su razonamiento.  Como seres humanos no solamente tenemos juicios racionales, sino que nos movemos por las emociones y el sentimiento es el resultado de una emoción. “Conductualmente, las emociones sirven para establecer con respecto a nuestro entorno, y nos impulsa hacia ciertas personas, objetos, acciones, ideas y nos alejan de otros” (jueves filosófico,2012), por lo tanto, el sentimiento como resultado de una emoción, es un factor que las personas tienen en cuenta para tomar una decisión o realizar una acción. Para concluir, podemos decir que las acciones movilizan al ser humano y hacen que realicen cosas que muchas veces no quiere, pero que a causa de los sentimientos que predominan en el momento, nos dejamos llevar y no podemos controlar el impulso de actuar sin pensar, quedando como “dementes” en la sociedad, sabiendo que esto le puede pasar a cualquiera, por esta razón consideramos que en varios momentos de nuestra vida, los sentimientos nos predominan, siendo esclavos de ellos, actuando sin racionalidad pareciéndonos cada vez más a un ser que no es pensante.  

Bibliografía: E-Torredebabel.com. (S.F). E-Torredebabel.com. Obtenido de E-Torredebabel.com: ETorredebabel.com filosofia.org. (2017). filosofia.org. Obtenido de filosofia.org.