Barreras de Aprendizaje y Participacion

ANA LAURA FLORES RAMÍREZ. CUADRO COMPARATIVO. BARRERAS DE APRENDIZAJE. Contextos. Escuela. Barreras de aprendizaje. 

Views 91 Downloads 0 File size 95KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ANA LAURA FLORES RAMÍREZ. CUADRO COMPARATIVO.

BARRERAS DE APRENDIZAJE. Contextos. Escuela.

Barreras de aprendizaje.

 

  



Aula.

       

Barreras de participación.

Exclusión social. Infraestructura no adecuada (ejemplo sin rampas, pasamanos etc.) Falta de material necesario para atender las necesidades. Falta de preparación de los maestros. DE ACTITUD.- Se identifican las barreras manifiestas con respecto a la actitud de las y los actores que interactúan con el alumno (maestros, compañeros de grupo, colectivo, padres y madres de familia, entre otros). Son las barreras que obstaculizan la participación y el aprendizaje como el rechazo, la segregación, la exclusión. Que van desde el rechazo encubierto hasta el rechazo abierto.



Actitud de cada alumno realizando discriminación. No tener las mismas oportunidades de aprendizaje. “Exclusión interna”, originándose zonas de discriminación. Realizar etiquetas a diversos alumnos. Rechazo, La segregación. Formas homogéneas de enseñanza.





 

La negación de cupos, la falta de atención e integración a las actividades del aula y de la comunidad escolar, la falta de planeación de actividades y adecuaciones específicas que permitan la participación de todos los niños y niñas. Se ha priorizado en dar o conocer el diagnóstico que presenta el alumno

Actividades no aptas de acuerdo a sus posibilidades. Comunicación entre alumnos. Falta de participación de todos los niños y niñas de acuerdo a sus necesidades específicas y a sus características individuales (entre ellos se encuentran los niños y niñas con necesidades educativas especiales, asociados o no a discapacidad).

ANA LAURA FLORES RAMÍREZ. CUADRO COMPARATIVO.

  

Familia.

  

Actividades poco estimulantes. Relaciones violenta, irrespetuosas. DE CONOCIMIENTO.- Son las barreras que ponen de manifiesto el desconocimiento de la situación general del alumno o alumna, sobre la discapacidad y/o aptitudes sobresalientes, por parte de todos los involucrados (familia, maestros, equipo de apoyo, escuelas, etc.). Falta de apoyo en los aprendizajes de sus hijos. Sobreprotectores. Baja expectativa sobre los avances de su hijo.



La comunicación: Son las barreras que interfieren en el proceso de comunicación y que obstaculizan los flujos de interacción en los diferentes contextos con el alumno.