Bases Festival Gastronomico

“IV FESTIVAL GASTRONOMICO, AGROINDUSTRIAL, ARTESANAL y AGROECOLOGICO DEL SABOR ANDINO - 2012” BASES DEL CONCURSO GASTRON

Views 95 Downloads 2 File size 64KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“IV FESTIVAL GASTRONOMICO, AGROINDUSTRIAL, ARTESANAL y AGROECOLOGICO DEL SABOR ANDINO - 2012” BASES DEL CONCURSO GASTRONOMICO I.

JUSTIFICACION En el Perú se vive un “boom de la gastronomía” donde 66 mil restaurantes generan 320 mil empleos. Además, existen 120 Institutos de formación de cocina en diversas regiones del país, donde estudian cerca de 50 mil personas. Actualmente, la gastronomía peruana compite con las mejores del mundo, experimenta un auge sin precedentes y tras haberse posicionado entre los primeros puestos de América Latina; el renombrado escritor Mario Vargas Llosa la ha denominado el “nuevo imán turístico peruano” y en 2008 la revista The Economist la clasificó entre las 12 más valiosas del mundo. Ese mismo año Lima, la capital del Perú, fue proclamada como “Capital gastronómica de América Latina”. Aprovechando el crecimiento de esta industria también se puede apreciar las consecuencias económicas que esto ocasiona como, por ejemplo, los 5 millones de peruanos que se ven directa e indirectamente beneficiados por ella o el 4,2% del PBI que produjeron los restaurantes en el los años presentes. La gastronomía se está convirtiendo también en un creciente foco de atracción turística hacia nuestro país. Es por esto que el 48% de los turistas que arriban a Perú, muchas veces lo hacen atraídos por la curiosidad de probar nuestra comida; la cual, a decir de los expertos, integra sabores de otras partes del mundo, creando una ventaja debido a lo inimitable en otros países por el uso de vegetales que sólo se producen en territorio peruano. Gracias a la aceptación que tiene la cocina peruana en todo el mundo, se están recuperando tradiciones ancestrales y revalorando recetas antiguas. Con chefs innovadores, se están creando nuevos restaurantes de comida peruana de gran proyección internacional.

II.

OBJETIVOS: •

Valorar la variedad y el aporte nutricional de los productos locales, difundiendo esta riqueza a nivel local, regional y nacional.

• III.

Fomentar el consumo de productos orgánicos de alta calidad basada en insumos locales y técnicas ancestrales.

PARTICIPANTES: Podrán participar hoteles, restaurantes, cocineros tradicionales, Centros de Formación en Gastronomía de la Región, productores, artesanos, comunidades campesinas, cadenas productivas; instituciones y/o empresas públicas y privadas; del ámbito de la Región de Puno.

IV.

CATEGORIAS: 1. Gastronomía: a. Concurso de Cocina Creativa, clasificados, en:  Categoría restaurantes y hoteles  Categoría escuelas, institutos y universidades b. Concurso de Cocina Tradicional, clasificados en:  Cocineros tradicionales  Gobiernos locales.  Comunidades campesinas

V.

INSCRIPCIONES: Las inscripciones, tendrán un costo de S/.40.00 La inscripción será acompañada de la ficha correspondiente, detallando los datos del participante, el nombre del plato, los ingredientes, cantidades, proceso de elaboración, técnicas y utensilios usados. Además deberá incluir el costo de elaboración de cada plato. Los participantes deberán inscribirse a partir del 22 de octubre hasta las 10:00 a.m., del día jueves 02 de noviembre del presente año, en la Municipalidad Provincial de Puno - Gerencia de Medio Ambiente y Servicios.

VI.

EL JURADO El jurado estará compuesto por chefs profesionales de prestigio nacional especialmente invitados para este evento y profesionales con amplio conocimiento del rubro. Un miembro del jurado puntuará con decimales, con el fin de evitar un posible empate. Las funciones y atribuciones del jurado calificador consistirá en: • • • •

Tener pleno conocimiento del contenido de las bases del concurso. Actuar con celeridad y criterio técnico en la calificación de los participantes. El veredicto del jurado es inapelable. Descalificar a los participantes que no cumplan con el reglamento de concurso.

VII.

ETAPAS DEL CONCURSO. • • • •

VIII.

Inscripción de participantes Elaboración y presentación de platos Evaluación por el jurado Calificador Entrega de resultados y premiación

DEL PROCESO DE EVALUACIÓN La evaluación de los platos se realizará por separado para cada Categoría. a. Categoría de Cocina Creativa b. Categoría de Cocina Tradicional Se premiarán únicamente a los dos (02) primeros lugares, de cada categoría. El puntaje obtenido de cada grupo es independiente. El tiempo asignado para la exposición y explicación de las recetas será de 05 minutos por participante Los criterios para la evaluación por cada preparación y la ponderación correspondiente son descritos en la siguiente tabla: CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

IX.

PUNTAJE (PUNTOS)

Creatividad de la receta

15

Originalidad en nombre

10

Uso de Ingredientes de la región

15

Presentación del plato

20

Aplicación de técnicas

10

Sabor y aroma

20

Presentación personal

10

Total de puntaje

100

DE LA DESCALIFICACIÓN. Los criterios que descalifican al equipo participante son: • •

Los participantes inscritos que manifiesten actos que no cumplan con la legislación vigente o atente contra el orden público y las buenas costumbres. También se eliminarán a los concursantes que no se presenten a la hora que sean citados por el Comité Organizador, a los que no abandonen las cocinas después de su participación y a los que no entreguen la lista de ingredientes al momento de presentar los platos.

X.

CRONOGRAMA

FECHA

HORA

22/10/2012 AL 02/11/2012

8:00 a.m. - 3:30 p.m. .

Gerencia de Medio Ambiente - MPP

9:00 a.m.

Sorteo del orden de exposición para el concurso.

Instalaciones de la Casa de la Cultura.

02/11/2012

10:00 a.m.

Inauguración del evento

Mercado Virgen del Carmen – Huajsapata

02/11/2012

10:30 a.m.

Inicio del concurso

Mercado Virgen del Carmen – Huajsapata

ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DEL CONCURSO. • • • •

XII.



Cualquier participante acepta expresamente estas bases por el específico hecho de concursar. Las decisiones que adopte la organización, sobre todo aquello que no recojan estas bases serán inapelables.

CONSIDERACIONES FINALES • •

XIV.

Los participantes deberán exponer acerca de la técnica, insumos, materiales y costos de la preparación. Los participantes deberán presentarse con uniforme completo. Cada participante deberá llevar consigo menajería y cubertería para la exhibición y degustación de sus preparaciones Cada plato deberá ser identificado con un rótulo y la receta correspondiente.

ACEPTACIÓN DE LAS BASES •

XIII.

LUGAR

Inscripciones

02/11/2012

XI.

ACTIVIDAD

La comisión organizadora del concurso garantiza la confidencialidad de las propuestas presentadas. La propiedad intelectual pertenece a los autores de las propuestas recibidas.

DE LOS PREMIOS: •

Se premiará al primer y segundo lugar en el concurso en cada una de las categorías.