Bebidas Energeticas

ObJETIVO El objetivo de esta investigación es mejorar nuestros conocimientos acerca de lo q contiene cada bebida ya sea

Views 82 Downloads 4 File size 749KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ObJETIVO El objetivo de esta investigación es mejorar nuestros conocimientos acerca de lo q contiene cada bebida ya sea energizante, hidratante o gaseosa además de saber si son perjudiciales o beneficiosas para nuestro organismo . Introduccion

Las bebidas energizantes se han popularizado entre los adultos y los adolescentes por igual porque dicen aumentar la resistencia, y el rendimiento atlético y mental. Las bebidas energizantes generalmente contienen niveles de cafeína más altos que las gaseosas, y también pueden contener glucosa, guaraná (una fuente natural de cafeína) y taurina, todas las cuales también han estado asociadas con una percepción de mayor energía Una bebida hidratante o isotónicas es aquella sustancia líquida indispensable para el organismo, cuando se realiza o no una actividad física, ya que por medio de la transpiración originada por uno mismo, se pierde además del agua corporal, proteínas y nutrientes, y es por ello que requerimos bebidas hidratantes para que ayuden en la rehidratación del organismo. Las bebidas gaseosas son bebidas saborizadas, efervescentes sin contenido de alcohol. Se las conoce en diferentes países como gaseosa, refresco, refresco con gas, soda o soft drink. El consumo comienza a muy temprana edad y aumenta durante la adolescencia. Marco teórico

BEBIDAS HIDRATANTES HISTORIAS DE LAS BEBIDAS HIDRATANTES A principios de los años sesenta un equipo de investigación de la Universidad de Florida encabezado por el Doctor Robert Cade comenzó a desarrollar una bebida que pudiera reponer rápidamente los líquidos del cuerpo y ayudar a evitar una fuerte deshidratación debida al calor y al esfuerzo físico. En 1965 los investigadores comenzaron a hacer pruebas con una formula especial en algunos miembros del equipo de fútbol americano de la Universidad de Florida. “Los Gators” que sufrían

CARACTERISTICAS El principio fundamental de estas bebidas es el aprovechamiento de la bomba glucosa-sodio, empleados en la rehidratación oral, de ahí su sabor discretamente salado. Las bebidas comerciales están supeditadas a que sirvan para una variedad grandes de deportes no adaptándose adecuadamente a sujetos específicos. Un aspecto que interesa a los deportistas es que al consumir este tipo de bebidas puedan recuperar energía y minerales además del agua perdida rápidamente. Concentración de electrolitos según el artículo 6 de los requisitos de las bebidas hidratantes y energéticas para deportistas. COMPOSICION Está compuesta por una mezcla de carbohidratos y sales minerales en el balance adecuado.

Propiedades de las bebidas hidratantes No todas las bebidas hidratantes, son iguales, hay que buscar en ellas puntos básicos coincidentes como: Mezcla adecuada de hidratos de carbono (en este caso, los azúcares sacarosa, glucosa o fructuosa), con contenido de 14 gramos por cada 240 mililitros. .- No debe tener gas. .- Nivel correcto de electrolitos (sodio y potasio). .- Buen sabor. Algunas bebidas hidratantes son mejores que otras, debido a su contenido de calorías por ejemplo: Powerade tiene 7 calorías y Gatorade 50 calorías, el consumo de ellas depende del requerimiento que tenga cada persona en calorías.

BEBIDAS HIDRATANTES, COMO SOLUCION DEPORTIVA

una bebida isotónica, la cual es una mezcla de carbohidratos y sales minerales, que logran reponer los líquidos perdidos, logrando un equilibrio osmótica para que puedan ser absorbidos fácilmente por la sangre y así el deportista logre un mayor rendimiento físico.

Uso de bebidas hidratantes como refresco. Las bebidas hidratantes nunca deben ser usadas como refresco. Éstas deben ser utilizadas exclusivamente para la reposición de electrolitos tras el ejercicio físico intenso y de larga duración. El consumo innecesario y excesivo de sodio, potasio y otros electrolitos contenidos en estas bebidas, pueden sobrecargar la función renal generando problemas a largo plazo. El consumo innecesario de bebidas hidratantes puede causar daños en órganos vitales como el riñón, según nutricionistas consultados.

CAP 2 Bebidas energetizantes El consumo de bebidas energizantes debe ser moderado, lo mismo que con cualquier otro alimento o bebida, para garantizar una ingesta apropiada total de calorías y micronutrientes Algunas bebidas energizantes pueden contener 200 calorías o más por porción que, al igual que otros alimentos y bebidas altos en calorías, pueden causar aumentos de peso, especialmente cuando se consumen en cantidades que exceden la necesidad diaria.

¿Cuáles son sus componentes? 

Cafeína



Hidratos de carbono: sacarosa, fructosa, glucosa



GLUCURONALACTONA, es una isomaltulosa (hidrato de carbono) se promociona para estas bebidas porque es un hidrato de carbono de liberación lenta lo cual brindaría energía por más tiempo sin alterar la glucemia.



Aminoácidos: taurina.



Vitaminas: B1 (Tiamina), B2 (riboflavina, se la usa como colorante), B6 (piridoxina), B12 (cobalamina), C (antioxidante, mejora la liberación de energía)



Extracto de hierbas: guaraná, yerba mate, ginseng (Panax quinquefolium y Panax ginseng).



Minerales: no siempre tienen los más comunes son Mg (magnesio) y K (Potasio).

Bebidas energizantes y Alcohol



Falta de investigación de los posibles efectos producidos por la combinación de bebidas “energizantes” con alcohol o en la pérdida de líquidos durante el ejercicio.



En un trabajo realizado en Brasil se observó una gran variabilidad individual en cuanto a los efectos.



Se toma más alcohol porque se usa a las bebidas energéticas como diluyentes.

Efectos adversos 

A nivel mundial se conoció un caso de infarto de miocardio en un futbolista de 23 años y otro de muerte súbita en un jugador de básquet de 18 años. En ambas ocasiones se obtuvo muy poca información y no fueron reportados en la literatura médica, por lo que no fue posible la confirmación de una relación causal entre los efectos reportados y el consumo de bebidas “energizantes” (SCF, 2003) .



Existen reportes de efectos adversos agudos en jóvenes por el consumo de bebidas “energizantes” generalmente con alcohol y/o drogas. Los efectos incluyeron: debilidad muscular, mareos, nerviosismo, taquicardia, náuseas, vómitos, cefalea, broncoespasmo e hiperventilación. 

El consumo de alcohol o drogas dificultó su interpretación.



“Estudios realizados por organismos internacionales y reconocidos por la Secretaría de Salud, han comprobado que las bebidas que contienen taurina, cafeína y glucoronolactona en cantidades no mayores de dos unidades diarias, son inofensivas a los individuos adultos sanos. (…) El Scientific Committee, en la parte final de su informe, reconoce que se han reportado un número de casos que evidenciaron toxicidad grave y muerte por consumo de bebidas energizantes con alcohol y/o drogas como éxtasis y anfetaminas. Pero considera complicado el análisis de estos casos debido al escaso número reportado.”. Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de México, 2005.

Sin embargo, consumir bebidas energizantes, café y otras bebidas con cafeína como sustitutos del sueño fi nalmente causará privación del sueño, que

puede tener efectos indeseables. Consumir altos niveles de cafeína también ha estado asociado al aumento de la frecuencia cardiaca, nauseas, agitación, ansiedad y temblores. Los niveles de consumo de cafeína que dan lugar a estos síntomas varían para cada persona; sin embargo, el consumo moderado de cafeína no ha demostrado causar estos efectos en la población normal saludable.

Cómo afecta a nuestra salud el consumo de bebidas energizantes? 

La mayoría de las bebidas energizantes y deportivas, al igual que las bebidas gaseosas, contienen ácido cítrico que junto con el pH tan ácido de estas bebidas (pH 3-4) causan desmineralización del esmalte, produciendo erosión dental.



La cafeína en altas dosis (6 mg/kg de peso corporal: 480 mg en una persona de 80 kg ) ha demostrado mejorar el rendimiento físico en adultos aumentando al resistencia aeróbica y la fuerza, mejorando el tiempo de reacción y evitando la fatiga en forma temporaria ( menor a 2 horas). De todos modos, la cantidad de cafeína consumida por día no debe sobrepasar los 300 mg/día. Un consumo moderado de bebidas energizantes no debería tener efectos adversos sobre la salud. El exceso (más de 300 mg/día) puede tener consecuencias negativa como: o

aumenta la frecuencia cardíaca (taquicardia)

o

aumenta la presión arterial

o

aumenta el ritmo del habla

o

aumenta la actividad motora

o

aumenta el estado de alerta

o

aumenta la secreción gástrica

o

aumenta la diuresis

o

aumenta la temperatura corporal

o

altera el sueño

o

aumenta la ansiedad en personas con desórdenes de ansiedad



La cantidad elevada de hidratos de carbono de las bebidas energizantes disminuirá la velocidad a la cual el líquido es absorbido por el intestino a la sangre lo que impedirá la rehidratación durante el ejercicio. Por ello es altamente aconsejable no beber bebidas energizantes antes o durante la actividad física. Además, las altas concentraciones de carbohidratos provocan molestias gastrointestinales, como sensación de hinchazón, calambres abdominales o efecto laxante. No debemos olvidar el riesgo que trae el consumo de carbohidratos en enfermedades como la diabetes y la obesidad.

SUGERENCIAS El consumo exagerado de bebidas energéticas es dañino para la salud. Embarazadas, niños, personas en tratamiento psiquiátrico, con problemas cardíacos, abstenerse de consumir esta bebida. El consumo de esta bebida no debe estar asociarla con otros estimulantes; a largo plazo, el uso frecuente y a dosis altas puede generar dependencia psicológica. o Algunos países de la región como Colombia, Chile, Argentina y Ecuador, vienen evaluando la posibilidad de restringir la venta libre de estas sustancias.

Vitaminas en las bebidas energéticas Vitaminas comunes que se encuentran en las bebidas energéticas incluyen riboflavina, vitamina B-2, niacina, vitamina B-3, piridoxina, vitamina B-6, cianocobalamina, vitamina B-12 y vitamina C. Una sola porción de la mayoría de las bebidas energéticas contiene grandes cantidades de estas vitaminas, por lo que se consideran una buena fuente para la obtención de ciertas vitaminas esenciales.

CAP 3 Son bebidas saborizadas, efervescentes sin contenido de alcohol. Estas bebidas representan un problema importante para nuestras salud, no sólo por lo que contienen, sino también por los alimentos que desplaza de la dieta. El consumo importantes de gaseosas se asocia a una ingesta más baja de numerosas vitaminas, minerales y fibra.

Cuál es la composición de las bebidas gaseosas? Normalmente, las gaseosas contienen agua, azúcar, edulcorantes artificiales, ácidos (fosfórico, cítrico, málico, tartárico), cafeína, colorantes, saborizantes, dióxido de carbono, conservantes y sodio Qué efectos producen las bebidas gaseosas en la salud?

Obesidad

Las bebidas gaseosas tienen grandes cantidades de azúcar refinada (sucrosa y almíbar de maíz de alta fructosa). La fructosa afecta los niveles en sangre de hormonas como la insulina, leptina (hormona que inhibe el apetito) y grelina (hormona que estimula el hambre). De acuerdo a varios estudios, debido al efecto de la fructosa sobre las hormonas, el consumo prolongado de productos con mucha energía proveniente de la fructosa, juega un rol fundamental en la ganancia de peso y la obesidad. Si desea consumir bebidas gaseosas, hagalo con moderación teniendo en cuenta como puede afectar su salud a futuro. Una lata de 12 onzas (355 ml) contiene aproximadamente 10 cucharitas de té de azúcar y aporta 150 calorías. Su consumo agrega calorías innecesarias para la dieta cotidiana. Esto sumado a la falta de ejercicio y a la genética de cada individuo puede contribuir a la obesidad. Tener sobrepeso u obesidad aumenta el riesgo de diabetes, problemas cardíacos, infarto, cáncer y otras enfermedades y causa problemas sociales y psicológicos. Tiempo atrás la diabetes tipo 2, era una enfermedad propia del adulto, pero hoy en día, lamentablemente, hay niños y adolescentes que la padecen. Definitivamente para ayudar a perder peso, la gaseosas debería reemplazarse por agua.

Osteoporosis Las personas que consumen bebidas gaseosas, especialmente niños y adolescentes, en lugar deleche u otros productos lácteos tendrán una ingesta de calcio por debajo de lo ideal. La baja ingesta de calcio contribuirá a padecer de osteoporosis. El riesgo de padecer osteoporosis depende en parte de la cantidad de masa ósea que hayamos acumulado durante las etapas tempranas de nuestra vida. Alrededor de los 18 años, una niña habrá constituído el 92% de su masa ósea. Por ello, si durante esta etapa no consumen una ingesta adecuada de calcio, no lo podrán hacer luego en una edad más avanzada. Estudios han sugerido que la ingesta menor de calcio debido al consumo de bebidas carbonatadas se asocia a mayor cantidad de fracturas óseas entre los niños y adolescentes. Así mismo, el ácido fosfórico presente en estas bebidas favorece la osteoporosis debido a que disminuye los niveles de calcio y aumenta los niveles de fosfato de la sangre y la excreción urinaria de calcio. Si los niveles de fosfato en sangre son altos y los de calcio son bajo, el calcio

presente en la masa ósea pasa a la sangre para compensar esa disminución. Esto hace que los huesos, con el paso del tiempo, se descalcifiquen y se debiliten. El consumo excesivo de azúcar refinada y cafeína, ambos presentes en las bebidas gaseosas, también promueven la pérdida de calcio por parte de la masa ósea cuando el consumo de calcio esta por debajo de lo normal.

Caries dental y erosión del esmalte dental El azúcar refinada junto a los ácidos presentes en las gaseosas, como el ácido fosfórico y el ácido cítrico entre otros contribuye sustancialmente en la aparición de caries dentales y erosión del esmalte dental. La caries dental se produce por desmineralización del diente causada por los productos ácidos provenientes de la fermentación de restos alimenticios, especialmente carbohidratos, inducida por las bacterias presentes en a cavidad bucal. El los niños y adolescentes las estructura del esmalte dental, en proceso de maduración, es aún porosa y fácilmente de ser atacada por ácidos, provenientes de los restos alimenticios o de los ácidos presentes en estas bebidas. Recordemos que el pH de las gaseosas promedia alrededor de 2.4, lo que contribuye a la desmineralizaciónde los tejidos duros del diente. La erosión dental es un proceso de desmineralización que lleva a la pérdida de esmalte dental por disolución química de los ácidos de origen no bacterial. En este caso las bacterias no están involucradas, sino que la exposición reiterada a los ácidos de las gaseosas no dietéticas y dietéticas (diet/0 calorías) y alimentos, aumenta la solubilidad de los tejidos duros del diente.

Enfermedades cardíacas Las dietas con altas cantidades de azúcar pueden contribuir a desarrollar enfermedades cardíacas en personas que tienen el síndrome X o síndrome metabólico. Estas personas presentan insulino-resistencia, hipertensión arterial, altos niveles de triglicéridos, obesidad abdominal y altos niveles de azúcar en sangre. Así mismo muchos estudios han descubierto que las personas que consumen 1 ó más gaseosas por día, ya sea dietética o no, tienen un 50% más de riesgo de desarrollar el síndrome metabólico que con el tiempo traerá enfermedades cardíacas, infarto y diabetes.

Alteraciones renales Diversos estudios han comprobado que las bebidas gaseosas tienen el potencial de aumentar el riesgo de desarrollar cálculos renales. Como hemos visto las gaseosas contienen ácido fosfórico. Un exceso de este ácido alienta la formación de cálculos renales. Además, el aumento de ácido fosfórico en sangre promueve la liberación de calcio de los huesos hacia la sangre para compensar esta falta de balance. El calcio se elimina a través e la orina, la cual se satura y cristaliza el calcio formando los cálculos. La formación de cálculos también está relacionada con la ingesta excesiva de azúcar. ¿Qué son las bebidas gaseosas?

El proceso de elaboración de las bebidas gaseosas es bastante simple: la mezcla de agua filtrada, dióxido de carbono, edulcorantes (sustancias que proporcionan sabor dulce) y acidulantes (sustancias que modifican o controlan la acidez) da lugar a una refrescante soda que puedes beber en cualquier establecimiento. Sin embargo, sus inicios y desarrollo fueron

en la industria farmacéutica ya que eran utilizadas como tónicos para aliviar el dolor de cabeza y la indigestión. Muchos años han pasado desde aquel comienzo y muchas son las variedades de bebidas gaseosas que existen. Tienen diversos colores, olores y sabores pero todas son bebidas efervescentes y saborizadas sin alcohol. Ahora bien ¿qué tan saludables son? ¿pueden mantenerse los conceptos antiguos? Desgraciadamente no es posible, cada día se descubren más efectos perjudiciales de las sodas para el ser humano, sobre todo para los niños. Si todavía lo dudas aquí te muestro varios de los síntomas que sobrevienen si consumes demasiadas gaseosas.

Síntomas del consumo excesivo de bebidas gaseosas Dolor de cabeza Temblores Arritmia cardiaca Ansiedad Problemas para dormir o insomnio Depresión Náuseas y vómitos Micción frecuente Disminución de la densidad de la masa ósea (por baja absorción de calcio) Aparición de protuberancias y dolor en las mamas. Reducción del apetito ¿Cómo afectan las bebidas gaseosas nuestra salud? Cada vez existen más investigaciones señalando los efectos negativos de numerosos productos que nos hemos acostumbrado a consumir, este es el caso de las bebidas gaseosas.

Afectacione s del sistema nervioso Muchas de estas gaseosas contienen una alta concentración de cafeína. La cafeína esun alcaloide que tiene efectos estimulantes sobre el sistema nervioso autónomo y el corazón, por lo cual estimula el estado de vigilia y la resistencia al cansancio, además de ser un poderoso vasodilatador, pero hasta aquí llegan sus beneficios. El consumo excesivo de cafeína provoca dependencia, dolor de cabeza,

arritmia cardiaca, insomnio y ansiedad. Los mismos síntomas experimentarás tomas demasiado café o té diariamente.

Efecto cancerígeno Las gaseosas deben tener un sabor y un color atractivos, además de conservarse en buen estado durante mucho tiempo, es por eso que se les añaden numerosos conservantes, acidulantes y aditivos químicos que pueden resultar muy perjudiciales para tu sistema renal. Estas sustancias tienden a acumularse en los tejidos provocando la aparición de células cancerígenas y el desarrollo de tumores a largo plazo. No te dejes ganar por el hecho de que algunos de ellos son antioxidantes, tu organismo precisa de antioxidantes naturales que podrás encontrar en las frutas y los vegetales

Aumentan el reflujo durante la digestión Se cree que contrario a lo que se pensaba anteriormente las bebidas gaseosas pueden tener un efecto negativo en el proceso digestivo. El dióxido de carbono presente en estas bebidos aumenta la acidificación de los jugos gástricos y acelera su producción los cual a su vez acelera la digestión pero al mismo tiempo provoca reflujo gastroesofágico, acidez y problemas de absorción, lo cual puede ser especialmente doloroso en las personas que padecen de gastritis y úlceras estomacales

Pueden causar caries También se ha indicado que el CO2 y el azúcar de las sodas afectan nuestras bocas y dientes, ya que alteran las percepciones del gusto, corroen el esmalte dental y pueden causar la aparición de caries.

Provoca sobrepeso

Por lo general las gaseosas tienen una alta concentración de edulcorantes ya sean de alto o de bajo valor calórico (1 lata puede tener 3 o 4 cucharadas de azúcar). Los de bajo valor calórico son por ejemplo el sorbitol, el aspartamo y la sacarina, mientras que los edulcorantes muy calóricos son la sacarosa y la glucosa. Un exceso en el consumo de estos azúcares provoca aumentos en los niveles de azúcar en sangre, inflamación del páncreas y diabetes.Por otra parte los carbohidratos que no son convertidos en energía mediante procesos metabólicos son acumulados en forma de grasas en tejidos y arterias provocando sobrepeso y arterioesclerosis.

Pérdida de masa ósea

Por si fuera poco, los ácidos y la cafeína presentes en estas bebidas son dañinos para nuestro esqueleto, debido a que interfieren en la absorción de calcio en los huesos, provocando la pérdida de masa ósea, debilitándolos y favoreciendo la aparición de osteoporosis. Por otra parte la combinación de azúcar y ácido dificulta la absorción de hierro en las células lo cual puede causarnos anemia y volvernos susceptibles a las más variadas infecciones.

Cuidado con las gaseosas light

Para evitar los problemas de peso y la diabetes no basta con tomar gaseosas light, pero debo advertirte que los edulcorantes sustitutos del azúcar tampoco pueden ingerirse en grandes cantidades ya que son sustancias que son sustancias que interfieren con diversas reacciones metabólicas y provocan daños cerebrales, perdida de memoria e incluso

favorecen el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. Y para terminar A pesar de lo deliciosas que puedan resultar las bebidas gaseosas te recomiendo que optes por tomar agua, zumos, batidos y jugos naturales pues así estarás protegiendo tu salud. Este consejo está dirigido especialmente a embarazadas y personas que sufren de problemas nerviosos, afecciones en las mamas, úlceras gástricas, problemas cardiovasculares, hipertensión arterial y migraña, que pueden ser las más perjudicadas. Coca cola El ingrediente activo de la Coca-Cola es acido fosforico. Su pH es 2.8. Este disolvera una una en aproximadamente 4 dias. El acido fosforico tambien se "chupa" el calcio de los huesos y es uno de los causantes mas importantes del incremento en la osteoporosis. 2. Para cargar el suero de la Coca-Cola (el concentrado), los camiones comerciales deben de utilizar los anuncios de "Material Peligroso", que se reservan para los materiales altamente corrosivos 3. Los distribuidores de Coca han estado utilizandolo para limpiar los motores de sus camiones por mas de 20 anos!!!! PROPIEDADES DE LA COCA-COLA: 1. En muchos estados (de Estados Unidos de Norteamerica), la policia de las carreteras lleva en la cajuela de la patrulla 2 galones de Coca-Cola para remover sangre despues de un accidente de auto 2. Puedes poner un bisteck "T-bone" en un recipiente con Coca-Cola, y este desaparecera en solo 2 dias 3. Para lavar un excusado: vacie una lata de Coca-Cola en la taza del excusado y deje remojando por una hora, Despues jale la palanca y quedara limpio. El acido citrico de la Coca-Cola remueve las manchas en loza brillante. 4. Para remover manchas de oxido en las defensas de los autos: Talle la defensa con un pedazo de papel aluminio remojado en Coca-Cola 5. Para limpiar la corrosion en las terminales de las baterias de los autos: Vacie una lata de Coca-Cola sobre las terminales para que la corrosion se vaya con el burbujeo 6. Para aflojar tornillos oxidados: Talle con un trapo mojado en Coca-Cola por varios minutos 7. Para hornear un jamon muy jugoso: vacie una lata de Coca-cola en el traste de hornear, envuelva el jamon en papel aluminio y hornee por 30 minutos, antes de que el

jamon este cocico remueva el aluminio y permita Que los jugos del jamon se mezclen con la Coca-Cola para obtener un suntuoso "gravy" café 8. Para remover grasa en la ropa: vacie una lata de Coca-Cola en una carga de ropa grasienta, agrege detergente y corra el ciclo normal de lavado. La Coca-Cola ayudara a remover manchas de grasa. Y tambien ayuda a remover suciedad en el parabrisas del auto la Coca Cola ayuda a curar una condición digestiva conocida como "fitobezoar gástrico" –que supone una obstrucción estomacal, causada por la digestión inadecuada de ciertas frutas. Este beneficio medicinal se debe a que esta bebida contiene ingredientes químicos que efectúan un trabajo semejante al de los ácidos gástricos La Coca Cola es una bebida azucarada. Por este motivo, representa una gran fuente de calorías. Ahora bien, este beneficio puede convertirse en una gran desventaja si esta bebida es consumida en exceso. En este sentido, el abuso de Coca Cola puede derivar en el aumento desmedido del peso corporal y en el consiguiente incremento de los riesgos de padecer diabetes de tipo 2 y ataques al corazón. Por este motivo, bebe Coca Cola solo cuando tus pies se arrastren y no tengas ni fuerzas para sonreír; no conviertas su consumo en un hábito. Cuando te descubras leyendo la misma frase 5 veces, toma un vaso de Coca Cola. Al igual que el café y el té, este refresco contiene cantidades considerables de cafeína – una lata posee alrededor de 34 mg. Este compuesto químico es ideal para mantenerte alerta e incrementar la concentración.

Coca-Cola está hecha de un jarabe producido por la compañía Coca-Cola de Atlanta. El principal ingrediente de la fórmula utilizada en los Estados Unidos es un edulcorante llamado jarabe de maíz de alta fructosa de 55 años, llamado así porque es 55% de fructosa o "azúcar de fruta" y 42% de glucosa o "azúcar simple" - la misma proporción de fructosa en glucosa como la miel natural.

utiliza

entonces

para

convertir

parte

de

El jarabe se hace al moler el maíz hasta que se convierte en almidón de maíz. El almidón de maíz se mezcla con una enzima secretada por una bacteria en forma de vara llamada Bacillus y una enzima secretada por un hongo llamadoAspergillus. Este proceso crea la glucosa. Una tercera enzima, también derivada de las bacterias, se la glucosa en fructosa.

El segundo ingrediente, es colorante de caramelo que da a la bebida su característico color marrón oscuro. Hay cuatro tipos de colorante de caramelo - Coca Cola utiliza el tipo E150d, que se obtiene calentando azúcares con sulfito y amoniaco para crear líquido marrón amargo. El jarabe de otro ingrediente principal es el ácido fosfórico, lo que añade la acidez y se hace mediante la dilución de fósforo quemado (creado por calentamiento de fosfato de roca en un horno de arco) y su procesamiento para eliminar el arsénico. Una proporción mucho menor del jarabe son saborizantes, como la vainiclla que proviene de México después de secarla y prepararla por tres meses, la canela, corteza interior de un árbol de Sri Lanka, la hoja de coca, que proviene de América del Sur y sólo se permite procesar por la fábrica en Nueva Jersey para eliminar su estimulante adictivo o cocaína, y finalmente la nuez de cola que se encuentra en un árbol que crece en la selva tropical africana (este puede ser el origen de los rasgos distintivos logo rojo de Coca-Cola, intuye Ashton). El ingrediente final es la cafeína, un alcaloide estimulante que se puede derivar de la nuez de cola, los granos de café y de otras fuentes. Todos estos ingredientes se combinan y se reducen a un concentrado que se transportan desde la fábrica de Coca-Cola Company de Atlanta a Downey donde el concentrado se diluye con agua infundida con dióxido de carbono.

Bibliografia http://www.alimentosecuador.com/descargas/bt4bccbe70ee190_bebidas_en ergizantes.pdf http://www.praxiscadiz.com/bebidas-hidratantes.html http://www.contigosalud.com/uso-correcto-de-las-bebidas-hidratantes http://www.nutrisalud.com.ar/articulos/bebidas_energizantes_o_energeticas.php http://www.ehowenespanol.com/beneficios-vitaminas-bebidas-energeticasred-bull-monster-sobe-info_128190/ http://www.zonadiet.com/bebidas/bebidasgaseosas.htm http://hidratacion.galeon.com/productos477808.html http://www.zonadiet.com/bebidas/bebidasenergizantes.htm http://www.zonadiet.com/bebidas/gaseosas-salud.htm http://mejorconsalud.com/como-afectan-las-bebidas-gaseosas-nuestrasalud/ http://vivirsalud.imujer.com/5901/beber-coca-cola-tiene-beneficios