bebidas energeticas

SANTA ROSA SCHOOL Tema: Bebidas Energizantes Naturales Integrantes:      CONCHAS ZEVALLOS, Ivanna HERRERA SOLORS

Views 127 Downloads 1 File size 661KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SANTA ROSA SCHOOL

Tema: Bebidas Energizantes Naturales

Integrantes:     

CONCHAS ZEVALLOS, Ivanna HERRERA SOLORSANO, Valentina HUANCAS CORREA, Belen MARICHI PANDURA, Ursula ORTIZ CRISPIN, Esmeralda

Grado: 6to. “S”

Profesor: JARA RODRIGUEZ, Marco Antonio

Los Olivos, noviembre de 2018.

DEDICATORIA A todas las personas interesadas de conocer el beneficio de este informe para el uso adecuado en su dieta nutricional.

Introducción

El consumo de las bebidas energizantes es una tendencia actual, que se suma a los programas de ejercicios para llevar una vida sana.

La hidratación también forma parte importante de cualquier plan dirigido a ganar o mantener la salud. Y si esta hidratación incluye elementos naturales que aportan energía, ya cuenta con un plus en cuanto a nutrición.

La mayoría de los ingredientes de estas preparaciones son fáciles de encontrar, pues son alimentos de uso común en los hogares.

BEBIDAS ENERGIZANTES

Definición:

Las bebidas energéticas o hipertónicas son bebidas sin alcohol, que contienen sustancias estimulantes y que ofrecen al consumidor a evitar o disminuir las fatiga y el agotamiento, además de aumentar la habilidad mental y proporcionar un incremento de la resistencia física.

¿Para qué sirven las bebidas energizantes naturales?

Sirven para aportar energía al cuerpo cuando se encuentra cansado, son muy bueno para el organismo y ayuda al buen funcionamiento del cuerpo. También nos ayuda a la concentración y a las labores físicas extremas. En el Perú, heredadas de costumbres antiguas, se toma bebidas energéticas como el chocolate, que está hecho de cacao, fruto originario de la selva del Perú; el mate de coca, originario también del Perú, es otra infusión producto de la planta de coca. Del mismo modo, tenemos otros muchísimos frutos energéticos como la algarrobina, la maca, etc.

Bebida energética de base cítrica  2 tazas de agua (500 ml.)  1 taza de te verde preparada (250 ml.)  1 taza de zumo de limón (250 ml.)  ¾ de vaso de zumo de naranja (150 ml.)  2 cucharaditas de bicarbonato de sodio (5 g.)  1 cucharadita de sal (5 g.) Preparación: 1. Mezclar todos los energizantes en una jarra. 2. Conservar tapado en la heladera.

 Esta preparación permite reponer líquidos corporales.  Combate el cansancio aportando cierto grado de energía.  Debido al té que contiene, se puede refrigerar durante 3 días.

Zumo energético de sandía y té  1 taza de sandía cortada en cubos (150 g.)  2 tazas de agua (500 ml.)  El zumo de un limón o lima  1 taza de agua de coco (250 ml.)  1 taza de té negro (250 ml.)  ½ cucharadita de sal (3 g.) Preparación: 1. Extraer las semillas de la sandía. 2. Procesar en la batidora la sandía picada hasta obtener el zumo. 3. Agregar y batir los demás ingredientes. 4. Consumir de inmediato.

La sandía es un fruto cuyo zumo resulta muy refrescante y dulce. El té negro, por su parte, provee el componente energizante. Esta bebida debe consumirse rápido, ya que la sandía es perecedera y su sedimento se asienta en el fondo.

Licuado de mango y plátano  1 mango  1 plátano  1 vaso de yogurt natural  1 cucharada de avena (10 g.)  2 almendras  ½ cucharadita de cúrcuma en polvo (2.5 g.) Preparación: 1. Pelar y trocear el mango y plátano. 2. Introducir todos los ingredientes en la licuadora y batir hasta obtener un licuado espeso y homogéneo. 3. Servir y tomar de inmediato.

Tanto el mango y plátano son fuente de fibra, vitaminas, minerales y compuestos antioxidantes que tienen un efecto positivo en el organismo. Por ser ricos en magnesio y potasio aceleran la recuperación muscular y también actúan sobre la actividad cerebral para mejorar el estado de ánimo.

Licuado verde  1 manojo de espinacas  2 tallos de apio  ½ litro de agua Preparación: 1. Lavar y desinfectar las espinacas y el apio. 2. Trocear los ingredientes si es necesario e introducirlos en la licuadora con el medio litro de agua. 3. Batir todo durante unos segundos, colar y beber de inmediato.

Las hortalizas de hojas verdes representan una fuente de antioxidantes y clorofila, compuestos que brindan vitalidad en casis de estrés, cansancio mental y sensación de agotamiento.

Otras bebidas energizantes naturales Los

energizantes

actúan

sobre

el

sistema

nervioso

especialmente

los

neurotransmisores, que son los encargados de transmitir información a las neuronas mediante la sinapsis. Dentro de estos productos naturales se encuentran:  Biocros: su contenido de cafeína y taurina favorecen el estado de alerta del organismo. También contienen vitamina E y vitamina C.  Pump: vitamina de soya, carbohidratos, vitaminas y minerales. Este es un complemento nutricional sin grasa con delicioso sabor cookies & cream, para personas que requieren aumentar el consumo de proteínas y ayudar a formar masa muscular.  Ego 10: contiene cafeína taurina y ribosa. Entre sus principales ingredientes destacan las vitaminas del complejo B, que participan en la producción de energía a partir de carbohidratos, proteínas y lípidos.  Estarbien: contiene ácido fólico, vitaminas del complejo B, fibra de manzana, vitamina C y vitamina E. Es un producto nutricional que contiene dentro de sus principales ingredientes vitaminas del complejo B, las cuales son necesarias para el correcto funcionamiento del sistema nervioso.

Efectos secundarios de tomar bebidas energéticas:  Arritmias  Hipertensión  Insomnio  Riesgo de sobreestimulación del sistema nervioso  Estas son elaboradas con cafeína, taurina, azúcares y otros revitalizantes que producen angustia, temblores, taquicardia, ansiedad.  El exceso de bebidas energéticas altera los sistemas cardíaco y neurológico. Mezclarlas con licor y drogas puede producir efectos trágicos.

Conclusiones 1. El consumo de bebidas energéticas incrementa el riesgo de sobreestimulación del sistema nervioso. 2. Ingerir estos tipos de bebidas en algún momento de cansancio es válido, pero no es recomendable hacerlo a diario. 3. La precaución en la ingesta de estas bebidas, consumidas responsablemente, pueden brindar sensación de bienestar a aquellos con actividades con alto grado de estrés. 4. Por haber sido diseñadas para momentos de desgaste físico, hay que tener cuidado al tomarlos de manera habitual. Consumir bebidas energéticas sin haberse producido este desgaste puede suponer un esfuerzo extra para el organismo.

Vocabulario 1. Cúrcuma: planta tropical erguida de flores de color amarillo claro, agrupadas en espinas, fruto en forma de cápsula y raíz parecida al jengibre, muy aromática y de sabor amargo. 2. Clorofila: pigmento de color verde que se halla presente en las hojas y tallos de muchos vegetales y que es responsable del proceso de fotosíntesis, se emplea en farmacia y cosmética. 3. Hipertónica: una solución hipertónica es aquella que tiene mayor concentración de soluto en el medio externo, por lo que una célula de dicha solución pierde agua (H2O) debido a la diferencia de presión; es decir, a la presión osmótica, llegando incluso a morir por deshidratación. 4. Homogéneo: que esta formado por elementos con características comunes referidas a su clase o naturaleza lo que permite establecer una relación de semejanza y uniformidad. 5. Perecedero: que tiene duración limitada, esta destinado a perecer, perder su utilidad o validez, estropearse en un determinado plazo de tiempo. 6. Trocear: dividir o cortar en trozos un objeto.